Está en la página 1de 40

A .

Teoría y principios constitucionales

• Sumario
1. Evolución del constitucionalismo
2. Concepto de constitución
3. El origen, estructura y contenido de la Constitución española de 1978

• Lecturas (alternativas):
• Castellá Andreu, Derecho constitucional básico: Temas 1, 2.3, 2.4, 2.5 y 3.1
• Lopez Guerra, Lección 1
1. La evolución del constitucionalismo
Constitución española y evolución histórica del
constitucionalismo

• La norma de apertura de la CE de 1978 es:

“España se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho”

• A qué se refiere el constituyente?

• Conceptos de Estado de Derecho, Estado Democrático y social vinculados a la evolución del


constitucionalismo
El Estado de derecho
• Estado (liberal) de derecho
• Revoluciones liberales de finales del s. XVIII llevan al sometimiento de los poderes públicos al
derecho. Objetivo es derrocar al absolutismo

• Limitación del poder a través del reconocimiento de derechos y de la división de poderes


• Artículo 16 de la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789
“Una sociedad en la que no esté establecida la garantía de los Derechos, ni determinada la
separación de los Poderes, carece de Constitución”

• Se artícula en 4 principios:
1. Imperio de la ley en cuanto expresión de la voluntad general, fundamento del poder
constituido
2. Garantía de los derechos y libertades de los ciudadanos
3. División de poderes como forma de limitación del poder
4. Principio de legalidad, sumisión de los actos del poder ejecutivo a la ley y control jurisdiccional
Manifestaciones del Estado de Derecho en la CE

• Reconocimiento y garantía de derechos de libertad, que conllevan un límite a los


poderes públicos
• Libertad personal (art. 17); libertad de expresión (art. 20); propriedad (art33)
• Separación de poderes
• Cada función estatal la ejerce un solo órgano (art. 66.2, 97, 117)

• Subordinación de los poderes al ordenamiento jurídico (art. 9.1 y 9.3)


El Estado demócratico

• Atribución de la soberanía al pueblo que deviene la fuente de legitimación del


poder
• Caracteristicas:
- la soberanía popular que se ejerce (principalmente) a través de la
representación política
- reconocimiento de derechos de participación (asociación,
manifestación
- pluralismo político
- extensión del derecho de sufragio universal, primero, masculino (ej:
constitución alemana 1871; constitución española de 1869 ) y luego, femenino
(ej: II República española)
Manifestaciones del Estado democrático en la CE

• La soberanía popular (art. 1.2, 66.1, 117)


• Ampliación del catálogo de derechos
• Derechos de participación política en los asuntos públicos
• Participación indirecta: sufragio universal (art. 13 y 23)
• Participación directa: iniciativa legislativa popular (87.3) y (limitado) referendum (92)
• Derecho de asociación y sindicación

• Pluralismo político (valor superior ex art. 1)


• Rechazo del partido único y de practicas políticas que no respeten la oposición
• Se refleja en el art. 6, “los partidos expresan el pluralismo politico”
El Estado social (y democrático de derecho)
• Contexto
• Revolución industrial y afirmación de los partidos de masa
• proceso de universalización del sufragio y de transformación de la representación política
• Transformación de las tareas del Estado en el s. XX, intervención en el ámbito ecónomico
y social
• Ejemplos históricos:
• Constitución de Weimar de 1919: catalogo de derechos económicos y sociales
• Constitución española de 1931: “España es una República democrática de trabajadores de todas clases”
• Constitución italiana de 1948: “Italia es una república democrática basada en el trabajo”

• Consecuencias constitucionales:
• Doble dimensión de la igualdad, formal y material
• Catalogo de derechos laborales (sindicación, huelga) y prestacionales (sanidad, asistencia
social)
• Intervención del Estado en la prestación de servicios públicos
Manifestaciones del Estado social en la CE
• Preambulo:
• “La nación española (…) proclama su voluntad de (…) garantizar la convivencia
democrática (…) conforme a un orden económico y social justo” o “promover el
progreso de la cultura y la economía para asegurar a todos una digna calidad de
vida”.
• Concepción de la igualdad material (art. 9.2)
• Extensión ulterior del catálogo de derechos que engloban los derechos
sociales (art. 43), vivienda (art. 47)
• Limitación de los derechos de libertad
• Función social de la propiedad (art. 33)
• Intervención del Estado en la economía (Título VII, “Economía y Hacienda)
2. El concepto de constitución
Concepto de Constitución

