Está en la página 1de 127

Facultad de Derecho y Ciencias Humanas

Derecho

Tesis:
“La tutela jurisdiccional efectiva de las medidas de
protección en los casos de violencia familiar en el
distrito Judicial de Arequipa en el 2020”

Zenit Lopez Mamani


Dany Leonidas Huamán Mallqui

para optar el Título Profesional de Abogado en


Derecho

Asesor: Mg. Max Oliver Vengoa Valdiglesias

Arequipa, Perú

2022
ii
Dedicatoria
A Lina, Alejandro y Midward
por su apoyo incondicional,
que aun estando lejos
los llevo en mi corazón y mente
los amo.
Para Aurora, Shirley y Plinio
por acompañarme y guiarme
en una de las etapas más
importantes de mi vida.
A Chicoco que cuidas de
nosotros desde el cielo
Zenit López Mamani

iii
Dedicatoria
a mi padre Leónidas
a mi madre Delia
a mis hermanas Cindy y Treyci
a la Doctora Cristal H. Velásquez F.
Al Mg. Max Oliver Vengoa Valdiglesias
por su transcendental apoyo brindado
en la elaboración de la presente investigación.
Dany Leonidas Huamán Mallqui

iv
Agradecimiento
A Dios por guiarme y permitirme
concluir este objetivo tan anhelado.
A todos mis familiares
quienes, desde el lugar donde
se encuentran me brindan su apoyo,
mi agradecimiento profundo
Zenit López Mamani

v
Agradecimiento
Son muchas las personas a las cuales agradecer,
por sus ánimos, su apoyo compañía, pero
sobre todo, un agradecimiento eterno a mi familia,
pilar fundamental para poder desarrollar esta investigación.
Dany Leonidas Huamán Mallqui

vi
RESUMEN

El objetivo del trabajo es analizar de qué manera las medidas de protección previstas en

la ley 30364 generan la tutela jurisdiccional efectiva a las víctimas de violencia familiar en

el distrito judicial de Arequipa en el año 2020. Materiales y métodos: La investigación

tiene por tipo de estudio el descriptivo, esto por cuanto se realizará un análisis del tema,

además de describir los conceptos jurídicos e interpretar las mismas. Los métodos que se

emplearán en nuestra investigación son el método dialéctico y sistemático, ya que éste

primero consiste en la verificación permanente de los alcances jurídicos con el contexto

actual, asimismo el último sistema consiste en el estudio de todas las normas que tengan

como objeto el regular un tema en específico. Población: Se encuestaron a las victimas

de violencia familiar, además de analizar las resoluciones judiciales emitidas por los

Juzgados de Familia Especializados en Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo

Familiar en el distrito de Arequipa. Se utilizaron como Instrumentos para realizar nuestra

investigación la ficha de observación y el cuestionado. Teniendo como Conclusión que las

medidas de protección dictadas por los juzgados de familia generan tutela jurisdiccional

parcial a las víctimas de violencia familiar en el distrito judicial de Arequipa en el año 2020,

ello debido a factores institucionales, política criminal, sociales y familiares.

Palabras clave: Medidas de Protección, Violencia Familiar, Tutela Jurisdiccional, Política

Criminal, Protocolos de Actuación.

vii
ABSTRACT

The objective of the work is to analyze how the protection measures provided for in Law

30364 generate effective jurisdictional protection for victims of family violence in the judicial

district of Arequipa in the year 2020. Materials and methods: The type of investigation is I

study the descriptive one, this because an analysis of the subject will be carried out, in

addition to describing the legal concepts and interpreting them. The methods that will be

used in our investigation are the dialectical and systematic method, since the latter consists

of the permanent verification of the legal scope with the current context, likewise the last

system consists of the study of all the norms that have as their object the regulate a specific

topic. Population: Victims of family violence were surveyed, in addition to analyzing the

judicial resolutions issued by the Family Courts Specialized in Violence Against Women

and Members of the Family Group in the district of Arequipa. The observation sheet and

the questioned person were used as instruments to carry out our investigation. Having as

a Conclusion that the protection measures issued by the family courts generate partial

jurisdictional protection for the victims of family violence in the judicial district of Arequipa in

the year 2020, due to institutional factors, criminal, social and family policy.

