Está en la página 1de 75

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE ENFERMERÍA

TEXTO DE REFERENCIA
ASIGNATURA ENF 312
ENFERMERIA COMUNITARIA V- SALUD
INFANTIL

Preparado por: MSc. Miriam Vargas Vargas

2020
Tarija – Bolivia

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Salud Infantil, preparado por la MSc. Miriam
Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1. 2020
Página 1
2

PROGRAMA ANALITICO ACTUALIZADO

I. DATOS GENERALES
Nombre de la Materia: Enfermería Comunitaria V (Salud Infantil)
Sigla y código: ENF - 312
Ubicación en el Plan: Sexto Semestre
Horas totales: 8 Horas/semana (Teóricas: 2 horas/semana y
Prácticas 6 horas/semana)
Créditos: 14

II. FUNDAMENTACION DE LA MATERIA


La asignatura de Enfermería Comunitaria V, está ubicada en el séptimo
semestre, cuyo propósito es desarrollar en las y los estudiantes, capacidades
cognitivas, procedimentales y actitudinales para la atención integral a la
persona, familia y comunidad en salud infantil
La asignatura establece una relación de coordinación vertical con asignaturas
de nivel inferior Enfermería Comunitaria IV

III. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA


Al concluir el desarrollo teórico y práctico de la asignatura ENF 312 Enfermería
Comunitaria V, las y los estudiantes serán capaces de:

3.1. OBJETIVO GENERAL


Al concluir la asignatura ENF 312 Enfermería Comunitaria V, el/la
estudiante será capaz de:

Aplicar capacidades cognitivas, procedimentales y actitudinales en el


cuidado integral de enfermería dirigido al niño o niña menor de 5 años,
en establecimientos de salud de primer nivel, la familia y la comunidad,
utilizando el enfoque de la atención integrada del continuo del curso de
la vida y la teoría del déficit de autocuidado de Dorothea Orem.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:


1) Interpretar y aplicar las bases teóricas y metodológicas del enfoque del
continuo del curso de la vida, AIEPI – NUT en el cuidado integral de
enfermería dirigido al niño y niña menor de 2 meses a menores de 5 años,
familia y comunidad.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
3

2) Realizar acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades


y accidentes en la población infantil, aplicando el enfoque del continuo del
curso de la vida.

IV. CONTENIDOS:

UNIDAD 1: BASES GENERALES DE LA ESTRATEGIA AIEPI/CONTINUO DEL


CURSO DE LA VIDA EN EL NIÑO/A MENOR DE 5 AÑOS.

Tema 1: Introducción a la estrategia AIEPI - Un Nuevo Desafío Hacia la Reducción de


la Mortalidad Neonatal e Infantil, Situación de la Salud Infantil en Américas y en Bolivia,
Intervenciones Básicas, Determinantes de la Salud y Desafíos.-
Tema 2: Modelo Integrado de Atención a la Niñez: Objetivos de la estrategia AIEPI,
Principios de la estrategia, Competencias de enfermería en AIEPI, Proceso de
enfermería aplicado a AIEPI, Componentes de la estrategia AIEPI, Pasos para el manejo
integrado de AIEPI.
Tema 3: Protección de la Salud Infantil : 18 practicas claves para la adopción de
comportamientos saludables y AIEPI.-
Tema 4: Lactancia materna: Importancia de la Lactancia materna, Posición y agarre del
pecho materno, Calostro- propiedades, Beneficios de la Lactancia Materna, Manejo
Clínico de los problemas de la Lactancia Materna.-
Tema 5: Once pasos de la lactancia materna exitosa- Iniciativa de hospitales
amigos de la madre y la niñez

UNIDAD 2: ENFOQUE DEL CONTINUO DEL CURSO DEL CURSO DE LA VIDA/AIEPI-


NUT. EN NIÑOS DE 2 MESES A MENORES DE 5 AÑOS:

Tema 1: Introducción al enfoque del continuo: Flujograma.- Registro de la Hoja


Sistematizada de Atención al niño/a menor de 5 años de edad (AIEPI-NUT)
Evaluación de presencia de signos de peligro en general.- Recomendaciones para el
transporte de niños/as referidos al hospital.
Tema 2: Crecimiento y Desarrollo: Auxología.- Crecimiento.- Desarrollo.- Control de
Crecimiento y Desarrollo.- Usos de la auxología.- Características del crecimiento y
desarrollo.- Antropometría.- Técnicas de medición.-
Tema 3: Evaluación Nutricional del Niño/a menor de 5 años: Evaluación del estado
nutricional.- Indicadores nutricionales; signos clínicos de la desnutrición.- Evaluación de
la alimentación del niño/a.
Tema 4: Determinación de la Desnutrición aguda o sobrepeso/obesidad.- Relación
de indicadores peso/longitud o talla.- Manejo de las tablas de curvas de crecimiento de la
OMS.- Tratamiento de la Desnutrición Aguda Moderada sin complicaciones.- Hoja de
seguimiento nutricional para niños de 2 meses a menores de 5 años con desnutrición
aguda moderada.- Desnutrición aguda grave o severa
Tema 5: Determinación de la Desnutrición crónica (Talla Baja).- Relación de
indicadores longitud o talla para la edad.- Manejo de las tablas de curvas de crecimiento
de la OMS.- Tratamiento de la Desnutrición crónica.-
Evaluación de la tendencia del crecimiento.- Clasificación: (crecimiento lineal apropiado o
crecimiento lineal inapropiado)

UNIDAD 3: DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO (DIT)

Tema 1: Marco introductorio del DIT: Concepto del DIT.- Propósito y objetivos de la
norma para la Vigilancia del DIT.- Vigilancia del Desarrollo Infantil Temprano en
Bolivia
Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
4

Tema 2: Conceptos básicos relacionados a la vigilancia del DIT.- Desarrollo Infantil


Temprano, Primera infancia, Importancia del DIT, Cuidado- Protección, Vínculo afectivo y
su relación con el desarrollo infantil, Crecimiento, Áreas del desarrollo integral, Funciones
ejecutivas, Hitos del desarrollo, Neurodesarrollo, Epigenética, Estimulación temprana,
Reflejos, Riesgo/Rezago, Retraso, Desnutrición en el desarrollo infantil.-
Plasticidad cerebral, Neurociencia., Maduración., Apego, Estabilidad emocional,
Autocontrol, Habilidad, Longitud, Talla, Vigilancia del DIT, Estimulación temprana,
Factores de riesgo, Señales de riesgo, Dispensarización.
Tema 3: Aspectos de la vigilancia del desarrollo infantil temprano.- Incidencia de
alteraciones del desarrollo infantil.- Factores de riesgo en el desarrollo infantil.- Señales
de riesgo en la valoración.- Presentación clínica de las alteraciones de desarrollo
infantill.- Detección de las alteraciones del DIT.
Tema 4: Vigilancia del desarrollo infantil temprano en el contexto de la atención
integrada al continuo del curso de la vida: Antecedentes familiares y factores de
riesgo.- Señales de riesgo.- Vigilancia del desarrollo infantil temprano

UNIDAD 4: MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LAS ENFERMEDADES PREVALENTES:

Tema 1: Programa Ampliado de Inmunizaciones: Objetivos.- Componentes del PAI.-


Contenido de las vacunas.- Esquema Actualizado.- Enfermedades que previenen las
vacunas.- Actualización de la cadena de frio.
Tema 2. Alimentación Complementaria: Riesgos del inicio temprano y tardío de la
alimentación complementaria.- Brechas nutricionales.- Pautas de la alimentación
complementaria según edad.- Mensajes clave de la alimentación complementaria.-
Tema 3: Suministro de Micronutrientes y Suplemento Alimentario “Nutribebe”.
Vitamina A, Hierro, Zinc.- Nutribebe.
Tema 4: Parasitosis Infantil.-

V. Métodos de enseñanza

Exposiciones participativas
Demostraciones
Práctica comunitaria
Tareas individuales y grupales

VI. Medios de enseñanza.

Texto de referencia de la asignatura


Cuaderno de prácticas
Data display
Pizarrón

VII. Sistema de Evaluación: Estará sujeta a la normativa institucional

Evaluación Continua: (40%).

 Pruebas presenciales
 Práctica comunitaria
 Tareas – Trabajos prácticos
 Asistencia - Participación

Evaluación final: (60%) De acuerdo al reglamento establecido, para acceder a


las mesas de examen final, el/la estudiante necesariamente debe aprobar la
actividad práctica de la asignatura.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
5

Glosario de Términos en Salud Infantil


Compiladores: MSc. Margarita Díaz Lemus, MSc. Nelcy Martínez Trujillo y Dra.C.
Maricela Torres Esperón

Ablactación: Es la incorporación de alimentos en la dieta del niño para garantizar que la


alimentación sea suficiente, completa, equilibrada y adecuada.

Acné: Enfermedad crónica de los folículos pilosos y de las glándulas sebáceas. El acné
se caracteriza por espinillas negras, brotes de granos, quistes, abscesos infectados y
(algunas veces) cicatrices.

Acné miliar: Manchas duras, blancas y diminutas que parecen granos y aparecen en la
nariz del recién nacido.

Adolescencia: Es una etapa entre la niñez y la adultez que cronológicamente se inicia


por los cambios puberales y se caracteriza por profundas transformaciones biológicas,
psicológicas y sociales. Se define por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como
adolescente a toda persona comprendida entre 10 y 19 años y joven entre los 15 y 24
años.

Alergeno: Sustancia que desencadena una reacción alérgica.

Alergia: Reacción fisiológica provocada cuando el sistema inmunológico identifica


erróneamente una sustancia normalmente inofensiva como nociva para el cuerpo.

Alergia alimentaria: Reacción fisiológica provocada cuando el sistema inmunológico


identifica erróneamente un alimento normalmente inofensivo como nocivo para el cuerpo.

Alimentación complementaria: Son los nutrientes que recibe el niño en el primer año de
vida y que no son productos lácteos.
Alucinaciones: Fuerte percepción de un hecho u objeto que no ocurre en la realidad;
puede involucrar cualquiera de los sentidos (es decir, visual, auditivo, gustativo, olfativo o
táctil).

Ampolla: Zona elevada de la piel que contiene líquido. El líquido puede ser sangre o
suero, la parte líquida y transparente de la sangre.

Anodoncia: Anomalía en el número de dientes en el niño que se refiere a la ausencia de


alguna pieza dental

Anorexia: (Falta de apetito). Trastorno alimenticio caracterizado por bajo peso corporal,
menos del 85 por ciento del peso normal para la altura y edad.

Anticuerpo (= inmunoglobulina): Proteína sérica que se forma en respuesta a un


estímulo antigénico y que reacciona específicamente con ese antígeno.

Antígeno: Sustancia que provoca la síntesis de anticuerpo, y con los cuales reacciona de
forma específica.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
6

Auscultación en el examen físico del niño: Recoge los ruidos producidos por los
órganos del cuerpo del niño. Se lleva a cabo mediante un estetoscopio por el que se
ausculta la frecuencia cardiaca, la respiratoria, y los ruidos intestinales, que aumentan
con la obstrucción intestinal y con la diarrea aguda. Se debe identificar la frecuencia, la
intensidad, la calidad y la duración de los ruidos auscultados.

Autismo: Síndrome congénito que se manifiesta en los niños regularmente entre los 18
meses y los tres años, afectando a la comunicación y las relaciones sociales y afectivas
del individuo.

Auxopatía: Término general para los trastornos del crecimiento.

Bajo Peso: Se denomina bajo peso al nacer a todo neonato que en el momento de su
nacimiento tenga un peso menor de 2 500 g, cualquiera que sea la causa y sin tener en
cuenta la duración de la gestación. El peso valora el crecimiento, y la edad gestacional la
madurez del feto.

Bronquiolitis: Infección vírica aguda del tracto respiratorio inferior que afecta a lactantes
y niños pequeños, caracteriza por dificultad para respirar, sibilancias audibles y ruidos
crepitantes.

Bruxismo: Acto que realiza el niño de “rechinar de dientes”, se produce por estrés
acumulado durante el día, aliviando la tensión durante la noche en forma de movimiento
de la mandíbula.

Calostro: Compuesto complejo y de pequeño volumen, alta densidad, elevado en


proteínas, minerales, inmunoglobulinas, lactoferrina y leucocitos, facilita el crecimiento de
lactobacillus bifidusen en el aparato intestinal del Recién Nacido, lo que favorece la
eliminación del meconio. Está presente en el último trimestre de la gestación.

Capacidades motoras finas/adaptativas: Consisten en el uso por parte del niño de los
músculos pequeños de las manos, la habilidad para manipular objetos pequeños, la
capacidad para resolver problemas y la coordinación ojo-mano.
El desarrollo de la presión con pinza de dos dedos es el objetivo más importante del
desarrollo motor fino durante el primer año.

Capacidades motoras gruesas: Es una de las habilidades que se exploran en el


desarrollo del niño, comprende los movimientos globales de músculos grandes (p. ej.,
sentarse, caminar, correr) El objetivo fundamental del desarrollo motor es la marcha.

Capacidad de lenguaje: Su exploración en la evaluación del desarrollo del niño abarca


la audición, la comprensión y el uso del lenguaje.

Capacidades personales/sociales del niño: En la evaluación de su desarrollo implica la


socialización y la capacidad para atender a las necesidades personales. Estas
habilidades permiten que un niño establezca interacciones y responda al mundo que lo
rodea.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
7

Capacidades cognoscitivas en el niño: En la evaluación de su desarrollo comprende la


habilidad para usar procesos mentales superiores como comprensión, memoria y
razonamiento lógico. Estas capacidades permiten al niño pensar, razonar, resolver
problemas y conocer su entorno. El concepto de permanencia del objeto o de constancia
del objeto, la toma de conciencia de que los objetos pueden existir aun cuando no pueda
verlos, se desarrolla hacia los 7 a 9 meses. El conocimiento del tiempo es mucho más
tardío. Los niños desarrollan el concepto de "hoy" hacia los 24 meses, el de "mañana" a
los 30 meses y el de "ayer", a los 36 meses.

Cartílago de conjugación: Estructura existente en los huesos de los niños que crece a
medida que lo hace el niño cuya función es la de resistir a la presión ejercida por la
diafisis y la epífisis.

Cefalohematoma: Zona de hemorragia debajo de uno de los huesos craneales que se


parece a un bulto en la cabeza del bebé.

Cistitis: Inflamación de la vejiga, normalmente causada por una infección bacteriana.

Cólico del lactante: Alteración frecuente que supone un estado de inquietud paroxística,
con contracciones espasmódicas del músculo liso.

Comunicación no verbal: Es la captación de aquellas señales sutiles que


complementan e ilustran aspectos de la interacción verbal y a menudo proporcionan
mensajes y expresan sentimientos que no están sujetos al análisis directo consciente de
quienes interactúan, algunos ejemplos son las muecas, la risa, la mirada.

Concordancia: Cuando ambos miembros de un par de gemelos muestran el mismo


rasgo se dice que son concordantes. Si solamente un gemelo tiene el rasgo se dice que
son discordantes.

Congénita: Cualquier malformación, ya sea genética o no, que está presente en el


nacimiento.

Conjuntivitis: Inflamación de la conjuntiva del ojo.


Conjuntivitis alérgica: Ojos llorosos, rojos, que pican; una consecuencia de una
exposición a un alergeno o a un irritante.

Consejo genético: Proceso de proporcionar información sobre una enfermedad


genética, que incluye los detalles acerca del diagnóstico, su causa, el riesgo de
recurrencia y las opciones disponibles para su prevención.

Consejos para aliviar el cólico: Aunque la etiología del cólico del lactante no se conoce
con exactitud, es recomendable que la enfermera le de algunas recomendaciones para
aliviarlo, entre ellos se encuentran:
- Dejarlo eructar varias veces durante cada toma.
- Mecer suavemente al bebé sobre el hombro.
- Proporcionarle masajes suaves y rítmicos, en sentido de las manecillas del reloj en el
abdomen.
- El bebé en decúbito supino se le flexiona de manera suave las piernas a intervalos regulares.
- Pasear al bebe en decúbito prono sobre el antebrazo.
- Aplicarle un baño de agua templada.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
8

Cordón umbilical: Tubo que une un embrión en vías de desarrollo o feto a su placenta.
Contiene arterias principales y venas (las arterias umbilicales y vena umbilical) para el
intercambio de sustancias nutritivas y sangre rica en oxígeno, entre el embrión y la
placenta.

Crecimiento: Es definido como el incremento de talla en un determinado período de


tiempo y tiene variaciones significativas según edad, sexo y estaciones del año. Según la
edad se pueden distinguir tres períodos: Un período de crecimiento rápido, que
comprende los cuatro primeros años de vida, caracterizado por una disminución
progresiva de la velocidad desde 25 cm. el primer año a 12 cm. el segundo, 10 cm. el
tercero y 8 cm. el cuarto año. Un período de crecimiento más lento y sostenido, desde los
cuatro años hasta el inicio puberal, con una velocidad de crecimiento que varía entre 4,5 -
7,0 cm/año. Un nuevo período rápido durante el desarrollo puberal, en que la velocidad
de crecimiento máxima puede llegar hasta 12 cm/año en el varón y 9 cm/año en la mujer.

D
Declaración de los derechos de los niños: Aprobada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. La misma establece que la protección de
la infancia debe ser una prioridad para todos y muy especialmente para los gobiernos. Se
considera que el niño por su falta de madurez física e intelectual tiene derecho a recibir
una protección especial, así como a una protección jurídica, lo que se expresa en una
versión amigable de fácil comprensión para los niños y adolescentes, de la Convención
sobre los Derechos del Niño.

Dentición: Conjunto de los fenómenos de formación, salida y crecimiento de los dientes.


Dentición temporal: Son los llamados “dientes de leche”. Su erupción suele iniciarse
hacia los 6- 9 meses de edad, habitualmente con los incisivos, seguidos de los primeros
molares (12-16 meses), los caninos (16-20 meses) y finalmente los segundos molares
(20-30 meses). Entre los 20 y los 30 meses, la dentición temporal debe quedar completa
(20 piezas). Su caída comienza hacia los 6-7años con la erupción de la dentición
definitiva o permanente.

Dentición definitiva: La dentición definitiva consta de 32 piezas y erupción, que


sustituye a los temporales, suele iniciarse hacia los 6-7 años con los primeros molares,
en cada hemiarcada hay 2 incisivos, un canino, 2 premolares y tres molares (el tercer
molar es muy inconstante).

