Está en la página 1de 7

P R O G R E S O S D E

Obstetricia y

Revista Oficial de la Sociedad Española


de Ginecología y Obstetricia
Ginecología
Revista Oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
Prog Obstet Ginecol 2022;65:35-41
Guía de Asistencia Práctica*

Diabetes mellitus y embarazo. Guía de práctica clínica actualizada 2021


Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia y Grupo Español de Diabetes y Embarazo

INTRODUCCIÓN génicas. Dentro del embarazo, es importante descartar en


la primera visita prenatal la presencia de diabetes franca
La diabetes mellitus (DM) constituye la alteración meta- con los criterios que se adjuntan en la tabla I, excluyendo
bólica que más frecuentemente se asocia al embarazo. por tanto la necesidad de diagnóstico de DMG.
Aproximadamente un 1% de todas las mujeres embara-
zadas presentan DM pregestacional (DMPG) y un 12% o
más, dependiendo de la estrategia diagnóstica empleada, Tabla I.
presentará diabetes gestacional (DMG). De las mujeres Criterios diagnósticos de diabetes y prediabetes
que tienen diabetes durante el embarazo, se estima que
Prediabetes Diabetes
aproximadamente el 87,5 % tiene DMG, el 7,5 % tiene DM
tipo 1 y el 5% restante DM tipo 2. 100-125 mg/dl ≥ 126 mg/dl*
Glucosa plasmática
En España, la prevalencia de DM tipo 1, y especialmente (5,6-6,9 mmol/l) (7,0 mmol/l)
en ayunas
de DM tipo 2, ha aumentado en los últimos años. Existen (GBA) (IADPGS, OMS, ADA)
datos recientes que muestran que la incidencia de DMG 140-200 mg/dl ≥ 200 mg/dl*
Glucosa 2 h tras
también está aumentando como resultado de mayores SOG 75 g.
(7,8-11,0 mmol/l) (11,1 mmol/l)
tasas de obesidad y de más embarazos en mujeres con (ITG) (OMS, ADA)
edad más elevada. Sintomatología ≥ 200 mg/dl
Este artículo se enfoca en áreas donde se debe ofrecer clínica de diabetes y (11,1 mmol/l)
glucosa al azar (IADPGS, OMS, ADA)
atención adicional o diferente a las mujeres con diabetes
y a sus recién nacidos, basándonos en la evidencia dispo- 5,7-6,5% ≥ 6,5%*
HbA1c (38,8-47,4 mmol/ (47,5 mmol/mol)
nible (guía de práctica completa disponible en: https:// mol) (IADPGS, ADA)
www.sediabetes.org/grupos_de_trabajo/diabetes-y-em-
GBA: glucemia basal alterada. ITG: tolerancia alterada a la glucosa.
barazo/; https://sego.es/Guias_de_Asistencia_Practi- SOG: sobrecarga oral de glucosa. ADA: American Diabetes Association.
ca#perinatal). IADPGS: International Association of Diabetes and Pregnancy Study
Groups. OMS: Organización Mundial de la Salud.
*En ausencia de clínica de hiperglucemia, para el diagnóstico se requiere
CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES EN RELACIÓN AL dos resultados anómalos de la misma prueba o bien en dos pruebas
separadas.
EMBARAZO

Toda diabetes diagnosticada antes del embarazo se con-


sidera DMPG; dentro de este grupo podemos encontrar la
DM tipo 1, tipo 2 y otros tipos específicos como las mono-

*Las Guías de Asistencia Práctica de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia pretenden contribuir al buen quehacer profesional de todos los
ginecólogos, especialmente los más alejados de los grandes hospitales y clínicas universitarias. Presentan métodos y técnicas de atención clínica acep-
tadas y utilizadas por especialistas en cada tema. Estas guías no deben interpretarse de forma rígida ni excluyente, sino que deben servir de guía para
la atención individualizada a las pacientes. No agotan todas las posibilidades ni pretenden sustituir a los protocolos ya existentes en departamentos y
servicios hospitalarios.
Correspondencia:
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, Grupo Español de Diabetes y Embarazo. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
Diabetes mellitus y embarazo. Guía de práctica clínica actualizada 2021. Prog Obstet Ginecol Paseo de la Habana, 190. 28036 Madrid
2022;65:35-41. e-mail: progresos@sego.es
36 Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia

DIABETES PREGESTACIONAL tes con DM tipo 2 en conjunción con la insulina, para


evitar el empleo de grandes cantidades de ésta.
–– En cuanto al tratamiento insulínico, puede usarse
pauta basal-bolus o infusor continuo de insulina,
Control preconcepcional
preferentemente implementados en el periodo pre-
concepcional. A tener presente los cambios en la
Un control glucémico óptimo en el periodo periconcep- sensibilidad a la insulina en relación a los cambios
cional y durante el embarazo se asocia a mejores resulta- hormonales.
dos materno-fetales, incluidas la reducción del riesgo de –– Autocontrol domiciliario: se aconseja la realización de
malformaciones y de la mortalidad perinatal. Por tanto, tres glucemias capilares preprandiales y tres gluce-
todas las mujeres con diabetes en edad fértil deberían mias posprandiales diarias, con análisis de cetonuria
recibir consejo preconcepcional de forma periódica, por basal y en casos de glucemia > 200 mg/dl para des-
parte del equipo sanitario que le atiende, ya sea atención cartar cetosis/cetoacidosis.
primaria o especializada (ginecología/endocrinología). Se –– Utilizar monitorización continua de glucosa Flash o a
valorará individualmente el riesgo de cada paciente con tiempo real siempre que sea posible.
deseo gestacional y se optimizarán el control glucémico –– Proporcionar glucagón para utilizar en caso de hipo-
y el tratamiento de las complicaciones y comorbilidades glucemia grave.
asociadas, suspendiendo o sustituyendo fármacos poten- –– Determinación de HbA1c cada 4-8 semanas.
cialmente teratogénicos por otros de mayor seguridad –– Seguimiento conjunto por obstetra y diabetólogo
para la gestación. cada 2-4 semanas.
–– Objetivo de control glucémico: HbA1c < 6,5% (48 Control oftalmológico: el embarazo puede provocar la
mmol/l) si se puede alcanzar con bajo riesgo de hipo- progresión de la retinopatía diabética, sobre todo si es
glucemia. En mujeres con diabetes tipo 1, puede plan- grave. Es aconsejable examen del fondo de ojo al menos
tearse la utilización de monitorización continua de previamente a la gestación y a las 28 semanas. Si no hubie-
glucosa y/o infusión contínua subcutánea de insulina. ra uno reciente previo, realizarlo también en el primer
–– Suplementación diaria con ácido fólico (al menos trimestre.
400 µg) y yodo (al menos 200 µg). Control nefrológico: se recomienda determinación de
–– Educación para la salud: reducción de peso en caso microalbuminuria y creatinina en cada trimestre. Suspen-
de obesidad y abandono del consumo de tabaco y der tratamiento con IECAS y ARA-II, sustituyéndolos por
otros tóxicos. otros con menor riesgo para el feto (alfa-metildopa, labe-
–– Anticoncepción: recomendada hasta que se den las talol y antagonistas del calcio).
condiciones adecuadas para la gestación.

Control obstétrico. Finalización de la gestación y vía


Control diabetológico durante el embarazo del parto.

Control metabólico: se recomiendan los mismos obje- Debe ir encaminado a la prevención de la preeclampsia, y
tivos que en el período preconcepcional: al diagnóstico precoz de la posible aparición de malformacio-
–– Glucemia basal: 70-95 mg/dl (3,9-5,3 mmol/l), nes estructurales, de miocardiopatía fetal y de macrosomía.
–– Glucemia posprandial (1 hora): 110-140 mg/dl (6,1- La DMPG es un factor de riesgo de preeclampsia por
7,8 mmol/l), lo que se recomienda realizar el cribado en el primer tri-
–– Glucemia posprandial (2 horas): 100-120 mg/dl (5,5- mestre. Si el cribado es de alto riesgo la ADA recomienda
6,7 mmol/l). iniciar ácido acetil salicílico (AAS) a dosis bajas de 60-150
–– Monitorización continua de glucosa: tiempo en ran- mg/día. Si bien existe controversia sobre la dosis óptima
go (63-140 mg/dl) > 70 %, tiempo < 63 mg/dl: < 4%, de AAS, ya que en el estudio ASPRE se utilizaron dosis de
tiempo > 140 mg/dl: < 25%. 150 mg/día, existen varios metaanálisis que han encontra-
–– HbA1c media ± 2 DE (4,8-5,7% o 29-38,8 mmol/l); < do una reducción de los casos de preeclampsia con dosis
6,5% según NICE; < 6,5% en primer trimestre y < 6,0% ≥ 100 mg/día, por lo que debemos recomendar una dosis
en segundo y tercero según ADA. de 100-150 mg/día a partir de las 12 semanas de gesta-
–– Ausencia de cetonuria e hipoglucemia. ción y hasta las 36+6 semanas. Si el cribado no está dis-
Métodos de tratamiento ponible se recomienda el tratamiento preventivo con AAS
–– Adecuar la dieta y recomendar la práctica de ejercicio en todas las gestantes con diabetes.
físico moderado diario. Se recomienda control ecográfico para la monitorización
–– En cuanto al tratamiento con hipoglucemiantes ora- del crecimiento fetal, volumen de líquido amniótico y de
les, la metformina puede estar justificada en gestan- las características placentarias, que debe realizarse men-

