Está en la página 1de 35

lOMoARcPSD|3417381

Apuntes Sistema Politico Español I

Sistema Politico Español I (UNED)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)
lOMoARcPSD|3417381

TEMA 1 – SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL EN PERSPECTIVA HISTÓRICA


CARACTERÍSTICAS DE LAS CONSTITUCIONES HISTÓRICAS DE ESPAÑA
1808 1834 Leyes
Estatuto de 1812 Estatuto 1837 1845 1856 1869 1873 1876 1931 Fundamentales
Bayona Real del Reino*
IDEOLOGÍA Conservad. Progres. Conservad Progres. Moderada Progresista Progres. Progresista Conservad Progresista Franquista
SOBERANÍA Compartida Nacional Compart. Nacional Compart. Nacional Nacional Nacional Compart Popular Jefe de Estado
SUFRAGIO Censitario Universal Restringido
DIVISIÓN NO SÍ NO SÍ NO SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ NO
PODERES
NÚMERO
CÁMARAS 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1
PARLAMEN
Monarquía Monarquía Monarquía República Monarquía República
FORMA DE limitada constituc. moderada Monarquía constitucional federal constituc. democrática Dictadura
GOBIERNO trabajadores
DERECHOS NO SÍ NO SÍ NO SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ NO
FUNDAM. (Algunos pocos)
LIBERTAD NO NO NO Tolerancia Tolerancia Tolerancia SÍ SÍ Tolerancia SÍ NO
RELIGIOSA Estado laico
PROMULGÓ José I Cortes Mª Cristina Mª Cristina Isabel II Non nata Cortes No aprob. Alfonso XII Cortes

Resumen realizado en base al tema 1 “Sistema político español en perspectiva


*Las Leyes Fundamentales del Reino son:
histórica” del manual Sistema Político Español editado por UNED Editorial (2ª
1. Fuero del Trabajo edición de marzo de 2014), y cuyos autores son Andrés de Blás Guerrero,
2. Ley Constitutiva de Cortes
3. Fuero de los Españoles Faustino Fernández-Miranda Alonso, Jesús de Andrés Sanz y María Sánchez-
4. Ley de Referéndum Nacional Roca Ruiz. Aún así, el presente resumen no concuerda exactamente con los
5. Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado
6. Ley de Principios del Movimiento Nacional epígrafes del tema procedente del manual en el que se basa; y puede contener
7. Ley Orgánica del Estado algunos errores
8. Ley para la Reforma Política

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

TEMA 2
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 / LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

✔ La Transición política y el proceso constituyente


• Ley para la Reforma Política
• Consolidación del pluralismo
• Real Decreto Ley 18 de marzo de 1977 sobre Normas Electorales
• Primeras elecciones
• Primer Gobierno democrático y nueva política
• Elaboración de la Constitución
✔ La Constitución Española de 1978
• Caracteres
• Influencias
• Principios de la CE que regulan el funcionamiento de los poderes públicos
• Supremacía de la Constitución
• Contenido de la Constitución
✔ Los derechos fundamentales
• Clasificación
• Titularidad
• Deberes constitucioneles
• Garantías de los deberes y libertades
• Suspensión de los derechos

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

LA TRANSICIÓN POLÍTICA Y EL PROCESO CONSTITUYENTE (I)


Tras el fracaso del continuismo del Gorierno de Arias Navarro y la no aceptación de la ruptura frontal con el franquismo, se optó por la reforma,
respetando el ordenamiento jurídico vigente pero abriendo el camino hacia la democracia mediante la Ley para la Reforma Política (u Octava
Ley Fundamental) que da inicio a la Transición
➢ Atribuye la soberanía al pueblo español
➢ Afirma la inviolabilidad de los derechos fundamentales
➢ Establece unas Cortes biacmerales: Congreso de los Diputados y Senado elegidas por sufragio universal (excepto algunos senadores
de designación real)
Ley para la ➢ Modifica el procedimiento de reforma de las Leyes Fundamentales:
Reforma 1. Iniciativa del Gobierno o el Congreso
Política 2. Deliberación y aprobación en el Congreso; y nueva deliberación sobre el texto aprobado
(1977) 3. Aprobación en el Senado (si no, aprobación de Comisión mixta de ámbas Cámaras; si no, aprobación en sesión conjunta)
4. De ser aprobada por las Cortes, el Rey, antes de sancionarla, la somete a referéndum de la Nación
➢ Faculta al Gobierno a regular las primeras elecciones generales, cuyasexigencias mínimas debían ser:
• Congreso de 350 escaños y Senado de 207 electos más los de designación real
• La elecciones al Congreso deberán inspirarse en criterios de representación proporcional (con barrera electoral para evitar
demasiada fragmentación); y las del Senado encriterios de escrutinio mayoritario
• Circunscripción electoral es la provincia
➢ Modifiación de la Ley de Asociaciones de Arias Navarro (que permitía la inscripción de partidos sólo si acataran las Leyes
Fundamentales) permitiendo inscribir partidos políticos si presentaban el acta de constitución y sus Estatutos (destacan las tensiones
con el Ejército por la legalización del PCE)
Consolidación
➢ Supresión del Tribunal de Orden Público franquista
del pluralismo
➢ Reconocimiento de la libertad de expresión y prohibición de la censura previa
➢ Supresión de la Secretaría General del Movimiento Nacional
➢ Reconocimiento del derecho de asociación sindical y supresión de la sindicación obligatoria (supresión del Sindicato Vertical)
Real ➢ Reguló el procedimiento por el que debían celebrarse las primeras elecciones democráticas, sustentada en los principios básicos de un
Decreto-ley sistema liberal-democrático (había preocupación por el secreto y libertad del sufragio)
18.03.1977 ➢ Por su gran calidad técnica se mantuvo casi intacto hasta la actual LOREG
➢ Sitúa a los partidos como clave de arco del procedimiento electoral, especialmente en el Congreso con las listas cerradas y bloqueadas
sobre Normas
➢ Representación proporcional en el Congreso (350 escaños) y sistema mayoritario limitado en el Senado (207 escaños electos)
Electorales
➢ Correctores de proporcionalidad en el Congreso: barrera electoral del 5% y mínimo de 3 diputados por provincia
➢ Tras su aprobación se convocan elecciones a Cortes Generales para el 15 de junio de 1977
Primeras ➢ Dos grandes partidos: UCD de Adólfo Suárez y PSOE de Felipe González
elecciones ➢ Minorías: AP de Fraga, PCE de Carrillo, nacionalismos históricos y otras minorías de escaso peso
➢ Presidente del Gobierno: Adólfo Suárez / Presidente de las Cortes: Antonio Hernández Gil

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

LA TRANSICIÓN POLÍTICA Y EL PROCESO CONSTITUYENTE (II)


➢ Aprobación de una nueva Constitución
Declaración programática ➢ Establecimiento de las preautonomías
del Gobierno ➢ Celebración de elecciones municipales
➢ Solicitud de acceso de España a la CEE
Pactos de Pactos Economía (solucionar ➢ Medidas de contención del déficit, el paro y la inflación
la Moncloa entre problemas diagnosticados por ➢ Reforma fiscal de carácter progresivo
El primer gobierno Fuentes Quintana)
Gobierno,
democrático y la partidos y ➢ Amnistía
nueva política agentes Política ➢ Reforma del Código Penal Franquista
sociales ➢ Configuración legal de derechos y libertades
Preautonomías Reestablecimiento provisional de las instituciones de los Estatutos de la II República (Galicia, Cataluña y País Vasco) y
aprobación durante 1978 del régimen de preautonomía para numerosas regiones
Definición del Era necesaria una regulación provisional en las relaciones entre el Gobierno y las Cortes dedas las lagunas que existían
régimen en la moción de censura y cuestión de confianza. Por ello, se aprueba una ley que las regula, buscando la estsabilidad
parlamentario gubernamental:

1. El Gobierno Suárez renunció a la iniciativa de redactar el proyecto consticucional a favor del Congreso
2. La Ponencia formada por diputados de UCD, PSOE, PSUC y AP redactó el anteproyecto de la Constitución
3. Se presentan más de 1000 enmiendas de los grupos parlamentarios y la Ponencia redacta el informe sobre éstas
4. Debate en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas
5. El Pleno del Congreso aprueba el proyecto con ámplia mayoría > Pasa al Senado
6. Debate en la Comisión Constitucional del Senado (se modificaron muchos artículos) y aprobación por el Pleno
7. Discrepancias entre Congreso y Senado > Comisión mixta para elaborar un único texto > Aprobación en ámbas Cámaras
8. Sometimiento a referéndum popular, donde se aprueba
9. Sanción y promulgación por el Rey
Elaboración de la
10. Publicación
Constitución
Larga duración ➢ La LRP exigía una doble lectura (en ámbas Cámaras)
de las ➢ La política de pactos y cesiones de los partidos
deliberaciones ➢ El paralelo desmantelamiento de las estructuras franquistas
Características del
proceso constituyente ➢ Era necesario que la Constitución sea lo menos excluyente posible
Consenso ➢ Uso de términos ambiguos
➢ Creación de mandatos al legislador para el futuro
➢ Normas con valor retórico (ya englobadas en otras más ámplias)

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 (I)