Keywords: Protection Measures, Family Violence, Jurisdictional Guardianship, Criminal

Policy, Action Protocols.

viii
ÍNDICE

RESUMEN ....................................................................................................................... vii

ABSTRACT .................................................................................................................... viii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. xii

CAPÍTULO 1 ....................................................................................................................15

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..............................................................................15

1.1. Descripción de la realidad problemática ...............................................................15


1.2. Formulación del problema ....................................................................................19
1.2.1.Problema principal ...........................................................................................19
1.2.2.Problemas secundarios ...................................................................................19
1.3. Objetivos ..............................................................................................................19
1.3.1.Objetivo General ..............................................................................................19
1.3.2.Objetivos Específicos.......................................................................................20
1.4. Fundamentación o justificación del tema ..............................................................20
CAPÍTULO 2 ....................................................................................................................22

MARCO TEÓRICO ..........................................................................................................22

2.1. Antecedentes .......................................................................................................22


2.2.1.Antecedentes internacionales ..........................................................................22
2.2.2.Antecedentes nacionales .................................................................................23
2.2.3.Antecedentes locales .......................................................................................26
2.2. Marco jurídico .......................................................................................................27
2.3.1.Marco jurídico internacional .............................................................................27
2.3.2.Marco jurídico nacional ....................................................................................30
2.3. Base teórica .........................................................................................................35
2.4.1.Definición de Familia........................................................................................35
2.4.2.Definición de Violencia .....................................................................................36
2.4.3.Violencia contra la mujer ..................................................................................41
2.4.4.Violencia familiar ..............................................................................................42
2.4.5.Tipos de violencia ............................................................................................43
2.4.6.Medidas de protección frente a la violencia familiar .........................................45
2.4.7.Protocolos de Actuación, Atención y Monitoreo de las instituciones ................51

ix
2.4.8.Derecho a la Tutela jurisdiccional efectiva .......................................................57
2.4.9.Política criminal de prevención del delito de violencia familiar .........................58
2.4. Hipótesis ..............................................................................................................63
2.5. Variables ..............................................................................................................63
2.5.1.Definición conceptual de variables ...................................................................63
2.5.2.Definición operacional de variables ..................................................................64
CAPÍTULO 3 ....................................................................................................................65

MARCO METODOLÓGICO .............................................................................................65

3.1. Enfoque, método, tipo y diseño ............................................................................65


3.1.1.Enfoque ...........................................................................................................65
3.1.2.Método de estudio ...........................................................................................66
3.1.3.Tipo de estudio ................................................................................................66
3.1.4.Diseño de estudio ............................................................................................66
3.2. Matrices de alineamiento ......................................................................................67
3.2.1.Cuadro de operacionalización de variable .......................................................67
3.2.2.Matriz de Consistencia .....................................................................................68
3.3. Población y muestra .............................................................................................69
3.3.1.Población .........................................................................................................69
3.3.2.Muestra............................................................................................................71
3.3.3.Muestreo ..........................................................................................................72
3.4. Técnicas e instrumentos .......................................................................................72
3.4.1.Técnicas ..........................................................................................................72
3.4.2.Instrumentos ....................................................................................................72
3.5. Procedimiento ......................................................................................................74
CAPÍTULO 4 ....................................................................................................................75

RESULTADOS .............................................................................................................75
Conclusiones................................................................................................................92
Recomendaciones........................................................................................................95
ANEXOS..........................................................................................................................97

Anexo 1: Instrumentos .................................................................................................97


Anexo 2: Declaración jurada autenticidad ....................................................................99
Anexo 3: Ficha de validación del instrumento de investigación por juicio de expertos 103

x
Anexo 4: Registro de Medidas de Protección en el Juzgados Especializados en Violencia
Contra la Mujer e Integrante del Grupo Familiar .........................................................107
Anexo 5: Registro de Medidas de Protección en el Juzgados Especializados en Violencia
Contra la Mujer e Integrante del Grupo Familiar .........................................................110
Anexo 6: Registro de Encuestas a Victimas: ..............................................................121
Glosario......................................................................................................................122
Bibliografía .................................................................................................................124

xi
INTRODUCCIÓN

La violencia hacia la mujer así como a los demás integrantes del núcleo familiar es uno de

los problemas históricamente más difíciles de erradicar y prevenir, es por ello que, en este

último siglo a nivel mundial diversos países concertaron reuniones a fin de tratar de

solucionar dicho problema, emitiendo convenios, tratados, que coadyuvan en el objetivo

planteado, nuestro país no es ajeno a estos avances, por cuanto contamos con una política

pública bien establecida para confrontar este problema, sin embargo cada año se muestran

cifras aún más alarmantes de la existencia aún de la violencia familiar, lo que nos lleva a

cuestionarnos si las políticas públicas (que abarca también el nivel normativo) realmente

están cumpliendo con uno de sus objetivos que es la de otorgar tutela jurisdiccional efectiva

o existen factores que están influyendo para que la violencia familiar siga presente en

nuestro país, pese al gran apoyo económico, normativo y social que se le otorga a través

del estado peruano, dicha interrogación fue el inicio para realizar esta investigación, la

misma que tiene por objetivo evidenciar los problemas que estarían originando para que las

políticas públicas adoptadas por el Estado Peruano no se estén cumpliendo.