Dermatitis atópica: Piel seca, roja y que produce comezón común en los bebés; una
consecuencia de una exposición a un alergeno o a un irritante.

Dermatitis por contacto: Sarpullido que produce comezón; una consecuencia de una
exposición a un alergeno o irritante.

Desarrollo: El desarrollo consiste en la adquisición progresiva de las capacidades


motoras y cognoscitivas durante la infancia. Dichas capacidades podemos dividirlas en
cinco áreas principales, como son: motor grueso, motor fino/adaptativo, personal/social,
del lenguaje y cognoscitivo. La supervisión del crecimiento y desarrollo de los niños forma
parte de la valoración de los pacientes pediátricos.

Diagnóstico de Enfermería: Juicio clínico que da respuesta al individuo, la familia o la


comunidad sobre los problemas de salud o los procesos vitales reales o potenciales.
Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
9

Diagnóstico prenatal: Uso de pruebas durante el embarazo para determinar si el niño


no nacido se encuentra afectado por una enfermedad particular.

Diagnóstico presintomático: Uso de pruebas para determinar si la persona ha


heredado un gen para una enfermedad antes de que desarrolle cualquier síntoma o
signo.

Diarrea: Aumento en la frecuencia de la defecación en comparación con un patrón


normal, o heces más líquidas de lo usual; las causas incluyen las infecciones del sistema
digestivo, los medicamentos como los antibióticos, la mala absorción y el síndrome del
colon irritable.

Dientes supernumerario: Anomalía en el número de dientes en el niño que se


caracteriza por la existencia de un número mayor de dientes.

Dismorfología: El estudio de la definición, identificación y etiología de los múltiples


síndromes malformativos.

Dislexia: Dificultad para distinguir y memorizar las letras o grupos de letras, el orden y
ritmo de la colocación de estas para formar las palabras y una mala estructuración de las
frases, lo que afecta tanto a la lectura como a la escritura.

Eccema infantil: Afección inflamatoria de la piel donde aparece eritema, vesículas,


exudación, costras y escamas. Forma común en los niños, especialmente durante la
dentición.

Ecografía: Uso de ondas ultrasónicas para obtener imágenes a distancia, por ejemplo, el
feto en desarrollo en el útero.

Eclampsia infantil: Convulsiones esenciales de la infancia, generalmente de origen


reflejo, sin alteración anatómica del sistema nervioso.

Emparejamiento: Anomalía en la forma de los dientes en el niño que se caracteriza por


la existencia de dos dientes unidos.
Encopresis: Expulsión de heces en lugares inadecuados después de los cuatro años.
Puede clasificarse en primaria (nunca se ha controlado) o secundaria (ha habido un
periodo considerable de control), o en retentiva (con estreñimiento) o no retentiva (sin
estreñimiento).

Enfermedad de Crigler-Najjar: Ictericia neonatal intensa y prolongada,


hiperbilirrubinemia indirecta y heces decoloradas. Tiene carácter congénito.

Enterocolitis necrotizante: Es un síndrome de necrosis intestinal aguda que se


caracteriza por la aparición de zonas de necrosis isquémica, que pueden producir
perforación intestinal con localización preferentemente en la región íleo-cólica. Suele ser
más frecuente en los recién nacidos prematuros.

Enuresis: Emisión repetida de orina de forma involuntaria una vez superada la edad a la
que debería haberse adquirido el control de la vejiga, considerándose la diurna a los 4
Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
10

años, y de noche a los 5 años. Puede ser enuresis primaria si no ha dejado nunca de
orinarse (el 90% de los casos), o secundaria si vuelve a orinarse tras 6 meses ó mas de
continencia.

Erupción del pañal: Irritación de la piel en la zona del pañal.

Escolar: Desde los 6 hasta los 12 años de vida.

Especificidad: La medida en la que una prueba detecta solamente a los individuos


afectados. Si detecta persona no afectadas, nos referimos a ellas como falsos positivos.

Esquema de Ablactación: Esquema organizado que norma la incorporación oportuna de


los alimentos en la dieta del niño. Las orientaciones en el momento adecuado evitarán
que erróneamente se persista en ofrecer alimentos que no guardan corres pondencia con
el grado de desarrollo psicomotor del niño.

Etapa prenatal: Desde la concepción hasta el nacimiento.

Examen físico: Procedimiento de indagación y observación que realizamos solos o


auxiliados por instrumentos, de las cualidades y circunstancias que presenta una parte u
órgano. Cumple un objeto diagnóstico especialmente.

Familia nuclear: Los padres son de género diferente y desempeñan papeles


complementarios de madre y padre y viven en un hogar común.

Familia extensa: Comprende la familia nuclear más otros miembros relacionados por la
sangre, como abuelos o tíos.

Familia con un solo progenitor: Constituida por uno de los padres y uno o más hijos.

Familia mixta: Las que son consecuencia de separación o divorcio, con una nueva unión
con otros conyugues.

Fenotipo: La apariencia (física, bioquímica y fisiológica) de un individuo, que es el


resultado de la interacción del ambiente y del genotipo.

Feto: Nombre que se le da al niño no nacido durante la etapa final de su desarrollo


intrauterino, habitualmente desde las 12 semanas de gestación hasta el final del
embarazo.

Fiebre (También llamada pirexia): Temperatura anormal del cuerpo. La fiebre


generalmente indica que existe algún proceso anormal en el cuerpo.

Fontanela: Zona del cráneo de un recién nacido que no está cerrada completamente por
el hueso y en la que se nota el latido del bebé al tacto.

Gemelos dicigóticos (= concordantes): Tipo de gemelos producidos por la fecundación


de dos óvulos por dos espermatozoides diferentes.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
11

Gemelos fraternos: Gemelos no idénticos.

Gemelos monocigóticos (= idénticos): Tipo de gemelos derivados de único óvulo


fecundado. Genotipo: Constitución genética de un individuo.

Grito hidrocefálico: Grito penetrante breve, inconsciente y repetido, que interrumpe el


estado de somnolencia de los niños afectados por meningitis tuberculosa u otra
enfermedad grave intracraneana .

Grito nocturno: Grito agudo proferido por un niño durante el sueño, observado a
menudo en el comienzo de una afección articular.

H
Hemangioma: Acumulación anormal de vasos sanguíneos en la piel o en los órganos
internos.
Hemoglobinuria: Presencia de hemoglobina en la orina, sin hematíes o con muy pocos
glóbulos rojos, síntoma de diversas enfermedades infecciosas e intoxicaciones.

Hernia infantil: Hernia congénita, hernia inguinal oblicua detrás de la prolongación


funicular del peritoneo.

Hiperbilirrubinemia: Incremento de la bilirrubina en la sangre.


Hipoplasia: Alteración en el desarrollo de un órgano o tejido por la que éste no llega a su
completa formación, ocasionando anomalías en su funcionamiento.
Hipotrofia: Crecimiento más pequeño de lo normal de un órgano o de una parte del
cuerpo. En general, el prefijo hipo- indica algo que es deficiente, incompleto o por debajo
de lo habitual.

I
Ictericia: Signo clínico que consiste en la colaboración amarillenta de las mucosas y la
conjuntiva y con una mayor pigmentación de la piel y debidas a un aumento de la
bilirrubina en el plasma.

Ictericia fisiológica del recién nacido: Colaboración amarillenta de las mucosas, la


conjuntiva y mayor pigmentación de la piel aparece en el recién nacido amamantado
hasta el primer mes de vida.

Impétigo: Infección cutánea de origen bacteriano caracterizada por ampollas


microscópicas llenas de pus.

Influenza (También llamada gripe): Infección vírica del tracto respiratorio. Los virus de
la influenza están divididos en tres tipos: A, B y C.

Inmunizaciones (vacunas): Una serie de inyecciones administradas a los niños a


diferentes edades para protegerlos contra enfermedades peligrosas de la infancia.

Inmunidad celular: Inmunidad que implica a los linfocitos T, es decir, la inmunidad que
se produce en los transplantes y en la hipersensibilidad retardada.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
12

Inmunidad humoral: Inmunidad que es debida a los anticuerpos circulantes en la sangre


y en otros fluidos corporales.

Inspección en el examen físico del niño: Consiste en el examen general del


organismo, para detectar las características generales y los signos físicos importantes,
como distensión abdominal, signos de anemia, falta de higiene, entre otros. La inspección
debe ser sistemática y detallada y deben definirse las características de color, textura,
aspecto, movimiento y simetría.

Intolerancia a alimentos: Reacción adversa del cuerpo a determinados alimentos que


no afecta al sistema inmunológico, aunque algunos síntomas pueden ser los mismos que
en la alergia alimentaria.

J
Juventud: Periodo de la vida que media entre la adolescencia y la edad adulta.

Lactancia materna: Es el alimento que recibe el neonato el lactante y que procede de su


madre.

Lactante: Deriva del latín infans, que significa “incapaz de hablar”. Comprende desde el
primer mes hasta el año de vida.

Lanugo: Vello, especialmente del feto. En algunos casos, puede ser especialmente
persistente
Leche de transición: Suele durar desde el sexto día hasta el final de la segunda semana
posparto, disminuye en la concentración inmunoglobulinas y proteínas con relación al
calostro e incrementa la lactosa y las grasas.

Leche madura: Comienza a partir de la tercera semana posparto, su composición es


similar a la de transición con el 87% de agua y su osmolaridad es similar a la del plasma;
por ello, el bebé con lactancia exclusiva no necesita complementos de agua. Esta leche
experimenta variaciones en función de la etapa de lactancia, la hora del día, la nutrición
de la madre y la edad del bebé.

Llanto del lactante: Es un recurso del bebé para manifestar inconformidad, malestar,
hambre, frío, sueño, fatiga, frustración, disgusto o necesidad de acercamiento, es decir es
el modo de comunicarse con su medio.

Logopedia: La Logopedia es la ciencia que evalúa, diagnostica y trata los problemas del
lenguaje, la voz y la deglución.

Maltrato infantil: Se define como la acción, omisión o negligencia no accidental inflingida


por un adulto a un niño, vulnerando su estado de derecho y bienestar que amenaza su
normal desarrollo físico, emocional y social, siendo sus autores en la mayoría de los
casos personas del ámbito familiar aunque puede extenderse a otras personas,
instituciones e incluso a la sociedad. Existen diferentes formas de maltrato infantil: el

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
13

físico, el emocional o psicológico, la negligencia o abandono, el abuso sexual, maltrato


prenatal, el síndrome de Munchausen por poderes o trastorno ficticio.

Manchas mongólicas: Manchas de color azul o púrpura en la parte lumbar y las nalgas
del bebé; son comunes en los bebés de piel más oscura.

Marca de nacimiento: Anomalía de la piel que está presente al nacer o poco después.

Meconio: Material que se acumula en el intestino del feto y constituye las primeras heces
del recién nacido. Tiene una consistencia espesa y pegajosa, un color verduzco o negro y
está compuesto por secreciones de las glándulas intestinales, algo de líquido amniótico y
detritus intrauterinos tales como pigmentos biliares, ácidos grasos, células epiteliales,
moco, lanugo y sangre. Con la ingestión de leche natural o biberón y el funcionamiento
adecuado del conducto gastrointestinal, el color, consistencia y frecuencia de las heces
cambia al cabo de 3 o 4 días de instaurarse la alimentación. La presencia de meconio en
el líquido amniótico durante el trabajo del parto puede ser indicativa de sufrimiento fetal.

Meningitis: Inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal.

Método madre canguro: Es aquel por el que se busca el contacto inmediato


intrahospitalario entre la madre y su hijo, en base a favorecer rápidamente el contacto piel
con piel del recién nacido con los senos de su madre, de esta forma se promueve el
apego temprano en todos los bajo peso al nacer, además de propiciar el calor que
necesita el niño y de beneficiar el vínculo afectivo.

Neonatología: Rama de la medicina que se centra en el cuidado del neonato


especializada en el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos del recién nacido.

Nutrición: Propiedad esencial y general de los seres vivos de procesar los alimentos
convirtiéndolos en sustancias nutritivas para el organismo.

Observar: Considerar con una atención sostenida los hechos que acontecen en una
situación concreta, tal y como se presentan en la realidad, hacer un examen minucioso y
reflexionado de esta situación y consignarla por escrito, dejando así constancia de lo
ocurrido.
Oído externo: Parte externa del oído, compuesta del pabellón auditivo, o aurícula, y del
canal auditivo.
Ortodoncia: La ortodoncia es la especialidad dental que se ocupa del desarrollo, la
prevención y la corrección de las irregularidades de los dientes, la mordida y la
mandíbula.

Otitis externa: Inflamación de la parte exterior del oído que se extiende hasta el canal
auditivo.

Otitis media: Inflamación del oído medio causada por una infección.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
14

Palpación en el examen físico del niño: Es la utilización del tacto para determinar las
características de las estructuras orgánicas. Mediante esta técnica la enfermera evalúa
con las manos el tamaño, la forma, la textura, la temperatura, la humedad, la inflación de
algunos órganos, la consistencia y movilidad. Se debe observar también el dolor o
malestar a través de los gestos del niño.

Parientes en primer grado: Parientes más cercanos, es decir, padres, hijos, hermanos,
que comparten una media de 50% de sus genes.

Pediatría: Es la parte de la medicina encargada de restablecer la salud del niño enfermo.


La palabra deriva del griego paidos (niño) y iatreia (curación). Es la rama de las ciencias
médicas que atiende integralmente la salud del niño desde la concepción hasta la
adolescencia.

Pesadillas: Son sueños que angustian al niño y lo despiertan aterrorizado. Se producen


en la segunda mitad de la noche. El niño es capaz de explicar sus miedos pues los
recuerda a la mañana siguiente. (a diferencia de los terrores nocturnos)

Percusión en el examen físico del niño: Se basa en golpear repetidamente y en forma


suave para oír el sonido producido en la superficie corporal. Con esta técnica se evalúa el
tamaño de un órgano, sus bordes, la consistencia, la localización y la presencia de
líquidos en las cavidades. Los ruidos obtenidos mediante la percusión pueden ser mates
(músculo o hueso), sordo (hígado o bazo) resonante (pulmón con aire), timpánico
(estómago lleno de gases).

Pertusis (También llamada tos ferina): Afecta principalmente a los bebés y a los niños
pequeños; causados por una bacteria, se caracteriza por ataques de tos que terminan
con un jadeo característico que se produce al inhalar aire. La pertusis provocó miles de
muertes en las décadas de 1930 y 1940, pero con la llegada de una vacuna, el índice de
muertes ha bajado notablemente.

Pubertad: Es el conjunto de cambios físicos que ocurren entre la infancia y la edad


adulta.

Puericultura: Es un conjunto de normas, de actuaciones alrededor del niño y la familia


que tratan de evitar las acciones nocivas que sobre él puedan influir, al mismo tiempo
conseguirán el máximo desarrollo de sus capacidades y potencia. Comienza en la mujer
embarazada, es la llamada puericultura prenatal. Una vez nacido el niño se captará en
las primeras 48 horas de nacido y es la llamada puericultura post natal

Prematuro: Todo recién nacido vivo que pesa menos de 2 500g y con edad gestacional
menor de 37 semanas.

Preescolar: Desde los 2 hasta los 6 años de vida.

Prevención primaria en la infancia: Son las actividades dirigidas a evitar la aparición de


factores de riesgo o enfermedades, promocionando hábitos de vida saludables
(alimentación adecuada, salud bucodental, prevención de accidentes) y la realización de
actuaciones preventivas como las vacunas. La herramienta básica es la educación para
la salud.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
15

Prevención secundaria en la infancia: Consiste en la detección precoz de situaciones


de riesgo o trastornos una vez desarrollados, estableciendo un tratamiento precoz, y
disminuyendo así las consecuencias. Se realiza a través de programas de seguimiento
de niños de alto riesgo (prematuros, Síndrome de Down, obesidad...)

Prevención terciaria en la infancia: Medidas destinadas a reducir los efectos


producidos por las distintas patologías, actuando sobre problemas ya establecidos
mediante una correcta asistencia clínica, orientación y coordinación entre los distintos
integrantes del equipo de salud.

Quemaduras eléctricas: Quemaduras como consecuencia del contacto con la corriente


eléctrica.

Quemaduras por productos químicos: Quemaduras como consecuencia de ácidos o


álcalis fuertes que entran en contacto con la piel y, o los ojos.

Quemadura solar: Reacción visible de la piel a la exposición excesiva a los rayos


ultravioleta (UV) del sol.

Quemaduras térmicas: Quemaduras debidas a fuentes externas de calor que suben la


temperatura de la piel y de los tejidos y provocan la muerte o carbonización de las células
tisulares. Los metales calientes, los líquidos hirvientes, el vapor y las llamas, cuando
entran en contacto con la piel, provocan quemaduras térmicas.

Recién Nacido: Desde el nacimiento hasta los 28 ó 30 días de nacido.

Recién Nacido bajo peso: Los neonatos que en el momento de nacer presentan peso
inferior a 2500g y su edad gestacional está entre 37 y 42 semanas.

Recién Nacido pseudotérmino: Los neonatos que pesan más de 2 500g y su edad
gestacional es inferior a las 37 semanas.

Reflejo de Moro: Movimiento de los brazos y las piernas que se produce cuando un
recién nacido se sobresalta con un sonido o movimiento estrepitoso.

Reglas de Oro para la ablactación:


■ la leche materna suple las necesidades hasta los 6 meses de vida
■ tener en cuenta características individuales: peso, desarrollo, actividad y apetito.
■ comenzar por alimentos de suave textura, papillas, purés, jugos.
■ iniciar con un solo ingrediente y pequeñas cantidades.
■ en tres o cinco días introducción de otro alimento.

Relación de ayuda: Es aquella que intenta mejorar la vida de otra persona y tiene como
objetivo posibilitar a la persona enferma o con problemas la constatación y comprensión

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
16

de que hay diferentes maneras de enfrentarse a una misma situación o problema;


diferentes maneras de ver una misma realidad; diferentes caminos para llegar al mismo
lugar.

Retinopatía del prematuro: Es el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos de la


retina, puede bilateral o unilateral y se presenta con frecuencia en los prematuros
sometidos a terapia de oxigeno durante largo tiempo, la etiología exacta se desconoce en
la actualidad.