[Prog Obstet Ginecol 2022;65:35-41]


DIABETES MELLITUS Y EMBARAZO. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA ACTUALIZADA 2021 37

sualmente a partir de las 28-30 semanas. Es recomenda- Control metabólico intraparto


ble realizar una ecocardiografía precoz entre las semanas
14-16, en especial en las gestantes que presenten mayor Tiene como objetivo evitar complicaciones metabólicas
riesgo de malformaciones (IMC ≥ 30 kg/m2, gestación no maternas y contribuir a reducir la morbilidad neonatal.
planificada, HbA1c > 8%, polihidramnios, cetoacidosis, La hipoglucemia neonatal se relaciona sobre todo con el
nefropatía diabética grave…), así como otra ecocardio- control intragestación, pero la hiperglucemia intraparto (>
grafía fetal entre las 28-32 semanas para estudio de mio- 140-180 mg/dl) también contribuye.
cardiopatía hipertrófica, principalmente en gestantes con Con poca evidencia de ensayos clínicos, se propone:
mal control metabólico. –– Objetivo de control: glucemia capilar entre 70-110
En general se acepta la inducción del parto a término mg/dl (3,9-6,1 mmol/l), procurando minimizar las
para disminuir el riesgo de complicaciones. Con un control hipoglucemias maternas.
metabólico correcto y vigilancia adecuada del bienestar –– Aporte de carbohidratos: suero glucosado 5% a una
fetal, se debe dejar evolucionar la gestación hasta el ini- velocidad de 125 ml/hora (500 cc/4 horas) para mini-
cio espontáneo del parto, siendo apropiada la inducción mizar la cetogénesis.
del parto a partir de la semana 38+6. Cuando no existan –– Aporte de insulina: administrar insulina de acción
garantías de un adecuado seguimiento, exista un control rápida, preferentemente por infusión intravenosa,
glucémico subóptimo o existan otras complicaciones por la flexibilidad que esta vía aporta.
maternas o fetales (vasculopatía materna, empeoramien- –– Monitorización: control horario de glucemia capilar
to de insuficiencia renal, retinopatía proliferativa activa, para ajustar el ritmo de las perfusiones de glucosa
preeeclampsia, CIR) se valorará terminar el embarazo a y/o insulina.
partir de la semana 36+0. Hay datos observacionales que apoyan como alternativa
Si fuera necesario finalizar la gestación antes de la la utilización de bomba subcutánea de insulina y de moni-
semana 34+6, deben administrarse corticoides para ace- torización continua de glucosa, siempre que se disponga
lerar la maduración pulmonar fetal, teniendo en cuenta de protocolos institucionales al respecto.
la correspondiente adecuación del tratamiento insulínico
(ANEXO 1)
En el tratamiento de la amenaza de parto pretérmino, Lactancia y puerperio
el fármaco de elección es el atosibán o el nifedipino. Los
β-miméticos no son recomendables por su efecto hiper- Los cuidados del recién nacido difieren de los estable-
glucemiante. El método de inducción dependerá de las cidos en la gestante normal en la necesidad de prevenir,
condiciones cervicales: con cérvix favorable (índice Bishop detectar y tratar la hipoglucemia neonatal. Tras el parto se
> 6): amniotomía, monitorización cardiotocográfica y per- suspenderá el tratamiento insulínico y se realizarán con-
fusión de oxitocina. Con cérvix desfavorable: maduración troles glucémicos para confirmar la situación metabóli-
cervical previa con prostaglandinas o con métodos mecá- ca en el posparto inmediato. Se recomienda la lactancia
nicos para disminuir el riesgo de hiperestimulación uterina materna. Debe aclararse la necesidad de ajuste del tra-
(macrosomía fetal o polihidramnios). tamiento con insulina y de la dieta, las recomendaciones
La vía de elección del parto será la vaginal. Las indicacio- de otros tratamientos para la diabetes en este periodo y
nes de cesárea son las mismas que para las gestantes sin los controles puerperales específicos para cada paciente.
diabetes, a excepción de que el peso fetal estimado supe-
re los 4.500 g o exista el antecedente de una distocia de
hombros, recomendándose en estos casos la cesárea para Consideraciones especiales en mujeres con diabetes y
evitar el trauma obstétrico. Se debe evitar una inducción edad fértil
del parto ante la sospecha de macrosomía fetal, dado que
esta intervención no ha probado mejorar los resultados Las indicaciones y la eficacia de los diferentes métodos
maternos ni fetales y puede incrementar la tasa de cesá- anticonceptivos disponibles son similares a las de la pobla-
reas. No existe contraindicación para el intento de parto ción general. Los métodos anticonceptivos que combinan
vaginal con el antecedente de una cesárea previa, si bien estrógenos y progestágenos han demostrado ser seguros
la tasa de parto vaginal parece ser menor que en mujeres en diabéticas tipo 1 y 2. No obstante, en pacientes que
sin diabetes. presentan vasculopatía debe tenerse en cuenta el poten-
La retinopatía diabética no es una contraindicación para cial riesgo de fenómenos trombóticos y debemos valorar
el parto vaginal, si bien en caso de retinopatía proliferativa otras opciones, como los métodos que sólo utilizan gestá-
grave se recomienda acortar el período expulsivo para evi- genos (píldora, DIU-Levonorgestrel, implantes subdérmi-
tar el desarrollo de hemorragias retinianas, aconsejándose cos) o DIU de cobre, pues todos ellos se asocian a menor
la utilización durante el parto de anestesia loco-regional. tasa de efectos trombóticos.