Asimismo, buscamos que la presente investigación sea de utilidad para nuestra colectividad

universitaria y público en general, la misma que coadyuvará en mejorar la perspectiva

académica del presente tema. En consecuencia, esta investigación tiene por objetivo

responder a esta pregunta formulada: ¿De qué manera las medidas de protección previstas

xii
en la ley 30364 generan la tutela jurisdiccional efectiva a las víctimas de violencia familiar

en el distrito judicial de Arequipa en el año 2020?

También, nos hemos planteado los siguientes problemas específicos: ¿Cuáles son las

principales características de las medidas de protección que posibilitaron la tutela

jurisdiccional efectiva en los procesos de violencia familiar en el distrito judicial de Arequipa

2020?, ¿Cuáles son los factores de política criminal que intervienen en la aplicación de las

medidas de protección dictadas en los casos de violencia familiar en el distrito judicial de

Arequipa 2020?, ¿Cuáles son los factores operativos institucionales que intervienen en la

aplicación de las medidas de protección dictadas en los casos de violencia familiar en el

distrito judicial de Arequipa 2020? y ¿Cuáles son los factores sociales y familiares que

intervienen en la aplicación de las medidas de protección dictadas en los casos de violencia

familiar en el distrito judicial de Arequipa 2020?

Como objetivo general para el presente trabajo tenemos el analizar de qué manera las

medidas de protección previstas en la ley 30364 generan la tutela jurisdiccional efectiva a

las víctimas de violencia familiar en el distrito judicial de Arequipa en el año 2020.

Nuestro capítulo 1 contiene el planteamiento del problema, donde también se exponen los

problemas generales y específicos, además de la descripción de los objetivos de la

investigación.

Nuestro capítulo 2 desarrolla el marco teórico, la misma que describe y muestra los

antecedentes de investigación, tanto nacionales e internacionales y del desarrollo teórico

del problema de investigación.

Nuestro capítulo 3 contiene el marco metodológico, donde se describirá cuál enfoque,

método, tipo y diseño se utilizará para el desarrollo de la investigación. Además, se

define la población, muestra y muestreo. Así como los instrumentos de recojo de

información validados.

xiii
Nuestro capítulo 4 describe los resultados al que se alcanzó luego de la investigación

realizada, la misma que será expresada mediante tablas y gráficos. Incluyendo en las

mismas las interpretaciones de cada uno de ellos.

Finamente luego de obtenidos los resultados y lo desarrollado teóricamente se

desarrollarán las conclusiones y recomendaciones del estudio realizado.

xiv
CAPÍTULO 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

Las mujeres en el trascurso de nuestra historia han sido objeto de humillaciones y

agresiones, por lo que a nivel internacional se dio un paso sumamente importante

con la declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer, la

misma que fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1967.

Años después, dicha declaración fue delimitada como la Convención sobre la

eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), tal

instrumento introdujo el principio de la igualdad entre ambos géneros, en los

derechos civiles, políticos.

A nivel regional el 09 de junio de 1994 se aprobó la Convención Interamericana

para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer a través de la

Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, en donde se

declaró como una violación a los derechos humanos los actos de violencia en contra

de las mujeres.

Tres años después, nuestro país aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley Nº

26260, denominada Ley de Protección frente a la Violencia Familiar,

15
posteriormente, en el 2015, a fin de crear un mecanismo a nivel nacional se

promulgó la ley N° 30364, nombrada como la Ley para prevenir, sancionar, y

erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Es así que, en la actualidad diversos países al igual que el nuestro, tratan de

resolver la aún existente discriminación hacia las mujeres a través de programas

sociales o leyes para prevenir y castigar dichas acciones, tal es así que, de acuerdo

a lo señalado en el informe “Cuando los datos hablan, si no se cuenta no cuenta.

Información sobre la violencia contra las mujeres”, son cuarenta y seis los países

en el mundo que han generado una legislación que prohíbe y sanciona

taxativamente cualquier forma de violencia en contra de los niños, niñas,

adolescentes, además de la mujer.