Rinitis: inflamación de la membrana mucosa que reviste la nariz; a menudo causada por
la alergia al polen, al polvo u otras sustancias presentes en el aire; causa estornudos,
comezón, moqueo y congestión nasal.

Ronquidos: Consiste en el ruido que hace el aire al pasar por las vías respiratorias altas
cuando están parcialmente obstruidas. En niños menores de 4-5 años los catarros y el
aumento de tamaño de amígdalas y adenoides son causa frecuente de ronquidos.

Rubéola: Infección vírica aguda que causa una enfermedad leve en los niños y es
ligeramente más grave en los adultos. La enfermedad se propaga de persona a persona
a través de las partículas transmitidas por el aire y tarda de dos a tres semanas en
incubarse.

Sarampión: Enfermedad vírica muy contagiosa caracterizada por una erupción notable
de la piel y fiebre; se propaga a través de las gotitas de las secreciones nasales
transmitidas por el aire.

Síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL): Se define como la muerte


inesperada de un niño menor de un año de edad que permanece inexplicada después de
una minuciosa investigación del caso.

Síndrome de Reye: Enfermedad potencialmente mortal que causa problemas graves en


el cerebro y otros órganos. Aunque la causa exacta de la enfermedad no se conoce, ha
habido una asociación entre la administración de aspirina a los niños y el desarrollo de la
enfermedad. Actualmente se aconseja no administrar aspirina a los niños durante las
enfermedades, al menos que la recete el médico.

Síndrome de Tourette - condición anormal caracterizada por tics y otros movimientos


como el parpadeo o contracciones de los músculos faciales que no pueden controlarse.

Somniloquia: Consiste en hablar durante el sueño, el niño puede gritar, llorar o reír,
sobre todo durante la madrugada. Lo normal es que sean palabras sueltas o frases cortas
más o menos comprensibles, pero no son capaces de mantener una conversación.

Sonambulismo: Trastorno del sueño que suele ocurrir en la primera mitad de la noche,
caracterizado por el hecho de que el niño se levanta y realiza diferentes conductas
estando profundamente dormido.

Sueño: Estado fisiológico de inconsciencia, que se caracteriza por un cese de la


actividad sensorial, la movilidad y el estado de alerta.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
17

Sueño activo o irregular del recién nacido: Caracterizado por movimientos oculares
rápidos, movimientos corporales y alguna vocalización, con intervalos entre 1 y 5
minutos. Dura alrededor de 4 a 6 horas diarias y los ciclos entre 10 y 20 minutos.

Sueño en el feto: Presente desde las 30 semanas de gestación, a partir de ese


momento se diferencian estados conductuales, como vigilia, sueño activo (sueño MOR),
sueño tranquilo (sueño no MOR)y sueño indeterminado o que no se identifica con
ninguno de los dos.

Sueño Tranquilo o regular del recién nacido: Se caracteriza por movimientos


corporales parciales, atonía muscular, manos abiertas, dedos extendidos, gesticulaciones
con los músculos de la cara, movimientos de succión y extensión de la cabeza; se llega
incluso a la sonrisa, lo que suele interpretarse por los padres como situación agradable y
comunicativa.

Tablas de evaluación del crecimiento: Instrumentos que aportan las normas


apropiadas para la Evaluación del crecimiento y desarrollo físico de niños y jóvenes.
Entre ellas se encuentran las de peso-talla que valoran estado nutricional, las de peso-
edad que valoran desarrollo físico, las de edad- talla que valoran crecimiento alcanzado y
las de edad - circunferencia cefálica que valoran desarrollo neurológico.

Terrores nocturnos: Se suelen confundir con las pesadillas y su diferencia radica en que
se producen en la primera mitad de la noche. Al contrario de las pesadillas el niño no
recuerda a la mañana siguiente para relatar que le provocó el “terror”.

Trastorno del aprendizaje (su sigla en inglés es LD): Un trastorno que afecta a la
capacidad de las personas de interpretar lo que ven y oyen o de asociar la información de
diferentes partes del cerebro. Estas limitaciones se caracterizan por dificultad para leer,
escribir y para la aritmética.

Uretritis: Infección de la uretra solamente.

Urticaria (También llamada sarpullido.): Condición en la que aparecen en la piel áreas


rojas, hinchadas y que producen comezón, normalmente como consecuencia de una
reacción alérgica producida al comer determinados alimentos o tomar ciertos
medicamentos.

Vacuna: Preparación microbiana que, introducida en el organismo, provoca en este la


inmunización activa contra una enfermedad determinada.

Vacuna activa: Vacuna que provoca una reacción en el organismo y es principalmente


preventiva.

Vacunación: Inoculación de una vacuna en general. Proceso que implica el cumplimiento


de un esquema de inmunización en los niños.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
18

Varicela: Enfermedad vírica muy contagiosa, asociada usualmente con la infancia. Para
cuando alcanzan la edad adulta, más del 95 por ciento de los estadounidenses han
tenido la varicela. La enfermedad es causada por el virus varicela-zoster (VZV). Se
transmite de persona a persona por contacto directo o a través del aire.

Vérmix caseosa: Unto sebáceo de la piel del feto.

Vómito: Expulsión del contenido del estómago a través de la boca; también llamado
arrojar.

Winckel (Enfermedad de): Enfermedad mortal de los recién nacidos caracterizada por
cianosis afebril ictérica perniciosa con hemoglobinuria.

Xenofonía: Es la alteración del acento o entonación del lenguaje de un individuo.

Xenoftalmía: Conjuntivitis traumática o por cuerpos extraños.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
19

ENF 312 – ENFERMERÍA COMUNITARIA V

UNIDAD I:

Bases Generales de la estrategia


AIEPI/Continuo del Curso de la Vida en el
niño/a menor de 5 años.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
20

Unidad I: Bases Generales de la estrategia


AIEPI/Continuo del Curso de la Vida en el niño/a menor
de 5 años.

TEMAS DE LA UNIDAD 1:

1. Introducción a la estrategia AIEPI


2. Modelo Integrado de Atención a la Niñez
3. Protección a la Salud Infantil
4. Lactancia materna
5. Once pasos para una lactancia materna exitosa en la iniciativa de
hospitales amigos de la madre y la niñez.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
21

UNIDAD I
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTRATEGIA AIEPI
I. El Entorno: los Determinantes y sus Efectos

Situación de salud materno-infantil en Bolivia:

A pesar de las importantes mejoras en los indicadores de salud materno-infantil de Bolivia


en los últimos años, las cifras permanecen dentro de las peores de la región. No se
podrán cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con la salud y
las desigualdades en materia de salud se han incrementado y las poblaciones rurales e
indígenas están cada vez más lejos de alcanzar estos objetivos.

Las infecciones respiratorias y las diarreas son las principales causas de


enfermedades y mortalidad neonatal e infantil. A pesar de que el número de niños y
niñas que muere debido a causas prevenibles ha bajado Significativamente en los últimos
20 años —en 1989, la tasa de mortalidad infantil era de 82 por cada 1.000 nacidos vivos
en comparación con 50 en 2008—, la muerte de neonatos permanece estática en 27 por
cada 1.000 nacidos vivos. Aproximadamente el 75% de las muertes neonatales ocurren
en la primera semana de vida, al igual que en el caso de la mortalidad materna, estas
muertes están muy relacionadas con la calidad de la atención durante el embarazo y el
parto, así como con otras desigualdades. El 53% de los niños nacen con algún nivel de
riesgo relacionado con su situación económica, la educación de la madre y el lugar de
residencia. Por ejemplo, los niños cuyas madres cuentan con un bajo nivel educativo
tienen 3,5 veces más Probabilidades de morir.

De acuerdo con los últimos datos reconocidos por el Gobierno, en 2003, la tasa de
mortalidad materna era de 229 por cada 100.000 nacidos vivos. Los datos del Censo de
2012 muestran que el 67% de los nacimientos fueron atendidos en centros de salud, en
comparación con el 53% en 2001. Además, un 9% de las mujeres adolescentes entre 15
y 18 años ya eran madres, en comparación con el 10% en 2001 y un 18% de las mujeres
jóvenes de entre 15 y 19 años estaban embarazadas.

Las mujeres indígenas tienen cuatro veces más riesgo de sufrir complicaciones durante el
embarazo, parto y postparto que las mujeres que viven en la ciudad, un 64% y un 15%,
respectivamente. Hay una gran brecha en la salud materna entre los diferentes
departamentos, cuya población es mayoritariamente indígena.

Existe la necesidad de reforzar nexos entre las redes de salud hacia las comunidades
rurales remotas, mejorar el sistema de derivación para que las poblaciones rurales
tengan acceso a servicios de salud más completos y mejorar las habilidades de los
trabajadores de la salud para que puedan tratar los principales problemas de la salud
materno-infantil. El control postnatal sigue siendo insuficiente, a pesar de que se ha
reconocido como una intervención rentable para reducir la mortalidad materna y neonatal.
Habitualmente se espera que las madres y los recién nacidos acudan a los servicios en
forma independiente, y las visitas a domicilio no se utilizan adecuadamente debido a
problemas de comunicación, falta de equipamiento y suministros insuficientes.

En respuesta a estas dificultades en la salud, el Ministerio de Salud puso en marcha una


Política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) que utiliza un modelo de
prestación de servicios que vuelve a concentrarse en la salud preventiva en puestos
sanitarios, centros de salud y hospitales de primer nivel de atención, así como en las
comunidades y los hogares. Este programa pasa de una estructura de gestión exclusiva

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
22

del sector de salud a una estructura más participativa que incluye a la comunidad y la
sociedad civil. El modelo asegura que todos los niveles del sistema nacional de salud se
ajusten y respondan a las nuevas políticas de salud y a la ley de descentralización, en
particular, con respecto a la creación de capacidades institucionales para atender a las
poblaciones más vulnerables. Para dirigir de manera eficaz políticas destinadas a mejorar
los resultados de la salud de los niños bolivianos, el Gobierno de Bolivia, requiere el
apoyo y la cooperación de la comunidad internacional de donantes y de las Naciones
Unidas, así como la asistencia técnica y la construcción institucional que ofrece UNICEF.

A continuación se presentan los principales determinantes de la problemática de la salud


infantil y los efectos que estos ocasionan.

El analfabetismo y pobre instrucción, la discriminación, el ambiente físico


inadecuado, la falta de acceso a agua segura y saneamiento básico, el deficiente
acceso a los servicios de salud, el desempleo y subempleo y la inseguridad
alimentaria, son algunos de los determinantes sociales generan en nuestra
población POBREZA, DEPRIVACIÓN SOCIAL Y FALTA DE BIENESTAR,
produciendo como efecto el mayor riesgo de enfermar, muerte prematura,
desnutrición, reducción de la capacidad funcional, afectación del desarrollo
intelectual y baja productividad laboral.

Las causas de las muertes en niños y niñas menores de 5 años son las
siguientes:

a) Causas médicas directas: Problemas perinatales (59%), IRA (12%), EDA y otras
infecciones (12%), otras causas (8%), accidentes (6%) y desnutrición (3%)

b) Causas Subyacentes: En este tipo de causas de establecen las demoras en la


atención al niño/a menor de 5 años, las cuales están relacionadas con los
obstáculos en la búsqueda de la atención, atención de salud de baja calidad,
reconocimiento tardío del problema y el cuidado inadecuado en el hogar.

c) Causas Fundamentales: Están referidas a la educación, la baja prioridad hacia la


mujer y el recién nacido y las barreras culturales.

Por tanto está demostrado que existe una inequidad en salud si hay una desigualdad
evitable, innecesaria e injusta. Por tanto la INEQUIDAD EN SALUD es ante todo, un
problema Ético y de Derecho. Ningún individuo o grupo social debe estar en desventaja
para lograr su máximo potencial en salud si esto puede ser evitado.

La inequidad en salud es multicausal, su existencia está dada por factores naturales o


biodeterminados, y por factores sociales y culturales. No siendo estos factores
naturalmente determinados, son susceptibles de modificarse.

Magnitud del problema

A nivel de las Américas, se estiman 289.951 muertes perinatales

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
23

 Más de 190,000 muertes neonatales ocurren cada año en América Latina y el


Caribe, 16,078 muertes cada / mes, 3,710/ semana, 529/ día… 22/ hora, 1 cada
2 minutos….

 Hasta 70% de estas muertes pueden ser evitadas con intervenciones de bajo
costo

 Las enfermedades infecciosas, respiratorias y diarrea provocan el 25% de las


muertes en < 5 años.
 La malnutrición es la causa subyacente del 42% de las muertes durante la niñez.
 Anemia, deficiencia de ácido fólico y obesidad están emergiendo como un
problema de salud pública.
 20% de los nacimientos son en mujeres < 20; el 50% de ellos no planificados.

La salud a nivel individual, familiar y comunitaria es la resultante de una serie de factores


condicionantes.
Los determinantes sociales macro afectan directamente la dinámica de salud-
enfermedad, en especial la mortalidad materna y neonatal.
Hay que rescatar el valor agregado de la Pediatría Social como elemento catalizador de
los procesos de atención, sin competir con la implementación de las IBE (Intervenciones
Basadas en la Evidencia) y la calidad en los servicios.

A nivel de los Sistemas de Salud, se identifica poca articulación intersectorial (educación,


planificación, hacienda, agricultura, trabajo, etc.). La inserción del concepto de los
determinantes sociales versus las consecuencias es muy incipiente.
Los Ministerios de Salud tienen limitada cobertura de acción en muchos de los países
(Cajas de Seguro, ONGs, etc).
A pesar de la baja cobertura, existe limitada acción comunitaria, la actividad está más
centrada a nivel del servicio con poca proyección comunitaria. (30% de la población sigue
sin acceso a los servicios de salud).

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
24

UNIDAD I
TEMA 2: MODELO INTEGRADO DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ
La implantación de un modelo integrado de atención a la niñez es en cierta manera, una
revolución en la forma de actuar de los servicios de salud, su funcionamiento y
organización, las funciones del personal, la infraestructura (por ejemplo la distribución
física de los espacios), así como el equipamiento necesario y los recursos humanos y
financieros suficientes.

Con este modelo, además del enfoque de los problemas agudos, se dan pautas de
promoción y atención en salud, tales como lactancia materna exclusiva, inmunizaciones,
cuidados en el hogar, nutrición y de cómo evaluar el crecimiento y desarrollo.

La estrategia AIEPI, requiere

 Mejorar las habilidades del personal


 Fortalecer el sistema de salud
 Mejorar las prácticas comunitarias y familiares claves
 Promover la descentralización de los servicios de salud

Objetivos de la estrategia AIEPI

 Reducir la morbilidad y mortalidad materna identificando oportunamente signos de


peligro y refiriendo los casos que ameritan atención urgente.
 Reducir la morbilidad y mortalidad neonatal, especialmente la relacionada a
asfixia al nacimiento, bajo peso al nacer e infecciones, asegurando su calidad de
vida.
 Reducir la mortalidad y morbilidad en las niñas y niños hasta los 5 años de edad,
especialmente la ocasionada por neumonía, diarrea, malaria, tuberculosis,
dengue, meningitis, trastornos nutricionales y enfermedades prevenibles por
vacunas, además de reducir sus complicaciones.
 Reducir la incidencia y/o gravedad de los episodios de enfermedades infecciosas
que afectan a las niñas y niños especialmente: neumonía, diarrea, parasitosis
intestinal, meningitis, tuberculosis, malaria y trastornos nutricionales.
 Garantizar una atención integral de calidad a las niñas y niños hasta los 5 años de
edad, tanto en los servicios de salud como en el hogar y en la comunidad.

La estrategia AIEPI se debe basar en los siguientes principios:

a) EQUIDAD
Tiene una connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y
valoración de la individualidad, llegando a un equilibrio entre las dos cosas, la
equidad es lo justo en plenitud; acceso igualitario a los medios de producción y
distribución de los servicios de salud.

b) INTEGRALIDAD
Es un valor moral, que tienen las personas cuando son congruentes y respetuosas
de sus actos y creencias.

c) EFICIENCIA
Uso racional de los recursos con que se cuenta para alcanzar un objetivo
predeterminado. A mayor eficiencia menor la cantidad de recursos que se
emplearan, logrando mejor optimización y rendimiento.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
25

d) COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E INTERINSTITUCIONAL


Se refiere a mecanismos de coordinación entre sectores e instituciones para la
definición conjunta de políticas de salud y para la solución concertada e integral
de las mismas.

e) PARTICIPACIÓN SOCIAL
Toda acción orientada directa o indirectamente a influir sobre las tomas de
decisiones en asuntos sociales.

f) TRABAJO EN EQUIPO
Se refiere a un trabajo coordinado entre un grupo de personas que están
ejecutando un proyecto o actividades en beneficio de la población.

g) LONGITUDINALIDAD
Se refiere al seguimiento de los distintos problemas de salud de una persona,
realizado por el mismo personal.

h) DECISIÓN Y COMPROMISO POLÍTICO


Acción orientada a comprometerse directa o indirectamente a participar
activamente en los niveles de decisión de políticas en salud.

i) ETICA
La ética estudia la moral y determina que es lo bueno y, desde este punto de
vista, como se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento
moral. Se incluye la confidencialidad, moral, veracidad, etc.

Competencias de enfermería en AIEPI

Es una combinación integrada de conocimientos, habilidades y actitudes conducentes a


un desempeño adecuado y oportuno en diversos escenarios.

Conocimientos

Habilidades Actitudes

El cuidado humano: esencia de la enfermería

“cuidar”, se caracteriza por interacciones entre la enfermera/o y la persona, la familia,


otros grupos sociales y la comunidad.
Esta interacción con el otro se produce en los encuentros, a través de la comunicación
verbal y no verbal y de acciones físicas con la participación activa del ser humano.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
26

Por lo tanto, incorpora conocimientos y saberes provenientes de diferentes culturas ,


sentimientos y energía del cuidador y de aquel que es cuidado.

Las enfermeras/os estarán en capacidad de:

1] Gerenciar con eficacia y eficiencia en la estrategia AIEPI, previniendo alteraciones y


enfermedades prevalentes y asegurando la sostenibilidad en los espacios intra y extra
murales, desarrollando liderazgo y trabajo en equipo.

2] Cuidar a la mujer durante la gestación identificando signos de alarma, aplicando el


proceso de enfermería respetando sus características culturales, entorno e identidad.

