Está en la página 1de 2

Sala de atención:

Lactantes A-B
NOMBRE DEL PROYECTO:
EL BALBUCEO
PROPOSITO:
QUE LOS PEQUEÑOS EJERCITEN EL BALBUCEO A TRAVES DE DIFERENTES SONIDOS
VOCALES Y GUTURALES.
EJES ARTICULADORES:

 PENSAMIENTO CRITICO
 ARTES Y EXPERIENCIAS ESTETICAS
Campo Formativo: Lenguaje.
Contenido:
Las diferentes formas de lenguajes como base para que niñas y niños expresen necesidades,
intereses, emociones, afectos y sentimientos
P.D.A:
Construye vínculos afectivos a través de las interacciones verbales
Orientaciones Didácticas:
El lenguaje es un organizador de la vida mental y afectiva de las personas. En niñas y niños
pequeños, el lenguaje ordena la vida psicológica, mental y afectiva, por eso tanto el
pensamiento como el lenguaje aumentan su producción cuando se está ante otro que atiende y
que responde
Campo Formativo: Saberes y Pensamiento Científico.
Contenido:
El juego como base de la experiencia de investigación para que niñas y niños construyan
sentido del mundo y de sí mismas, de sí mismos
P.D.A:
Reconoce su cuerpo, sus habilidades, el lenguaje y sus posibilidades, las relaciones entre su
cuerpo y el de otras y otros, el movimiento y el habla, para hacer crecer el conocimiento de sí
misma, de sí mismo, a través de juegos de diversa índole
Orientaciones didácticas:
Desde el vientre, los bebés escuchan palabras, melodías y ruidos y perciben la intención de las
mismas, a lo largo de los primeros dos años desarrollan el lenguaje de forma potencial, se debe
considerar que las palabras expresadas por las personas significativas funcionan como
protección y sostén, por esa razón los bebés se calman con sólo hablarles amorosamente y se
sienten a salvo y confiados
Campo Formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades:
Contenido:
La crianza compartida como prolongación de los cuidados amorosos consensuados, capaces
de proveer una continuidad cultural.
P.D.A:
Responde con gestos, posturas, balbuceos, palabras y movimientos, a la forma de crianza que
le brindan sus figuras de referencia..
Orientaciones Didácticas:
Criar no es sólo proporcionar los cuidados básicos a un bebé, dar alimento, mantener sano el
cuerpo, tener ciertas actividades de higiene, sino que la crianza es una tarea muy profunda que
atiende el cuerpo, las necesidades básicas que ningún bebé puede resolver por sí mismo, pero
también posibilita la entrada al mundo de la cultura.
Campo Formativo: De lo humano y lo comunitario:
Contenido:
El desarrollo cerebral como base importante para la adquisición de habilidades.
P.D.A:
Desarrolla habilidades socioemocionales a partir de la disponibilidad psíquica, escucha y
atención afectiva de sus figuras de referencia
Orientaciones didácticas:
Las niñas y niños necesitan establecer un vínculo de afecto y amor. Tienen el derecho a tener
las mismas oportunidades desde su nacimiento. Necesitan recibir de su madre, padre y
cuidadores, demostraciones de cariño, cuidado y atención. Asimismo, crecer en un ambiente
emocionalmente sano, sintiéndose queridas y protegidos, lo cual les brindará elementos
necesarios para favorecer su autoestima, sentirse seguros, en confianza y de esta manera
propicie su bienestar y desarrollo integral
TIEMPO:
Una semanas
DESARROLLO:
EVALUACION:
AUTOEVALUACION:

También podría gustarte