• Texto normativo: documento prescriptivo que incluye valores,


principios y reglas que vinculan todos
• Normalmente de carácter escrito. Excepciones: Reino Unido, Israel, Nueva
Zelanda
• Acto de autodeterminación de una organización política
• División de poderes y garantia de derechos
• Art. 16 Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, 1789
• Norma suprema (fuente de fuentes): constitución como norma que
regula la producción de normas. La superioridad se garantiza:
• Rigidez constitucional
• Control judicial de constitucionalidad de las leyes
Funciones de la Constitución
• Función política: legitimación del poder constituido, expresando
valores y principios en los que se reconoce la comunidad política
• Función normativa: la Constitución como forma más alta de
regulación de las relaciones sociales en una comunidad política

Otras funciones:
Establecimiento de la forma de gobierno
Reconocimiento de derechos y libertades
Organización territorial del poder
3. El origen, estructura y contenido de la Constitucion española de 1978
El ordenamiento pre-constitucional

• Decreto de 29 de septiembre de 1936 nombra Franco jefe de Gobierno del Estado


y asume todos los poderes del nuevo Estado (art. 1)
• Dos leyes confirman la asunción general de poderes: ley de 30 de enero del
1938 y de 8 de agosto de 1939
• Aprobación de leyes fundamentales de establecimiento del aparato
institucional de la dictadura.
• Ley de 22 de junio de 1969 designa el principe Juan Carlos de Borbón como
successor a la jefatura del Estado

• Muerte de Franco el 20 de nov de 1975 y proclamación de Juan Carlos I como succesor


dos días después, confirmando el como Presidente del Gobierno a Carlos Arias Navarro
(integrado por ministros “aperturistas”, ej. Fraga)
• Crisis de gobierno, dimisión de Arias Navarro y nombramiento de Adolfo Suárez como
Presidente de Gobierno el 3 julio ‘76
La transición y la ley para la reforma política
• Ley para la Reforma política
• El Gobierno Suárez presenta el Proyecto de Ley para la Reforma Política, aprobada
por las Cortes (franquistas) y ratificada por referendum. La LRF hacía possible la
introducción de un sistema democrático-constitucional sin alterar directamente el
ordenamiento pre-constitucional
• La ley se definía como Ley fundamental, en continuidad con el orden pre-const, pero introducía
elementos de democracia: soberania popular; inviolabilidad derechos fundamentales (art. 1),
potestad legislativa al parlamento (art. 2), sistema electoral democrático y proporcional (DT1ª)
• Establecía Cortes bicamerales, elegidas por sufragio universal, directo y secreto (arts.1y2)
• Establecía un procedimiento de “reforma constitucional” mediante la intervención de (nuevas)
Cortes y el referendum (art. 3)

• Referendum sobre la LRP (15.12.76): 94.2% votos a favor. Participacion: 77,4% del censo
electoral
• Tras la entrada en vigor de la LRP, el Gobierno convoca elecciones para el 15 de junio de
1977
El proceso constituyente

• 15 junio de 1977, tras las primeras elecciones libres se forman nuevas Cortes, cuya
tarea prioriaria es la redacción de una Constitución

• Art. 3 LRP encomendaba al Gobierno/Congreso iniciativa de reforma constitucional,


asumida por el Congreso que, constituido el 14 de julio de 1977, crea la Comisión de
Asuntos Constitucionales (CA)

• El 27 de julio, la CAC adopta el acuerdo de constituir en su seno una ponencia,


formada por 7 miembros (3 UCD, 1 PSOE, 1 PCE, 1 AP, 1 MC) encargada de
redactar el anteproyecto de Constitución