➢ Es fruto del poder constituyente
➢ Es poco original porque se basa en la experiencia constitucional española e internacional
Caracteres ➢ Excesivamente larga: se creyó conveniente la matización de los derechos fundamentales tras el régimen dictatorial
➢ Ambigua y neutral por las dificultades para lorgar consenso entre partidos de distintas ideologías
➢ Abierta, ya que muchos aspectos del sistema deberán determinarse por la legislación ordinaria
➢ Constituciones monárquicas españolas: Regulación sobre la Corona y Parlamento bicameral
➢ Constitución Española de 1931: Autonomía de las regiones históricas, Derechos y libertades y CGPJ
➢ Ley para la Reforma Política: Parlamento bicameral y su composición y bases del sistema electoral
Influencias ➢ Legislación franquista: FFAA, Administración y Poder Judicial
➢ Constitución italiana de 1947: Estado regional
➢ Ley Fundamental de Bonn: Estado social y democrático de derecho, investidura y liderazgo del Presidente, y moción de censura
constructiva
➢ Constitución portuguesa de 1974: Derechos fundamentales
➢ Preámbulo: Enuncia valores y principios
➢ Título Preliminar: Normativiza valores y principios (igualdad, libertad, justicia, pluralismo político, Estado social y democrático de
derecho, Monarquía parlamentaria, autonomía de regiones, etc)
➢ Título I (parte dogmática): Derechos y deberes fundamentales y sus garantías
➢ Títulos II-VI (parte orgánica): Órganos del Estado (Corona, Cortes Generales, Gobierno y Poder Judicial)
Estructura
➢ Título VII: Economía y Hacienda
formal ➢ Título VIII: Distribución territorial
➢ Título IX: Defensa de la Constitución por el TC
➢ Título X: Reforma de la Constitución
➢ 4 Disposiciones adicionales y 9 Disposiciones transistorias: Casi todas tratan del proceso de ordenación territorial
➢ Disposición derogatoria general: Deroga la LRP, las Leyes Fundamentales y todas las normas contrarias a la CE
➢ Disposición final: Publicación y entrada en vigor
➢ Legalidad: Su actuación debe basarse en la Constitución y las leyes
Principios de la ➢ Jerarquía normativa: Las normas de rango inferior no pueden vulnerar las superiores; y todas están sometidas a la Constitución
CE que ➢ Publicidad de las normas: Para que sean válidas deben ser publicadas, generalmente en el Boletín Oficial del órgano competente
regulan el ➢ Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos fundamentales
funcionamiento ➢ Interdicción de la arbitrariedad: Igualdad de trato por parte de los poderes públicos
de los poderes
➢ Responsabilidad de los poderes públicos: Indemnización en caso de lesión de derechos por el anormal funcionamiento de la Admon
públicos
➢ Seguridad jurídica: Los ciudadamos deben poder conocer sus derechos y obligaciones

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 (II): Supremacía de la Constitución

➢ El resto de normas debe ser acorde a la Constitución


➢ Serán nulas las normas que contradigan la CE
➢ Las normas vigentes en el momento de publicación de la CE que la contradigan quedan derogadas
➢ Limita la actuación de los poderes públicos
➢ Para asegurar la supremacía se crea un Tribunal especial: el Tribunal Constitucional (ver Tema 3)
➢ Necesita un procedimiento especial de reforma:

TIPO DE AFECCIÓN PARA SU MODIFICACIÓN SE EXIGE


REFORMA

➢ Total ➢ Aprobación de oportunidad de revisión constitucional por 2/3 de cada


Total o parcial ➢ Valores y principios fundamentales Cámara; e inmediata disolución de las Cortes
de partes ➢ Las nuevas Cortes deberán ratificar la decisión de las anteriores por
➢ Derechos fundam y libertades públicas
especialmente mayoría simple, proceder al estudio del nuevo texto y aprobarlo por 2/3 en
garantizadas ➢ Corona
cada Cámara
➢ Aprobada la reforma, será ratificada por referéndum popular
➢ Aprobación por mayoría de 3/5 en ámbas Cámaras
➢ Si no hay acuerdo se crea una Comisión de diputados y senadores cuyo
texto deberá ser aprobado por mayoría de 3/5 en ámbas Cámaras
Parcial Reforma parcial de cualquier parte salvo los ➢ Si no se consigue eso, pero sí la mayoría absoluta en el Senado, podrá
arriba mencionados aprobarse por mayoría de 2/3 en el Congreso
➢ Aprobada en las Cortes, será sometida a referéndum cuando lo soliciten
1/10 de los miembros de cualquier Cámara

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 (III): Contenido de la Constitución


➢ El pueblo es el depositario de la legitimidad del poder (democracia representativa)
➢ Sufragio universal, libre, secreto y periódico
➢ Libertad de expresión y opinión
➢ Importancia de los partidos políticos como canales de ascenso de las demandas sociales al Estado (asociaciones especiales con
personalidad jurídica libre de creación y funcionamiento sometidas a las leyes y a la CE)
➢ Existencia de instituciones de democracia directa:
Iniciativa popular Presentación de proposiciones de ley reuniendo al menos medio millón de firmas acreditadas
Los ciudadanos deciden si aprueban o no una propuesta
Estado democrático Ámbito estatal ➢ Ratificación de reforma total o parcial (determinadas partes) de la CE (obligatorio)
➢ Ratificación de reforma parcial de la CE
➢ Consultivo (no vinculante) sobre decisiones políticas de especial trascendencia
Referéndum
Ámbito autonómico ➢ Ratificación de iniciativa autonómica (agotado)
➢ Ratificación del proyecto de Estatuto de Autonomía (agotado)
➢ Reforma del Estatuto de Autonomía (única modalidad abierta)
➢ Incorporación de Navarra al País Vasco (de imposible cumplimiento)
Concejo abierto Forma de democracia directa que puede ser ejercida por vecinos de municipios de menos de 100 habitantes sin
intervención de representantes

Estado de Derecho El ordenamiento jurídico limita el poder de los gobernantes en defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos

Estado Social Intervención del Estado para promover las condiciones para que la libertad e igualdad sean reales y efectivas
➢ Sistema de separación de poderes basado en la colaboración entre los mismos
Monarquía ➢ Jefatura del Estado monárquica, símbolo de unidad y permanencia por encima de la lucha partidista (el refrendo de los actos del
parlamentaria Rey compatibiliza la Monarquía con la democracia)
➢ Poder judicial independiente y sometido al imperio de la ley
➢ Cortes bicamerales que ejercen el poder legislativo y conceden y retiran la confianza al Gobierno
➢ Gobierno dirige la política interior y exterior
Estado de las División territorial del poder por razones históricas y de eficacia, sin menoscabro de la indisoluble unidad de la Nación española
Autonomías
Tribunal ➢ Independiente del Poder Judicial
Constitucional ➢ Intérprete supremo de la CE (expulsa normas inconstitucionales y protege los derechos fundamentales)

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES (I): Clasificación*


Mínima protección Principios rectores de la ➢ Preceptos de carácter general: Derecho a la protección de la salud, de acceder a la cultura...)
(no se incluyen en los política social y económica ➢ Normas de protección de la familia, discapacitados, jóvenes, mayores y emigrantes
fundamentales) (no son directamente exigibles) ➢ Protección de los trabajadores, consumidores y usuarios
➢ Tutela al patrimonio histórico, cultural y artístico
➢ Derecho a la propiedad privada
➢ Derecho de fundación
Protección ordinaria ➢ Libertad de empresa
➢ Deber de trabajar y derecho al trabajo / Libertad de elegir profesión u oficio
➢ Derecho a la negociación colectiva laboral y la adopción de medidas de conflicto colectivo
➢ Derecho a contraer matrimonio
➢ Derecho a la vida
Ámbito personal ➢ Libertad ideológica, religiosa y de culto
➢ Libertad y seguridad personal
➢ Derecho a la tutela judicial efectiva
➢ Derecho al honor
Esfera privada ➢ Derecho a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen
Máxima protección ➢ Derecho a la inviolabilidad del domicilio y secreto de las comunicaciones
➢ Libertad de circulación y residencia
➢ Libertad de expresión y derecho a la información
➢ Derecho de reunión y manifestación
➢ Derecho de asociación
Ámbito político ➢ Derecho de participación política y a acceder a funciones y cargos públicos
➢ Libertad de enseñanza y derecho a la educación
➢ Derecho de petición
➢ Derecho de sindicación y de huelga
*Leer sobre cada derecho en el manual

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES (II)


➢ De toda persona (derecho a la vida)
➢ De mayores de edad (derecho al sufragio)
Titularidad ➢ De los españoles (derecho a circular por el territorio español)
➢ De las personas físicas (derecho a la intimidad personal)
➢ De las personas físicas y jurídicas (derecho a la inviloabilidad del domicilio)
➢ Disposición, integración y acción coordinada de todas las energías y fuerzas materiales y morales de la
Defensa del Estado Nación ante cualquier forma de agresión
Deberes ➢ Creación de un servicio civil para cumplimiento de fines de interés general
➢ Suspensión de algunos derechos constitucionales (estados de alarma, excepción y sitio)
constitucionales
Sostenimiento de los ➢ Obligación de todas las personas físicas y jurídicas residentes en España
gastos públicos ➢ Sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad
➢ Garantías generales:
• Las leyes y la CE vinculan a todos los ciudadanos y poderes públicos
• Rigidez de la reforma de la CE
Garantías objetivas • Control de la constitucionalidad por el TC
➢ Principio de legalidad: Los derechos del Cap.2º Sec.1ª deben regularse por ley orgánica del Parlamento
Garantías
➢ Competencia exclusiva del Estado: La regulación de los derechos del Capítulo 2º es de ámbito nacional
de los
derechos y ➢ Protección judicial general: Tutela judicial efectiva
Garantías subjetivas ➢ Protección especial: Recurso de amparo ordinario para derechos de máxima protección
libertades
➢ Recurso de amparo ante el TC: Protección frente a la vulneración de los derechos de máxima protección
agotada la vía judicial
Garantías orgánicas ➢ Ministerio Fiscal: Promueve la acción de la justicia en defensa de los derechos de los ciudadanos
➢ Defensor del Pueblo: Supervisión de la actividad de la Admon y admisión de quejas de ciudadanos
➢ Es declarado por el Gobierno por hechos no generados por la voluntad humana (catástrofes naturales,
Estado de alarma paralización de servicios públicos esenciales, desabastecimiento de productos básicos...)
➢ Dura 15 días como máximo a no ser que el Congreso lo extienda
➢ No se suspenden derechos fundamentales; solo se limita la circulación en horas y zonas concretas
Suspensión
de los ➢ Es declarado por el Gobierno, previa autorización del Congreso, por causas políticas (graves alteraciones
derechos Estado de excepción en el ejercicio de derechos fundamentales, del funcionamiento de las instituciones o en el orden público)
➢ Plazo (máximo 30 días) y prórroga, territorio y derechos a suspender definidos por el Congreso
Estado de sitio ➢ Es declarado por mayoría absoluta del Congreso a propuesta del Gobierno por circunstancias prebélicas
➢ El Gobierno designará la autoridad militar competente de restablecer la normalidad