3] Cuidar a la mujer durante el trabajo de parto y parto, utilizando los protocolos


nacionales, respetando su individualidad, practica de los principios éticos y promoviendo
el acompañamiento familiar.

4] Brindar cuidados inmediatos al recién nacido, identificando necesidades de


reanimación y aplicando correctamente el protocolo de reanimación neonatal,
evidenciando respeto por la vida y compromiso ético y moral.

5] Cuidar a la niña o niño de 0 a 2 meses de edad, identificando respuestas humanas y


signos de alarma, aplicando el proceso de enfermería con actitud ética y respeto por la
vida.
6] Fomentar el apego precoz, lactancia materna exclusiva e integración familiar, utilizando
para ello los protocolos nacionales.

7) Brindar cuidado integral a la niña o niño de 2 meses hasta 5 años de edad, aplicando
los protocolos nacionales, fomentando la continuidad de la lactancia materna,
alimentación complementaria, nutrición balanceada, inmunizaciones, crecimiento y
desarrollo adecuados, respetando su individualidad y características culturales.

8] Brindar cuidado integral a la niña o niño de 2 meses hasta 5 años de edad en el


proceso de salud y enfermedad, identificando respuestas humanas y signos de peligro,
incluyendo maltrato, aplicando el proceso de enfermería y demostrando actitud ética y
respeto por la vida.

9] Desarrollar investigaciones multidisciplinarios basadas en evidencia sobre la estrategia


AIEPI, incrementando nuevos conocimientos para la toma de decisiones que se dan en la
práctica diaria y que repercutan en la calidad de vida de la niña, niño, familia y
comunidad.

10] Utilizar instrumentos y comunicación apropiados para identificar dentro de los


recursos de la comunidad como satisfacer las necesidades de la madre, niña y niño e
interaccionar con su familia.

Proceso de enfermería aplicado a AIEPI

El proceso de enfermería constituye una herramienta técnico científica en la atención que


se le brinda a todo ser humano, en los diferentes niveles de atención, que permita en
cualquier caso aplicar la promoción, educación, prevención, tratamiento y rehabilitación
para limitar el daño que se genere a partir de diversos problemas que afectan a la
persona, familia y a la comunidad.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
27

El proceso de atención de enfermería abarca una serie de dimensiones que afectan la


salud y que a través del mismo se puede intervenir en los diferentes casos que se
presentan para que el individuo pueda resolver sus problemas de salud, tomando en
cuenta los aspectos socioeconómicos, culturales, espirituales, educativos, de tal forma
que a través de las intervenciones se logre que las personas modifique su estilo de vida
para tener mejor calidad de vida.

El proceso de enfermería se ha definido como el método por el que se aplica la base


teórica al ejercicio de la enfermería.

Es un planteamiento para resolver problemas basados en una reflexión que exige


capacidad cognoscitiva, técnicas e instrumentos que favorezcan la relación interpersonal.

Tiene como fin satisfacer las necesidades del paciente, usuario y su familia.

Objetivos del PAE en AIEPI

Para la persona:

• Permitir la participación activa de la persona y su familia en los cuidados que se


realizan en las diferentes etapas del proceso.
• Mantener el bienestar de la persona/paciente a un nivel óptimo.
• Garantizar la mejor calidad de vida de la persona/paciente y su familia durante el
mayor tiempo posible.
• Realizar prácticas de autocuidado.

Para la enfermera/o:

• Aumentar la satisfacción en el trabajo.


• Fomentar la relación enfermera – persona- familia y comunidad.
• Permitir la dirección del cuidado brindado al paciente durante las 24 horas del día.
• Educar para el auto cuidado.
• Permite la proyección social de la enfermería

Para la comunidad:

• Fomentar la prevención y promoción de la salud.


• Fomentar estilos de vida saludable.
• Fortalecer la participación comunitaria.
• Fomentar los valores comunitarios con enfoque de interculturalidad y género.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
28

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
29

El proceso de atención integrada de las niñas y niños

La atención integrada depende de la detección de casos con el uso de:

• Signos clínicos simples


• Clasificación adecuada
• Tratamiento oportuno

Se utiliza el número más bajo posible de signos clínicos, basados en la clínica, resultados
de investigación y logran un equilibrio cuidadoso entre la sensibilidad y la especificidad.

Los tratamientos se llevan a cabo según clasificaciones orientadas a acciones en lugar de


diagnóstico exacto.

Cubren las enfermedades más probables representadas por cada clasificación y parte de
medicina basada en evidencias.

El proceso de AIEPI puede ser utilizado por médicos, enfermeras y otros profesionales de
la salud que atienden a las mujeres gestantes, a recién nacidos, lactantes, niñas y niños
sanos o enfermos desde el nacimiento hasta menores de 5 años de edad. Se trata de un
proceso de manejo de casos para ser utilizado en un establecimiento de primer nivel de
atención.

El color rojo significa gravedad y requiere atención de urgencia, referencia u


hospitalización.

El color amarillo significa que la niña o niño necesita tratamiento en casa con antibiótico,
antimalarico, antipirético, antiparasitario, suplemento de hierro o vitaminas.

El tratamiento en casa (color amarillo), implica asegurarse que la madre reconoce cuando
volver de inmediato y sabe cómo dar medicamentos por vía oral en el hogar, tratar
infecciones localizadas y cuando debe volver al servicio de salud para seguimiento o
porque el estado de salud de la niña o niño este empeorando.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
30

El color verde significa que la niña o niño puede ser manejado en casa, con cuidados
generales y sin medicamentos. El personal de salud le enseña a la madre como atenderlo
en el hogar.

Según la combinación de signos y síntomas presentes en la niña o niño su problema se


clasificara en una sola categoría. Es decir, de acuerdo a los hallazgos, puede clasificarse
en la fila roja, en la amarilla o en la verde, pero nunca en dos al mismo tiempo,
escogiendo siempre la de mayor gravedad.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
31

UNIDAD I
TEMA 3: PROTECCIÓN DE LA SALUD INFANTIL
La protección de la salud infantil, es una de las responsabilidades de los profesionales
que actúan en la atención básica.

En general, los profesionales tienen dificultad en reconocer como positivas las prácticas
de salud de la población diferente de su propia inserción social, acaban asumiendo una
postura coercitiva con recomendación de prácticas que pueden ser distantes de la
realidad concreta de vida de la población.

La estructuración de acciones de protección de la salud debe partir del reconocimiento


del bagaje positivo de la población, valorizando todas las actividades de su cuidado, para
construir nuevas prácticas, en conjunto con la población.

Es importante que las familias sepan cómo brindar en el hogar los cuidados y la
alimentación apropiados para la niña o niño sanos, sepan reconocer a tiempo las
señales de peligro, para realizar el traslado inmediato a un establecimiento de
salud, porque en este caso la vida está en peligro

Las familias deben conocer y poner en práctica los factores protectores, como el
calor, el amor y la lactancia materna, es decir, las acciones que promueven la salud
integral de la niña o niño y de toda la familia, asimismo otras acciones como: la
protección y estímulo para el desarrollo, proporcionar alimentos nutritivos,
administrar vacunas, las medidas de higiene personal y limpieza de la casa.

Las familias deben CONOCER Y PRACTICAR MEDIDAS PREVENTIVAS (acciones


que evitan enfermedades y accidentes), tales como el lavado de manos, uso de
servicio higiénico, letrina, agua potable, manejo adecuado de la basura, entre otras

La estrategia AIEPI propone:

 Asumir prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludables en el ámbito


familiar.

 Promover la participación de los distintos actores locales y sus redes, con el propósito
de fortalecer y contribuir entornos saludables

 Proteger el ambiente en que el niño o niña viven, crecen y juegan.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
32

Las 18 “prácticas claves” para la adopción de comportamientos saludables


y AIEPI

Para el crecimiento y desarrollo

1. Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses


2. Alimentación complementaria a partir del 6to mes y lactancia materna prolongada
hasta los dos años
3. Consumo de micronutrientes (vitamina A, hierro, zinc, yodo)
4. Desarrollo mental y social del niño o niña y estimulación temprana

Para la prevención de enfermedades

5. Vacunación oportuna y completa de las niñas o niños antes de que cumplan el primer
año.
6. Prácticas de higiene adecuadas.
7. Hábitos apropiados para la prevención y atención de personas infectadas por el
VIH/SIDA.
8. Consulta odontológica desde temprana edad, para la prevención de caries dentales.
9. Dormir con mosquitero en zonas de malaria y dengue.
10. Proteger a los niños/as que tienen contacto con personas con tuberculosis.

Para la Asistencia Domiciliaria Apropiada

11. Alimentación adecuada de la niña o niño.


12. Tratamiento casero apropiado para la niña o niño.
13. Prevención y control de lesiones y accidentes.
14. Promover el buen trato.
15. Participación del varón en el cuidado de los hijos

Para Buscar Atención Oportuna

16. Reconocimiento de signos de alarma y búsqueda apropiada de atención.


17. Seguir las recomendaciones dadas: tratamiento, seguimiento y referencia de casos.
18. Cuidado y atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y de su recién
nacido

El desarrollo de las 18 “prácticas claves” para la adopción del comportamiento


saludable, requiere:

 Manejo de buenas técnicas de comunicación y diálogo.


 Favorecer la autonomía de las personas y la movilización comunitaria
 Cambiar las condiciones que desmejoran la salud de las niñas y niños

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
33

UNIDAD I
TEMA 4: LACTANCIA MATERNA

BASES FISIOLÓGICAS DE LA LACTANCIA MATERNA

A) COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA.-


La leche materna contiene todos los nutrientes que necesita un lactante durante los
primeros seis meses de vida, incluyendo grasa, carbohidratos, proteínas, vitaminas,
minerales y agua. Se digiere fácilmente y se utiliza de manera eficiente.
La leche materna también contiene factores bioactivos que fortalecen el sistema
inmunológico inmaduro del lactante, brindándole protección contra la infección;
además posee otros factores que favorecen la digestión y absorción de los nutrientes.

Grasas.
La leche humana contiene aproximadamente 3.5 g de grasa por 100 ml de leche; esta
cantidad representa aproximadamente la mitad del contenido energético de la leche.
La grasa es secretada en pequeñas gotas y su cantidad se incrementa a medida que
la toma de leche va progresando. Por lo tanto, la leche del final, que es secretada
hacia el final de la mamada, es rica en grasa y tiene un aspecto blanco cremoso,
mientras que la leche del inicio, del principio de la mamada, contiene menos grasa y
tiene un color algo azul grisáceo. La grasa de la leche materna contiene ácidos
grasos poli-insaturados de cadena larga (ácido docosahexanoico o ADH y ácido
araquidónico o AA) que no se encuentran presentes en otras leches. Estos ácidos
grasos son importantes para el desarrollo neurológico del niño. El ADH y el AA son
añadidos en algunas variedades de leches artificiales comerciales, pero esto no les
confiere ninguna ventaja sobre la leche materna y no son tan eficaces como los que
se encuentran en la leche materna.

Hidratos de carbono
El principal hidrato de carbono de la leche materna es la lactosa, que es un
disacárido. La leche materna contiene aproximadamente 7 g de lactosa por 100 ml;
esta cantidad es más elevada que en la mayoría de otras leches y es otra fuente
importante de energía. Otro tipo de hidratos de carbono, presentes en la leche
materna, son los oligosacáridos, que brindan una importante protección contra la
infección.

Proteínas
La proteína de la leche materna humana difiere tanto en la cantidad como en la
calidad de la encontrada en la leche animal; contiene un equilibrio de aminoácidos
que la hacen mucho más adecuada para el lactante. La concentración de proteína en
la leche materna (0.9 g por 100 ml) es menor que en la leche animal. La mayor
cantidad de proteína que existe en la leche animal puede sobrecargar los riñones
inmaduros del lactante con productos nitrogenados de excreción. La leche materna
contiene una menor cantidad de la proteína llamada caseína, la cual tiene una
estructura molecular diferente. La caseína de la leche materna forma cuajos que son
más fáciles de digerir que los que se forman con otras leches. En relación a las
proteínas solubles del suero, la leche humana contiene mayor cantidad de alfa-
lactoalbúmina; la leche de vaca contiene beta-lactoglobulina, la cual se encuentra
ausente en la leche humana. La beta-lactoglobulina puede provocar intolerancia en
los lactantes.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
34

Vitaminas y minerales
Normalmente, la leche materna contiene suficientes vitaminas para el lactante, a no
ser que la madre sea deficiente. La excepción es la vitamina D. El lactante requiere
ser expuesto a la luz del sol para generar vitamina D endógena – si esto no fuera
posible, requerirá suplementación. El hierro y el zinc están presentes en relativa baja
concentración, pero su biodisponibilidad y absorción es elevada. Si los reservorios de
hierro de la madre son adecuados, los lactantes que nacen a término tienen una
reserva de hierro que permite satisfacer sus necesidades; solamente los lactantes
que nacen prematuramente pueden necesitar suplementos antes de los 6 meses de
edad. Se ha demostrado que el retraso de la ligadura del cordón umbilical hasta que
deje de latir (aproximadamente a los 3 minutos) mejora la reserva de hierro durante
los primeros 6 meses de vida.

Factores anti-infecciosos
La leche materna contiene muchos factores que ayudan a proteger al lactante de la
infección incluyendo: K inmunoglobulinas, principalmente la inmunoglobulina A
secretoria (IgAs), la cual recubre la mucosa intestinal y evita que las bacterias
penetren a las células; K glóbulos blancos, que destruyen microorganismos; K
proteínas del suero (lisozima y lactoferrina) que destruyen bacterias, virus y hongos; K
oligosacáridos, que evitan que las bacterias se adhieran a la superficie de las
mucosas. La protección brindada por estos factores es de un valor inigualable para el
lactante. Primero, la protección ocurre sin provocar los efectos de la inflamación,
como ser la fiebre, la cual puede ser peligrosa para un lactante pequeño. Segundo, la
IgAs contiene anticuerpos producidos por el cuerpo de la madre contra sus propias
bacterias intestinales y contra las infecciones que ella ha padecido. De esta manera,
estos anticuerpos protegen particularmente al lactante contra las bacterias que
puedan existir en el medio ambiente donde se encuentra.

Otros factores bioactivos


La lipasa estimulada por las sales biliares facilita la digestión completa de la grasa,
una vez que la leche ha alcanzado el intestino delgado. La grasa de las leches
artificiales es digerida de manera menos completa. El factor epidérmico del
crecimiento estimula la maduración de las células de la mucosa del intestino del
lactante, de manera que tienen una mejor capacidad para digerir y absorber
nutrientes, y son más resistentes a la infección o a la sensibilización hacia proteínas
extrañas. Se ha sugerido que existen otros factores de crecimiento presentes en la
leche humana que promueven el desarrollo y la maduración de los nervios y de la
retina.

B) CALOSTRO Y LECHE MADURA

El calostro es la leche especial que es secretada durante los primeros 2–3 días
después del parto. Es producida en pequeña cantidad, aproximadamente 40–50 ml en
el primer día, pero esta cantidad es la que normalmente el recién nacido necesita en
ese momento. El calostro es rico en glóbulos blancos y anticuerpos, especialmente
IgAs y contiene un mayor porcentaje de proteínas, minerales y vitaminas liposolubles
(A, E y K) en comparación con la leche madura. La vitamina A es importante para la
protección de los ojos y para la integridad de las superficies epiteliales; con frecuencia
esta vitamina hace que el calostro sea de un color amarillento. El calostro proporciona
una importante protección inmunológica al lactante cuando éste se expone por
primera vez a los microorganismos del ambiente, y el factor epidérmico de
crecimiento ayuda a preparar la mucosa intestinal para recibir los nutrientes aportados
por la leche. En este momento es importante que los lactantes reciban calostro y no
otros alimentos. Los otros alimentos, administrados antes de que la lactancia materna
se haya establecido son denominados alimentos prelácteos..
Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
35

La leche comienza a ser producida en grandes cantidades entre los días 2 y 4


después del parto, provocando que los pechos se sientan llenos; es lo que se llama
“subida” (o “bajada”) de la leche. En el tercer día, un lactante toma normalmente 300–
400 ml en 24 horas y en el día quinto 500–800 ml. Del día 7 al 14 la leche es llamada
de transición y después de las primeras 2 semanas se llama leche madura.

C) ANATOMÍA DEL PECHO MATERNO

La estructura del pecho materno incluye el pezón y la areola; el tejido mamario; el


tejido conectivo de soporte y la grasa; los vasos sanguíneos y linfáticos y los nervios .

El tejido mamario.-Este tejido incluye a los alvéolos, que son pequeños sacos
compuestos por células secretoras de leche y a los conductos que transportan la
leche al exterior. Entre las mamadas, la leche se almacena en el lumen de los
alvéolos y de los conductos. Los alvéolos están rodeados por una ‘canasta’ de células
mioepiteliales (musculares), que se contraen y hacen posible que la leche fluya por
los conductos.

Pezón y areola.-El pezón tiene un promedio de nueve conductos lactíferos que lo


atraviesan hacia el exterior y también tiene fibras musculares y nervios. El pezón está
rodeado por la areola, que es circular y pigmentada, donde se encuentran localizadas
las glándulas de Montgomery. Estas glándulas secretan un líquido aceitoso que
protege al pezón y a la areola durante la lactancia y produce un olor particular, para
cada madre, que atrae a su lactante hacia el pecho. Cuando el reflejo de la oxitocina
es activo, los conductos que se encuentran por debajo de la areola se llenan de leche
y se tornan más anchos durante la mamada,

D) CONTROL HORMONAL DE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA

Existen dos hormonas que afectan al pecho materno de manera directa: la prolactina
y la oxitocina. Otras hormonas, como ser los estrógenos, están involucradas de
manera indirecta en la lactancia. Cuando el lactante succiona el pecho materno, los
impulsos sensoriales viajan del pezón hacia el cerebro. Como respuesta, el lóbulo
anterior de la glándula pituitaria secreta prolactina y el lóbulo posterior secreta
oxitocina.

Prolactina
La prolactina es necesaria para la secreción de la leche por parte de las células
alveolares. El nivel de prolactina en la sangre se incrementa de manera acentuada
durante el embarazo y estimula el crecimiento y desarrollo del tejido mamario como
preparación para la producción láctea. Sin embargo, la leche no es secretada durante
el embarazo, debido a que la progesterona y el estrógeno, las hormonas del
embarazo, bloquean la acción de la prolactina. Después del parto, los niveles de
progesterona y de estrógenos disminuyen rápidamente, por lo tanto la prolactina deja
de ser bloqueada; en consecuencia, se inicia la secreción de leche.