• Tramitación constitucional larga y compleja. Principales temas controvertidos:


• Monarquía; libertad religiosa y separación Estado/Iglesia; educación; derechos
fundamentales; autonomías
La elaboración de la Constitución
• Tramitación del procedimiento constituyente

1. Ponencia. La CAC crea una Ponencia de 7 miembros que elabora el Anteproyecto de


Constitución, entre agosto 1977 y abril 1978
2. Congreso. La CAC aprueba un Dictamen y el proyecto se aprueba en el Pleno en julio ‘78
3. Senado. Presentación de enmiendas. El proyecto se aprueba en el Pleno en octubre ‘78
4. Comisión mixtra Congreso-Senado. Se constituye para dirimir las diferencias entre las 2
Cámaras
5. Aprobación. Los Plenos de ambas Cámaras, con amplias mayorias (325 Congreso; 226 Senado)
superiores a las requeridas en la LRP, aprueban un texto común el 31 de octubre

6. Referendum. 6 de diciembre de 1978. Votos favorables: 87%; participación al 67,11 %

• Sanción y entrada en vigor: texto sancionado el 27 de diciembre por el Rey y publicado


en el BOE el 29 diciembre de 1978, día en el que entra en vigor la CE (disposición final)
Cronología (parcial) de la transición

20.11.75 18.11.76 6.12.78.


Muerte de aprobación de 2.8.77. Reférendum
Franco la LRP y Elección 7 sobre la CE
22.11.75. ratificación por miembros de
Coronación de referéndum el la ponencia
Juan Carlos I 15.12.76 constitucional

31.10.78.
9.4.77. 15.6.77. Aprobación
Julio ‘76. Legalización
Primeras texto común 29.12.78.
Suárez PCE
elecciones por ambas Entrada en
Presidente democráticas Cámaras vigor de la CE
de Gobierno
Origen de la CE de 1978
• Qué pesa más en la CE, el constitucionalismo español o extranjero?
• Historia constitucional española caracterizada por una multidud de textos constitucionales (1812, 1834,
1837, 1845, 1869, 1876, 1931) y por otros no entraron en vigor (1856, 1873 I Rep)
• Voluntad del constituyente de evitar los vicios del constitucionalismo histórico, exceptuando:
• Monarquía -> regulación del estatuto del Rey, del sistema de sucesión, la regencia, etc.
• Bicameralismo (Congreso y Senado) -> previsto en todas las constituciones anteriores, excepto la del 1812 y 1931
• Organización territorial: trasunto de la regulación de la Const. de 1931
• Existencia de un Tribunal Constitucional -> recuerda el TGE de la Const. de 1931
• Regulación de la libertad personal -> art. 17.1, parecido al art. 4 de la Const. de 1876

• Influencia de los modelos existentes en Europa occidental, en particular


• Ley Fundamental alemana de 1949
• Estado democrático social de Derecho
• Garantía del contenido esencial de los derechos
• Racionalización de la forma de Gobierno parlamentaria (ej: moción de censura constructiva, investidura de la Cámara baja)
• Composición del Tribunal Constitucional (también influido por el italiano) y funciones (ej. recurso de amparo)
• Constitución italiana de 1948
• Igualdad material
• Consejo General del Poder Judicial
• Modelo regional
Estructura y contenido de la CE

 Estructura: un Preámbulo, un título preliminar y 10 títulos divididos en capítulos (el Iº


en secciones), 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria y 1 final

 PREÁMBULO: sintetiza principios, valores y fines del Estado. Carece de valor vinculante

 TÍTULO PRELIMINAR: Engloba normas de distinto alcance, principios fundamentales y


determinados preceptos
 España es un Estado social y Democrático de Derecho (art. 1)

 Monarquía parlamentaria (art. 1.3)