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

ANEXO

TC – Tribunal Constitucional
CE – Constitución española
LRP – Ley para la Reforma Política
CEE – Comunidad Económica Europea
PCE – Partido Comunista de España
UCD – Unión de Centro Democrático
PSOE – Partido Socialista Obreros Español
PSUC – Partido Socialista Unificado de Cataluña
AP – Alianza Popular
CGPJ – Consejo General del Poder Judicial

Resumen realizado en base al tema 2 “La Constitución Española de 1978. Los derechos fundamentales” del manual Sistema Político Español editado
por UNED Editorial (2ª edición de marzo de 2014), y cuyos autores son Andrés de Blás Guerrero, Faustino Fernández-Miranda Alonso, Jesús de
Andrés Sanz y María Sánchez-Roca Ruiz. Aún así, el presente resumen no concuerda exactamente con los epígrafes del tema procedente del
manual en el que se basa; y puede contener algunos errores

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

TEMA 3
LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA

✔ La Corona
✔ Las Cortes Generales
✔ El Gobierno
✔ El Poder Judicial
✔ El Tribunal Constitucional

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

LA CORONA (I)
➢ Las Leyes Fundamentales del franquismo definían a España como un reino; y aunque la Jefatura del Estado no recaía sobre un rey,
se preveía que así fuese en el futuro
Legitimación ➢ En 1969 Franco nombró a Juan Carlos de Borbón, nieto de Alfonso XIII, como su sucesor a título de Rey; el cuál asumió la Jefatura
del Estado en momentos de grave enfermedad del dictador
constitucional
➢ Tras la muerte de Franco, fue proclamado Rey de España con el nombre de Juan Carlos I
de la monarquía ➢ A pesar del debate de la conveniencia de la continuación de la monarquía que se vivió durante la Transición, Juan Carlos I se mostró
partidario de la instauración de la democracia, y finalmente, la monarquía (parlamentaria) fue reconocida por la CE 1978
➢ El compromiso democrático del monarca se hizo patente tras su rechazo al fallido golpe de Estado de 1981 (23-F)
➢ La CE 1978 establece que la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria, donde el Rey es el Jefe del Estado,
compatibilizando la institución monárquica con la democracia
Diseño de la ➢ La Jefatura del Estado es vitalicia y hereditaria
➢ Se emplea el término “Corona”, en vez del tradicional “El Rey”, superior al monarca, configurándose como una institución
monarquía
➢ El Rey no es cabeza del poder ejecutivo, sino que tiene una función más bien simbólico-representativa; y además, no puede acceder a
parlamentaria funciones residuales que no le sean atribuidas por la CE o las leyes
➢ La Corona se configura como una institución neutral y suprapartidista
➢ Mantiene sus prerrogativas tradicionales de inviolabilidad e irresponsabilidad
Refrendo de los Es la contrafirma que acompaña a la firma del Rey en sus actos como Jefe del Estado de un refrendante que está obligado a controlar el acto
actos del Rey Sujeto refrendante Clases de refrendo Casos en los que no se refrenda
(el que firma junto al Rey)
➢ Presidente del Gobierno ➢ Expreso: Por escrito ➢ Actos personalísimos
➢ Ministros según la materia ➢ Tácito: Por la mera presencia del sujeto ➢ Nombramiento y cese de los
➢ Presidente del Congreso de los refrendante (visitas oficiales) miembros de su Casa
Diputados en lo relativo a la ➢ Presunto: Se presume realizado aunque el ➢ Distribución de la dotación a la
investidura del Presidente del Gobierno ni lo conozca (mensajes Navidad, Corona de los PGE
Gobierno entrevistas, etc)
Sucesión ➢ Se produce tras la renuncia, abdicación o fallecimiento del Rey
en la ➢ Es hereditaria en los sucesores de Juan Carlos I, siguiendo el orden natural de primogenitura y representación
Corona ➢ La fórmula de la CE 1978 establece que para la sucesión se prefiere, en orden: la línea anterior a las posteriores, el grado más
próximo, el sexo masculino y la persona más mayor
Sustitución de la persona del Rey de forma provisional y manteniendo las funciones que la CE le atribuye
Regencia Regencia legítima ➢ Regencia del Rey menor: Padre o madre del rey O por defecto, al pariente mayor
➢ Regencia por inhabilitación del Rey: Príncipe heredero de edad más próximo
Regencia electiva Si la legítima no fuera posible, las Cortes Generales eligirán conjuntamente una Regencia de 1, 3 o 5 personas

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

LA CORONA (II)
Tutor del Rey ➢ Es la persona que, siendo el Rey menor de edad, se encarga de su tutela
➢ Recae en la persona que el anterior Rey nombró en su testamento; si no, al padre o madre del Rey menor; si no, lo nombran las Cortes
Financiación Es una cuantía anual que se incluye en los PGE a propuesta por el Jefe de la Casa del Rey para el sostenimiento de la Familia y Casa del Rey
de la Corona El Rey la puede distribuir libremente para los fines mencionados

Estructuras de Casa del Rey Organización de gestión dirigida por el Rey que comprende los siguientes órganos: Jefe de la Casa, Secretaría General,
apoyo a la Cuarto Militar, Guardia Real y Departamento de Seguridad, y Servicio de Prensa
Corona Patrimonio Nacional Bienes muebles e inmuebles al servicio de la Corona (no es de la Corona y el Rey no tiene titularidad sobre él) que
gozan de un régimen especial: inalienables, imprescriptibles, inembargables y con exenciones fiscales
➢ Simbolizar la unidad y continuidad del Estado español
➢ Sancionar y promulgar las leyes
➢ Convocar y disolver las Cortes Generales
➢ Convocar elecciones y referéndums en los casos previstos en la Constitución
➢ Nombrar y poner fin a las funciones del Presidente del Gobierno y otros miembros del Gobierno
Simbólico- ➢ Celebración de actos de especial relevancia institucional
representativa ➢ Expedir los decretos aprobados en el Consejo de Ministros
e integradora ➢ Ejercer el derecho de gracia conforme a la Ley
Funciones ➢ Ejercer el alto patronazgo de las Reales Academias
del Rey ➢ Alta representación del Estado en las relaciones internacionales:
• Acreditar a los representantes diplomáticos españoles y ante quién se acreditan los extranjeros
• Manifestar el consentimiento del Estado a obligarse internacionalmente por medio de tratados
• Declarar la guerra y hacer la paz, previa autorización de las Cortes Generales
➢ Mando eminente (simbólico) de las Fuerzas Armadas
➢ Ser informado de los asuntos del Estado
Moderación ➢ Aconsejar al Gobierno
y arbitraje ➢ Proponer al candidato a Presidente del Gobierno al Congreso
➢ Dirigir mensajes a la ciudadanía, Cortes, partidos políticos, FFAA, etc

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

LAS CORTES GENERALES (I)


Estructura Las Cortes Generales se configuran como un Parlamento bicameral (imperfecto, con clara superioridad del Congreso) formada por la Cámara
Alta (Senado) y la Cámara Baja (Congreso de los Diputados); no pudiéndo una misma persona ser miembro de ámbas simultáneamente
Composición y Nº MIEMBROS CIRCUNSCRIPCIONES FÓRMULA ELECTORAL LISTAS CANDIDATOS VOTO OTROS DATOS

sistema de CONGRESO 300-400 (ahora 350) Uninom: 2 / Plurinom: 50 D'Hondt Cerrada y bloqueada Única lista Barrera electoral del 3%
elección de Sufragio universal Escaños según población por circunscripción
parlamentarios SENADO Sufr. Universal: 208 59 Mayoría simple con Abierta Plural Vacantes con
Design. CCAA: varía voto limitado candidatos suplentes
➢ Carácter electivo de los parlamentarios
➢ Mandato representativo, que garantiza que sea personal, irrevocable y jurídicamente no vinculado
➢ Duración del mandato preestablecida (4 años), solo pudiendo ser acortada en casos excepcionales
Principios de ➢ Inviolabilidad parlamentaria: no están sujetos a responsabilidad jurídica por opiniones y actuaciones en el ejercicio de ses funciones
➢ Inmunidad parlamentaria: no pueden ser detenidos (salvo por flagrante delito), procesados ni inculpados sin autorización de la Cámara
independencia
➢ Retribución del cargo fijada por la cámara de manera proporcional al cargo que desempeña el parlamentario
de las Cortes ➢ Régimen incompatibilidades: situaciones profesionales, administrativas y políticas que no pueden simultanearse con ser parlamentario
Generales ➢ Autonomía parlamentaria:
• Autogobierno: elegir sus órganos de gobierno internos (Mesa y Presidente)
• Autonomía normativa: elaborar sus propios reglamentos
• Autonomía administrativa: ejercer los poderes administrativos, elaborar estatutos de personal y funciones de policía en las sedes
• Autonomía presupuestaria: elaborar ses presupuestos, que deberán ser incorporados al proyecto de ley de los PGE
Es la denominación del período de cuatro años por los que son elegidos los parlamentarios, que agotan salvo en los casos de disolución
➢ Se constituyen en el día y la hora señalados en el real decreto de convocatoria de elecciones, y se elige la Mesa
Legislatura Constitución ➢ Después de 15 días a partir de la Constitución tiene lugar una solemne sesión conjunta de apertura en presencia del Rey
Disolución ➢ Disolución ordinaria: al agotarse la legislatura La potestad de disolución corresponde
➢ Disolución anticipada: crisis confianza parlamentaria o ajustar aprobación PGE al Presidente del Gobierno que se
➢ Disolución automática: 2 meses sin investir Presidente o reforma sustancial CE traduce en un real decreto de disolución
Son unidades de agregación formal de los miembros de la Cámara según sus afinidades políticas o ideológicas
➢ Se constituyen al comienzo de la legislatura y desaparecen bien por el fin de la legislatura o por su disolución
➢ Poseen de autonomía en cuanto a organización interna
Grupos ➢ La Cámara pone a se disposición locales, medios materiales y una asignación monetaria para el desempeño de su trabajo
parlamentarios ➢ Ejercen la iniciativa legislativa, presentan enmiendas y proposiciones no de ley
➢ Una misma persona o partido no puede pertenecer a más de un grupo
➢ En el Senado hacen falta al menos 10 miembros para hacer grupo / En el Congreso 15, o 5 si su formación(es) ha obtenido 15% de
votos en circunscripciones donde se han presentado o 5% a nivel nacional / Quién no tenga grupo se tiene que unir al Grupo Mixto