Según el citado informe, en América Latina son ocho los países que tienen una

legislación en ese mismo sentido, como son: Venezuela, Honduras, Argentina,

Brasil, Bolivia, Costa Rica, Nicaragua y Uruguay. Sin embargo, este extremo del

continente, los índices de violencia contra la mujer siguen siendo extremadamente

altos, pues más del 50% de mujeres de la región latinoamericana son víctimas de

violencia física y psicológica (Armeras y Calderón Magaña, 2012, p. 57)

A este tenor, uno de los problemas más importantes que enfrenta el estado peruano

es la violencia familiar, ya que, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

del 2019 del Instituto Nacional de Estadística e Informática, el 57,7% de mujeres

fueron víctimas de violencia alguna vez, sindicando como agresores a sus esposos

o compañeros de trabajo. (INEI, 2020, p. 51).

Por su parte, a nivel económico, según la agencia Peruana de Noticias (2019) el

Estado Peruano, con la finalidad de Implementar programas priorizados para

16
prevenir actos de violencia hacia las mujeres, asignó al año fiscal 2020 como

presupuesto la suma ascendente a 160 millones de soles.

Posteriormente, por intermedio del Decreto Supremo N° 110-2020-EF, el Estado a

fin de implementar servicios prioritarios respecto al tema, autorizó la transferencia

del pliego presupuestario al Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales (dentro de

ellas el gobierno regional de Arequipa) la suma ascendente a S/ 106 059 913 soles.

Al respecto, conforme se tiene del análisis presupuestario elaborado por Cedano

García (2020), concluyó que el presupuesto asignado anualmente para enfrentar la

violencia hacia las mujeres creció 17 veces desde el 2009, evidenciándose un

compromiso y voluntad por parte del Estado peruano en el aspecto económico para

enfrentar la lucha contra la violencia hacia la mujer e integrantes del grupo familiar

(p. 44).

De lo anteriormente señalado, se advierte que, más allá del respaldo económico y

normativo existente, se deduce que los objetivos propuestos al día de hoy, no se

estarían cumpliendo, ello debido a que, según el anuario estadístico policial 2019,

elaborado por la Policía Nacional del Perú (2019), en nuestro país durante el año

2019 se han registrado 276,322 denuncias por violencia familiar, siendo Arequipa

el segundo departamento con más casos registrados por violencia familiar con

20,496 casos ingresados (p. 226), observándose un incremento significativo de

53,946 casos más en comparación al año anterior.

Asimismo, si bien el anuario estadístico de la Policía Nacional del Perú (2020),

describe una pequeña disminución de casos denunciados en el año 2020, sin

embargo, un aspecto a resaltar es que un total de 54,675 casos fueron registrados

por segunda vez, lo que equivale un 22.90% de todos los casos denunciados (p.

226), es decir, existe un alto índice de reincidencia.

17
Lo señalado anteriormente, nos permite inferir que dicha institución no está

cumpliendo con su rol ejecutor de las medias de protección dictadas por el órgano

jurisdiccional, siendo una de las causas la falta de adquisición del software de

georreferenciación de medidas de protección y equipos computacionales por parte

del Ministerio del Interior, tal como fue advertida en el Resumen Ejecutivo del

Programa Presupuestal Orientado a Resultados de Reducción de la Violencia

Contra la Mujer elaborado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

(2020), debiéndose añadir también la falta de capacitación al personal policial

encargado de dicha área.

Por otro lado, en el distrito fiscal de Arequipa, según el observatorio de criminalidad

del Ministerio Público (2020), en el año 2020 se registraron 8545 denuncias por la

presunta comisión del delito de violencia familiar, siendo Arequipa una de las

regiones con mayor incidencia de casos denunciados.

Asimismo, según el Sistema Especializado de Justicia, para la protección y sanción

de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (SNEJ) del Poder

Judicial (2020), sólo en el tercer trimestre de 2020, ingresaron a la Mesa de Partes

del Poder Judicial 5843 solicitudes de medidas de protección, correspondiente al

distrito judicial de Arequipa, por tanto se dictaron 4997 y 486 no se otorgaron, cifra

altamente preocupante, ya que, si se coteja con las solicitudes de medidas de

protección ingresadas en todo el año 2015 - que fueron 4617 casos - se evidencia

que los casos ingresados únicamente en un trimestre del año 2020 supera el total

de ingresos del año 2015.

Por consiguiente, habiendo expuesto las cifras de casos de violencia familiar, se

evidencia dificultades en la aplicación y/o ejecución de la Ley N° 30364, pese al

respaldo brindado por parte del estado, advirtiendo por ende que no se estaría

18
generando una tutela jurisdiccional efectiva a las víctimas de violencia familiar en el

Distrito Judicial de Arequipa a través del otorgamiento de medidas de protección,

por tanto, urge una investigación académica exhaustiva que delimite los factores

y/o desafíos que estarían afectado lo señalado precedentemente, cuestiones que

serán materia de estudio en la presente investigación.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema principal

¿De qué manera las medidas de protección previstas en la ley 30364

generan la tutela jurisdiccional efectiva a las víctimas de violencia familiar en

el distrito judicial de Arequipa en el año 2020?