 Soberanía del pueblo español

 Principio de autonomía de las nacionalidades y regiones


El Título I: el “sistema” de los derechos

• Título I art. 10. El fundamento y la interpretación de los derechos


• la fundamentación de los derechos, como inherentes a la persona e inviolables por ser expresión
de la dignidad del hombre
• la apertura de la interpretación de los derechos a las normas internacionales
• Capítulo I (arts. 11-13). Las condiciones de ejercicio de los derechos
• Nacionalidad (art. 11)
• Mayoría de edad (art. 12)
• Derechos de los extranjeros (art. 13)
• Capítulo II (arts. 14-38). Los derechos fundamentales (opinión mayoritaria)
• La igualdad (art. 14)
• Sección I (arts. 15-29)
• Sección II (arts. 30-38)
• Capítulo III (arts. 39-52). Los principios rectores de la política social y económica
• Capítulo IV (arts. 53-54). Las garantías normativas, institucionales y jurisdiccionales
• Capítulo V (art. 55) La suspensión de los derechos
Los Títulos II – VI
 TÍTULO II LA CORONA
 Monarquía parlamentaria, sucesión a la Corona, prerrogativas del Rey

 TÍTULO III LAS CORTES GENERALES


 El bicameralismo imperfecto/asimétrico del Estado español
 CAPÍTULO I de las Cámaras
 CAPÍTULO II de la elaboración de las leyes
 CAPÍTULO III de los Tratados Internacionales
 TÍTULO IV: DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN
 El Presidente de Gobierno como superior jerarquíco de los Ministros
 TÍTULO V: DE LAS RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES
 La estabilidad gubernamental o el “parlamentarismo racionalizado”
 TÍTULO VI: DEL PODER JUDICIAL
Independencia y autonomía de los jueces y magistrados. Se crea el Consejo General del Poder
Judicial como órgano de autogobierno de la magistratura
Los títulos VII y VIII

 TÍTULO VII: ECONOMÍA Y HACIENDA

 TÍTULO VIII: DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO


 La indefinición y apertura del Estado autonómico. CE no define el ”tipo de Estado” y
organiza los procedimientos de acceso a la autonomía más que definir con certeza las
competencias del Estado y de las CCAA
CAPÍTULO PRIMERO: Principios generales
CAPÍTULO SEGUNDO: de la administración local
CAPÍTULO TERCERO: de las comunidades autónomas
Los títulos IX y X: las garantías de superioridad de la CE
 TÍTULO IX: DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
 El modelo concentrado de justicia constitucional
 Cuestión y recurso de inconstitucionalidad

 TÍTULO X: DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL


 La rígidez constitucional
 Procedimiento ordinario y agravado

 Disposiciones adicionales
 Disposiciones transitorias
 Disposición derogatoria
 Disposición final
Valores, principios y otras normas constitucionales
Las disposiciones constitucionales son heterogeneas y se presentan como:
• Valores: fines, tienen eficacia interpretativa para el legislador, el juez y el TC (art. 1.1, 2ªparte)
• Legislador puede crear una norma a partir de un valor, el juez puede anudar el valor a una regla o
reforzar sus argumentos a partir de ciertos valores (ej. STC 119/90)
• Principios: normas, sirven para interpreter otras normas, y para crear nuevas (art. 1.1, 1ªparte;
art. 9.3, etc.). Carecen del esquema típico de las reglas (supuesto –> consecuencia jurídica)
• En ausencia de una regla precisa, el juez puede desumir la norma aplicable de un principio. Ej: principio
de jerarquía normativa; principio democrático
• Normas que reconocen derechos fundamentales: crean derechos subjetivos exigibles antes los
jueces
• Capítulos II del Título I (ej: inviolabilidad del domicilio; derecho de huelga)
• Normas finalistas, establecen mandatos para el legislador
• Capítulo III sobre los principios rectores de la política social y económica
Garantías de la supremacía: reforma y justicia constitucional
• Instrumentos cuya finalidad es garantizar el carácter superior y vinculante del
texto constitucional
• Dos instrumentos:
• La reforma de la Constitución: la Constitución solo puede ser reformada a través de los
mecanismos expresamente previstos por la norma constitucional (evitar que el
parlamento cambie por ley la constitución)
• Dos modelos:
• constituciones flexibles
• constituciones rígidas
• La justicia constitucional: el control de constitucionalidad de las normas
infraconstitucionales
• Dos modelos:
• Difuso: A partir de la sentencia del Tribunal Supremo de EE UU (Marbury vs Madison de
1803)
• Concentrado: a partir de la Constitución de Austria de 1920
Reforma constitucional