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

LAS CORTES GENERALES (II): Órganos


Funciones constitucionales Funciones reglamentarias
(Presidente Congreso)
➢ Refrendo actos del Rey ➢ Representar la Cámara
Presidente ➢ Proceso de investidura del ➢ Convocar y presidir sesiones plenarias
Presidente del Gobierno ➢ Dirigir los debates
➢ Sesiones conjuntas Congreso ➢ Ordenar pagos
de los Diputados-Senado ➢ Interpretar el reglamento de la Cámara
➢ Velar por el mantenimiento del orden y la buena marcha del trabajo en la Cámara
Miembros de la Mesa ➢ Presidente del Congreso (dirige Mesa)
Órganos de (elegidos de entre los miembros de la Cámara) ➢ Vicepresidentes (Congreso: 4 / Senado: 2)
gobierno y
➢ Secretarios (4 en ámbas Cámaras)
administración
➢ Organizar el trabajo parlamentario y el gobierno interno
Mesa ➢ Elaborar el proyecto de presupuesto y controlar su ejecución
Funciones de la Mesa ➢ Decidir la tramitación de documentos de índole parlamentaria
➢ Fijar las líneas generales de actuación de la Cámara
➢ Coordinar los trabajos de los distintos órganos de la Cámara
Letrado Mayor Es el jefe de los servicios de la Cámara y responde ante el Presidente
Junta de ➢ Está formado por los portavoces de los grupos parlamentarios
Portavoces ➢ En el Senado se trata de un órgano consultivo; en el Congreso tiene un carácter codecisorio con Presidente y Mesa
Pleno Los parlamentarios y miembros del gobierno se reúnen ocupando sus escaños en una disposición dependiendo de su grupo
Comisiones Están integradas por miembros de diferentes grupos parlamentarios, y su función es la de hacer más eficiente el trabajo del
parlamento al ocuparse de temáticas concretas
Comisiones permanentes Su existencia abarca toda la legislatura
➢ Legislativas: se especializan en un tema concreto (Economía, Justicia, etc)
Órganos de
➢ No legislativas: Comisiones de Investigación o Especiales
funcionamiento
Comisiones no permanentes Se crean para un fin concreto y un período de tiempo menor a una legislatura
Comisiones conjuntas Tratan asuntos que afectan a varias Comisiones de una misma Cámara
Comisiones mixtas Congreso-Senado Comisiones de asuntos de ámbas Cámaras
Diputación Órgano con un mínimo de 21 miembros que garantiza el funcionamiento del Parlamento durante vacaciones o entre legislaturas
permanente Es presidida por el Presidente de la Cámara respectiva y en su composición se refleja la correlación de fuerzas de la Cámara

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

LAS CORTES GENERALES (III): Sesiones parlamentarias


Se desarrollan previa convocatoria reglamentaria y de acuerdo a un determinado orden del día
Fuera de estos períodos son las vacaciones parlamentarias, durante las cuales pueden celebrarse sesiones
Períodos de SEP – DIC extraordinarias, o pueden darse los supuestos de convocatoria obligada:
FEB – JUN • Dentro de los 30 días siguientes a la promulgación de un decreto-ley para convalidar o derogar
sesiones
• Declaración de los estados de excepcionalidad
Tipos de ➢ Plenarias (públicas)
sesiones ➢ Obligatoriamente secretas (por reglamento o aprobación por mayoría absoluta de la Cámara)

Publicidad de ➢ Asistencia de público


las sesiones ➢ Presencia de medios de comuniciación
➢ Publicación de sus debates y documentos en el BOCG y en los Diarios de Sesiones
Debates Debates ordinarios 2 turnos (uno a favor y orto en contra) de máximo 10 min
parlamentarios Debates de ➢ Turnos “normales” de 15 min ➢ Turno de explicación voto de 5 min
(Clasif. Congreso) totalidad ➢ Turnos de portavoces de 10 min ➢ Turno por alusiones de 3 min
➢ Turnos de derecho de réplica o rectificación de 5 min
➢ El voto de cada parlamentario es personal e indelegable
➢ Para que la votación sea válida es necesaria la presencia de al menos la mayoría de los miembros de la Cámara
➢ Procedimientos ordinarios: voto electrónico público, levantarse del escaño, y a mano alzada
Públicas ➢ Llamamiento: El Secretario pronuncia el nombre del parlamentario, éste debe contestar: sí, no o abstención
Votaciones ➢ Por asentimiento: Se produce a instancia del Presidente cuando la propuesta no suscite oposición
➢ Voto electrónico secreto (solo Congreso)
Secretas ➢ Por bolas blancas (de aprobación) y negras (de desaprobación), que se aplica a la calificación de conductas o
actos personales (solo Senado)
➢ Papeletas (para la elección de personas)
➢ Mayoría simple: cuando una opción sea más votada que otra
➢ Mayoría absoluta: cuando lo vote el más del 50% de la Cámara
Adopción de ➢ Mayoría cualificada: cuando lo vote al menos 3/5 o 2/3 (según la normatva) de la Cámara
decisiones Decisiones ➢ En sesión conjunta: competencias del Título II de la CE en relación a la Corona
conjuntas ➢ Por mayoría de cada Cámara por separado: autorizar tratados internacionales importantes, acuerdos entre CCAA,
Congreso-Senado y distribución de recursos del FCI
➢ Procedimientos específicos: elaboración leyes y reforma CE

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

LAS CORTES GENERALES (IV): Funciones


➢ Representativa e integradora: Representan al pueblo español, la comunidad política en su conjunto, los diferentes intereses de las mayorías y minorías; y
por ende, la voluntad ciudadana
➢ Deliberante: Debaten los principales problemas o decisiones políticas
➢ Financiera: Potestad tributaria (prestaciones personales y patrimoniales) y presupuestaria (aprobación PGE)
➢ Control del Gobierno:
• Valoración de la actividad ya realizada por el Gobierno y la Administración e intento de influir en la futura
• Moción de censura y cuestión de confianza (solo Congreso)
• Autorización de la firma de tratados internacionales importantes
• Prórroga del estado de alarma, declaración y prórroga del de excepción y declaración del de sitio
➢ Jurisdiccional: Plantear la acusación contra miembros del Gobierno
➢ Control Defensor del Pueblo y Tribunal de Cuentas: Son elegidos y dependen de las Cortes Generales
➢ Electiva: Les corresponde la elección de:
• Presidente del Gobierno (investidura o moción de censura (que es constructiva))
• Magistrados del TC (8 de los 12)
• Vocales del CGPJ
• Consejo de Administración de RTVE
• Consejo de Seguridad Nuclear
• Vocales de origen no judicial de la Junta Electoral Central
• Defensor del Pueblo
➢ Tutelar de la Corona: Arbitraje en momentos relevantes para la Corona como:
• Juramento del Rey, Príncipe heredero y Regente(s)
• Nombramiento de Regencia y Tutor del Rey
• Provisión del la sucesión una vez extinguidas todas las líneas del Derecho
➢ Autonómica
• Intervención en los procesos de iniciativa, elaboración, aprobación y reforma de los Estatutos de Autonomía
• Autorizar la celebración de convenios entre CCAA
• Aprobar las leyes marco, leyes de armonización y leyes de transferencia de competencias
• Distribuir los recursos del FCI
➢ Territorrial (Senado):
• Aprobar las medidas gubernamentales que obliguen a una CA a cumplir sus deberes gubernamentales
• Aprobar los Reales Decretos de disolución de corporaciones locales
➢ Dirección política: Aunque corresponde al Gobierno, las Cortes cooperan a través de:
• Producción legislativa y aprobación de presupuestos
• Control del Gobierno o la investidura del Jefe del Gobierno
➢ Constituyente: Asumen el peso principal de los procesos de reforma y revisión sustancial de la Constitución
➢ Legislativa: (Ver siguiente apartado: Proceso legislativo)