[Prog Obstet Ginecol 2022;65:35-41


38 Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia

Anexo 1.
Malformaciones fetales asociadas a la diabetes pregestacional
Riesgo relativo
Embarazadas con diabetes Embarazadas sin diabetes
(IC 95%)
n Tasa (IC 95%) n

Sistema nervioso 16 9,5 (5,4, 15,4) 769 1,9 (1,8, 2,1) 5,0 (3,0, 8,1)

Defectos del tubo neural 10 6,0 (2,9, 10,9) 443 1,1 (1,0, 1,2) 5,4 (2,9, 10,1)

Hidrocefalia 2 115

Microcefalia 1 55

Holoprosencefalia 1 31

Trastorno ocular 2 98

Aparato cardiovascular 44 26,2 (19,1, 35,1) 2.919 7,3 (7,0, 7,6) 3,6 (2,7, 4,8)

Transposición de los grandes vasos 3 1,8 (0,4, 5,2) 130 5,5 (1,8, 17,2)

Ventrículo único 1 13

Defecto del septo ventricular 21 12,5 (7,8, 19,1) 1.285 0,3 (0,3, 0,4) 3,9 (2,6, 6,0)

Defecto del septo auricular 1 217

Defecto del septo auricoventricular 2 69

Tetralogía de fallot 4 2,4 (0,7, 6,0) 95 0,24 (0,2, 0,3) 10,0 (3,7, 27,2)

Estenosis válvula pulmonar 3 1,8 (0,4, 5,2) 244 0,6 (0,5, 0,7) 2,9 (0,9, 9,1)

Corazón izquierdo hipoplásico 1 78

Coartación de la aorta 2 101

Anomalía del retorno venoso pulmonar 1 35

Hendiduras orofaciales 1 437

Aparato digestivo 10 6,0 (2,9, 10,9) 421 1,05 (0,95, 1,15) 5,7 (3,0, 10,6)

Atresia esofágica 2 43

Estenosis o atresia duodenal 1 36

Enfermedad de Hirschprung 1 51

Atresia del conducto biliar 1 15

Hernia diafragmática 2 91

Aparato urinario 12 7,2 (3,7, 12,5) 974 2,4 (2,3, 2,6) 2,9 (1,7, 5,2)