• Concepto: La Constitución sólo puede ser reformada a través de los


mecanismos expresamente previstos en la propia norma fundamental
(rigidez)

• Fundamento: la Constitución como norma superior del ordenamiento


jurídico que, como tal, necesita de un procedimiento más complejo
que el previsto para aprobar o modificar leyes.
• Mayorías conyunturales no pueden adecuar la constitución a su programa
político

• Función: asegurar la adecuación de la constitución a la realidad social


cambiante
Legitimación y tipos de procedimiento

• Legitimación: artículo 166 se remite a las normas sobre iniciativa legislativa:


• Gobierno: Consejo de Ministros
• Congreso: 2 Grupos parlamentarios (GP) o 1/5 Diputados (art. 146.1 RCD) ≠Iniciativa
legislativa: 1 GP/15 Dip
• Senado: 50 senadores (art.152 RS) ≠ Iniciativa legislativa: 1 GP/25 Sen
• Asambleas de las CCAA: pueden presentar una propuesta no vinculante al Gobierno
o al Congreso

• Tipos de procedimiento
• Procedimiento agravado (artículo 168 CE)
• Procedimiento ordinario (art. 167 CE)
Una premisa: las votaciones en las Cámaras

• La regla general es que los acuerdos en las Cámaras se adoptan por


mayoría simple: votos afirmativos superiores a los negativos

• Mayorías especiales (calificadas):


• Absoluta: voto favorable de la mitad más uno de los miembros
• Ej: aprobación/modificación de leyes orgánicas (art. 81)
• Mayoría de 3/5: elección de 8 magistrados del Consejo General del Poder Judicial
(art. 112.3) y del TC (art. 159.1)
• Reforma constitucional en el procedimiento ordinario (art. 167)
• Mayoría de 2/3: procedimiento agravado (art. 168)
Mayorías Absoluta 3/5 2/3
Congreso (350) 176 210 233
Senado (264)* 133 159 176

*Número variable según la legislatura, dependiendo de la variación de la población. El dato se refiere a la legislatura actual (XV)
Mayorías Absoluta 3/5 2/3
Congreso (350) 176 210 233
Senado (264)* 133 159 176

*Número variable según la legislatura, dependiendo de la población de las CCAA. El dato se refiere a la legislatura actual (XV)
Procedimiento agravado (art. 168) Procedimiento ordinario (167 CE)

• Materias objeto del procedimiento • Materias objeto del procedimiento


agravado: ordinario:

• parcial que afecte: – Aquellas no reservadas al procedimiento


• Título preliminar agravado
• Sección primera del capítulo II del
Título I (arts 15-29)
• Título II

• Revisión total de la Constitución


Procedimiento ordinario (art 167; 146 y 147 RCD; 158 y 159 RS)

• Mayoría 3/5 en cada una de las Cámaras


• Si no se logra esta mayoría en alguna de las cámaras se forma una
comisión mixta paritaria, compuesta por Diputados y Senadores) en la
que se buscará llegar a un acuerdo
• En caso de no llegar a un acuerdo, la reforma se aprobará con la mayoría
de 2/3 del Congreso y la mayoría absoluta del Senado
• Referéndum (eventual pero vinculante): si lo solicitan 1/10 de los
miembros de cualquiera de las Cámaras dentro de un plazo de 15 días
desde la aprobación.
• Plazo de convocatoria: 30 días. Plazo de celebración 60 días (Ley Orgánica 2/80)
Reformas realizadas (mediante el procedimiento ordinario)