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

LAS CORTES GENERALES (V): Proceso legislativo


Proyecto de Ley ➢ Gobierno: Aprobación en el Consejo de Ministros
Según su
➢ Congreso de los Diputados: Presentada por 15 diputados o un grupo parlamentario
Iniciativa legislativa procedencia Proposición de Ley ➢ Senado: Presentada por 25 senadores o un grupo parlamentario
se llama:
➢ Asambleas de las CCAA: Remitida al Congreso o al Gobierno
➢ Iniciativa legislativa popular: Medio millón de firmas de personas con derecho a voto
1. Todos los proyectos y proposiciones de ley los recibe la Mesa del Congreso, quién lo acepta o rechaza (no rechaza las del Senado)
2. En caso favorable ordena publicarlo en el BOCG, abre la presentación de enmiendas y lo envía a la Comisión correspondiente
Tramitación en el 3. El plazo de presentación de emiendas a la totalidad y al articulado (parciales) es de 15 días
Congreso de los 4. Si hay enmiendas a la totalidad se celebra un debate de totalidad en el Pleno que concluye con su aceptación o rechazo
5. Finalizado el plazo de presentación de enmiendas y el debate de totalidad, la Comisión correspondiente nombra una Ponencia que
Diputados
deberá elaborar un Informe sobre el texto del proyecto o proposición de ley
6. Tras la publiciacón del Informe, la Comisión debate cada artículo y elabora un Dictamen que llega al Presidente del Congreso
7. En base al Dictamen se delibera en el Pleno y se aprueba definitivamente el texto
El Presidente del Congreso remite el texto aprobado al Presidente del Senado, donde se produce un proceso similar, aunque limitado a 2
Tramitación en el meses. El Senado puede:
Senado y si ➢ Aprobar el proyecto o proposición de ley: Queda aprobado definitivamente sin volver al Congreso
procede, de nuevo ➢ Introducir enmiendas: Cada una de ellas es objeto de debate y aprobación del Pleno del Congreso
en el Congreso ➢ Vetar por mayoría absoluta el texto: Aunque podrá ser levantado por mayoría absoluta del Congreso (si no es posible, por mayoría
simple trascurridos 2 meses)
Sanción y En España se incluyen en un mismo acto del Rey:
promulgación ➢ Sanción: La ley no adquiere eficacia sin la sanción del Monarca, aunque éste está obligado a sancionarlo en 15 días
➢ Promulgación: Declaración solemne que incorpora la ley al ordenamiento jurídico estatal; se ordena su publicación y cumplimiento
Publicación y Cuando entra en vigor adquiere plena eficacia: puede señalar la propia ley cuando entra en vigor o guardar silencio (en este último caso es
entrada en vigor a los 20 días)
Leyes orgánicas ➢ Relativas a los derechos fundamentales, libertades públicas, aprobación Estatutos y régimen electoral general
➢ Su aprobación, derogación o modificación exige la mayoría absoluta del Congreso
Leyes de Comisión Son leyes de materias técnicas y escaso contenido ideológico cuya aprobación se delega a las Comisiones

Modalidades y Procedimiento de Consiste, cuando sea aconsejable, en un único debate a la totalidad del texto y una posterior votación del conjunto
lectura única
procedimientos
especiales Procedimiento de ➢ Los plazos de tramitación de un proyecto o proposición de ley se reducen a la mitad
urgencia ➢ Lo puede pedir el Gobierno, 2 grupos parlamentarios o 1/5 de los diputados
Procedimientos Las condiciones del proceso legislativo son modificadas para leyes relevantes (reforma constitucional, aprobación de
específicos Estatutos de Autonomía...)

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

EL GOBIERNO (I): Órganos gubernamentales


Presidente ➢ Es la figura principal que dirige la acción el Gobierno
➢ Determina la estructura del Gobierno
➢ Propone al Rey en nombramiento o destitución de los demás miembros del gobierno
➢ El cese del Presidente implica el cese de todo el Gobierno
Vicepresidente(s) ➢ Perfil poco preciso; adquiere contenido en función de la posición asignada por el Presidente
➢ No es obligatorio que exista
➢ Apoyo y suplencia al Presidente
➢ Coordinación interdepartamental
➢ Presidencia de las Comisiones Delegadas del Gobierno
Miembros ➢ Su cargo sí es compatible con el de Ministro
Ministros ➢ Dirigen su departamento ministerial:
Consejo de • Sectorial: Educación, Industria, Defensa...
Ministros • Horizantal: Presidencia, AAPP, Igualdad...
• Sectorial con competencias horizontales: Economía y Hacienda
➢ Participan en el Consejo de Ministros y el Consejo de Ministros de la UE
➢ Puede haber ministros sin cartera que no tienen un ministerio concreto sino determinadas funciones
gubernamentales
Otros miembros La Constitución permite incorporar por ley otro tipo de miembros
➢ Carácter colegiado, a pesar de la preeminencia del Presidente
➢ Flexibilidad de su estructura: los niveles, denominación de cargos, etc queda al criterio del Presidente
Características ➢ Continuidad al no tener períodos de interrupción de sesiones
➢ Carácter unitario, a pesar de poder crearse Comisiones Delegadas
➢ Responsabilidad política solidaria
➢ Confidencialidad en sus deliberaciones
Comisiones ➢ Se crean por RD para coordinar la acción de varios Ministerios en materias concurrentes y preparar las decisiones del Consejo de
Delegadas del Ministros en el ámbito de su especialidad
Gobierno ➢ Están formados por uno o varios vicepresidentes (uno preside la Comisión), ministros y secretarios de Estado competentes y el director
del gabinete de la Presidencia (actúa como secretario)
Comisión Gral. ➢ Están formadas por Secretarios de Estado (inferior al Minisrtro) y Subsecretarios
de Secretarios ➢ Prepara y filtra la adopción de decisiones del Consejo de Ministros y las Comisiones Delegadas
de Estado y ➢ No posee capacidad decisoria, pero sí gran importancia política
Subsecretarios*

*La comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios no es un órgano gubernamental en sentido estricto

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

EL GOBIERNO (II): Órganos consultivos // Investidura y cese del Gobierno


Consejo de Miembros ➢ Presidente del Consejo de Estado: es nombrado libremente por el Gobierno entre presitgiosos juristas y personas
Estado de su con experiencia en asuntos de Estado
Pleno ➢ Consejeros de Estado:
• Permenentes: Nombrados por tiempo ilimitado entre personas que desempeñaron cargos relevantes (ej:
expresidentes del Gobierno) o ciertas categorías funcionariales
• Natos: Vinculan su condición al ejercicio del cargo que ocupan (director de la RAE, Fiscal General del Estado...)
• Electos: 10 personas nombradaspor el Gobierno para 4 años entre quienes desempeñaron cargos públicos
Órganos como parlamentarios o magistrados del TC
consultivos ➢ Secretario General: nombrado entre los letrados mayores del Consejo
Funciones ➢ Emisión de dictámenes no vinculantes sobre asuntos que el Gobierno les consulte
➢ Velar por la observancia de la CE y del ordenamiento jurídico
Consejo ➢ Es un órgano consultivo en materia socioeconómica y laboral
Económico ➢ Lo componen, además de un Presidente elegido por el Gobierno, 60 consejeros:
y Social • 20 de organizaciones sindicales
(CES) • 20 de organizaciones empresariales
• 20 de los sectores agrario y marítimo-pesquero, usuarios y consumidores y del sector de la economía social
Tras las elecciones al Congreso, o en los supuestos constitucionales que lo exijan, comienza un proceso que conduce a la investidura del futuro
Presidente del Gobierno por parte de la Cámara Baja:
1. El Rey consulta con los representantes de las formaciones políticas presentes en el Congreso; y en base a ello propone un candidato
Investidura 2. Al comenzar la sesión de investidura en el Congreso, el candidato expone su programa político
3. Seguidamente se celebra un debate con la intervención de todos los grupos parlamentarios
y formación
4. Tras el debate se procede a la votación
del
➢ Si logra mayoría absoluta queda investido
Gobierno
➢ Si no la logra se celebra otra votación 48h después
• Si logra mayoría simple queda investido
• Si no la logra se tramita una nueva propuesta de candidato
5. Cuando el candidato obtiene la mayoría exigida el Rey le nombra Presidente del Gobierno; y si ninguno la obtiene, el Monarca disuelve la
Cámara y convoca nuevas elecciones
➢ Tras la celebración de elecciones generales
➢ Por la dimisión o fallecimiento del Presidente (o por incapacitación por enfermedad del Presidente que le impida presentar su dimisión)
Cese del ➢ Por la pérdida de confianza parlamentaria (moción de censura y cuestión de confianza)
Gobierno ➢ Por haber sido procesado y condenado el Presidente por la vía penal en los términos previstos en la CE
El Gobierno cesante continúa en funciones hasta la toma de posición del nuevo, limitando su gestión al despacho ordinario de asuntos públicos o
casos de acreditada urgencia. Concretamente, no puede: plantear la cuestión de confianza, proponer la disolución de las Cámaras o celebración de
referéndum consultivo, y presentar proyectos de ley

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

EL GOBIERNO (III)
Responsabilidad de los miembros del Gobierno
➢ Es exigible, según el caso, ante la Sala de lo Penal o lo Civil del Tribunal Supremo
Penal y Civil ➢ La acusación de traición y delitos contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones deberá plantearse por ¼ del Congreso y
aprobarse por su mayoría absoluta
1. Presentación de un escrito al Presidente del Congreso por 1/10 de los diputados, incluyendo un candidato
2. La Mesa comprueba si se ajuesta al Derecho y lo admite a trámite, informando al Presidente del Gobierno (quién no
podrá disolver las Cámaras a partir de ahora hasta que pase la votación) y a los portavoces de los grupos
Moción de parlamentarios
censura 3. En los 2 días siguientes a la presentación se pueden presentar mociones de censura alternativas
(constructiva, para 4. Se desarrolla un debate en el que intervienen los diputados que la han presentado, el candidato propuesto y los
lograr gobiernos representantes de los grupos parlamentarios
Colegiada estables) 5. Se vota la moción o mociones por separado en el plazo de 5 días después de su presentación:
➢ Si se aprueba por mayoría absoluta las restantes no se votarán, el Gobierno debe dimitir y el Rey nombra
Presidente al candidato propuesto
➢ Si se rechaza los diputados que la presentaron no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones
Cuestión de ➢ El Presidente del Gobierno puede plantear la cuestión de confianza sobre su programa o declaración política general
confianza ➢ El procedimiento es muy similar al de la sesión de investidura
➢ Si se le niega la confianza debe dimitir y se inicia un nuevo procedimiento de investidura
Individual de Moción de Pueden presentarse por parlamentarios o grupos de las Cámaras en contra de la conducta de algún miembro del Gobierno; si
los miembros reprobación bien no son vinculantes y tienen el efecto en el caso de que el Presidente del Gobierno desitiuya al reprobado