Cuando el lactante succiona, se incrementan los niveles sanguíneos de prolactina, lo


cual estimula la producción de leche por los alvéolos. Los niveles de prolactina tienen
un nivel máximo aproximadamente a los 30 minutos después del inicio de la mamada,
de manera que su efecto más importante es producir leche para la siguiente mamada.
Durante las primeras semanas, cuanto más el lactante succiona y estimula el pezón,
más prolactina se produce y, por lo tanto, se produce más leche. Este efecto es de
particular importancia cuando se está estableciendo la lactancia. Si bien la prolactina
sigue siendo necesaria para la producción de leche, después de algunas semanas no
existe relación entre la cantidad de prolactina y la cantidad de leche producida. Sin
Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
36

embargo, si la madre interrumpe la lactancia materna, la secreción de leche también


se detiene; entonces, la leche puede ‘secarse’.

Durante la noche se produce mayor cantidad de prolactina, de manera que la


lactancia durante la noche es especialmente útil para mantener el aporte de leche.
Parece ser que la prolactina provoca que la madre se sienta relajada y somnolienta,
por lo que es usual que descanse bien incluso si amamanta durante la noche.

La succión afecta la liberación de otras hormonas pituitarias, como ser la hormona


liberadora de gonadotrofina (HLGn), la hormona folículoestimulante y la hormona
luteinizante, lo que provoca la supresión de la ovulación y de la menstruación. Por lo
tanto, la lactancia materna frecuente puede ayudar a retrasar un nuevo embarazo. La
lactancia durante la noche es importante para asegurar este efecto.

Oxitocina
La oxitocina provoca que las células mioepiteliales que rodean los alvéolos se
contraigan. Esto produce que la leche, que se encuentra almacenada en los alvéolos,
fluya y llene los conductos. A veces, la leche es eyectada en finos chorros.

El reflejo de oxitocina es llamado también “reflejo de salida” o “reflejo de eyección” de


la leche. La oxitocina se produce con mayor rapidez que la prolactina. Esto provoca
que la leche que se encuentra en el pecho fluya durante la toma actual, lo cual
favorece que el lactante obtenga la leche con mayor facilidad.

La oxitocina inicia su acción cuando la madre tiene prevista una mamada y cuando el
lactante está succionando. Este reflejo está condicionado por las sensaciones y
sentimientos de la madre, como ser el tocar, oler o ver a su lactante, así como
escuchar el llanto del lactante o tener pensamientos de amor hacia él o ella. Si la
madre tiene un dolor intenso o está emocionalmente afectada, el reflejo de oxitocina
puede inhibirse y la leche puede, repentinamente, dejar de fluir de manera adecuada.
Si la madre recibe apoyo, recibe ayuda para sentirse cómoda y deja que el lactante
continúe lactando, nuevamente se restablecerá el flujo de leche.

En la práctica, es importante comprender el reflejo de oxitocina debido a que explica


el por qué es importante mantener juntos a la madre y a su lactante y por qué deben
mantener el contacto piel a piel.

La oxitocina provoca que el útero de la madre se contraiga después del parto y


favorece la reducción del sangrado. Durante los primeros días, las contracciones
uterinas pueden provocar un dolor intenso.

Signos de un reflejo de la oxitocina activo


Las madres pueden advertir signos que reflejan que el reflejo de la oxitocina está
activo:
 una sensación de ‘cosquilleo’ en el pecho antes o durante la lactancia;
 la leche fluye de los pechos cuando la madre piensa en el lactante o le escucha
llorar;
 la leche fluye del otro pecho cuando el lactante está succionando;
 la leche fluye del pecho a manera de chorros cuando se interrumpe la succión;
 succiones lentas y profundas y deglución de leche, lo cual demuestra que la leche
está fluyendo hacia la boca del lactante;
 dolor o un leve sangrado uterino;
 sed durante la mamada.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
37

Si están presentes uno o más de estos signos, el reflejo de oxitocina es tá activo. Sin
embargo, la ausencia de estos signos no significa, necesariamente, que el reflejo no
está activo. A veces, los signos no son obvios y la madre puede no advertirlos.

Efectos fisiológicos de la oxitocina


La oxitocina también posee importantes efectos fisiológicos y se sabe que, en los
animales, afecta al comportamiento de la madre. En los humanos, la oxitocina induce
un estado de calma y reduce el estrés. También puede favorecer sentimientos de
afecto entre la madre y el niño y promover el vínculo afectivo entre ellos. Las formas
placenteras de tocar al lactante estimulan la secreción de oxitocina y también de
prolactina. El contacto piel a piel entre la madre y el lactante después del parto,
favorece tanto la lactancia materna como el vínculo emocional

VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA

 Beneficios para el niño/a


 Beneficios para la madre
 Beneficios para la familia
 Beneficios para la sociedad
 Ventajas Ecológicas

Beneficios del Niño/a

 Nutrición óptima: calidad, consistencia, temperatura, composición y equilibrio de


nutrientes. Se adecua a los requerimientos y ayuda a la maduración progresiva de
su aparato digestivo.

 Nutrición más adecuada para prematuros: tiene menos lactosa, más proteínas
IgA y lactoferrina.

 Evita hiperbilirrubinemia neonatal: el


calostro ayuda a la eliminación del meconio.

 Protección inmunológica: ayuda a formar


un sistema inmunitario eficiente (IgA).

 Fácil digestión: su adecuada cantidad de


grasas, proteínas y lactosa junto a las
enzimas, facilitan la digestión, es de fácil
absorción, no produce estreñimiento ni
sobrecarga renal.

 Crecimiento y desarrollo óptimo: los niños alimentados con leche materna


exclusiva hasta los 6 meses y lactancia más otros alimentos no lácteos en los
mayores de 6 meses, presentan un crecimiento y desarrollo óptimo.

 Organización sensorial: el contacto físico (madre– niño) contribuye a organizar


en forma armónica sus patrones sensoriales, se ha comprobado que presentan
mayor agudeza sensorial.

 Organización biocronologica y del estado de alerta: el niño menor de 3 meses


necesita un contacto físico regular y constante con su madre para organizar sus
ritmos basales y estados de alerta.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
38

 Patrones afectivo emocionales: los niños alimentados con leche materna


satisface sus necesidades de nutrientes, calor y amor.

 Desarrollo intelectual: los niños son más activos, tienen un mejor desarrollo
psicomotor, mejor capacidad de aprendizaje, además se asocia a un mayor
coeficiente intelectual.

 Desarrollo dentomaxilar y facial: el equilibrio de las funciones de succión –


deglución – respiración durante los primeros meses de vida, ayudan al desarrollo
armónico dentomaxilar y facial, además de la maduración de las futuras funciones
de masticación, mímica y fonoarticulación.

Beneficios para la madre

 Retracción uterina: la succión del seno materno en el post parto estimula la


producción de ocitocina.

 Recuperación del peso: la lactancia ayuda a que las madres pierdan progresiva
y lentamente el excedente de peso.

 Recuperación de los pechos: el estímulo y vaciamiento frecuente evita la


congestión y reduce los depósitos de grasa acumulados.

 Prevención de cáncer de mama y ovarios: Se le asocia con la reducción del


riesgo de estas enfermedades.

 Apego: el amamantamiento inmediatamente después del parto, crea un fuerte


lazo afectivo entre madre e hijo.

 Aspecto físico y satisfacción personal: amamantar produce en la mujer una


gran satisfacción, mayor autovaloración y equilibrio emocional, lo que se expresa
en su aspecto físico y emocional.

Beneficios para la familia

 Refuerzo de lazos afectivos: el amamantamiento se transforma en una


experiencia familiar.

 Prevención de maltrato: ayuda a que las familias establezcan una relación


emocional más sana y equilibrada, al mismo tiempo que se valoran mejor unos a
otros.
 Espaciamiento natural de los embarazos: la LME de una madre que
permanece con amenorrea, evita hasta en un 98% un embarazo, durante los 6
primeros meses después del parto.

Beneficios para la sociedad

 Disminución de la morbimortalidad infantil: especialmente por enfermedades


digestivas y respiratorias.

 Economía de recursos: a las familias, instituciones y a los países en general.

 Ecología: la lactancia materna es un recurso natural y renovable.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
39

EL CALOSTRO, LA PRIMERA LECHE MATERNA PARA EL BEBÉ

El calostro es el mejor alimento para el bebé


recién nacido.

Este tipo de leche materna empieza a


producirse en las últimas semanas de
embarazo, y será el primer alimento que tome
el bebé durante sus dos a cinco primeros días
de vida, ya que a partir de ese momento es
cuando la mama empieza a producir “leche
madura”.

A pesar de los muchos mitos que han surgido acerca de este líquido y del rechazo de
algunas culturas de amamantar al bebé con el calostro, podemos afirmar que el calostro
representa la mejor manera de alimentar a nuestro hijo.

¿Qué es el calostro?

El calostro es un fluido de color amarillento, más viscoso y denso que la leche materna.
Constituye el alimento ideal para el recién nacido durante los primeros días de vida.

Propiedades del calostro

1. El calostro es rico en células inmunológicamente activas: anticuerpos y


otras proteínas protectoras.

Como alimento constituye la primera inmunización de los bebés recién nacidos, les
ayuda a regular su sistema inmune protegiéndoles contra diversas infecciones.

2. Contiene factores de crecimiento, que ayudan a madurar el intestino de los pequeños,


para funcionar con eficacia. Esto hace más difícil que los microorganismos y las
sustancias alergénicas se desarrollen en el cuerpo de los bebés recién nacidos.

3. Estimula el movimiento intestinal del bebé, de tal modo que el meconio es eliminado
rápidamente. Así, el calostro ayuda a liberar las sustancias que producen
ictericia, ayudando por lo tanto a reducirla.

4. Tiene factores estimulantes y hormonas, que favorecen mejores niveles de glucemia


en los primeros días de vida.

5. Viene en volúmenes pequeños, justo lo que el bebé recién nacido necesita.

6. Es rico en vitamina A, que les ayuda a proteger la visión y los ojos, y a reducir
infecciones.

Aunque nos parezca que es poca cantidad la que se produce de calostro, no se debe
olvidar que la capacidad del estómago del recién nacido es muy reducida, y por ello
que demandará alimento muy a menudo.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
40

El calostro, además, es de muy fácil digestión.

No se debe suplementar al bebé con fórmulas o con agua, ni siquiera en los meses
más cálidos, basta con ofrecer más a menudo el pecho al bebé para tener todas sus
necesidades cubiertas.

A continuación se presenta las desventajas que tiene la alimentación artificial, la cual


debe ser evitada en la alimentación de nuestros niños y niñas.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
41

Aconsejar a la madre acerca de las posibles dificultades con la lactancia


materna

Si el lactante está amamantándose y se clasifica como un PROBLEMA DE


ALIMENTACION O BAJO PESO, necesita aconsejar a la madre sobre cualquier
problema de lactancia materna identificado durante la evaluación.

Recomendaciones a la madre:

Si la madre está amamantando menos de ocho veces en 24 horas, recomiéndele que


aumente la frecuencia de las mamadas. Lo amamantara tan a menudo y por tanto tiempo
como el lactante lo desee, día y noche.

Si el lactante menor de 6 meses recibe otros alimentos o bebidas, recomiende a la madre


que lo amamante más, reduzca la cantidad de otros alimentos o bebidas y, en lo posible,
deje de darlos por completo. Recomiéndele que ofrezca las otras bebidas en una taza y
no en el biberón.

Si la madre no amamanta en absoluto, recomendarle que reciba orientación sobre


amamantamiento y la posibilidad de retomar la lactancia.

Si la madre está interesada, la consejería sobre lactancia materna podría ayudarla a


resolver las dificultades que pueda tener y a comenzar a amamantar otra vez al bebé.

Enseñar la posición y el agarre correctos para el amamantamiento

Si el lactante:

 Tiene dificultad para alimentarse,


 Amamanta menos de ocho veces cada 24 horas,
 Ingiere otros alimentos o bebidas, o
 Tiene bajo peso para la edad

Ante estas situaciones presentadas, usted necesita enseñar a la madre acerca de la


posición y el agarre correctos

Razones por las cuales un lactante puede estar mal agarrado al pecho de la madre
o no mamar eficientemente.

 Tal vez se lo haya alimentado con biberón, especialmente los primeros días
después del parto.
 La madre quizás no tenga experiencia. Puede haber tenido alguna dificultad y no
hubo quién la ayude o aconseje.
 Tal vez él bebe era pequeño y débil, los pezones de la madre estaban planos, o
se retrasó el inicio del amamantamiento

El lactante puede estar en una mala posición cuando se lo pone al pecho. La posición es
importante puesto que si es deficiente, a menudo el agarre también lo es, especialmente
en los lactantes menores de 2 meses de edad

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
42

Si el lactante está colocado en una buena posición, el agarre probablemente


también sea bueno.

Una buena posición se reconoce por los siguientes signos:

 El cuello del lactante esta derecho o algo curvado hacia atrás,


 El cuerpo del lactante esta vuelto hacia la madre,
 El cuerpo del lactante está próximo a la madre, y
 Todo el cuerpo del lactante recibe sostén

La posición deficiente se reconoce por cualquiera de los signos siguientes:

 El cuello del lactante está torcido o extendido hacia adelante,


 El cuerpo del lactante está retirado de la madre,
 El cuerpo del lactante no está junto a la madre, o
 Solo la cabeza y el cuello del lactante reciben sostén

El cuerpo del bebé está El cuerpo del bebé está


junto a la madre, cara al alejado de la madre,
pecho materno con el cuello torcido

Como se mencionó antes, la evaluación de la lactancia materna incluye la evaluación de


la posición y el agarre del bebé al seno materno. Muchos problemas de la lactancia
pueden ser prevenidos e incluso tratados, enseñando a la madre cómo colocarlo/a al
seno materno en una buena posición y cómo lograr un buen agarre.
A continuación se muestra los aspectos clave que deben ser tomados en cuenta para la
evaluar la posición del bebé durante la lactancia y recomendar a la madre.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
43

Otro aspecto importante es la evaluación del amamantamiento es el AGARRE. Los


signos esenciales para evaluar el agarre son los siguientes:

Un bebé bien agarrado al


pecho de su madre

Siempre observe a la madre mientras amamanta antes de ayudarla, a fin de entender


claramente la situación. No se apresure a indicarle que haga algo diferente. Si usted ve
que la madre necesita ayuda, diga primero algo alentador, como: “A ella realmente le
gusta su leche, .no?”
Otro aspecto importante es la evaluación de la succión. Los elementos centrales para
evaluar la succión, son los siguientes:

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
44

Cuando el bebé succiona, los impulsos nerviosos originados en el pezón van hacia el
cerebro. Como respuesta, la glándula pituitaria localizada en la base del cerebro, produce
oxitocina.

La oxitocina viaja por el torrente sanguíneo hasta el pecho y hace que las células
musculares, que rodean al alvéolo, se contraigan. Esto logra que la leche almacenada en
el alvéolo fluya a través de los conductos pequeños hacia los conductos mayores que se
encuentran por debajo de la areola. Aquí, la leche es almacenada temporalmente durante
la mamada. Este es el reflejo de la oxitocina, también conocido como reflejo de la
eyección láctea o el reflejo de “bajada de la leche”.

Si en su evaluación de la lactancia materna usted encontró alguna dificultad con el agarre


y el amamantamiento, ayude a la madre a mejorar la posición y el agarre del lactante.

Cerciórese de que la madre esta cómoda y relajada, sentada, por ejemplo, en un asiento
bajo con la espalda derecha.

El personal de enfermería, debe enseñar la posición y el agarre correctos


para el amamantamiento

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
45

Problemas frecuentes con la lactancia materna

Existen varias razones por las cuales algunas madres suspenden la lactancia materna,
incluso teniendo la intención de amamantarlo/a. El personal de salud, además de tener
los conocimientos necesarios, debe emplear todas las habilidades de comunicación
interpersonal para solucionar los problemas. Todos los problemas más frecuentes son de
relativa fácil solución.

Los problemas más frecuentes son:

Problemas relacionados con el amamantamiento

 Poca leche

 El bebé llora mucho


 Rechazo al seno materno

 Problemas relacionados con la condición del pecho de la madre


 Pezones planos e invertidos
 Ingurgitación
 Conducto lactífero obstruido y mastitis
 Pezones doloridos y fisuras del pezón

1. PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL AMAMANTAMIENTO

1.1. Poca leche

Una de las razones más frecuentes, porque la madre suspende la lactancia materna, es
que ella cree no tener suficiente leche. Generalmente, incluso en el caso que la madre
crea que no tiene leche suficiente, su bebé, en realidad, obtiene toda la leche que
necesita.

Virtualmente todas las madres pueden producir leche suficiente para uno o incluso más
bebés.

A veces, el bebé puede no obtener suficiente leche materna. Pero, usualmente se debe
a que no está mamando lo suficiente o no succiona de manera efectiva. Es muy raro que
se deba a que su madre no esté produciendo suficiente leche.

Los signos más confiables, que indican que el bebé no está recibiendo suficiente
leche son:

 No aumenta de peso en la cantidad suficiente. Durante los primeros seis meses de


vida, el peso de un bebé debería aumentar al menos 500g cada mes. No es
necesario, ni usual, que aumente un kilogramo al mes.
 Un bebé que no está obteniendo suficiente leche, orina menos de seis veces al día
(con frecuencia menos de cuatro veces al día). El orín es concentrado, puede tener
un fuerte olor y un color anaranjado oscuro.

Si el bebé está recibiendo otros líquidos, por ejemplo agua, además de la leche materna,
no se puede tener la seguridad de que está recibiendo suficiente leche, pese a que orine
muchas veces.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
46

Signos confiables que indican que el bebé no está


obteniendo suficiente leche
o Ganancia insuficiente de peso
 Menos de 500 gramos por mes
o Poca cantidad de orina concentrada
 Menos de 6 veces al día

Existen otros signos, por ejemplo que el bebé llore mucho, mame con frecuencia,
estreñimiento, etc., que son menos confiables.

Si el bebé presenta algún signo confiable de que no está obteniendo suficiente leche, es
necesario averiguar las causas.

