Está en la página 1de 2

MISIÓN HUMANIDAD

JUGAMOS: ¡DOCTORA-DOCTOR!
MISIÓN HUMANIDAD / Jugamos:

¡DOCTORA-DOCTOR!
El objetivo del juego es que los alumnos prevención en diferentes contextos, identificando
reflexionen sobre las medidas de prevención de propuestas para evitar contagios y promoviendo
enfermedades en su comunidad y, la importancia la empatía y la no discriminación de personas
de actitudes no discriminatorias en caso de enfermas; la actividad demostrará flexibilidad a
contagio propio o de terceros. Se trata de una los diversos contextos, pues los facilitadores de
actividad lúdica en la cual, su principal objetivo la actividad, podrán identificar las enfermedades
será evitar el contagio de enfermedades que representan mayor riesgo en las distintas
procedentes de otra comunidad. El cierre de la comunidades intervenidas.
actividad, permitirá reconocer la importancia de
la

¿QUÉ HAREMOS?
1. Delimita el área de juego con conos como se muestra en la solución digital y con una cuerda divídela en dos
partes iguales.
2. Forma dos equipos, cada uno de los cuales representa a una comunidad. Pídeles que le pongan nombre
a su comunidad.
3. Cada equipo buscará tocar con la pelota a un miembro del equipo contrario. Unicamente cuenta, si la pelota
toca a sus compañeros por debajo de la cintura, para evitar una lesión.
La pelota representa una enfermedad que sea común en la comunidad, como gripe, malaria o Covid-19 y que viaja de
una comunidad a otra en el espacio de juego. No porque se desee contagiar, sino para representar que así se transmiten
ciertas enfermedades.
4. Pide a cada equipo que nombre una doctora o un doctor, quién tendrá un número determinado de medicinas
(por ejemplo, cinco dosis) y estará encargado de dar una dosis de medicina a las personas cuando éstas se
hayan contagiado.
5. Entrega a la doctora o doctor cinco pañuelos, los cuales representarán las dosis de medicina.
6. Si se acaban las dosis, los que sean contagiados tienen que salir al hospital que se encuentra a un lado del
área de juego.
7. El juego se divide en dos etapas:
Primera: Las doctoras y doctores son inmunes y pueden desplazarse en el área de juego sin ningún
riesgo de contagio.
Segunda: Avisa a los participantes de que la enfermedad se hizo más peligrosa, por eso, las doctoras y
doctores dejan de ser inmunes. Si se contagian, salen del juego con todo y sus medicinas. Concede a los
equipos dos minutos para que en comunidad hagan una estrategia y no se contagien.
8. Al terminar la actividad, todos los integrantes que no hayan salido del juego darán un abrazo a las personas
que estén en el área del hospital.

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
Para terminar la sesión, realiza las siguientes preguntas de reflexión:
• ¿Durante la actividad practicaste algún valor?, ¿cuál?
• ¿Cómo se siente alguien enfermo? ¿Crees que es justo discriminarle o excluirle?, ¿por qué?
• ¿Qué necesitan las personas que están enfermas?
• Para ti ¿qué es prevención?
• ¿Qué enfermedades son comunes en tu comunidad?
• ¿Cómo podrías prevenir estas enfermedades a partir de hoy?
• ¿Recuerdas qué ODS vimos en esta actividad?

También podría gustarte