Está en la página 1de 7

Índice

Tema 2
La Constitución de 1978 en la historia
constitucional española

- Constitucionalismo histórico español


- La transición política y la elaboración de
la CE de 1978
- La Constitución Española de 1978

2.1 Constitucionalismo histórico español

1. Estatuto de Bayona
2. Constitución de 1812
3. Estatuto Real de 1834
4. Constitución de 1837
5. Constitución de 1845
6. Proyecto de Constitución non nata de 1856
7. Constitución de 1869
8. Proyecto de Constitución de 1873
9. Constitución de 1876
10. Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
11. Constitución de 1931
12. Dictadura de Francisco Franco (1939-1975)
13. Ley para la Reforma Política 1976
14. Constitución de 1978

Pablo Sánchez Molina (UMA) 1


2.1 Constitucionalismo histórico español

• Monarquía o República
• El sujeto de la soberanía y el derecho al
sufragio
• La responsabilidad política del Gobierno ante
el Parlamento
• La distribución territorial del poder
• Las relaciones entre el Estado y la Iglesia
Católica
• La constitucionalización de los Derechos
Fundamentales
3

Índice

Tema 2
La Constitución de 1978 en la historia
constitucional española

- Constitucionalismo histórico español


- La transición política y la elaboración de
la CE de 1978
- La Constitución Española de 1978

Pablo Sánchez Molina (UMA) 2


2.2 La transición política y la elaboración de la CE de
1978

• Ley de sucesión en la Jefatura del Estado (1947)


– Juan Carlos de Borbón fue proclamado Rey en
noviembre de 1975
• El Rey nombra como Presidente del Gobierno a
Adolfo Suárez (julio de 1976), que se encontró:
– Posición integrista
– Posición continuista-aperturista
– Posición reformista
– Posición rupturista

2.2 La transición política y la elaboración de la CE de


1978

• Posición reformista
– Ley para la Reforma Política
• Ley 1/1977, de 4 de enero
– Elecciones generales de 1977
• 15 de junio
– Proceso Constituyente

Pablo Sánchez Molina (UMA) 3


2.2 La transición política y la elaboración de la CE de
1978

• Posición reformista
– Ley para la Reforma Política
• Ley 1/1977, de 4 de enero
• Características:
– Evitó cláusula derogatoria del régimen
– Permitió la celebración de elecciones libres (soberanía
popular): Cortes Generales democráticas dotadas de función
legislativa
– Principio de legalidad
– Derechos Fundamentales
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1977-165

2.2 La transición política y la elaboración de la CE de


1978

• Posición reformista
– Elecciones generales de 1977
• 15 de junio
• Documental: https://www.rtve.es/alacarta/videos/la-
transicion/transicion-capitulo-13/2066527/

Pablo Sánchez Molina (UMA) 4


2.2 La transición política y la elaboración de la CE de
1978

• Posición reformista
– Proceso Constituyente
• Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades
Públicas
– Encargó a una Ponencia la elaboración de un anteproyecto de
Constitución
– La ponencia estuvo compuesta por siete miembros
» Los padres de la Constitución:
• Gabriel Cisneros, Miguel Herrero y José Pérez-Llorca
(UCD)
• Gregorio Peces-Barba (PSOE)
• Jordi Solé Tura (Partido Comunista)
• Manuel Fraga (Alianza Popular)
• Miquel Roca (Minoría Catalana)

2.2 La transición política y la elaboración de la CE de


1978

• Posición reformista
– Proceso Constituyente
• Fase plenaria
• Debate y enmiendas
• Aprobación por el Congreso y Senado
• Referéndum el 6 de diciembre de 1978
• Publicación en el BOE de 29 de diciembre de 1978
– Entrada en vigor ese mismo día
• Convocatoria elecciones de 1 de marzo de 1979
– Investidura de Adolfo Suárez

10

Pablo Sánchez Molina (UMA) 5


2.2 La transición política y la elaboración de la CE de
1978

• Posición reformista
– Proceso Constituyente
• Características:
– Constitución de consenso
» No es una Constitución de parte sino un amplio marco
jurídico
» Modelo de Estado (Social y Democrático de Derecho)
» Soberanía popular
» Descentralización territorial
» Monarquía parlamentaria
» Democracia de partidos
» Aconfensionalidad del Estado

11

Índice

Tema 2
La Constitución de 1978 en la historia
constitucional española

- Constitucionalismo histórico español


- La transición política y la elaboración de
la CE de 1978
- La Constitución Española de 1978

12

Pablo Sánchez Molina (UMA) 6


2.3 La CE de 1978

– Título preliminar
– Título I. De los derechos y deberes fundamentales
– Título II. De la Corona
– Título III. De las Cortes Generales
– Título IV. Del Gobierno y de la Administración
– Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las
Cortes Generales
– Título VI. Del Poder Judicial
– Título VII. Economía y Hacienda
– Título VIII. De la Organización Territorial del Estado
– Título IX. Del Tribunal Constitucional
– Título X. De la reforma constitucional

13

Pablo Sánchez Molina (UMA) 7

También podría gustarte