1.2.2. Problemas secundarios

‑ ¿Cuáles son las principales características de las medidas de protección

que posibilitaron la tutela jurisdiccional efectiva en los procesos de

violencia familiar en el distrito judicial de Arequipa 2020?

‑ ¿Cuáles son los factores de política criminal que intervienen en la

aplicación de las medidas de protección dictadas en los casos de violencia

familiar en el distrito judicial de Arequipa 2020?

‑ ¿Cuáles son los factores operativos institucionales que intervienen en la

aplicación de las medidas de protección dictadas en los casos de violencia

familiar en el distrito judicial de Arequipa 2020?

‑ ¿Cuáles son los factores sociales y familiares que intervienen en la

aplicación de las medidas de protección dictadas en los casos de violencia

familiar en el distrito judicial de Arequipa 2020?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

19
Analizar de qué manera las medidas de protección previstas en la ley 30364

generan la tutela jurisdiccional efectiva a las víctimas de violencia familiar en

el distrito judicial de Arequipa en el año 2020.

1.3.2. Objetivos Específicos

Determinar las funciones y características de las medidas de protección que

posibilita la tutela jurisdiccional efectiva en los procesos de violencia familiar

en el distrito judicial de Arequipa 2020.

Determinar y analizar cuáles son los factores de política criminal que

intervienen en la aplicación de las medidas de protección dictadas en los

casos de violencia familiar en el distrito judicial de Arequipa 2020.

Determinar y analizar cuáles son los factores institucionales que intervienen

en la aplicación de las medidas de protección dictadas en los casos de

violencia familiar en el distrito judicial de Arequipa 2020

Determinar y analizar cuáles son los factores sociales y familiares que

intervienen en la aplicación de las medidas de protección dictadas en los

casos de violencia familiar en el distrito judicial de Arequipa 2020.

1.4. Fundamentación o justificación del tema

La presente investigación versa sobre el análisis de la tutela jurisdiccional efectiva

de las medidas de protección en casos de violencia familiar en el distrito Judicial de

Arequipa en el 2020, las misma que tiene gran relevancia, debido a la coyuntura

actual que se vive, por lo que amerita demasiada delicadeza su situación.

Asimismo, se puede constatar que las victimas en la mayoría de los casos son

mujeres las cuales ven sus derechos atropellados por los agresores, como

20
podemos ver a nivel nacional, según el informe elaborado por el INEI, en el año

2019 en todo el Perú, se registraron 276 mil 322 denuncias por violencia familiar.

Lo señalado anteriormente resulta preocupante, dándonos una premisa de lo que

podría estar aconteciendo hoy en día, sobre todo en el distrito Judicial de Arequipa,

donde las victimas logran acudir a las instancias correspondientes como las

comisarías y juzgados para salvaguardar su integridad y que se respeten sus

derechos, esperando que la justicia logre cesar los actos de violencia, esperando

para ello una sentencia que logre cubrir la necesidad de protección.

Sin embargo, una vez emitida la resolución que dicta Medidas de Protección, se

evidencia que la misma no se estaría ejecutando de manera correcta, ya que los

índices estadísticos señalados demuestran que se tienen una reincidencia

preocupante en relación a la violencia ejercida en agravio de las mujeres e

integrantes del grupo familiar.

En consecuencia, tenemos como objeto analizar y ver la funcionabilidad de la Tutela

Jurisdiccional al momento del otorgamiento de las Medidas de Protección,

concluyendo si las mismas logran proteger de manera pertinente a la víctima y sus

derechos.