Razones por las que el bebé no obtiene suficiente leche materna


Demora en el inicio de la alimentación al
pecho en tiempos rígidos (con horario)
FACTORES DE LA • Mamadas poco frecuentes
LACTANCIA • El bebé no mama durante la noche
MATERNA • Mamadas de corta duración
• Mal agarre
• Biberones, tetinas
RAZONES • Otros alimentos
• Otros líquidos (agua, mates)
COMUNES
FACTORES
. Pérdida de confianza
PSICOLOGICOS EN
• Preocupación, tensión
LA MADRE
• Disgusto hacia la lactancia materna
• Rechazo al bebé
• Agotamiento

• Píldora anticonceptiva,
. Uso de diuréticos
• Embarazo
CO NDICIÓN • Desnutrición severa
FÍSICA DE LA • Alcohol
MADRE • Tabaquismo
RAZONES • Retención de fragmentos de placenta (raro)
RARAS • Pobre desarrollo del pecho (muy raro)

CO NDICIÓN
FÍSICA DEL BEBÉ • Enfermedad
• Anomalía física (Ej: labio leporino)

Si el bebé presenta signos confiables de que no está obteniendo suficiente leche, es


necesario evaluar la lactancia materna, realizar un examen físico en busca de anomalías
físicas en la madre o en el bebé. La solución al problema dependerá de la causa
responsable de la insuficiente producción de leche.

Si él bebe está obteniendo suficiente leche, pero la madre cree que no es así, es
necesario conversar con la madre, para explorar sus ideas y sentimientos sobre su leche
y sobre las presiones que pueda estar experimentando. Se debe evaluar la lactancia
materna para verificar la posición del bebé al pecho, el agarre y para ver si existe vínculo
afectivo o rechazo.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
47

1.2. El bebé que llora mucho

Un bebé que llora mucho, puede afectar la relación entre él y su madre y provocar
tensión entre los otros miembros de la familia
A veces, muchas madres inician alimentos o líquidos, de manera innecesaria, debido al
llanto del bebé. Estos alimentos o líquidos adicionales, frecuentemente, no logran que el
bebé llore menos; frecuentemente el bebé llora aún más.

Causas por las que el bebé “llora mucho”

 Incomodidad, puede deberse a que se encuentra mojado o con frio o muy caliente,
etc
 Cansancio, puede deberse a demasiadas visitas
 Enfermedad o dolor, se podrá apreciar cambios en el patrón del llanto.
 Hambre, no obtiene la cantidad de leche necesaria
 Alimentos consumidos por la madre
 Medicamentos, sustancias que toma la madre, tales como tabaco, cafeína entre
otros.
 Cólicos
 Bebés que demandan mucha leche

Vale la pena profundizar algunas de las causas mencionadas.

El hambre, debido al crecimiento rápido, es bastante común cuando el bebé tiene


alrededor de tres momentos (dos y seis semanas y tres meses de edad), pero puede
ocurrir en otros momentos. En esta situación, el bebé parece estar muy hambriento
durante algunos días, posiblemente debido a que está creciendo más rápido que antes y
demanda ser alimentado con mayor frecuencia. Si el bebé succiona más frecuentemente
por algunos días el aporte de leche se incrementa, de manera que nuevamente volverá a
succionar menos.

En ocasiones, la madre advierte que su bebé llora más cuando ella come algún alimento
en particular. Esto se debe a que ciertas sustancias pasan de la comida a la leche y
puede ocurrir con cualquier alimento y no existen comidas especiales que la madre deba
evitar, a no ser que ella advierta un alimento específico.

El cólico es otra causa muy común de llanto y, generalmente, se lo identifica una vez que
se hayan corregido las demás causas. Algunas características del cólico con: A veces, el
llanto tiene un patrón muy claro; el bebé llora continuamente durante ciertos momentos
del día, frecuentemente al anochecer; puede flexionar sus piernas como si tuviera dolor
abdominal; parece que quisiera mamar, pero es muy difícil de consolar. La causa del
cólico no es clara, muchas veces se relaciona con el consumo de leche artificial o leche
de vaca. Generalmente, los bebés que tienen cólico, crecen bien y la intensidad del llanto
va disminuyendo hacia los tres meses de edad.

Algunos bebés lloran más que otros y tienen mayor necesidad de ser sostenidos y
cargados; estos son los bebés ‘demandantes’. En las comunidades donde las madres
cargan (en las espaldas o en el vientre) a sus bebés, el llanto excesivo es menos común
que en comunidades donde las madres no lo hacen o donde se coloca al bebé en una
cuna separada, para que duerma.
Una manera bastante efectiva de consolar a un bebé es colocándole sobre el antebrazo y
acariciarle suavemente la espalda.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
48

1.3. Rechazo al pecho

En ocasiones, el rechazo del bebé al pecho podría ser una razón para que la madre
decida suspender la lactancia materna ya que puede provocarle un gran malestar en la
madre; esta experiencia provoca que la madre se sienta rechazada y frustrada.

Existen diferentes tipos de rechazo. Por ejemplo, el bebé puede agarrar el pecho, pero no
succiona ni deglute la leche, o succiona muy débilmente. O puede ocurrir que el bebé
llora y pelea con el pecho, cuando la madre trata de amamantarlo. En otro tipo de
rechazo el bebé succiona por un minuto y luego se retira del pecho, sofocado o llorando.
Esto puede ocurrir varias veces en una misma mamada.

A veces, el bebé agarra un pecho pero rechaza el otro. Es necesario conocer la causa
por la que el bebé rechaza la lactancia, antes de poder ayudar a que la madre y el bebé
disfruten de la lactancia materna de nuevo.

Causas por las que el bebé rechaza la lactancia


materna

• El bebé está enfermo, sedado o tiene dolor


• Problemas en la técnica de lactancia materna
• Cambios que molestan al bebé
• Rechazo aparente, no real

2. Problemas relacionados con la condición del pecho de la madre

El diagnóstico y manejo de los problemas relacionados con las condiciones del pecho
materno son importantes, tanto para aliviar a la madre como para favorecer la continuidad
de la lactancia materna.

2.1. Pezones planos e invertidos

Frecuentemente, esta condición en realidad no afecta el agarre al pecho. Es importante


conocer que el bebé no succiona directamente el pezón; ya que coloca el pezón y el
tejido del pecho que se encuentra debajo de la areola, en su boca, para formar una
‘tetilla’. Sin embargo, para que forme una buena ‘tetilla’ el pezón debe ser tener cierta
capacidad de estirarse; esto es conocido como protactilidad.

La protractilidad es más importante que la forma del pezón. La protractilidad mejora


durante el embarazo y en la primera semana después del nacimiento del bebé. De
manera que, incluso con pezones que aparentan estar planos al inicio del embarazo, el
bebé puede succionar el pecho sin ninguna dificultad. El tratamiento prenatal, por ejemplo
estirando los pezones, no es útil. La mayoría de los pezones mejoran, con el tiempo, sin
ningún tratamiento. La ayuda es más importante inmediatamente después del nacimiento,
cuando el bebé comienza a mamar. La mejor ayuda consiste en lograr que bebé tenga un
buen agarre.
Si el bebé no puede succionar efectivamente, durante la primera a segunda semana, se
debe ayudar a que la madre se extraiga la leche y alimente al bebé con vaso. La
extracción de la leche ayuda para que los pechos estén blandos, facilitando el agarre del
bebé. La extracción de leche también ayuda a mantener el aporte de leche.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
49

Los pezones invertidos son poco frecuentes. Si realmente están presentes pueden
dificultar el agarre al pecho. En estos casos se recomienda el empleo de una jeringa
acondicionada.

2.2. Ingurgitación del pecho

Es importante diferenciar los ‘pechos llenos’ de la ingurgitación. Normalmente, los pechos


se llenan algunos días después del parto, cuando la leche ‘baja’. Los pechos se sienten
calientes, pesados y duros; sin embargo, la leche fluye bien. El único tratamiento para los
pechos llenos consiste en que su bebé mame con frecuencia.

En cambio, la ingurgitación significa que los pechos están demasiado llenos,


parcialmente con leche y parcialmente con tejido que contiene líquido y sangre, el cual
interfiere con el flujo de la leche.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
50

Diferencia entre pechos llenos y pechos ingurgitados


Pechos llenos Pechos ingurgitados
 Calientes  Dolorosos
 Pesados  Edematosos
 Duros  Tensos, especialmente el pezón,
pueden estar brillantes y rojos
 La leche fluye  La leche NO fluye
 No hay fiebre  Puede haber fiebre durante 24 horas

Las principales causas de la ingurgitación del pecho son: Demora en el inicio de la


lactancia materna después del paro; mal agarre del bebé al pecho, de manera que la
leche no es extraída efectivamente; la leche no es extraída con frecuencia, por ejemplo
cuando la lactancia materna no es a demanda; duración restringida de las mamadas

La ingurgitación puede ser prevenida permitiendo que el bebé mame tan pronto como sea
posible, después del nacimiento; asegurándose que tenga una buena posición y agarre y
promoviendo la lactancia materna a demanda. De esta manera la leche no se quedará
retenida en el pecho

Tratamiento de la Ingurgitación del Pecho


 No dejar al pecho ‘en reposo’. Es esencial extraer la leche; si no es extraída, se
puede desarrollar mastitis o absceso y la producción de leche disminuye
 Si el bebé puede succionar, debe hacerlo frecuentemente
o Ayudar a la madre con la posición y el agarre
 Si no puede succionar, ayudar a la madre a que se extraiga la leche.
 Antes de amamantar al bebé o de realizar la extracción de la leche, se debe
estimular el reflejo de la oxitocina de la madre:
o Colocando una compresa caliente en los pechos
o Realizando un masaje en la espalda y cuello
o Realizando un masaje suave al pecho
o Ayudando a que se relaje
o En ocasiones, una ducha caliente o un baño, logran que la leche fluya,
haciendo que los pechos se suavicen lo suficiente para que el bebé
succione.
 Después de que el bebé ha mamado, colocar una compresa fría en los pechos,
para reducir el edema.
 Reforzar la confianza de la madre. Explicarle que pronto será capaz de dar el
pecho, cómodamente, de nuevo

2.3. Conducto lactífero obstruido y mastitis

En la mastitis, la mujer presenta dolor intenso en el pecho afectado, además tiene fiebre y
se siente enferma. Una parte del pecho se encuentra hinchada y dura, con enrojecimiento
de la piel adyacente.
A veces la mastitis es confundida con la ingurgitación. Sin embargo, la ingurgitación
afecta a todo el pecho y, frecuentemente, a ambos pechos. La mastitis afecta una parte
del pecho y, usualmente, solamente a uno.
La mastitis puede iniciarse a partir de un pecho ingurgitado o puede originarse en una
condición llamada conducto lactífero obstruido.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
51

A continuación se muestra la evolución hacia la mastitis y los síntomas más frecuentes.

Síntomas del conducto lactífero obstruido y mastitis

Conductos obstruidos Estasis de leche Mastitis no infecciosa Mastitis Infecciosa

 Masas en el pecho Evoluciona a  Área endurecida


 Tensión  Siente dolor
 Enrojecimiento localizado  Área roja
 No tiene fiebre  Fiebre
 Se siente bien  Se siente enferma

La mastitis se desarrolla a partir de un conducto lactífero obstruido. La obstrucción del


conducto lactífero se produce cuando la leche no es extraída de una parte del pecho. A
veces, esto se debe a que el conducto, o parte de él, se obstruye con leche muy espesa.

Cuando la leche se queda en una parte del pecho debido al bloqueo del conducto o
debido a la ingurgitación, se denomina éstasis de leche. Si la leche no es extraída,
puede provocar inflamación del tejido del pecho, la cual se conoce como mastitis no
infecciosa.

A veces, el pecho se infecta con alguna bacteria, produciéndose la mastitis infecciosa. No


es posible diferenciar, solamente por los síntomas, si la mastitis es o no infecciosa. Sin
embargo, si los síntomas son graves, es probable que la mujer necesite tratamiento con
antibióticos.

Causas de la obstrucción del conducto lactífero y de la mastitis

• Mal vaciado de todo el pecho:


• Mamadas poco frecuentes
• Mamadas cortas
• Mal vaciado de partes del pecho:
• Succión inefectiva
• Presión de ropas apretadas
• Presión de los dedos durante las mamadas

La principal causa de la obstrucción del conducto es un mal vaciado de todo el pecho o


de una parte; el mal vaciado de todo el pecho puede deberse a las mamadas poco
frecuentes o a una succión inefectiva debido al mal agarre al pecho.
El mal vaciado del pecho también puede deberse a la presión de ropas apretadas,
especialmente el uso de sostén (brassiere) durante la noche o a la presión que ejercen
los dedos de la madre durante la lactancia (agarre de la base del pezón con los dedos ‘en
pinza’, lo cual puede obstruir el flujo de leche.

Si el bebé succiona teniendo un mal agarre y mala posición, puede provocar fisuras en el
pezón las que brindan una vía para que las bacterias penetren al tejido del pecho y
provoquen mastitis.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
52

Tratamiento de la obstrucción del conducto lactífero y de la mastitis

 Lo más importante: mejorar el vaciado de la leche


 Identificar la causa y corregirla
 Sugerir:
o Mamadas frecuentes
o Masaje suave alrededor del pezón
o Compresas calientes
o Comenzar la mamada por el lado no afectado, variar la posición
 Antibióticos, analgésicos, reposo

Generalmente, un conducto obstruido o la mastitis, mejoran una vez que se ha


conseguido sacar la leche de la parte afectada.

2.4. Pezones adoloridos y fisuras del pezón

La causa más común de los pezones adoloridos es el mal agarre; si el bebé tiene mal
agarre, jalará y empujará el pezón durante la succión y frotará la piel contra su boca. Esto
produce mucho dolor a la madre.

Al inicio, no existe fisura. El pezón se ve normal o puede existir una descamación con una
línea que atraviesa la punta y que se observa cuando el bebé se retira del pecho. Si el
bebé continúa succionando con mal agarre, dañará la piel del pezón y provocará una
fisura.

Tratamiento de los pezones adoloridos y de las fisuras del pezón

 Recomendar a la madre que no lave sus pechos más de una vez al día y que no
emplee jabón ni los frote con fuerza con la toalla
 El lavado elimina los aceites naturales de la piel y aumenta la probabilidad de
lesión del pezón.
 La madre no debe emplear lociones medicinales ni aceites, debido a que pueden
irritar la piel y no existe evidencia sobre su utilidad.
 Después de dar el pecho, puede colocar un poco de su leche en el pezón. Esto
promueve que los pezones se recuperen más pronto.

2.5. Otros problemas del pecho

Algunas madres describen ardor o punzadas, que persisten después que el bebé ha
dejado de mamar. A veces, el dolor se proyecta hacia el interior del pecho. La madre
puede mencionar que siente como si se le pinchara con agujas. La piel se ve roja,
brillante y con escamas. El pezón y la areola pueden perder su pigmentación. Sin
embargo, a veces la piel puede verse normal.

Estos signos y síntomas pueden indicar infección por Cándida. Se debe revisar al bebé
buscando moniliasis; puede tener placas en la lengua o en el carrillo de las mejillas o
tener una erupción en las nalgas.

El tratamiento para el bebé y la madre es la nistatina

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
53

Tratamiento de la infección por cándida (hongos)

Para el pecho de la madre

 Nistatina, crema de 100, 000 UI/g, aplicar a los pezones 4 veces al día, después de
las mamadas
 Continuar la aplicación hasta 7 días después que las lesiones han sanado

Para la moniliasis oral del bebé

 Aseos bucales con agua de bicarbonato


 Nistatina en gotas, 1 ml cada 6 horas durante 5 días
 Suspender uso de chupones, tetinas, etc.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
54

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil, preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura
ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
55

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil, preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura
ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
56

…….

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil, preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura
ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
57

UNIDAD I:

TEMA 5: ONCE PASOS DE LA LACTANCIA MATERNA EXITOSA-


INICIATIVA DE HOSPITALES AMIGOS DE LA MADRE Y LA NIÑEZ
(Extractado de la Norma Técnica de la Iniciativa de Hospitales
Amigos de la Madre y la Niñez, editado por el Ministerio de Salud de
Bolivia, 2013)

1. DEFINICIONES

Lactancia Materna:
Es la alimentación del niño y niña menor de 2 años con la leche de la madre. La OMS
y UNICEF señalan asimismo que "es una forma inigualable de facilitar el alimento
ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños".
Es el contacto piel a piel entre la madre y su recién nacido en los 5 minutos después
que nace el bebé, ininterrumpido, por lo menos por una hora. Este contacto tiene
beneficios sensoriales, metabólicos, psicológicos, para el bebé, y fisiológicos,
metabólicos y psicológicos para la madre.

El apego en caso de partos vaginales, es cuando todo el cuerpo del bebé, está en
posición de decúbito prono, la cabeza dirigida hacia arriba, está en contacto
ininterrumpido con la piel del abdomen de la madre durante una hora.

El apego en caso de cesárea, excepto con anestesia general, se coloca al bebé en


posición de decúbito prono, casi transversal, el bebé está en contacto ininterrumpido
con la piel del pecho de la madre durante una hora.

Lactancia Materna Inmediata o Precoz:


Es la lactancia en la sala de parto o quirófano, luego de realizado el apego precoz,
durante la hora inmediata al nacimiento, cuando las condiciones del bebé y la madre
así lo permiten.

Lactancia Materna Exclusiva:


Alimentar al recién nacido con solo leche materna, de día y noche, por lo menos 10 a
12 veces en el día, sin sopas, agua, mates, otros líquidos, otra leche o sólidos hasta
los 6 meses cumplidos. Se aceptan gotas de vacunas, antitérmicos y vitaminas.

Lactancia Materna Prolongada:


Lactancia hasta los dos años por lo menos, con inicio de alimentación sólida a los 6
meses.

Alimentación Complementaria:
Es la alimentación que se da además de leche materna, a partir de los 6 meses de
edad; estos alimentos se denominan alimentos complementarios.