1992 2011

• Añadir las palabras “y pasivo” • Reforma integral del art. 135 CE,
en el art. 13.2 CE relativo a la estabilidad
presupuestaria
• https://app.congreso.es/consti/
constitucion/reforma/primera_r • https://app.congreso.es/consti/const
eforma.htm itucion/reforma/segunda_reforma.h
tm
Ambas reformas fueron aprobadas con la mayoría de las 3/5 partes de ambas cámaras ex art. 167.1

Ambas reformas son consecuencia de la pertenencia de España a la UE


Procedimiento agravado (art 168, 146 y 147 RCD; 158 y 159 RS)

Acuerdo sobre el inicio Disolución de las Cortes Las nuevas Cortes


de reforma por mayoría y elecciones deben ratificar la
de 2/3 de cada Cámara. legislativas. iniciativa de reforma

Celebración de La reforma debe ser Estudio del proyecto.


Referendum para su aprobada por mayoría Discusión en la
ratificación: obligatorio de 2/3 del pleno de comisión constitucional
y vinculante. ambas Cámaras. y luego en el Pleno
Limites a la reforma constitucional

• Límites temporales
• Tratan de evitar cambios constitucionales en momentos convulsos
• artículo 169, no podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o
vigencia de los estados de alarma, excepción o sitio.
• Interpretación: se refiere solo a la posibilidad de iniciar la reforma
• Fundamento: impeder que las Cámaras declaren uno de los estados para impedir la reforma
• artículo 4.1 LO 2/1980 prohíbe también celebrar referéndum, incluido el de
reforma constitucional, durante la vigencia y en los 90 días posteriores al
levantamiento de los estados de excepción y sitio.

• Con independencia del respeto de los límites temporales, todo es


reformable en la CE?
• Limites materiales
• Algunas Constituciones establecen cláusulas de intangibilidad, que excluyen
la posibilidad de modificar preceptos que son el núcleo irreductible de la
constitución.
• Ej: art. 139 Cost italiana: “La forma repubblicana non puede ser objeto de reforma
constitucional” = art. 89 Constitución francesa
• Ej: art. Ley Fundamental Alemania: no se permite la reforma de la organización federa,
de la participación de los Länder a la legslación y los artículos relativos a los derechos
fundamentales
• La Constitución española ha optado por no establecer límites materiales a la
posibilidad de reforma
• Algunos autores han sostenido la existencia de límites implícitos, como la
existencia de un regimen democrático (art. 1; De Otto), los derechos
fundamentales (Jiménez Campo) o la unidad del Estado (art. 2)
El control de la reforma constitucional

• Control de carácter político: referéndum


• Control del Tribunal Constitucional:
• Atañe a los aspectos formales: si se ha seguido el procedimiento previsto para
reformar la norma de la CE
• Inexistencia de mecanismos de control de la constitucionalidad de la reforma
• Eventual posibilidad de que los parlamentarios presenten recurso de amparo al TC (ATC
9/2012) invocando la vulneración del derecho de participación política (art. 23 CE)
• No puede afectar a los aspectos materiales: una vez que se la reforma se
incorpora a la CE todos los poderes públicos, incluido el TC, deben respetar
los nuevos preceptos constitucionales.
• En el OJ español no caben normas constitucionales inconstitucionales, solo una tentativa
inconstitucional de revisión
La justicia constitucional

• El modelo de justicia constitucional de la Constitución española de 1978 es


concentrado
• El control de constitucionalidad lo realiza un solo órgano, el Tribunal
Constitucional
• La solución ante la contradicción entre la norma y la Constitución es la
expulsión de la norma del ordenamiento jurídico
• Se realiza principalmente a través de dos mecanismos:
• Recurso de inconstitucionalidad (161, 162 CE). Control abstracto de constitucionalidad
• Cuando así lo soliciten, dentro de tres meses desde la publicación en el BOE, los sujetos
indicados en el art. 162 CE
• Cuestión de inconstitucionalidad (163 CE). Control concreto de constitucionalidad
• Sin plazo, cuando un órgano judicial tenga que aplicar una ley que puede ser contraria a la CE,
ex oficio o a instancia de las partes, sin perjuicio de la potestad de jueces y magistrados de
elevar la cuestión al TC

También podría gustarte