Está en la página 1de 3

Ciudad, fecha ______________________

Señor
LUIS GUILLERMO RUBIO
SECRETARIO DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

ASUNTO ESTABILIDAD LABORAL DOCENTE MADRE O PADRE


CABEZA DE FAMILIA
PETICIONARIO _______________________________________________
C.C. _______________________________________________

Yo, __________________________________________________________________,
identificado como aparece al pie de mi firma, en mi condición de docente de la I.E.
____________________________________ del Municipio de
____________________, en ejercicio del derecho de petición de que trata el artículo 23
de la Constitución Política, reglamentado por la Ley 1755 de 2015, elevo la siguiente:

PETICIÓN

1. Solicito a su Despacho garantizarme el derecho a la estabilidad laboral reforzada


por mi condición de madre/padre cabeza de familia

2. En virtud de lo anterior, ruego abstenerse de terminar mi nombramiento en


provisionalidad una vez se publique la lista de elegibles de acuerdo al concurso
que la CNSC está desarrollando.

HECHOS

1. Mediante Resolución/Decreto No. _______________ del ____________ ingresé


como docente en provisionalidad.

2. Estoy a cargo de mis hijos __________________________ (edad),


_________________________ (edad), cuyo cuidado y sustento es mi
responsabilidad de forma exclusiva y permanente.

3. Actualmente se está desarrollando el concurso de mérito 2150 a 2237 de 2021,


2316 y 2406 de 2022 para proveer cargos docentes y directivos docentes, por lo
que la vacante que estoy ocupando será provista en período de prueba por uno de
los integrantes de la lista de elegibles.

4. Mis ingresos económicos dependen del salario que devengo como docente oficial
en provisionalidad.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
El artículo 25 de la Constitución Política precisa que el trabajo es un derecho y una
obligación social que goza, en todas sus modalidades, de la protección del Estado. En
armonía con ese mandato, el artículo 53 Superior enunció una serie de principios
mínimos fundamentales, entre los que se encuentra la estabilidad en el empleo y del
cual surge la figura jurídica de los trabajadores prepensionados.

Así pues, de acuerdo con el artículo 43 de la Constitución Política se consagró: “El


Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia”. La Corte
Constitucional desarrolló 4 requisitos fundamentales para considerar que una persona
es padre/madre cabeza de familia: i. Que tenga a su cargo la responsabilidad de hijos
menores o de otras personas discapacitadas; ii. Que la responsabilidad del hogar sea
exclusiva y permanente; iii. Debe verse una auténtica sustracción de los deberes de
manutención por parte del otro progenitor del menor y; iv. Debe evidenciarse una
deficiencia sustancial de ayuda de otros miembros de la familia1.

Este supuesto de estabilidad laboral reforzada busca proteger a la familia como el


núcleo fundamental de la sociedad. Sin embargo, la problemática surge cuando el
servidor público madre/padre cabeza de familia ejerce un cargo público en
provisionalidad, el cual es ofertado a concurso público de méritos y asignado al
aspirante que supera dicho concurso. En ese escenario entran en tensión dos
derechos de raigambre constitucional. El primero, que refiere al derecho subjetivo del
aspirante a acceder al empleo público por haber superado el concurso público de
méritos, que es a la vez el mecanismo preferente y general para el acceso a los
empleos del Estado. El segundo, que tiene que ver con la protección de los derechos
fundamentales de la madre/padre cabeza de familia, que se verían intervenidos por el
retiro del cargo, lo que lo dejaría en estado de vulnerabilidad económica.

Sobre el particular, en Concepto 266501 de 2021 del Departamento Administrativo del


Servicio Civil, esta entidad ha sostenido:

“En efecto, la Corte Constitucional ha reconocido que cuando un empleado


ocupa en provisionalidad un cargo de carrera y es, además, sujeto de especial
protección constitucional, “concurre una relación de dependencia intrínseca entre
la permanencia en el empleo público y la garantía de sus derechos
fundamentales, particularmente el mínimo vital y la igualdad de oportunidades.
De allí que se sostenga por la jurisprudencia que la eficacia de esos derechos
depende del reconocimiento de estabilidad laboral en aquellos casos, a través de
un ejercicio de ponderación entre tales derechos y los principios que informan la
carrera administrativa”.

Por último, es importante resaltar que la Corte Constitucional en sentencia SU 446 de


2011, estableció que, al enfrentar la provisión de cargos de la lista de elegibles,
resultado de un concurso de méritos con la protección especial de las madres/padres
cabeza de familia, son estas últimas a quienes se les debe garantizar su derecho al

1
Corte Constitucional, sentencia T-084 de 2018, MP Gloria Stella Ortiz Delgado
trabajo, obligando a quienes ganaron el concurso de méritos a ceder en aras de
proteger un mejor derecho.

En ese orden de ideas, en virtud de los mandatos constitucionales antes enunciados,


solicito a la Secretaria de Educación de a garantizar mi derecho al trabajo, de
estabilidad laboral reforzada y mínimo vital permitiéndome continuar laborando en
provisionalidad dentro de la planta de personal docente de esta Entidad Territorial.

PRUEBAS

1. Registro civil de nacimiento.


2. Constancia escolar de mis hijos.
3. Declaración extrajuicio juramentada ante notaria la cual da cuenta que soy
padre/madre de familia.
4. Etc.

NOTIFICACIONES

Recibiré notificaciones en:


Dirección: _______________________________________________________
Teléfono: _______________________________________________________
Celular: _______________________________________________________
Correo electrónico: __________________________________________________

En virtud de lo contemplado en el artículo 56 del CPACA, modificado por el artículo 10º,


de la Ley 2080 de 2021, autorizo la notificación electrónica al correo electrónico antes
mencionado.

Atentamente,

___________________________
C.C.

También podría gustarte