Pinzamiento tardío del cordón:


El retraso del pinzamiento del cordón, el corte del mismo y la expulsión de la placenta
por la tracción controlada del cordón: después de pinzar y cortar el cordón umbilical, a
los 3 minutos, se mantiene una tracción leve del cordón hasta que se presente una
contracción uterina fuerte. Muy suavemente, se tira del cordón al mismo tiempo que
se estabiliza el útero ejerciendo una contracción con la otra mano colocada justo
encima del hueso pubiano de la madre.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
58

2. REQUISITOS PREVIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INICIATIVA DE


HOSPITAL AMIGO DE LA MADRE Y LA NIÑEZ

1. Se creará un Comité Hospitalario de Lactancia Materna, que estará


constituido por un equipo multidisciplinario que incluya a personal médico de
Pediatría, Neonatología, Obstetricia, Jefatura de Enfermería, Nutrición,
Servicio Social y Administrativo, Control Social, Departamento de Calidad,
Enseñanza e Investigación.

2. El Comité será el responsable de la elaboración, implementación, supervisión,


monitoreo y evaluación del cumplimiento del programa de la Iniciativa de
Hospitales Amigos de la Madre y la Niñez..

3. El Comité estará presidido por el Director representado por el Dpto. de


Calidad, Enseñanza e Investigación del Hospital.

4. Estará conformado por los Jefes de los Servicios arriba mencionados o sus
delegados, Jefatura del Departamento de Calidad, Enseñanza e Investigación
del Hospital y otro personal Si existiera Control Social en el establecimiento
debiera conformar este comité.

5. El comité depende de la Dirección del Hospital. Se relaciona horizontalmente


con otros comités. Verticalmente se relaciona con las distintas Jefaturas de
Servicio. Se visualiza en el organigrama del Hospital.

6. El Comité de Lactancia Materna del Hospital, definirá las estrategias para


implementación de los pasos para una Lactancia Exitosa conforme a los
lineamientos establecidos en este documento.

a. Asignará y delegará funciones específicas para el cumplimiento de las


actividades del programa.

b. Coordinará estas actividades con los Servicios, con Enseñanza, y con las
autoridades de hospital.

c. Elegirá a su representante, como coordinador un secretario general y un


secretario de actas para el manejo de la documentación y correspondencia
y dos vocales

d. Debe tener un Libro de Actas aperturado de acuerdo a normas.

e. Deberá llevar un archivo de lo siguiente:

i. La currícula de capacitación para el personal de salud, (prenatal y


maternidad y Neonatología)

ii. Objetivos de capacitación y contenidos mínimos de las sesiones


(prenatal, maternidad y neonatología)

iii. Lista del personal capacitado, profesión, número de cursos, incluyendo


fecha mes y año de cada miembro del hospital. El registro de la
información se hará en un kardex personal, y en una hoja de datos
general.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
59

iv. Número de cursos de cada miembro del hospital, duración del curso y
número de horas de práctica.
v. Agenda de trabajo incluyendo supervisión, monitoreo, sesiones de
análisis de resultados para la supervisión y plan de trabajo para
mejoramiento continuo.
vi. Resultados de evaluaciones.
vii. El hospital colocará un buzón de sugerencias y o denuncias respecto a
la atención recibida en las salas de Obstetricia o Neonatología.

3. Once pasos para garantizar una lactancia materna exitosa

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
60

4. Descripción de los once pasos de la lactancia materna

PASO I
"Tener una norma relativa a la lactancia por escrito que sistemáticamente se ponga
en conocimiento del personal de salud!"

1. La Norma de la Iniciativa es el documento técnico que describe cómo operativizar la


Iniciativa en el hospital. Está basada en la evidencia científica de la Iniciativa, en los
manuales de funciones disponibles de las diferentes especialidades que conforman el
equipo multidisciplinario que brinda atención a la madre y su recién nacido.
2. Se ha adaptado y adecuado al hospital, los procedimientos se han consensuado entre
autoridades Jefes de Unidades Médicas y Enfermería, Servicio y otros involucrados en
la implementación de los 11 pasos de la Iniciativa de Hospitales Amigos.
3. La norma está escrita en español, porque es el idioma más frecuentemente utilizado
en el hospital tanto por los médicos, paramédicos y las pacientes y sus familiares.
4. Todo el personal que trabaja en el Servicio de Obstetricia y Neonatología, relacionada
con la atención de partos, de todos los turnos, así como las madres, deberán conocer
las normas.
5. La norma incluye los incisos del Reglamento Interno de la Institución que se aplicarán
en caso de no cumplirla.
6. El Comité Técnico Administrativo del Hospital y la Dirección, Jefes de Servicio
efectivizarán las sanciones para el personal que no cumpla con la norma.
7. Se recuerda al personal que además de la sanción de la Institución, siendo Ley
deberá procederse a la aplicación del Reglamento de la Ley 3460.
8. Es imprescindible la disposición del personal directivo a reevaluar las normas y las
prácticas a las que se refieren.
9. La norma se debe poner en conocimiento del personal de salud en forma sistemática,
establecida y programada.
10. Debe informarse del contenido de la norma a todo personal nuevo. Esta
información es responsabilidad del Jefe de Obstetricia y del Coordinador de
Neonatología para el personal Médico, Jefas de Enfermeras de los Servicios de
Obstetricia y Neonatología para Enfermería, Jefatura de Nutrición para las
Nutricionistas, Jefatura de Trabajo Social para las Trabajadoras Sociales y
responsable de Limpieza para los Trabajadores Manuales.

PASO 2

"Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner


en práctica la norma. "

Todo el personal que directa o indirectamente se relacione con madres y o recién


nacidos deberá ser capacitado en la Iniciativa de Hospitales Amigos, como
requisito para trabajar en obstetricia y neonatología.

1. El Comité de Lactancia Materna del Hospital diseñará los cursos de capacitación en la


Iniciativa coordinando con los Servicios de Obstetricia y Neonatología para la
asistencia del personal y las prácticas, con curso teórico-prácticos de por lo menos 20
horas de duración con un 30% de práctica con binomios madre-bebé para ser
acreditado como capacitado de acuerdo a las especificaciones del Instrumento de
Evaluación Externa de la Iniciativa de Hospitales Amigos (OMS/UNICEF 2009).
2. Los responsables de la capacitación deberán elaborar los objetivos de capacitación y
contenidos mínimos de dichas capacitaciones, información que debe estar accesible
por escrito y disponible en el Comité.
3. Se elaborarán contenidos y objetivos para la capacitación en prenatal (para las
embarazadas)
Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
61

4. Se elaborarán contenidos de capacitación para el personal de salud que trabaje con


binomios madre - niño.
5. Los contenidos de capacitación serán adaptados al personal y al servicio que se
otorgue.
6. El Comité de Lactancia debe llevar un registro del personal capacitado, especialidad,
fechas de su capacitación y carga horaria, y puntaje de evaluación.
7. El Comité de Lactancia deberá coadyuvar a la programación y realización de los
cursos regulares de capacitación en la Iniciativa cada trimestre.

PASO 3

"Informar a todas las embarazadas, la pareja y la familia, de los beneficios que


ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica"

El intercambio de información en prenatal, entre futura madre y padre con el personal de


salud, referida a ventajas de lactancia materna, técnicas de amamantamiento, nutrición
de embarazada, opciones de alimentación en caso de madres VIH +, riesgos de la
alimentación artificial debe realizarse en todo consultorio de prenatal y reforzado en todas
las dependencias en contacto con la embarazada por ejemplo, en la Sección Vacunas, al
recoger el hierro.

1. En el primer control pre natal en el hospital, se debe registrar en la historia clínica de


la futura madre, en la sección de los antecedentes, la experiencia anterior en lactancia
si la tuvo, expectativas, identificar riesgos de abandono de lactancia, aclarar los
aspectos de duda, especialmente si son primerizas o con espacio intergenésico
prolongado.

b. Se completa con el examen físico que debe incluir la inspección de ambos pechos.
Esta tarea es responsabilidad del profesional Médico de Prenatal. En el examen
físico completo de la embarazada, se examinarán también las mamas, se
identificarán nódulos, y cicatrices, glándulas supernumerarias, pezones
supernumerarios, que pudieran comprometer la evolución de la lactancia materna.
Tranquilizar a la madre si tiene dudas o temores.
c. No estigmatizar los pezones ni los pechos con comentarios como “muy pequeños,
muy grande, muy plano, etc, o manifestaciones no verbales porque bajan el
autoestima de la madre.
d. No se requiere la preparación de pezones.

2. En el segundo control prenatal se debe indagar:

a. Conocimiento sobre las ventajas de la lactancia exclusiva para el bebé, la futura


madre, el padre, la familia, la economía, la producción.
b. La importancia de amamantar precozmente a demanda y exclusivamente hasta los
6 meses.
c. Peligros de la alimentación con fórmula o leche artificial, uso de biberón y
chupones.
d. EN CASOS ESPECIALES
 Prevención de la transmisión de madre a hijo e información factual VIH
 Reducción de infecciones por el VIH
 Información sobre consejería y prueba para el VIH
 Consejería en pareja para disminuir el riesgo de transmisión

3. En el tercer control se debe enseñar:


a. La técnica de lactancia, posición y agarre

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
62

b. La técnica de extracción manual para que la madre internalice la


información con la anticipación debida.

4. En el cuarto control prenatal brindará información sobre las ventajas del apego
precoz y es el siguiente:
a. Permite mantener la temperatura
b. Facilita la adaptación metabólica, especialmente niveles de azúcar y
equilibrio ácido-base.
c. Menor llanto
d. Facilita el apego, la impronta en el cerebro de la madre y del bebé, mejora
la respuesta al estrés.
e. La secreción de oxitocina por la madre y el bebé.
f. Incrementa la duración inmediata y a largo plazo de la lactancia
g. Favorece la conducta pre-alimentaria
h. Estimula los sentidos del recién nacido.
i. Otras medidas como la habitación compartida, la lactancia a demanda, la
prohibición de biberones.
5. Tanto médicos, enfermeras, residentes, internos/as que trabajen en prenatal,
deben conocer los contenidos de lactancia que se deben impartir a las
embarazadas.
6. La embarazada firmará luego de recibir el contenido correspondiente a la visita
7. Los responsables de etas sesiones deben entrenarse obligatoriamente en el
manejo de técnicas participativas, habilidades de consejería y negociación.

El siguiente contenido está referido a las técnicas para amamantar que deben ser del
conocimiento de todo personal que trabaja con madres y recién nacidos.

A. TÉCNICAS DE LACTANCIA

Posición para amamantar:

l. Recomendable especialmente para primíparas o madres con periodo intergenésico


prolongado:

i. El oído, el hombro y la cadera del bebé en una misma línea.


ii. El cuerpo del bebé pegado al cuerpo de la madre.
iii. La cabeza del bebé en el ángulo del codo de la madre.
iv. La palma de la mano de la madre sostiene las nalgas del bebé.
v. Cuando el bebe abre bien la boca debe ser aproximado al pecho, introduciendo
hasta parte de la areola. (Ver agarre)

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
63

Decúbito lateral

Ayuda a la madre a descansar.


Cómoda después de una cesárea.
Tenga cuidado que la nariz del bebé
este al nivel del pezón así no
necesitará doblar su cuello para
alcanzar el pecho.

Posición de cuna
El brazo inferior del bebé está rodeando el cuerpo de la
madre. No está entre el pecho del bebé y la madre.
Cuide que la cabeza del bebé no esté muy lejos del ángulo
del codo y el pecho este empujado a un lado haciendo difícil
que el bebé este apegado.

Posición cruzada
Muy útil para niños pequeños y enfermos. Se tiene buen
control de la cabeza y el cuerpo del bebé y también sirve
cuando se esté aprendiendo a mamar. Cuide que la
cabeza del bebé no esté muy sujeta evitando el
movimiento

Posición debajo del brazo o en balón de futbol


Util para los gemelos o para ayudar a drenar áreas del pecho.
Le da a la madre una buena vista del agarre. Cuide que la
madre no esté doblando su cuello forzando el mentón contra
su pecho

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
64

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
65

PASO 4

"Colocar a las bebés en contacto piel a piel con sus madres inmediatamente
después del nacimiento, por lo menos por una hora y alentar a las madres a
reconocer cuando sus bebés están listos para amamantar, ofreciendo ayuda si es
necesario, siempre que la madre y el bebé lo permitan".

En el hospital se promocionarán procedimientos apropiados y amigables para la


atención del parto que sean consistentes con la lactancia y obedezcan los
principios de la atención humanizada e intercultural del parto (evitar tricotomías,
enemas, permitir la asistencia de la pareja al parto, trato cordial y respetuoso).

Todo el personal que atienda el parto y todo personal que reciba al bebé, residentes,
internos y médicos de planta, enfermeras y auxiliares de enfermería de todos los turnos,
deben conocer este procedimiento y llevarlo a la práctica en todos los partos y cesáreas
siempre que las condiciones de la madre y el bebé lo permitan, amamanten o no.

A. Parto Eutócico:

1. El Neonatólogo, residente de Neonatología, o el interno que efectúe el apego bajo


supervisión del profesional de la Institución, tiene la responsabilidad de recordar a
la madre porqué el apego es importante. Mencionar lo siguiente en términos
sencillos y comprensibles para la madre:

a. Permite mantener la temperatura


b. Facilita la adaptación metabólica, especialmente niveles de azúcar y equilibrio
acido base
c. Menor llanto
d. Facilita el apego, la impronta en el cerebro de la madre y del bebe, mejora la
respuesta al estrés.
e. La secreción de oxitocina por la madre y el bebé.
f. Incrementa la duración inmediata y a largo plazo de la lactancia
g. Favorece la conducta pre-alimentaria.
h. Estimula los sentidos del recién nacido
.
2. Se le explica cómo se realizara el apego y qué se espera del bebé. (Que se
arrastre desde el abdomen hasta alcanzar la teta por si solo, y que le ayudarán si
fuera necesario a reconocer cuando está listo para amamantar (babeo, chupeteo).

3. Valorar y restringir el uso de sedantes, anestésicos durante el trabajo de parto


para evitar las demoras en el inicio y mantenimiento de la lactancia.

4. La madre debe tener un camisón abierto en la parte delantera.

5. Procedimiento:

a. Una vez que la madre haya dado a luz, luego de la sección tardía y
oportuna del cordón umbilical, estando ambos madre y bebé esta51es
(color, respiración, llanto en el bebé) se realiza el examen físico general del
bebé sobre el abdomen de la madre.
b. NOTA: No debe llevarse el bebé a otro ambiente, el apego es inmediato al
secado en el abdomen de la madre.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
66

c. El equipo debe conocer la técnica de secado del bebé, gentil, masajeando,


distribuyendo el vérmix caseoso uniformemente, si lo hubiera, para evitar la
deshidratación.
d. Evitar secar las manos del bebé, porque las necesita para impregnar la piel de
la madre con el olor del líquido amniótico.

6. Una vez secado el bebé, se cambia el pañal por uno seco, con el cual se cubre el
dorso del bebe y siempre que la madre y el bebé estén en buenas condiciones
generales el Neonatólogo, residente de neonatología, o el interno bajo la supervisión
de los anteriores, realizará el apego precoz..

7. Se coloca al bebé sobre el abdomen de la madre, en decúbito prono cercano al área


pre cardíaca de la madre, para que el bebé se tranquilice con los latidos del corazón
de la madre.

8. En esta posición el bebé podrá rotar su cabeza para facilitar el contacto ojo a ojo con
su madre. Una vez tranquilizado, el bebé estimula sus sentidos.

a. Se deja al bebé, con el contacto piel a piel con su madre, esperando que el bebé
se arrastre hasta encontrar el pecho de la madre, se espera que el bebé agarre el
pecho, cuando existe este contacto se estimula la producción de oxcitocina en la
madre y el bebé. Este contacto será de una hora.
b. Durante el apego, cuando se estabilizan los signos vitales del bebé y la madre, se
ayuda a la madre, si es necesario, a identificar cuando su bebé está listo para
iniciar la lactancia (lactancia inmediata). El bebé saliva, alcanza la teta, busca y
agarra la areola.
c. .La enfermera de obstetricia cubrirá al binomio madre-bebé con una frazada.
d. El bebé permanecerá con su madre durante el procedimiento de episiorrafia. Se
le brindará una atmósfera tranquila, íntima en lo posible, evitando los comentarios
ajenos al procedimiento.
e. Una vez concluido el procedimiento de episiorrafia, si se estuviera realizando, el
interno, la enfermera y/o la manual extenderá la mesa de parto para que las
extremidades inferiores de la madre descansen. No dejar a la madre en
posición ginecológica.
f. Se favorece la posición semifowler o fowler de la madre elevando el respaldo de
la mesa.
g. Si no se realiza la episiorrafia se realiza el apego de igual manera.

9. En caso de presentarse partos simultáneos (3%) y las salas de parto están


ocupadas con binomios madre - recién nacido en apego precoz, se retirará a la
madre que tiene más tiempo con su bebé, la primera de la secuencia, evitando
interferir entre el bebé y su madre.

El apego se efectivizará con la participación del equipo multidisciplinario que este


rotando en pre parto, parto, y quirófano.

10. La antropometría y la profilaxis ocular y la aplicación de vitamina K se realizarán


el momento de vestir al bebé, mientras se asee a la madre, luego de la hora de
apego.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
67

B. Cesárea:

1. Una vez extraído el producto, se procede al secado del bebé con la precaución de
colocar la cabeza del bebé en posición lateral para evitar la aspiración de
secreciones bucofaríngeas. Solo aspirar con perilla en caso muy necesario.

2. El Neonatólogo coordinará con el Obstetra y el Anestesiólogo. El Neonatólogo


hablará con la madre recordándole los beneficios del apego.

3. El Anestesiólogo a su vez, también hablará con la madre refiriéndose a la


comunicación del Neonatólogo y como él le ayudará para que la madre pueda
sostener a su bebé el mayor tiempo posible. Esta comunicación dependerá de las
características del bebé y la mamá. Podría colocar el oxímetro en dedos del pie.

4. El arco del campo se colocará por debajo de los pechos o retirado si es más
cómodo para el médico y la madre antes de la limpieza del área. Para ello se
habrá explicado a la madre, y verificar que esté de acuerdo con el procedimiento y
en condiciones de aceptarlo.