21
CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

2.2.1. Antecedentes internacionales

De los estudios efectuados respecto a la tutela jurisdiccional efectiva de las

medidas de protección, en los casos de violencia familiar, a nivel

internacional se tiene los siguientes:

Peñafiel José (2021), realizó la investigación titulada: “Análisis de las

medidas de protección en los delitos contra la mujer y miembros del núcleo

familiar - Ecuador”. Siendo el objetivo de dicha investigación analizar si

luego de otorgadas las medidas de protección, en casos de violencia familiar

existe una mala utilización de las mismas. Realizándose una investigación

de enfoque cualitativo, ya que únicamente se aprecia el análisis de

documentos y normas de carácter nacional e internacional. Respecto a la

población de la investigación, las misma estuvo constituida por mujeres

mayores de edad entre los 20 a 40 años y juristas que trabajan en el área

de violencia intrafamiliar y flagrancia. Concluyendo de dicha investigación

que, a pesar de otorgarse las medidas de protección con la finalidad de

prevenir delitos de índole familiar, empero la victima guarda estas medidas

22
de protección y sigue conviviendo con su pareja, lo que obstaculiza en la

eficacia de dichas medidas, advirtiendo además la confianza de las víctimas

en sus agresores cuando éstos les prometen cambiar y finalmente, la

identificación del factor económico el cual influye para que las víctimas no

sigan los procesos de violencia familiar.(p. 109)

Seura Gutiérrez (2008), realizó la investigación que titula: “Las Medidas de

protección al niño, niña o adolescente en el ámbito de la violencia

intrafamiliar, desde la perspectiva del derecho de familia”. Siendo el objetivo

de dicha investigación, el determinar si se protegen los derechos y garantías

de los infantes y adolescentes en el estado de Chile. Realizándose una

investigación con enfoque cualitativo, por cuanto se advierte que se realizó

únicamente mediante un análisis de normativa nacional e internacional.

Respecto a la población de la investigación, las misma estuvo constituida

únicamente por normas nacionales e internacionales referentes al tema de

investigación. Concluyendo del estudio y análisis efectuado que, en dicho

país efectivamente existe una protección de los infantes y adolescentes,

razón por la cual se creó un sistema legal unificado referente al tema. (p. 95)

2.2.2. Antecedentes nacionales

En relación a los estudios efectuados respecto a la tutela jurisdiccional

efectiva de las Medidas de protección en los casos de violencia familiar, a

nivel nacional se tiene los siguientes:

Castillo Vilca y Vanegas Chambilla (2019), realizaron la investigación

titulada: “Factores que influyen en la ineficacia de las Medidas de protección

otorgadas a favor de las víctimas de violencia familiar, por el segundo

juzgado de familia de puno, año 2016 en el marco de la ley 30364 ley para

23
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los

integrantes del grupo familiar”. La investigación tuvo el objetivo de identificar

aquellos componentes que intervienen en la ineficacia de las Medidas de

protección otorgadas a favor de las víctimas de Violencia familiar por el

Segundo Juzgado de Familia de Puno en el año 2016. La investigación tuvo

un método cualitativo. Respecto a la población de la investigación, ésta

estuvo constituida por personas victimas (mujeres y varones) del distrito de

Puno y expedientes judiciales con emisión de Medidas de protección a favor

de las víctimas de violencia familiar, por el Segundo Juzgado de Familia de

Puno en el año 2016. Obteniendo como resultados posteriores del análisis

pertinente de las estadísticas conseguidas es que existen dos factores

influyentes sobre la inaplicabilidad de la garantía de protección a favor de

los agraviados de violencia familiar, siendo primero el factor económico, por

cuanto el presupuesto asignado es insuficiente en algunas instituciones del

Estado y el segundo factor es el jurídico, referido a la limitada intervención

de los servidores públicos (p. 77)

Correa Abanto (2017), realizó la investigación titulada: “Criterios adoptados

por los jueces para dictar Medidas de protección frente a la violencia familiar

con la aplicación de la nueva ley 30364 en la provincia del Santa 2017”. La

investigación tiene por objetivo, determinar los discernimientos más

notables que emplean los jueces para emitir Medidas de protección frente a

los procesos de violencia familiar, realizándose una investigación de

enfoque cuantitativo no experimental. Respecto a la población de la

investigación, ésta estuvo instituida por los administradores de justicia de

los Juzgados Especializados en Familia y Juzgados Mixtos de la Corte

Superior de Justicia del Santa. Concluyendo, que, los juzgados consideran

24
como criterios relevantes para emitir Medidas de protección, es la

evaluación psicológica, resultado del diagnóstico médico legal y la ficha de

valoración de riesgo. (p. 81)

Mejía Rodríguez (2018) realizó la investigación titulada: “Eficacia de las

Medidas de protección en procesos de Violencia Familiar garantizan el

derecho a la integridad de víctimas en la corte superior de justicia de Tacna,

sede central, 2017”. Siendo el objetivo de la investigación, establecer si las

Medidas de protección en los procesos de Violencia Familiar son eficaces

para garantizar el derecho a la integridad de las víctimas en los Juzgados

de Familia, en el 2017. Teniendo método de enfoque mixto. Obteniendo

como resultado del análisis de la investigación pertinente que, más del 90%

en asuntos de violencia familiar, se dieron Medidas de protección a favor de

las víctimas, yaciendo que dichas Medidas de protección se vienen

cumpliendo con rigurosidad, concluyendo que resultan eficaces, asimismo

se determinó que institución jurídica de supervisión son eficaces por parte

de la Policía Nacional del Perú teniendo un gran avance la comisaría del

sector Gregorio Albarracín Lanchipa, por ultimo concluye que la tasa de

reincidencia por parte de los agresores es baja.(p. 197)