Enfermedad quística renal 2 200

Hidronefrosis congénita 1 20

Extrofia vesical 1 14

Aparato genital 2 76

Miembros 2 234

Sistema musculoesquelético 3 1,8 (0,4, 5,2) 55 0,14 (0,1, 0,2) 13,0 (4,1, 41,5)

Síndrome (monogénico o desconocido) 11 6,6 (3,2, 11,7) 439 1,1 (1,0, 1,2) 6,0 (3,1, 10,9)
Laterality syndrome (right/left atrial
6 3,6 (1,3, 7,8) 25 0,06 (0,04, 0,09) 57,2 (23,5, 139,2)
isomerism, situs inversus)

Tomado de Bell R y cols. Diabetologia 2012. Tasas (IC 95%) por 1.000 gestaciones únicas y riesgo relativo (IC 95%).

[Prog Obstet Ginecol 2022;65:35-41]


DIABETES MELLITUS Y EMBARAZO. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA ACTUALIZADA 2021 39

Anexo 1.
Malformaciones fetales asociadas a la diabetes pregestacional. (continuación)
Riesgo relativo (IC
Embarazadas con diabetes Embarazadas sin diabetes
95%)
n Tasa (IC 95%) n

Angelman syndrome 1 6

Blepharophimosis-ptosis syndrome 1 3

Laurence-Moon syndrome 1 2

Prader-Willi syndrome 1 10

Incontinentia pigmenti 1 6

Asociaciones 1 34

Secuencias 7 4,2 (1,6, 8,6) 139 0,35 (0,3, 0,4) 12,0 (5,6, 25,6)

Displasia caudal 5 3,0 (0,9, 6,9) 7 0,02 (0,01, 0,03) 170,2 (54,1, 535,6)

Sirenomelia 1 6
Malformación parcial
1
septo urorectal
Anomalías múltiples 9 5,4 (2,5, 10,2) 440 1,1 (1,0, 1,2) 4,9 (2,5, 9,4)

Subtotal anomalias no cromosómicas 120 71,6 (59,6, 84,9) 7.613 19,1 (18,6, 19,5) 3,8 (3,2, 4,5)

Anomalías cromosómicas 9 5,4 (2,5, 10,2) 1.747 4,4 (4,2, 4,6) 1,2 (0,6, 2,4)

TOTAL 129 76,9 (64,6, 90,8) 9.359 23,4 (23,0, 23,9) 3,3 (2,8, 3,9)

Tomado de Bell R y cols. Diabetologia 2012. Tasas (IC 95%) por 1000 gestaciones únicas y riesgo relativo (IC 95%).

DIABETES GESTACIONAL
Tabla II.
Analítica / exploraciones a solicitar en primera visita
preconcepcional
Diagnóstico
- Hemograma. Grupo sanguíneo. Test de Coombs indirecto.
- Bioquímica: glucosa, creatinina, HbA1c.
Existen 2 estrategias para el diagnóstico: - TSH y anti TPO.
–– Estrategia de 1 paso. Con sobrecarga oral de glucosa - Orina: cociente albúmina / creatinina. En caso de nefropatía.
(SOG) de 75 g. Proteinuria 24 h y aclaramiento de creatinina.
–– Estrategia de 2 pasos. Test de cribado con SOG con - Serología: VIH, rubeola, lúes, hepatitis B.
50 g y si positivo (> 140 mg/dl), test diagnóstico con - Fondo de ojo.
SOG de 100 g (Fig. 1). - Electrocardiograma (EKG) / valoración cardiológica en mujeres
El cribado/diagnóstico se realizará: con factores de riesgo cardiovascular.
–– En el primer trimestre si existen factores de riesgo de - Citología ginecológica según programa de cribado.
DMG (Tabla II).
–– En el segundo trimestre (semana 24-28 de gestación).
En todas las gestantes no diagnosticadas previamen- valores ≥ a los siguientes: glucemia basal 105 mg/dl, 190
te. mg/dl a la hora, 165 mg/dl a las 2 horas y 145 mg/dl a las
–– En el tercer trimestre en las no estudiadas previamen- 3 horas), al considerar que no existe evidencia suficien-
te y/o desarrollen complicaciones (polihidramnios, te con estudios aleatorizados controlados que muestren
macrosomía). beneficios en términos de resultados gestacionales con
El GEDE sigue recomendando el diagnóstico en dos el diagnóstico y tratamiento de DMG con los criterios
pasos y la utilización de los criterios diagnósticos del IADPSG frente a estos criterios previos.
National Diabetes Data Group (NDDG) y del 3rd Works-
hop-Conference on Gestational Diabetes Mellitus (2 o más

