Está en la página 1de 13

BARTONELLA BACILIFORMIS

zonas endémicas: Sierra y selva alta Incidencia de enfermedad de Carrión por regiones

PATOGENIA

Transmisión:
Fase sanguínea: los eritrocitos
1. picadura de vector Lutzomyia spp con bacteria son fagocitadas
2. bacteria infecta eritrocitos y cél. Endoteliales (intraeritrocitaria) por macrófagos (estado de
3. El daño e introducción de antígenos en la memb del eritrocito estimula al inmunosupresión)
sist. Reticuloendotelial
4. Se produce una intensa eritrofagocitosis por macrófagos y cél. histiocíticas Se pierde la acción fagocitaria
5. Anemia hemolítica severa extra-vascular por la infección

MICROBIOLOGÍA: BARTONELLA BACILLIFORMIS

Características:

- Gram-negativa
- Pleomórfica
- Anaerobia
- Flagelada
- Facultativa intracelular
- Reservorio: el hombre

Vector:

- Lutzomyia verrucarum
- Titira o manta blanca
- Entre 500-3400msnm

-Inocula la bacteria

-Entra al periodo eritrocitario (1-30sem)

-produce una replicación en endotelio, pasa al


retículo endotelial

- entra a la fase de macrófagos (hígado y bazo) La anemia se produce porque los eritrocitos están en macrófagos
(por la fagocitosis). No hay eritrocitos en circulación.
Respuesta mediada por citoquinas,
interleuquinas, interferón (fiebre, dolor de Cuadro febril ictérico
cabeza, malestar, anemia)
Macrófagos comen eritrocitos, lo metabolizan por medio de
enzimas (reductasa) y esto genera bilirrubina
Después de 20 semanas, si la enfermedad no llega a controlarse con antibióticos, ni con el propio sistema inmune.
Se produce fase crónica: fase de impregnación en piel (verrugas). Regiones angiomatosas (color rojo por la
vasculatura) en la piel.

Luego de 10-210 días… El proceso inflamatorio que manejan las citoquinas


pueden alterar distintos órganos.
Fase aguda hemática

- Fiebre de La Oroya/enfermedad de Carrión


- Duración: 1-4 semanas (hasta 20 semanas)
- Fiebre, cefalea, atromialgias, malestar general, palidez,
ictericia
- Síndrome linfoproliferativo
- Hematoesplenomegalia
- Complicaciones infecciosas y no infecciosas

La mayor causa de mortalidad es por infecciones asociadas

Complicaciones infecciosas

- Salmonelosis (tífica y no tífica): mala higiene


- Reactivación de toxoplasmosis
- Sepsis por gram+ y gram-: neumococo
- Histoplasmosis diseminada: zonas endémicas
- Neumocistosis: en VIH
- Tuberculosis
- Leptospiosis: si está en contacto con roedores

DIAGNÓSTICO EN FASE AGUDA

- Con frotis de sangre periférica teñido con Giemsa


- Se observan bacilos dentro de eritrocitos (cocoides o bacilococoides)
- Tiempo de incubación promedio: 21 días (10-270 días)

¿cuándo es útil el frotis?

DIAGNÓSTICO EN FASE CRÓNICA

Fase crónica verrucosa:

- Verruga peruana
- Duración: 3-6 meses
- Cura sin dejar cicatriz

Por BIOPSIA DÉRMICA. Frotis no tiene


sensibilidad porque todo está en la piel

Nos tenemos que olvidar de la sangre,


tenemos que ir directamente a la verruga

Ni siquiera tenemos que hacer


inmunoensayos, NADA

Todo en la VERRUGA.
método Fase aguda Fase eruptiva Asintomáticos
Frotis +++ - +
Hemocultivo ++ - +
Cultivo de biopsia - +++ -
Histopatología - ++ -
IFI + ++En tejido +
ELISA + ++En tejido +
Western blot + ++En tejido +
PCR ++ ++ ++

MALARIA

Zonas endémicas: Piura, tumbes (manglar), selva baja o media peruana, selva Huánuco y pasco

Más infecciones por vivax que falciparum

PATOGENIA

Vector: Anófeles
hígado

Se reproduce

Vivax hace
fase
hipnozoito

Torrente
sanguíneo
Puede dejar con anemia de
por vida por hipnozoitos.
Reservorio en hígado

mata

Fiebre, cefalea, escalofrío, mialgias, náuseas, vómito, dolor abdominal, tos, artralgia, diarrea, ictericia, oria oscura,
disnea, dolor espalda, sensación de mareo, esputo, confusión, hemoptisis, melena

DIAGNÓSTICO

MORFOLOGÍA PLASMODIUM
Poca especificidad

Si aglutina: positivo

Si no aglutina: negativo

También podría gustarte