Está en la página 1de 14

CURSO:

MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA


INVESTIGACIÓN

TEMA:

TRABAJO ACADÉMICO – ELABORACIÓN DE


HIPÓTESIS Y CORRELACIÓN

DOCENTE:

Dra. NA LUZ MARGARITA BORDA SOAQUITA

Alumno : John Emerson RAMOS ALVARADO

Código : 2018126955

Sección : 01

Filial : Ica

PERÚ - 2023
1. REVISAR EL TRABAJO DE LA OPERACIONALIZACIÓN DE LA
VARIABLE

“OPTIMIZACIÓN DEL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y


COMUNICACIONES (TIC´S) Y SU RELACIÓN CON LA MEJORA DE LA
ENSEÑANZA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GENERAL EMILIO SOYER
CABERO”, CHORRILLOS-AÑO- 2023”

OPTIMIZACIÓN DEL USO óptimo del aula virtual se relaciona directa y


significativamente con la mejora de la enseñanza en la Institución
Educativa General Emilio Soyer Cabero, en el año 2023.

OPTIMIZACIÓN DEL USO de los recursos audiovisuales se


relaciona directa y significativamente con la mejora de la
enseñanza en la Institución Educativa General Emilio Soyer
Cabero, en el año 2023.

OPTIMIZACIÓN DEL USO del internet se relaciona directa y


significativamente con la mejora de la enseñanza en la Institución
Educativa General Emilio Soyer Cabero, en el año 2023.

CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN

VARIABLES
DIMENSIONES INDICADORES
V. Independiente Compatibilidad del aula virtual.
Aula Virtual Calidad del aula virtual.
Accesibilidad al aula virtual.
Optimización del Equipo de audio
uso de las Tic´s Recursos Equipo de video
Audiovisuales
Equipos de multimedia.
Páginas Web
Internet Redes sociales
Blogs
V. Dependiente Capacitación docentes
Capacitación Capacitación personal Administrativo
Capacitación personal operativa.
Mejora de la Adecuación de equipamiento
Enseñanza mobiliario.
Infraestructura Infraestructura.
La mejora de la condiciones
generales del. Inmueble
Motivación
Dirección Clima laboral
Liderazgo

2. ELABORAR LA HIPÓTESIS NULA Y ALTERNA:

Ho: (Hipótesis nula) NO existe una relación directa en la OPTIMIZACIÓN DEL


USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES
(TIC´S) Y SU RELACIÓN CON LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GENERAL EMILIO SOYER CABERO”,
CHORRILLOS-AÑO- 2023”

Ha: (Hipótesis alterna en la OPTIMIZACIÓN DEL USO DE LAS


TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES (TIC´S) Y SU
RELACIÓN CON LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA “GENERAL EMILIO SOYER CABERO”, CHORRILLOS-AÑO-
2023”

3. CREAR SU BASE DE DATOS =ALEATORIO.ENTRE (1;5)

4. ELABORAR LA TABLA DE CORRELACIÓN EN EL PROGRAMA


SPSS, Y REALIZAR LA COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS
GENERAL

Análisis Estadístico de la Hipótesis General:


Primero se calculan los parámetros normales que son la media y la
desviación estándar que son los mismos que aparecen en la tabla anterior
(Tabla 9).

A continuación se aprecian las diferencias extremas máximas entre los


puntajes de cada una de las variables a nivel de los puntajes solo
positivos, solo negativos y de ambos valores (positivos y negativos).

Luego apreciamos el valor de estadístico de prueba, es decir el valor de la


Prueba de Kolmogorov – Smirnov.

Finalmente encontramos el valor de la significación asintótica bilateral.

A continuación apreciamos los gráficos respectivos para la variable


independiente y dependiente.

Distribución de la variable Optimización del Uso de las TIC´s

Optimización del uso de las TIC´s.


Fuente: Elaboración propia.

Distribución de la variable Mejora de la Enseñanza

Fuente: Elaboración propia

Interpretación:

Se aprecia que en la significación asintótica bilateral todos los valores


encontrados en la Prueba de Kolmogorov – Sminorv son mayores a 0.05.
Por tanto, la distribución de los puntajes de las variables es normal y
pueden aplicarse procedimiento paramétricos como la Correlación
Producto Momento de Pearson. La normalidad de la distribución de los
puntajes de las principales variables se aprecia en las figuras 10 y 11.

Contrastación de las hipótesis


• Comprobación de la hipótesis general
Esta Hipótesis planteaba que:
La optimización en el uso de las TIC´s, se relaciona directa y
significativamente con la mejora de la enseñanza de la institución
Educativa General Emilio Soyer Cabero, Chorrillos - 2023.

En primer lugar se procedió a solicitar al programa estadístico SPSS


los estadísticos descriptivos de ambas variables, lo cual se aprecia en
la siguiente tabla:

Estadísticos descriptivos de las variables, para la hipótesis general


Media Deviación N
estándar
Uso Óptimo de las 21,47 6,70 102
TIC´s
Mejora de la enseñanza 21,46 6,90 102
Fuente: Elaboración propia.

A continuación se procedió a solicitar al programa estadístico SPSS en


su versión 22.0, la Correlación Producto Momento de Pearson de
ambas variables, lo cual se aprecia en la siguiente tabla:

Correlaciones entre las variables, para la hipótesis general


Fuente: Elaboración propia.

Interpretación:
El procesamiento estadístico evidenció una correlación de 0.96 lo que
constata que existe una relación directa y significativa entre ambas
variables.

Conclusión:
Se concluye que, a medida que se incrementa la variable Uso óptimo o
Integral de las TIC´s incrementa la mejora de la enseñanza. Por tanto,
se consideró comprobada la Hipótesis General.