5. La madre debe tener la bata con la apertura hacia adelante, hasta por debajo de
sus pechos.

6. Una vez realizado el secado del bebé, se cambia el campo o pañal por uno seco y
con la ayuda del Anestesiólogo, quien habiendo evaluando las condiciones de la
madre, liberará los brazos de la madre para recibir a su bebé; el Neonatólogo,
habiendo evaluado al bebé en los primeros 5 minutos para descartar patología,
coloca al bebé en contacto piel a piel con su madre, o instruye a la enfermera de
Reanimación que coloque al bebé manteniendo la posición prona con la cabecita
cercana al área cardiaca de la madre y los pies hacia abajo lo que se pueda. El
bebé, durante el apego, se impulsará y arrastrará por el pecho por lo cual es
conveniente colocar el torso del bebé un poco antes de la línea media de la madre
y vigilar.

7. Podría elevarse el espaldar de la mesa para facilitar la visibilidad de la madre al


bebé.

8. La madre podrá sujetar a su bebé, acariciarle y besarle. Debe estar atenta a las
muestras de que está listo para mamar (babeo, extracción de la lengua). El bebé
debe permanecer con su madre durante una hora, independientemente de la
duración del acto quirúrgico. Para cumplir con este propósito, enfermería debe
redistribuir el trabajo de Reanimación y Recuperación (por ej.: el vestido del bebé,
aplicación de Vil. K, etc.).

9. El Anestesiólogo colaborará durante el procedimiento, en expectativa armada, si


la madre muestra datos de desestabilización para descontinuar el apego. El
Neonatólogo o el residente o el interno, o la enfermera, vigilará la evolución del
contacto. Deberán salir juntos del área de quirófano.

10. Si no se pudo realizar el apego, la madre está aún bajo efecto de anestesia, se
espera a que se recupere y si está en condiciones, la enfermera de Recuperación
solicitará al bebé. Le acomodará de acuerdo a la técnica.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
68

PASO 5

"Mostrar a las madres y padres cómo se debe dar de mamar al bebé, y cómo
mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus bebés"

Una vez que la madre llegue a su unidad, en salas de puerperio, en las primeras 6
horas post parto, el personal de salud debe ayudar a la madre, revisar ambos
pechos para ver congestionamiento, heridas en el pezón, ayudar a la madre a
colocar el bebé al pecho, evaluar posición, agarre, corregirlos si es necesario, e
informar a la madre que debe amamantar a libre demanda para evitar la congestión
de los pechos.

En caso de separación se debe enseñar a la madre a extraerse la leche


manualmente.

1. Una vez en su unidad, la enfermera de Obstetricia debe ayudar a la madre a


acomodar a su bebé, verbalizando la descripción de la posición, verificando que la
madre le hubiera comprendido. (hacerle colocar el bebé al pecho). Para comprobar
que la madre comprendió el mensaje debe repetir lo que se le ha dicho. Le dejará
amamantando. Deberá describir en la evolución de enfermería lo realizado y solicitará
a la madre la firma al pie.

2. En las madres de puerperio quirúrgico, el procedimiento es el mismo. La licenciada de


Recuperación le ayudará a colocar a su bebé al pecho. Debe verbalizar las
instrucciones, en lenguaje sencillo, y demostrar cómo hacerlo, de esta manera la
madre podrá repetir lo que se le ha enseñado. Si la enfermera solo acomoda al bebé
sin describir lo que hace, no le ayuda.

3. Para ayudar a la mamá recién llegada de recuperación es importante que la enfermera


que le admite, le ayude a colocar su bebé al pecho y le deje amamantando. No olvidar
describir lo realizado en la hoja de enfermería y hacer firmar a la madre.

a. Colocarle una cuña en la espalda de la madre empleando una almohada para que
ella adopte el decúbito lateral.

b. Ayudar a la madre a acomodar al bebé, como se ha descrito párrafo arriba.

c. Se debe monitorizar a la madre, especialmente si es primeriza, o si el espacio


intergenésico es largo, vigilando la posición y agarre, y la frecuencia.

d. Vigilar que la madre amamante con frecuencia, con la técnica adecuada.

e. Enseñar a la madre a despertar al bebé.

f. Enseñar a la madre que el bebé puede deshidratarse si no mama seguido, sin


hostigar ni amenazarle porque le angustiará y disminuirá la producción de leche.

g. Enseñar a la madre que si no sale leche de sus pechos debe llamar al médico y a
la enfermera.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
69

13. Es importante dar analgésicos en caso de dolor así como relajar a la madre con
masajes en la espalda en caso de contractura muscular para no interferir con la
lactancia. Se solicitará valoración por Fisioterapia. Vigilar la técnica de
amamantamiento.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
70

a. Es necesario que se controle la posición y el agarre del bebé para amamantar. La


cabeza del bebé en el ángulo del codo, la madre sujeta las nalgas del bebé con la
palma de la mano. El bebé yace en el trayecto del brazo de la madre, con la oreja,
el hombro y la cadera en una misma línea, panza con panza.
b. La madre sujeta el pecho con la mano en forma de C, estimula la mejilla del bebé
para que este abra la boca, la madre lleva al bebé al pecho. Se introduce el pecho
hasta la areola en la boca del bebé, lo cual garantiza un buen agarre.
c. No dar de rutina leche de otra madre, porque podría dar un mensaje negativo y
contraproducente, "Usted no puede, ella sí puede". Esto produce una pérdida de
confianza en sí misma, la cual bloquea la producción de oxitocina. El bloqueo de
oxitocina demora el establecimiento del reflejo de bajada de la leche en la madre,
incrementa el estrés por aumento en la producción de cortisol en la madre y el
bebé. Si el bebé succiona de otra madre, se saciará, y disminuirá el vigor a la
succión, y consecuentemente será ineficaz para producir leche en su madre.

14. Antes de su alta, se debe enseñar a la madre con participación de la familia, la


extracción manual de leche, que es obligatorio en salas de Obstetricia, para cualquier
caso de separación.

PASO 6

"No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o
bebida, a no ser que estén médicamente indicados. "

1. Ningún bebé cuya madre hubiera decidido amamantar, recibirá otra leche (que no sea
la de su madre), ni otro líquido, menos aún sin su consentimiento, debido a la
evidencia científica sobre los riesgos de la alimentación artificial.

2. Las indicaciones para administrar otra leche son pocas y se fundamentan en las
evidencias científicas.

Los problemas sociales como ausencia de la madre, abandono, deben resolverse con
ayuda del equipo multidisciplinario. Es importante que la madre conozca los riesgos de
alimentar a su recién nacido con leche artificial. Luego de recibir la información
completa, firmará el consentimiento para darle otra leche.

3. La evidencia científica ha proscrito la prueba de tolerancia oral con dextrosa, agua


estéril, mates. Esta prueba esta erradicada y debe mantenerse erradicada en todos los
establecimientos de salud.

4. Si el bebé muestra datos de deshidratación en puerperio NO ES INDICACIÓN DE


OTRA LECHE; se debe rehidratar de acuerdo a protocolo (Solución de Rehidratación
de Baja Osmolaridad).

5. Los recién nacidos prematuros o aquellos con incapacidad para succionar (pero sin
contraindicación de alimentación oral) deberán ser alimentados con leche extraída de
su madre, por sonda, vaso, jeringa. La orden médica debe ser clara, "leche materna
y/o calostro" sin abreviaciones (Ej.: LM, leche mal.) para evitar interpretaciones
erróneas y utilizar leche maternizada.

6. Para que las madres con bebés en cuidados especiales puedan amamantar de día y
de noche, se debe habilitar el espacio para la madre, sofá cama, o silla cuando menos,
un lavamanos, baño y en lo posible una estufa.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
71

7. El médico es el único autorizado para la prescripción de fórmula. Debe registrarse en


la H. Clínica, registrando además la razón por la cual se indica la leche artificial. Se
hará firmar el consentimiento informado para la administración de leche artificial.

A. CUIDADOS ESPECIALES

La madre de bebé en cuidados intensivos, intermedios y o mínimos, recibirá instrucción


sobre como extraerse manualmente la leche y se le pedirá que lo haga cada 2 a 3 horas
por lo menos, para evitar la congestión mamaria, y posteriormente la falta de leche.

1. De ninguna manera se restringirá el ingreso de la madre a las salas de


Neonatología, ni se fijarán horarios para la alimentación de los bebés que no
tengan patología y sólo estuvieran para engorde. Por ello, el personal médico y
enfermeras de todos los turnos, deben colaborar con las madres para que
ingresen a la sala, dejen su leche, estimulen o amamanten a sus bebés, si las
condiciones del bebé lo permiten.

2. Se debe permitir a las madres pernoctar o descansar en la sala de madres creada


para este fin.

3. Se implementará el Método Canguro.

4. La indicación médica referida a la alimentación del recién nacido pre término, en


cuidados especiales, cuidados intermedios debe expresar con letra clara y sin
abreviaciones "calostro, leche materna, leche maternizada o fórmula". Está
terminantemente prohibida la administración de formula u otra leche especial a
cualquier recién nacido, sano o enfermo sin orden médica.

5. Se debe enseñar a la madre a extraerse la leche y conservarla hasta entregarla


en el hospital.

6. La leche extraída manualmente se guardará en envases pequeños para evitar su


desperdicio puesto que debe desecharse el residuo. El envase debe ser de
material plástico o vidrio, de boca ancha y en lo posible con tapa de presión, sin
rosca. Se colocará el nombre del bebé, la fecha de extracción de leche y la hora.
Debe utilizarse la leche de los primeros frascos.

7. Si la madre fue externada, y el bebé debe permanecer hospitalizado, debe


informársele sobre los riesgos de la alimentación artificial señalados por la
información científica, para ello utilizará la información del formulario del
consentimiento informado.

8. La madre debe saber que necesita extraerse la leche con frecuencia, por lo
menos cada dos horas y dejársela a su bebé. Enfermería debe brindarle todo el
apoyo técnico para que aprenda a extraerse la leche.
9. Si, en pleno uso de sus derechos, la madre decide no amamantar, debe recibir la
información del médico responsable sobre los riesgos de la alimentación con
leche artificial y tanto el médico como la madre deben firmar un consentimiento
informado, en el cual la institución deslinda responsabilidades de las
consecuencias del uso de la misma. Se registrará en la historia clínica, se
adjuntará el consentimiento informado a la historia clínica.

10. Se fomentará la alimentación de leche, con vaso o taza, cucharilla, gotero, de los
bebés que no pudieran amamantar.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
72

11. En caso de patología materna que imposibilitara temporalmente la lactancia (por


ejemplo; eclampsia), la enfermera de obstetricia extraerá la leche, si es posible,
por lo menos cada tres horas, para evitar la congestión mamaria y promover la
producción de leche.

12. Se prohíbe la donación de leche artificial, biberones o chupones al Servicio de


Neonatología así como al Servicio de Pediatría..

PASO 7

"Facilitar el alojamiento conjunto de las madres y los bebés durante las 24 horas
del día"

El recién nacido sano deberá permanecer en la unidad materna las 24 horas del día, la
madre puede responder al bebé, ayuda al vínculo emocional, el bebé llora menos, menor
tentación de dar biberones, la madre adquiere más confianza para amamantar, la
lactancia continua por más tiempo.

1. Los recién nacidos permanecerán en la misma unidad (cama) de la madre,


siempre y cuando sean partos normales sin complicaciones y la madre esté alerta.
De esta manera la madre adquiere habilidad y confianza para atender al bebé. No
son necesarias las cunas.

2. Si por alguna razón el bebé y la madre no salieron juntos de sala de partos,


deberá llevársele a su madre en el lapso de hasta una hora después del parto
para considerarse como habitación compartida.

3. En caso de ser necesaria la separación temporal madre-niño por procedimientos


obstétricos o neonatales durante el puerperio, el niño debe ser amamantado
previamente, y la separación no debe durar más de una hora en lo posible.

4. La visita médica y de enfermería así como la participación de internos y residentes


en el apoyo a la madre disminuirán complicaciones.

PASO 8

"Fomentar la lactancia a libre demanda"

A demanda del niño y de la madre. Del niño, para evitar periodos prolongados de ayuno
(más de 3 horas), y de la madre para evitar la congestión y plétora mamaria. Facilita la
bajada de leche más rápidamente, el bebé sube de peso más rápidamente, se presentan
menos dificultades como la plétora. La lactancia se establece más fácilmente.

1. El tiempo de cada toma es variable, depende del binomio madre - bebé, debe
transcurrir un tiempo con apoyo de personal de salud hasta establecerse la bajada
de leche. Para ello el bebé debe amamantar por lo menos 10 a 12 veces al día.

2. Es muy importante enseñar a la madre a despertar a su bebé y colocarle al pecho


varias veces en las primeras 6 horas después del parto.

3. Se recuerda que la lactancia frecuente, con buena técnica, evitará la


deshidratación del recién nacido.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
73

PASO 9

"No utilizar biberones ni chupones"

Los biberones y chupones alteran el patrón de succión de los bebés, disminuye la


producción de leche de la madre por una succión pobre, no vigorosa, con técnica
inadecuada que no consigue estimular la producción de prolactina.

1. Debemos explicar a la madre y sus familiares por qué los chupones y biberones
están prohibidos. Alteran el patrón de succión del bebé, y disminuye la producción
de leche, aumentan el riesgo de infecciones intestinales, impide el vínculo
afectivo., El sólo quitarles el biberón sin explicarles la causa es contraproducente
y atenta contra los derechos de la madre.

2. En caso de administrar leche extraída, debe administrarse con jeringa, gotero,


vaso y/ o taza.

3. Los bebés que no amamantaran también deben recibir la leche, indicada por
médico, con gotero, vaso, gotero y/o taza.

PASO 10

"Formar grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres se


pongan en contacto con ellos a su salida del hospital"

Los problemas más frecuentes en lactancia se presentan en las horas inmediatas al alta.
Con este paso se pretende facilitar a la madre y sus familiares el acceso a una
orientación eficaz, acertada de los problemas que más le preocupan. El Hospital
coordinará con los centros de salud.

A. Apoyo Institucional:

1. Todos los centros de salud deben conformar grupos de apoyo a la lactancia


institucional y/o comunitaria.

2. El grupo de apoyo institucional está conformado por un equipo multidisciplinario


capacitado en la solución de los problemas más frecuentes en lactancia. Este
personal debe estar asequible las 24 horas del día y a solicitud de la madre en la
maternidad, y en los centros en los turnos de mañana y tarde.

3. El propio personal podrá atender a las madres en puerperio inmediato con


problemas de lactancia, según rol en un Consultorio de Lactancia materna abierto
para tal propósito. En dicho consultorio se llevarán registros de las consultas
identificando al centro de referencia.

4. Dicho consultorio de Lactancia Materna coordinará con otros establecimientos de


salud de red la atención y seguimiento de pacientes con problemas de lactancia

B. Apoyo Comunitario:

1. Promover que las madres con experiencias gratificantes en lactancia, enseñen a


otras madres a amamantar, especialmente a primerizas, (donar o amamantar a
sus bebés en vez de ayudarles a amamantar no es una ayuda efectiva).

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
74

2. El grupo de apoyo comunitario está conformado por madres que tuvieron lactancia
exitosa y que quisieran ayudar a otras madres para que amamanten en forma
exitosa. Para el desarrollo de estos grupos de apoyo, el hospital fortalecerá la
capacitación en formación de grupos de apoyo. El intercambio de información en
prenatal debe utilizar la técnica de grupos de apoyo.

3. Para resolver la accesibilidad de las madres al apoyo efectivo se identificará a


madres con una buena experiencia en lactancia, les entrevistará para saber si
tienen la disposición de apoyar a otras madres, y registrará sus nombres y
direcciones en caso de que estén de acuerdo.

4. Estos nombres deben estar visibles en Obstetricia, en los polic línicas y las
madres deben saber que pueden acudir a ellas en caso de tener problemas.

5. Estas madres que conformarán los grupos de apoyo comunitario, serán


capacitadas en el Hospital, y sus direcciones se registrarán en el hospital y los
centros para la referencia de otras madres.

6. Las madres voluntarias, llevarán un registro de las madres atendidas por ellas y la
causa de consulta. Este registro será analizado por personal, responsable de
lactancia materna de los policlínicas, para reforzar áreas en la capacitación y
seguimiento.

7. Los trabajadores en salud y grupos de apoyo comunitarios deben tener


conocimiento información respecto a las políticas de alimentación y los riegos
asociados con alternativas de alimentación para las madres VIH positivas.

PASO 11

"Erradicar las distribución gratuita e indiscriminada de sucedáneos de la leche


materna"

1. La Dirección del Hospital Materno Infantil prohíbe expresamente la distribución


gratuita o a bajo costo de sucedáneos de leche materna, por lo tanto ni la
Administración, ni Almacenes, como tampoco Damas Voluntarias, y otras
dependencias del hospital podrán aceptarlas donaciones de artículos
considerados como sucedáneos de la leche materna (biberones, chupones, leche
maternizada). Está prohibido el ingreso a salas de Urgencia, Consulta Externa o
Salas de Internación del Hospital a los visitadores, representantes de
comercializadoras de leche.

2. Está prohibida la distribución de propaganda, lapiceras, membretes, folletos, etc.,


con lago de empresas de leche.

3. Está prohibida la solicitud de auspicio y apoyo a las empresas comercializadoras


de leche, para efectivizar actividades relacionadas con congresos, cursos,
investigación u otros.

4. No se permite el lago de ninguna empresa comercializadora de leche en


certificados de asistencia a eventos científicos, maletines, material de escritorio,
mandiles o pijamas de internos o residentes y/o médicos.

5. Se difundirán los artículos de la Ley 3460 aplicables al hospital, el reglamento de


la Ley 3460, el Código de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna
entre profesionales, residentes e internos.
Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.
75

6. De acuerdo a la Ley 3460 y su Reglamento, Los Directores de Establecimientos


de Salud, Jefes de Servicios, Jefatura Nacional de Enseñanza serán quienes
efectivicen las sanciones para el personal de Salud que no cumpla con las
disposiciones legales.

Otros pasos, referidos a la mujer :

1. El test para VIH (incluyendo consejería en la prevención de Transmisión Madre


Hijo debe estar disponible y ser ofrecida de rutina a las embarazadas. Para ello se
deben identificar los centros de las redes donde se efectúa el examen.

2. Se debe ofrecer consejería en ali local de alimentos de acuerdo con las


recomendaciones internacionales actuales a las madres de acuerdo a su estado
de VIH.

Texto de Referencia Asignatura 312 Enfermería Comunitaria V – Intervención de Enfermería en la Salud Infantil,
preparado por la MSc. Miriam Vargas V. Docente de la Asignatura ENF 312. Grupo 1, Octubre 2020.

También podría gustarte