[Prog Obstet Ginecol 2022;65:35-41


40 Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia

CRIBADO DE PE EN EL PRIMER TRIMESTRE

1.er paso
Historia materna CRIBADO
PA COMBINADO

ALTO RIESGO
Historia materna
Historia materna PA
Historia materna 2.º paso PA IPmAUt
PA IPmAUt IPmAUt (PAPP-A)
+/- IPmAUt PlGF ± PAPP-A PAPP-A PlGF

Básico Contingente Cribado combinado completo

Figura 1. Opciones de cribado de preeclampsia (PE) en el primer trimestre. Tomado del protocolo SEGO Trastornos hipertensivos de la gestación 30).

Control durante el embarazo y parto via. No se recomienda el uso de sacarina y ciclamato. Se


recomienda ejercicio físico diario o 3-4 días a la semana
de 20-60´.
Control metabólico
Autocontrol de glucemias capilares
El tratamiento empieza con plan de alimentación, acti-
vidad física, control del peso y control de la glucemia para En general la recomendación es realizar 4 controles de
alcanzar los objetivos: glucemia capilar al día: preprandial y postprandial en desa-
–– Glucemia en ayunas < 95 mg/dl (5,3 mmol/l). yuno y preprandial y postprandial en comida o cena (en
–– Glucemia 1 hora posprandial < 140 mg/dl (7,8 mmol/l) días alternos); en general al diagnóstico se recomendará
o 2 horas posprandial < 120 mg/dl (6,7 mmol/l). diariamente, modificando esta frecuencia según resulta-
La mayoría de las pacientes con DMG pueden controlar dos de perfil glucémico. Realizar uno o dos perfiles sema-
los niveles de glucemia con modificación en el estilo de vida. nales, de 6 puntos, incluyendo glucemias precomida y
precena y control de cetonuria.
Si con las modificaciones de estilo de vida en el plazo de
Control nutricional y ejercicio 1-2 semanas no se consiguen los objetivos del control glu-
cémico (2 controles superiores a los objetivos en el mismo
Las necesidades calóricas serán similares al resto de momento del día) o en el caso de sobrecrecimiento fetal,
embarazadas, no recomendando dietas con menos de puede ser necesario tratamiento farmacológico.
1.700 Kcal y promoviendo el aumento de peso de acuerdo
con las recomendaciones del Instituto de Medicina (2009).
Se recomienda un aporte mínimo de 175 g de HC, limitan- Tratamiento farmacológico
do los HC de absorción rápida, que suponga el 40-50% de
las calorías totales, y una ingesta de fibra del 28 g al día. La insulina es el agente de primera línea. La insulina
La dieta debe enfatizar en las grasas monoinsaturadas y basal se utilizará en el caso de glucemias en ayunas ele-
poliinsaturadas, limitar las grasas saturadas y evitar las vadas en dos o más controles, siendo la dosis de inicio de
grasas trans, recomendando que sea 30-40% del total de 0,1-0,2 U/kg/día. Para la insulina prandial, podría servir el
calorías. El consumo mínimo de proteínas será de 71 g al cálculo 0,7-1,5 UI (obesidad)/10 g de HC en el desayuno;
día, en función del peso. 0,5-1 UI (obesidad)/10 g de HC en comida y cena. Se ajus-
Se consideran edulcorantes no calóricos seguros, toma- tará la dosis de insulina tanto basal, como prandial según
dos con moderación, el aspartamo, la sucralosa y este- los controles de glucemia.