Esta relación puede apreciarse en el siguiente gráfico:

Relación entre el Uso óptimo de las TIC´s y la Mejora de la


Enseñanza

Fuente: Elaboración propia.


Interpretación:
En este gráfico se observa que al aumentar en el valor de la variable
uso óptimo o integral de las TIC´s aumenta correlativamente el valor de
la variable Mejora de la enseñanza.

TENER LAS HIPÓTESIS ESPECÍFICAS PARA LA PROXIMA CLASE,


CONSIDERANDO LAS DIMENSIONES DE UNA VARIABLE.

Análisis estadístico de las Hipótesis Especificas:

• Comprobación de la Hipótesis Específica 1


Esta Hipótesis planteaba que el uso óptimo del aula virtual se relaciona
directa y significativamente con la mejora de la enseñanza en la
Institución Educativa General Emilio Soyer Cabero, Chorrillos- 2023.

En primer lugar se procedió a solicitar al programa estadístico SPSS


los estadísticos descriptivos de ambas variables, lo cual se aprecia en
la siguiente tabla:

Estadísticos descriptivos de las variables, para la hipótesis

Media Deviación N
estándar
Uso óptimo del aula 21,17 8,00 102
virtual
Mejora de la enseñanza 21,46 6,96 102
Fuente: Elaboración propia.

A continuación se procedió a solicitar al programa estadístico SPSS en


su versión 22.0, la Correlación Producto Momento de Pearson de
ambas variables, lo cual se aprecia en la siguiente tabla:
Correlaciones entre las variables, para la hipótesis específica 1

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación:

El procesamiento estadístico evidenció una correlación de 0.82 lo que


constata que existe una relación directa y significativa entre ambas
variables.

Conclusión:

Se concluye que, a medida que se incrementa la variable Uso del Aula


Virtual se incrementa la variable Mejora de la Enseñanza. Por tanto, se
consideró comprobada la Hipótesis Específica 1.

Esta relación puede apreciarse en el siguiente gráfico:

Relación entre el Uso óptimo del Aula Virtual y la Mejora de la


Enseñanza
Fuente de elaboración propia.

Interpretación:
En este gráfico se observa que al aumentar el valor de la variable uso
óptimo del aula virtual, aumenta correlativamente el valor de la variable
Mejora de la Enseñanza.

• Comprobación de la Hipótesis Específica 2

Esta Hipótesis planteaba que el uso óptimo de los recursos


audiovisuales se relaciona directamente con la mejora de la enseñanza
en la Institución Educativa General Emilio Soyer Cabero, Chorrillos -
2023.

En primer lugar se procedió a solicitar al programa estadístico SPSS


los estadísticos descriptivos de ambas variables, lo cual se aprecia en
la siguiente tabla:

Estadísticos descriptivos de las variables, para la hipótesis específica 2


Media Deviación N
estándar
Uso óptimo de los 15.26 4.11 102
Recursos
Audiovisuales

Mejora de la Enseñanza 21.46 6.96 102


Fuente de elaboración propia.

A continuación se procedió a solicitar al programa estadístico SPSS en


su versión 22.0, la Correlación Producto Momento de Pearson de
ambas variables, lo cual se aprecia en la siguiente tabla:

Correlaciones entre las variables, para la hipótesis específica 2

Fuente de elaboración propia.

Interpretación:

El procesamiento estadístico evidenció una correlación de 0.89 lo que


constata que existe una relación directa y significativa entre ambas
variables.

Conclusión:
Se concluye que, a medida que se incrementa la variable Uso óptimo
de los Registros Audiovisuales se incrementa la variable Mejora del
Aprendizaje. Por tanto, se consideró comprobada la Hipótesis
Específica 2.

Esta relación puede apreciarse en el siguiente gráfico:


Relación entre el uso óptimo de los recursos audiovisuales y la
mejora de la enseñanza

Fuente: Elaboración propia.

Interpretaciones:
En este gráfico se observa que, al aumentar el valor de la variable uso
óptimo de los recursos audiovisuales, aumenta correlativamente el
valor de la variable Mejora de la Enseñanza.

• Comprobación de la Hipótesis Específica 3

Esta Hipótesis planteaba que el uso óptimo de la internet se relaciona


directamente con la mejora de la enseñanza en la Institución Educativa
General Emilio Soyer Cabero, en el año 2023.
En primer lugar se procedió a solicitar al programa estadístico SPSS
los estadísticos descriptivos de ambas variables, lo cual se aprecia en
la siguiente tabla:
Estadísticos descriptivos de las variables Hipótesis Específica 3
Media Deviación N
estándar
Uso óptimo de la 18.61 5.14 102
Internet

Mejora de la Enseñanza 21.46 6.96 102

Fuente de elaboración propia.

A continuación se procedió a solicitar al programa estadístico SPSS en


su versión 22.0, la Correlación Producto Momento de Pearson de
ambas variables, lo cual se aprecia en la siguiente tabla:

Correlaciones entre las variables, para la hipótesis específica 3

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación:
El procesamiento estadístico evidenció una correlación de 0.89 lo que
constata que existe una relación directa y significativa entre ambas
variables.

Conclusión:
Se concluye que, a medida que se incrementa la variable uso óptimo
de la Internet, se incrementa la variable Mejora de la Enseñanza. Por
tanto, se consideró comprobada la Hipótesis Específica 3.

Esta relación puede apreciarse en el siguiente gráfico:

Relación entre uso óptimo de la internet, y la mejora de la


enseñanza.

Fuente: Elaboración propia.

En este gráfico se observa que al aumentar el valor de la variable uso


óptimo de la internet, aumenta correlativamente el valor de la variable
mejora de la enseñanza.

También podría gustarte