Funciones de dirección política del Gobierno


➢ Dirección de la política interior: Regulación consecución de objetivos en el territorio español
➢ Dirección de la política exterior:
• Relaciones exteriores bilaterales o multilaterales
Funciones de • Relaciones diplomáticas y consulares
dirección • Cooperación internacional y participación en organizaciones internacionales
política ➢ Dirección de la defensa del Estado:
• Defensa nacional militar
• Declaración de los estados de excepcionalidad constitucional
• Medidas necesarias contra las CCAA que incumplan sus deberes constitucionales o atenten contra el interés general

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

EL GOBIERNO (IV): Funciones instrumentales del Gobierno


Cortes ➢ Función normativa compartida (ver más abajo)
Generales ➢ Aprobar la disolución de las Cámaras y convocar elecciones generales
➢ Socicitar la celebración de sesiones extraordinarias en las Cámaras
➢ Asistir a las sesiones de las Cámaras e intervenir en ellas (sin voto los no parlamentarios)
➢ A las reuniones de órganos de las Cámaras puede ir un representante del Gobierno
Rey El Presidente del Gobierno y los Ministros deben refrendar la mayoría de los actos del Rey, responsabilizándose de ellos
Poder Judicial ➢ Designar al Fiscal General del Estado
Función ➢ Competencias en organización y funcionamiento de la Administración de la Justicia
relacional con
➢ Ejercer de modo efectivo la prerrogativa de gracia
otros órganos
constitucionales Tribunal ➢ Designa a 2 de los 12 magistrados
Constitucional ➢ Impugnar ante él disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las CCAA
➢ Plantear conflictos de competencias
➢ Solicitar declaración sobre si un tratado internacional es constitucional
Comunidades ➢ Designar a los Delegados del Gobierno de cada CCAA
Autónomas ➢ Adoptar las medidas necesarias contra las CCAA que incumplan sus deberes constitucionales o atenten contra el interés
general
➢ Controlar el ejercicio de las competencias delegadas y plantear conflictos de éstas ante el TC
Compartida ➢ Iniciativa legislativa y de elaboración de los PGE: Consejo de Ministros aprueba proyectos de ley
(Función ➢ Reales decretos-leyes: Aprobación de normas provisionales con rango de ley
legislativa del
• Solo para casos extraordinarios y de urgente necesidad
Gobierno)
• El Pleno o la Diputación Permanente deberá aprobarlo o rechazarlo en 30 días
Función ➢ Decretos legislativos: Normas con fuerza de ley sobre materias delegadas por las Cortes Generales
normativa
Propia ➢ Reales decretos del Presidente del Gobierno: Dictados por éste (sin intervención del Consejo de Ministros) para definir la
(potestad estructura del Gobierno y nombrar vicepresidentes y ministros
reglamentaria) ➢ Reales decretos acordados por el Consejo de Ministros: Dictados por éste y refrendados por el ministro correspondiente
➢ Órdenes ministeriales: Son disposiciones y resoluciones dictadas por los ministros en el ámbito de sus competencias
Función ➢ Dictar decretos legislativos y reglamentos ejecutivos
ejecutiva ➢ Atribuciones que las leyes otorgan al Gobierno (nombramientos, concesión de honores...)
➢ Dirección de la Administración civil y militar

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

EL GOBIERNO (V): La primacía del Presidente del Gobierno en el escenario gubernamental


➢ Representa y dirige el Gobierno y coordina a sus miembros (si cesa, cesa todo el Gobierno)
Posición dentro del Consejo de ➢ Define su estructura y designa y cesa libremente a los miembros del Gobierno
Ministros y relaciones con sus ➢ Determina la orientación política e ideológica del Gobierno
miembros ➢ En el Consejo de Ministros se impone su criterio sin votación
➢ Convoca, preside y fija el orden del día de las reuniones del Consejo de Ministros
En los procesos de obtención de ➢ Presenta su programa político y se soment a la investidura parlamentaria
confianza parlamentaria ➢ Puede plantear la cuestión de confianza sobre su programa o declaración de interés general
➢ Se mide con el candidato alternativo durante la tramitación de una moción de censura
En los escenarios de ➢ Propone la disolución de las Cámaras y convoca nuevas elecciones
representación parlamentaria y ➢ Propone al Congreso la convocatoria de referéndums
de consulta al enectorado ➢ Escenifica la relación entre el Gobierno y la oposición
En las relaciones con la Corona ➢ Encargado de refrendar los actos del Rey de máxima relevancia política (excepto los de investidura)
➢ Informa al Rey acerca de la marcha de los asuntos de Estado
En las relaciones con el TC y el ➢ Presentar recursos de inconstitucionalidad ante el TC
poder judicial ➢ Proponar candidatos a magistrados del TC y vocales del CGPJ
➢ Determinar las líneas estratégicas de política exterior
En las relaciones internacionales ➢ Proponer a las Cortes Generales la declaración de guerra o firma de paz
y la defensa nacional ➢ Importante actividad en relaciones internacionales (cumbres UE, foros internacionales...)
➢ Dirigir la política de defensa y militar
En los escenarios político- ➢ Vida política presidencializada (elecciones, dinámica parlamentaria...)
partidistas ➢ El Gobierno se estructura según decida el Presidente

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

EL PODER JUDICIAL (I)


➢ PODER JUDICIAL: Engloba los órganos jurisdiccionales (Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, etc)
➢ ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA: Poder judicial + Estructuras administrativas que cooperan con él (Ministerio Fiscal, policía judicial, etc)
Reparto ➢ Función jurisdiccional > Órganos jurisdiccionales
competencias ➢ Gobierno del Poder Judicial > Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
➢ Gestión de los recursos humanos y materiales > Estado (Ministerio de Justicia) y CCAA
➢ Democrático: No implica que los integrantes tengan que ser elegidos por el pueblo, sino que debe:
• Quedar vinculado a los principios democráticos de la Constitución, conforme a los cuales han de aplicarse las leyes
• Facilitar canales de participación ciudadana en la impartición de la justicia (acción popular en vía penal, Jurado y tribunales
consuetudinarios)
• Y también debido a la legitimación parlamentaria de los miembos del CGPJ
➢ Sometimiento a la Constitución y a la ley
➢ Independencia:
• Inamovilidad y régimen de incompatibilidades de los jueces y magistrados
• Profesionalización de los jueces y magistrados
• Órgano de gobierno independiente: Consejo Judicial del Poder Judicial (CGPJ)
Principios del • Policía Judicial a disposición de los órganos judiciales (y del Ministerio Fiscal)
Poder Judicial ➢ Imparcialidad: Prolongación natural de los principios de independencia y sometimiento a la ley
➢ Responsabilidad:
• Responsabilidad objetiva del Estado por daños causados por errores judiciales o funcionamiento anormal de la Admon de Justicia
• Responsabilidad personal del juez en el plano penal, civil y disciplinario
➢ Exclusividad: La potestad jurisdiccional es exclusiva de los juzgados y tribunales; y éstos no pueden poseer otras
➢ Unidad jurisdiccional: El Poder Judicial concentra casi todas las jurisdicciones (no oncluye la constitucional, militar y las de los tribunales
consuetudunarios y tradicionales)
➢ Efectividad: Es obligatorio cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los jueces y tribunales
➢ Principios procesales propios de la función jurisdiccional:
• Gratuidad para quienes no tengan suficientes recursos económicos
• Publicidad de las actuaciones judiciales
• Oralidad de los procesos
• Motivación de las sentencias (deben tener un motivo)
➢ Es una institución dependiente del Gobierno y no integrada en el Poder Judicial, aunque es una pieza importante para la aplicación
Ministerio efectiva del Derecho
Fiscal ➢ Su misión es promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, los derechos y el interés público (de oficio o a instancia de los
interesados), así como velar por la independencia de los tribunales
➢ Está dirigido por el Fiscal General del Estado y compuesto por funcionarios públicos pertenecientes a la carrera fiscal

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

EL PODER JUDICIAL (II)