Robles Rojas (2021) realizó la investigación titulada: “La ineficacia de las

Medidas de protección a favor de las mujeres – ley 30364”. Teniendo como

objetivo, analizar los motivos por los cuales las Medidas de protección

emitidas conforme a la Ley Nº 30364 resultan ineficaces para prevenir la

violencia hacia la mujer en el Perú. Obteniendo como resultado del análisis

de la investigación pertinente se determinó que en el sector específico

donde se ejecutó la Policía Nacional Del Perú no cumple con supervisar la

ejecución de las Medidas de protección con el fin de brindar asistencia a las


25
víctimas, asimismo determina que los administradores de justicia, en el

campo de familia se encuentra limitados para emitir Medidas de protección

en específico para cada caso en concreto. (p. 37)

2.2.3. Antecedentes locales

En relación a los estudios efectuados respecto a la tutela jurisdiccional

efectiva de las Medidas de protección en los casos de violencia familiar, a

nivel local se tiene los siguientes:

Benique Flores (2020) realizó la investigación titulada: “Medidas de

protección a la mujer y su implicancia en los casos de feminicidio registrados

en la ciudad de Arequipa durante el periodo enero 2016 – diciembre 2018”.

Teniendo como objetivo, determinar la implicancia de las medidas de

protección a la mujer en los casos de feminicidio registrados en Arequipa,

desde el mes de enero del año 2016 hasta el mes de diciembre del año

2018. Obteniendo como resultado del análisis de la investigación pertinente

se determinó que las medidas de protección para la mujer son

categóricamente ineficaces, y ello lo demuestra los casos registrados de

feminicidios y tentativa de feminicidios en Arequipa durante el periodo 2016

al 2018, aunado a las estadísticas que maneja el Ministerio Público a nivel

nacional. (p. 75)

Manrique Villavicencio & Martinez Zapana (2021) realizaron la investigación

titulada: “El contexto de violencia familiar y su vulneración al objeto de la ley

30364, distrito judicial de Arequipa-2019”. Teniendo como objetivo, analizar

el Acuerdo Plenario 09-2019/CJ-116 respecto al contexto de violencia

familiar y la posible vulneración del objeto de la ley 30364. Obteniendo como

resultado del análisis de la investigación pertinente que, la delimitación

26
propuesta y amparada respecto a la definición del Contexto de Violencia

Familiar en el Acuerdo Plenario 09-2019/CJ-116, puede ser considerada

como elevadamente exigente e irracional, ya que el agregar parámetros, es

decir requisitos adicionales a los que ya existen para el perfeccionamiento

de un tipo penal respecto a hechos de violencia familiar sería agregar más

elementos típicos a la figura del hecho punible de violencia familiar,

generando vacíos e impunidad. (p. 40)

2.2. Marco jurídico

2.3.1. Marco jurídico internacional

A nivel internacional se ha venido reconociendo que el tema de la violencia

en contra de la mujer, así como los demás integrantes del núcleo familiar

infringe los derechos humanos, reconociendo incluso la libertad del ser

humano para convivir en aquel estado libre de violencia, es por ello que

diversas normas internacionales recogen estos aportes para que los

Estados una vez adscritos cumplan con lo desarrollado en las referidas

normas.

Es así que, en estos últimos años nuestro país ha firmado y ratificado

diferentes tratados internacionales, con la intención y el propósito de formar

un respaldo normativo acorde a los parámetros internacionales, que sirva de

premisa para el reconocimiento y protección de los derechos de la mujer y

demás integrantes del núcleo familiar.

2.3.1.1. La Convención para la eliminación de todas las formas de

discriminación contra la mujer

27
La proclamación de esta convención se realizó en el año de 1979,

años después se integró su protocolo facultativo y en el año de 1999

fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Nuestro país no fue ajeno a este avance significativo, ya que la

misma fue ratificada en 1982, empero, si bien esta convención no

señalaba textualmente la violencia hacia las mujeres,

posteriormente, luego que el comité revisara los informes que

presentaron aquellos estados adscritos, advierten la presencia de

la violencia hacia las mujeres.