[Prog Obstet Ginecol 2022;65:35-41]


DIABETES MELLITUS Y EMBARAZO. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA ACTUALIZADA 2021 41

La metformina puede considerarse la alternativa farma- La evaluación del metabolismo hidrocarbonado se reali-
cológica en pacientes con dificultad para el seguimiento o zará mediante una SOG de 75 g, preferentemente entre
que rechazan la administración de insulina. las 6-12 semanas postparto, aunque este periodo podría
alargarse hasta los 6 meses o tras finalizar la lactancia.
Una glucemia en ayunas previamente al alta ≥ 100 mg/dl
Control obstétrico y finalización de la gestación permite identificar aquellas pacientes con mayor riesgo
de persistencia de diabetes y que se beneficiarian una
El control obstétrico será similar al efectuado en la ges- intervención más precoz.
tante normal, con alguna puntualización. El seguimiento en No existe ninguna estrategia validada para el seguimien-
las pacientes con DMG incluirá la recomendación de rea- to a largo plazo tras la primera reevaluación, si bien se
lizar un control ecográfico adicional en las semanas 28-30 recomienda una revisión metabólica anual en los casos
para la evaluación de polihidramnios y macrosomía fetal. de categorías de aumento de riesgo de diabetes y cada 3
La ecografía en torno a la semana 36-38, puede aportar años en caso de tolerancia normal a la glucosa, debién-
información útil para planificar la finalización del embarazo. dose evaluar también otros componentes del síndrome
Las gestantes con DMG que asocien deficiente control metabólico.
glucémico, macrosomía, obesidad o existencia de otras La lactancia materna debería ser recomendada y esti-
comorbilidades, son las pacientes con riesgo de peores mulada por sus efectos beneficiosos en la madre y en la
resultados perinatales. El objetivo prioritario en este gru- descendencia. Las intervenciones dirigidas a la optimiza-
po será realizar un seguimiento y control más estricto, ción de la dieta y el estilo de vida han demostrado ser
hasta hacerlo similar a las gestantes con DMPG en los costo-efectivas en este grupo de pacientes, sobre todo si
casos más graves. se han iniciado en la gestación. Las recomendaciones en
La finalización de la gestación en pacientes con DMG relación a la anticoncepción son similares a la población
bien controlada será similar a la población general; sin general.
embargo, en las pacientes con factores de riesgo, como
aquellas que requieran insulina, la decisión será individua-
lizada, aunque por lo general no se aconseja prolongar la JUSTIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DE DIABETES Y
gestación más allá de la semana 39-40. GESTACIÓN (UDG)

Los equipos multidisciplinarios en las mujeres con


Control intraparto DMPG, integrados fundamentalmente por obstetras,
endocrinólogos/diabetólogos y educadores en diabetes/
En los casos que requieren insulina, o en las que presen- dietistas, han demostrado mejorar el control glucémico
ten macrosomía, deben mantenerse los mismos objetivos y los resultados materno-fetales. Respecto al control de
metabólicos que en la DMPG, por lo que deberá moni- la mujer con DMG, no existe una postura uniforme en la
torizarse la glucemia capilar (objetivo 70-110 mg/dl, sin mayoría de las guías sobre el papel de las UDG, pero si
cetonuria). El tratamiento insulínico preferiblemente será existe uniformidad en recomendar las competencias que
mediante perfusión intravenosa continua, suministrando se precisan para su control, sobre todo en el tratamiento
glucosa al 5-10%, realizando control horario de glucemia nutricional.
capilar para ajustar el ritmo de perfusión. El adecuado control y seguimiento de gestantes con
Los cuidados del recién nacido difieren de los estable- DMPG y DMG precisa unidades especializadas en las que
cidos en la gestante normal en la necesidad de prevenir, se contemplarán dos niveles de complejidad asistencial,
detectar y tratar la hipoglucemia neonatal. Tras el parto se siendo necesaria una adecuada coordinación que permita
suspenderá el tratamiento insulínico y se realizarán con- una derivación ágil de pacientes entre los mismos.
troles glucémicos para confirmar la situación metabólica –– Nivel A (Asistencia primaria y especializada extrahos-
en el posparto inmediato pitalaria): realizará fundamentalmente el diagnóstico
de DMG, su seguimiento si está controlada con dieta y
ejercicio, y el control y seguimiento posparto.
Seguimiento posparto –– Nivel B (Hospital de referencia): realizará sobre todo
el control de DMPG y su planificación preconcepcio-
La DMG identifica a un grupo de mujeres con un mayor nal, así como el control de DMG de difícil control o
riesgo de presentar diabetes mellitus, síndrome metabó- que precise fármacos.
lico y enfermedad cardiovascular a lo largo de su vida.

[Prog Obstet Ginecol 2022;65:35-41

También podría gustarte