➢ Tribunal Supremo
• Órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes (salvo en garantías constitucionales)
• 5 Salas: de lo Civil, de lo Penal, de lo Social, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Militar
• Anula las sentencias de tribunales inferiores y unifica la doctrina jurisprudencial
Toda España ➢ Audiencia Nacional
• Sustrae el conocimiento del Tribunal Supremo
• 3 salas: de lo Penal, de lo Social y de lo Contencioso-Administrativo
➢ Juzgados Centrales de Instrucción de lo Penal
Tipología de Comunidad ➢ Tribunal Superior de Justicia:
los órganos Autónoma • Actos, demandas, causas y recursos cuyo origen se encuentre en la potestad ejecutiva y legislativa de la CA
según se • 4 salas: de lo Civil, de lo Penal, de lo Social y de lo Contencioso-Administrativo
territorio de
jurisdicción ➢ Audiencia Provincial
➢ Juzgados de lo Penal
➢ Juzgados de lo Contencioso-Administrativo
Provincia ➢ Juzgados de lo Social
➢ Juzgados de Menores
➢ Juzgados de Vigilancia Penitenciaria
Partido judicial ➢ Juzgados de Primera Instancia e Instrucción
Municipio ➢ Juzgados de Paz (salvo donde existan Juzgados de Primera Instancia e Instrucción)
Miembros Está formado por 20 vocales (4 elegidos por el Congreso, 4 por el Senado y 12 según diga una LO), que eligen a un Presidente por
mayoría de 3/5 y no entre ellos
➢ De orden interno: Autogobierno, autonomía administrativa, presupuestaria y normativa
➢ Inspección de juzgados y tribunales
El gobierno ➢ Selección, formación , régimen disciplinario, provisión de destinos, etc de jueces y magistrados
del Poder Competencias ➢ Informes de anteproyectos de leyes y disposiciones generales del Estado y las CCAA de interés para el Poder Judicial
Judicial: ➢ Elaboración de un informe anual sobre el estado, funcionamiento y actividades del Poder Judicial presentado a las Cortes
CGPJ ➢ Designación de 2 magistrados del TC; y ser oído antes del nombramiento del Fiscal General del Estado
➢ Presidente (o vicepresidente en sustitución): Es la primera autoridad judicial y representante del Poder Judicial
➢ Pleno: Reunión de los miembros del CGPJ
Estructura ➢ Comisión Permanente: Controla situaciones administrativas de los jueces y magistrados y nombra algunos magistrados
➢ Comisión Disciplianaria: Instrucción de expedientes e imposición de sanciones a jueces y magistrados
➢ Comisión de Calificación: Informa los nombramientos del Pleno

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (I)


➢ 4 designa Congreso de los Diputados
Composición ➢ 4 designa Senado
➢ 2 designa Gobierno
➢ 2 designa CGPJ
Designación ➢ Intervienen 4 órganos en la designación con mayor peso en las Cortes Generales
Miembros (12) desde el punto ➢ La mayoría de 3/5 requerida en las Cámaras dificulta un dominio del TC de un solo partido
de vista político ➢ La larga duración de su mandato (9 años) proporciona continuidad a los criterios doctrinales
➢ Régimen de incompatibilidades similar al de los jueces (aunque sí pueden afiliarse a pertidos)
Estatuto de ➢ Son independientes e inamovibles ejerciendo su mandato
miembros ➢ Gozan de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones
➢ Poseen un fuero especial de causas criminales (se sustancian ante la Sala de lo Penal del TS)
➢ Formado por todos los magistrados
Pleno ➢ Conoce los recursos y cuestiones de inconstitucionalidad; y los conflictos constitucionales
➢ Puede recabar para sí las competencias de los otros dos órganos
➢ Hay dos: Sala Primera (presidida por el Presidente) y Sala Segunda (presidida por el Vicepresidente)
Órganos Salas ➢ Cada Sala se compone de 6 magistrados nombrados por el Pleno
Organización y ➢ Conocen los asuntos de justicia constitucional no atribuídos al Pleno
funcionamiento
Secciones ➢ Son creadas por el Pleno o las Salas
➢ Atienden el despacho ordinario de asuntos y la inadmisibilidad de los recursos
➢ Autogobierno
Competencias de ➢ Autonomía reglamentaria
orden interno ➢ Autonomía presupuestaria
➢ Autonomía administrativa

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (II): Competencias


Consiste en verificar si las disposiciones normativas contradicen o no la Constitución
Disposiciones ➢ Leyes
normativas ➢ Disposiciones normativas con fuerza de ley del Gobierno central y de las CCAA
susceptibles al ➢ Tratados internacionales
control ➢ Reglamentos parlamentarios
➢ ctos con fuerza de ley de los órganos del Estado y de la CCAA

Control de Por el momento en ➢ Previo: antes de que la norma entre en vigor


constitucionalidad Tipos de el que se realiza ➢ Reparador: después de que la norma haya entrado en vigor
control
de disposiciones Por el aspecto de ➢ Formal: relativo al procedimiento por el que se elabora la norma
normativas la norma ➢ Material: relativo al contenido de la norma
➢ Recurso de inconstitucionalidad: Control reparador NO permanente que puede ser presentado por el Presidente
del Gobierno, Defensor del Dueblo, 50 diputados o senadores, o los órganos colegiados del gobierno y las asambleas
Procedimientos de las CCAA
de control ➢ Cuestión de inconstitucionalidad: Control reparador permanente que puede ser presentado por un juez o tribiunal
➢ Control previo de inconstitucionalidad de los tratados internacionales a partir de un requerimento: El
Gobierno o cualquiera de las Cámaras parlamentarias pueden requerir al TC que se pronuncie si un tratado
internacional es acorde o no a la Constitución
➢ Conflictos de atribuciones: Resolver las controversias en el reparto de atribuciones entre los distintos órganos del Estado (Gobierno,
Congreso, Senado y CGPJ) por vía contenciosa o conciliadora
➢ Conflictos de competencia: Resolver controversias en el reparto de competencias entre Estado-CCAA o entre las CCAA
Resolución de • Conflictos positivos: cuando tanto el Estado como las CCAA reclaman la competencia en una materia
conflictos • Conflictos negativos: Ni el Estado ni las CCAA se consideran competentes en una materia y los ciudadanos se sienten indefensos
constitucionales ➢ Impugnaciones del Gobierno de las disposiciones sin fuerza de ley y resoluciones de los órganos de la CCAA: Actuar contra
actos de las CCAA de rango infralegal que no pueden ser objeto de recurso de inconstitucionalidad ni plantear un conflicto de
competencia
➢ Conflictos en defensa de la autonomía local: Recursos contra normas de rango de ley del Estado o las CCAA que lesionen la
autonomía local (municipio o provincia)
Protección de los ➢ Protege al ciudadano de las violaciones de derechos fundamentales originadas por disposiciones, actos jurídicos o simple vía de
derechos hecho de los poderes públicos
fundamentales: ➢ Actos impugnables:
Recurso de • Actos no normativos de las Cortes Generales y Asambleas legislativas de las CCAA:
amparo • Actos de los órganosgubernamentales y administrativos, y del personal a su servicio
• Actos y omisiones judiciales

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

ANEXO

CA – Comunidad Autónoma
CCAA – Comunidades Autónomas
CGPJ – Consejo General del Poder Judicial
TC – Tribunal Constitucional
TS – Tribunal Supremo
LO – Ley Orgánica
CE – Constitución Española
CES – Consejo Económico y Social
RAE – Real Académia Española
RTVE – Radio Televisión Española
AAPP – Administraciones Públicas
UE – Unión Europea
RD – Real Decreto
BOCG – Boletín Oficial de las Cortes Generales
PGE – Presupuestos Generales del Estado
FCI – Fondo de Compensación Interteritorrial
FFAA – Fuerzas Armadas

Resumen realizado en base al tema 3 “Las instituciones políticas de la democracia española” del manual Sistema Político Español editado por UNED
Editorial (2ª edición de marzo de 2014), y cuyos autores son Andrés de Blás Guerrero, Faustino Fernández-Miranda Alonso, Jesús de Andrés Sanz y
María Sánchez-Roca Ruiz. Aún así, el presente resumen no concuerda exactamente con los epígrafes del tema procedente del manual en el que se
basa; y puede contener algunos errores

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

TEMA 4
EL ESTADO AUTONÓMICO

✔ La organización territorial del Estado: Precedentes históricos


• Estructura provincial
• Forma territorial de la II República
• Forma territorial en el franquismo
✔ La Transición democrática y formación de las CCAA
• Forma territorial de la CE
• Influencias académicas en el modelo autonómico
• Las vías para llegar a la autonomía
• Pre-autonomías y primeros Estatutos
• Generalización autonómica
✔ Funcionamiento y organización de las CCAA
• Características que deben tener según la CE
• Recursos de las CCAA
• Control de las CCAA
• Relaciones intergubernamentales (RIGs)
✔ Competencias de las CCAA
• Competencias que pueden asumir las CCAA
• Competencias estatales

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO: PRECEDENTES HISTÓRICOS


➢ Son entidades locales con personalidad jurídica propia formadas por la agrupación de municipios
➢ Gozan de autonomía para la gestión de sus intereses
Características
de las ➢ Son el punto de partida para la creación de las CCAA (las provincias limítrofes con características históricas,
provincias culturales y económicas comunes, así como las insulares, pueden formar una CCAA)
según la CE
➢ Coinciden con la circunscripción electoral
Estructura
provincial ➢ Su gobierno y administración corresponde a las Diputaciones Provinciales (en general) u otras Corporaciones
como en el caso de las provincias vascas, las CCAA uniprovinciales y las CCAA insulares
➢ La actual división provincial (con escasas modificaciones) fue delineada por Javier de Burgos en el año 1833,
aunque basándose en la anterior división territorial
Evolución
histórica ➢ En 1927 las Islas Canarias se dividieron en 2 provincias: Sta. Cruz de Tenerife y Las Palmas
de las ➢ La CE 1978 establece la división en 50 provincias
provincias
➢ Durante la creación de las CCAA, algunas provincias cambiaron de denominación para coincidir con la de su
autonomía (Santander > Cantabria; Logroño > La Rioja)
➢ Tuvo su origen en los nacionalismos vasco, gallego y catalán comenzados a finales del siglo XIX
➢ La cuestión territorrial fue uno de los ejes centrales de la política republicana
Al comienzo del nuevo sistema republicano el coronel Macià proclamó el Estado Catalán. El recién creado Gobierno
Forma territorial Estatuto catalán Provisional consiguió convencerle que esperara en un estado de pre-autonomía a la aprobación de la Constitución y de
en la II República un Estatuto, que fue aprobado en 1932. Sin embargo, fue suspendido por la revolución de 1934 y restituido tras la
victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936
Estatuto vasco No fue aprobado hasta 1936 debido al poco interés que despertó en Álava y la renuncia de Navarra de incorporarse
País Vasco
Estatuto gallego Fue refrendado en 1936, pero no hubo tiempo de discutirlo en las Cortes
➢ Las demandas de autonomía de la II República fueron uno de los motivos del golpe de Estado de 1936, que frente a una España
Forma territorrial que se disgregaba, los golpistas apoyaban la unidad como seña de identidad nacional
en el franqiusmo ➢ Acabano el conflicto bélico fruto del golpe de Estado, en nuevo régimen impuso el centralismo apoyado en la división provincial: las
decisiones que se tomaban desde el centro se trasmitían a las autoridades provinciales (gobernadores civiles y militares), que se
encargaban de la justicia, hacienda, administración y organización educativa
➢ Las regiones, aunque seguían existiendo, no se utilizaban con fines políticos o administrativos, sino culturales

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA FORMACIÓN DE LAS CCAA


➢ El Estado de las Autonomías fue una innovación de la CE 1978 que creaba un modelo de organización territorrial intermedio entre el
Forma Estado unitario y el federal
territorrial ➢ Las autonomías no venían recogidas en la CE 1978, únicamente las características de los territorios que posteriormente podían formar
una CCAA
de la CE
➢ Según J.J.Solozábal, no se prefirió el centralismo por su identificación con el franquismo, ni tampoco el federalismo por identificarse
con el cantonalismo desordenado de la Primera República y por el desigual sentimiento autonomista en las distintas partes de España
Ortega y Gasset En su obra La redención de las provincias propuso un Estado descentralizado con una gran autonomía político-
Influencias adiministrativa de sus regiones
académicas del García de Enterría Propuso que las CCAA fueran grandes corporaciones locales autónomas con estatuto cuasi-local, con la excepción de
modelo Cataluña y el País Vasco que tendrían un estatuto especial cuasi-federado
autonómico García Pelayo Su visión racionalista y antihistoricista, que identificaba los derechos históricos como una legitimación irracional impropia
de la modernidad, contribuyó a rechazar algunas reivindcaciones del nacionalismo vasco
Las vías para Pensado como vía de acceso general, necesitando la aprobación por parte de:
llegar a la Vía lenta (143 CE) ➢ todas las Diputaciones u órganos interinsulares
autonomía ➢ 2/3 de los municipios (con al menos con el 50% del censo electoral) de cada provincia o isla
Vía rápida (151.1 CE) Pensada para las nacionalidades históricas (Cataluña, Galicia y País Vasco)
➢ Antes de la aprobación de la CE 1978 comenzaron a formarse las llamadas pre-autonomías (llegaron a constituirse 14): los diputados y
Pre-autonomías senadores de las provincias que integrarían la región se reunieron en Asamblea de Parlamentarios para nombrar un Presidente y un
Gobierno, aunque tanto éste como la Asamblea tenían escasas competencias
y primeros
➢ Tras la aprobación de la CE 1978, fueron aprobados los primeros Estatutos de autonomía (País Vasco, Cataluña y Galicia) entre 1979
estatutos y 1981
➢ Aunque en un principio este sistema fue pensado para hacer frente a las históricas pretensiones nacionalistas (vasca, gallega y
catalana) y no hubo demasiado sentimiento autonomista en el resto del territorio; hubo un gran entusiasmo de las élites políticas de
extenderlo a todo el país
➢ La posibilidad de que todas las autonomías pudieran, aunque unas más rápido que otras, de poseer las mismas competencias e
igualar así todo el sistemsa no contentó a los que defendían la distinción dfe las comunidades históricas del resto
Generalización ➢ Se aprobó en 1983 la Ley del Proceso Autonómico para regular:
autonómica • Las Diputaciones Provinciales
• El régimen general de las Administraciones de las CCAA y la función pública en las mismas
• La reforma de la Administración del Estado y las trasferencias de servicios
➢ En 1995 se cerró el proceso de creación de las CCAA con la aprobación de los Estatutos de Ceuta y Melilla
➢ Una vez consolidado el sistema, ya eran muchos los que preferían el Estado de las Autonomías a uno centralizado

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LAS CCAA


Generales Para las de vía rápida
Características ➢ Denominación según identidad histórica ➢ Asamblea Legislativa elegida por sufragio universal que asegure
que deben ➢ Delimitación del territorio una representación proporcional y de las diversas zonas
tener según la ➢ Denominación, organización y sede de instituciones propias ➢ Un Consejo de Gobierno para las funciones ejecutivas y
CE ➢ Competencias asumidas y bases para traspaso de éstas administrativas; cuyo presidente ha de ser elegido por la Asamblea
➢ Procedimiento de reforma de los Estatutos (deberá ser y nombrado por el Rey
aprobado por las Cortes Generales) ➢ Un Tribunal Superior de Justicia para el ámbito autonómico
CE 1978: las CCAA gozan de autonomía ➢ Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado
financiera para el desarrollo de sus ➢ Impuestos, tasas y contribuciones propios
competencias de acuerdo a los principios ➢ Trasferencias de fondo de compensacion interterritorrial y asignaciones con cargo a los PGE
de coordinación con la Hacienda estatal y ➢ Rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho privado
solidaridad entre todos los españoles ➢ Producto de operaciones de crédito
Recursos
de las ➢ CCAA de techo ámplio
CCAA Clasificación de Según el gasto ➢ CCAA de competencias reducidas
competencias (distinguiéndose las primeras por asumir las competencias en Educación y Sanidad)
financieras ➢ Régimen Foral
según la Según el ingreso ➢ Régimen Común
LOFCA 1980 (distinguiéndose las primeras por recaudar todos los impuestos y entregar una parte o cupo al Estado)
➢ Por el Tribunal Constitucional: la constitucionalidad de las disposiciones normativas con rango de Ley
➢ Por la jurisdicción contencioso-administrativa: lo relativo a la administración autónoma y sus normas reglamentarias
Control ➢ Por el Tribunal de Cuentas: en lo económico y presupuestario
de las ➢ Por el Gobierno central:
• En cuanto a la transferencia de competencias
CCAA
• Si la CCAA actúa incumpliendo las leyes y la CE, o de forma que atenta gravemente al interés general de España; y en el caso de
no ser atendido por el correspondiente Presidente autonómico, por mayoría absoluta del Senado se puede forzar a la CCAA la
ejecución de las obligaciones o proteger el interés general
➢ Las relaciones intergubernamentales CCAA-Estado, CCAA-UE y entre las propias CCAA son pobres por no existir instituciones ni
mecanismos adecuados para ello
RIGs ➢ El Senado, en teoría cámara de representación territorial, no tiene competencias para adoptar decisiones, y la representacióntiene
carácter autonómico
➢ Las relaciones entre las CCAA y el Gobierno no están institucionalizadas más allá de la comunicación bilateral y la celebración de
reuniones entre el presidente del gobierno y los autónómicos

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

COMPETENCIAS DE LAS CCAA


COMPETENCIAS QUE PUEDEN ASUMIR LAS CCAA COMPETENCIAS ESTATALES
✔ Organización de instituciones de autogobierno ✔ Garantizar la igualdad de todos los españoles en cuanto a
derechos y deberes constitucionales
✔ Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda
✔ Nacionalidad y migraciones
✔ Obras públicas de interés autonómico ✔ Relaciones internacionales
✔ Defensa y FFAA
✔ Agricultura y ganadería
✔ Administración de la Justicia
✔ Montes y aprovechamientos forestales ✔ Legislación mercantil, penal, penitenciaria y procesal
✔ Legislación laboral
✔ Protección del medio ambiente
✔ Legislación civil
✔ Aprovechamientos hidráulicos ✔ Legislación sobre propiedad intelectual e industrial
✔ Régimen aduanero y comercio exterior
✔ Caza, pesca en aguas interiores, marisqueo y acuicultura
✔ Sistema monetario, organización del crédito, banca y seguros
✔ Ferias interiores ✔ Pesas y medidas
✔ Planificación general de la actividad económica
✔ Artesanía
✔ Hacienda general y Deuda del Estado
✔ Fomento del desarrollo económico ✔ Coordinación general de la Sanidad y Seguridad Social
✔ Bases del régimen jurídico de las AAPP y del régimen estatuario
✔ Museos, bibliotecas y conservatorios de música de sus funcionarios
✔ Fomento de la cultura y el turismo ✔ Pesca marítima, marina mercante y abanderamiento de buques
✔ Obras públicas de interés general o en más de una comunidad
✔ Fomento de la investigación científica ✔ Correos y telecomunicaciones
✔ Sanidad, higiene y promoción del deporte ✔ Normas básicas medios de comunicación
✔ Bases del régimen minero y energético
✔ Asistencia social ✔ Régimen de producción, comercio, tenencia y uso de armas y
✔ Vigilancia y protección de edifícios e instalaciones explosivos
✔ Legislación básica medio ambiente
✔ Defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español
✔ Bases Educación
✔ Estadística para fines estatales
✔ Autorización de celebración de referéndums
✔ Seguridad pública

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)


lOMoARcPSD|3417381

ANEXO
CA – Comunidad Autónoma
CCAA – Comunidades Autónomas
FFAA – Fuerzas Armadas
AAPP – Administraciones Públicas
PGE – Presupuestos Generales del Estado
UE – Unión Europea
CE – Constitución Española
LOFCA – Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas
RIGs – Relaciones intergubernamentales

Resumen realizado en base al tema 4 “El Estado autonómico” del manual Sistema Político Español editado por UNED Editorial (2ª edición de marzo
de 2014), y cuyos autores son Andrés de Blás Guerrero, Faustino Fernández-Miranda Alonso, Jesús de Andrés Sanz y María Sánchez-Roca Ruiz.
Aún así, el presente resumen no concuerda exactamente con los epígrafes del tema procedente del manual en el que se basa; y puede contener
algunos errores

Descargado por Anabel Valera (aldavalera@gmail.com)

También podría gustarte