A razón de ello, el comité proclama la recomendación número doce,

donde obliga a los Estados adscritos a comunicar periódicamente

sobre la situación, causas y medidas dispuestas por éstas para

combatir el fenómeno de la violencia.

Posteriormente, luego de celebradas de las distintas conferencias

internacionales sobre la mujer, es que el comité emite la

recomendación N° 19, donde reconoce a este tipo de violencia

como un tipo de transgresión a los derechos humanos, por cuanto

dichas acciones impiden en la mujer su desarrollo y participación,

además de reconocer como una forma de discriminación.

Es así que, de acuerdo a la doctora Álvarez González (2010) puede

ponderarse dicha convención como la Carta Universal de la mujer

referente los Derechos Humanos de las mismas y, tal como se

advirtió líneas arriba tiene como premisa la unificación de una

nueva línea o red normativa que impulse en los demás estados el

desarrollo de una paridad de todas las personas, sin distinción de

28
su condición cultural, económica, sexo o cualquier otro aspecto. (p.

23)

2.3.1.2. La Convención interamericana para prevenir, sancionar y

erradicar la violencia contra la mujer

Siguiendo la corriente internacional, a nivel latinoamericano, en

1994 la Organización de los Estados Americanos desarrolló dicha

convención, más conocido como la Convención de Belem do Pará,

por haberse adoptado en esa ciudad brasileña.

Dicho documento es considerado el más representativo en el

ámbito latinoamericano referente a la violencia en contra de la

mujer, la misma que describe este acto a cualquier acción o

conducta, que por la condición de mujer ocasiona cualquier

circunstancia de daño inminente e incluso la muerte, siendo el

agresor aquel que haya compartido o comparta el domicilio donde

habita la mujer.

En nuestro país, esta convención fue aprobada mediante

Resolución Legislativa N° 26583, el día 02 de marzo de 1996, la

misma que fue ratificada el 04 de abril del mismo año y entró en

vigencia el 04 de julio de 1996.

Otro punto a considerar es que esta convención autoriza interponer

ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denuncias

a cualquier persona o grupo de personas de los estados adscritos,

si advirtiesen el incumplimiento de alguno de los deberes

establecidos en la referida convención.

2.3.1.3. Convención sobre los derechos del niño


29
Esta Convención también establece obligaciones para aquellos

Estados adscritos, a efecto de concretizar las medidas de índole

normativo, social y educativo, ello con la finalidad de salvaguardar

de cualquier agresión en contra de los niños.

Además, recogiendo lo desarrollado por el Fondo de las Naciones

Unidas para la Infancia (1999) refleja una nueva perspectiva en

torno al niño, por cuanto los niños no son la propiedad de sus

padres ni tampoco son los beneficiarios indefensos de una obra de

caridad. Son seres humanos y los destinatarios de sus propios

derechos. La Convención ofrece un panorama en el que el niño es

un individuo y el miembro de una familia y una comunidad, con

derechos y responsabilidades adaptados a la etapa de su

desarrollo. Al reconocer los derechos de los niños de esta manera,

la Convención orienta firmemente su mandato hacia la personalidad

integral del niño. (p. 04)

En nuestro país, esta convención fue aprobada mediante

Resolución Legislativa N° 25278, en fecha 03 de agosto de 1990;

la misma que fue ratificada en el mismo año.

Siendo así, podemos inferir que el punto más importante de la

Convención es la determinación del interés superior del infante, por

sobre cualquier otro aspecto, ello cuando se intente aplicar alguna

medida referente a los niños y niñas, advirtiendo además que, en

casos de la violencia familiar, se deberá ponderar el interés del niño

sobre los demás integrantes de la familia.

2.3.2. Marco jurídico nacional

30
Si hablamos de normatividad y legislación nacional referente a la violencia

contra la mujer e integrantes del grupo familiar, corresponde iniciar

analizando nuestra carta magna, como antecedente tenemos la Constitución

de 1933, las misma que mostró avances muy significativos respecto a los

derechos hacia la mujer y los integrantes del grupo familiar, por cuanto en

su artículo 51° dispuso la protección de la familia por parte del estado y en

el artículo 86° otorgó derechos hacia las mujeres que tenían conocimiento

en lectura y la escritura, ya que las mismas estaban facultadas a participar

en elecciones urbanas mediante el sufragio, dando mayor cabida y

protagonismo a las mujeres de esas épocas.

Posteriormente, la Constitución de 1979 también marca importantes

alcances, a razón de que da preferencia a los ciudadanos y sus derechos,

otorgando derechos como la igualdad de las mujeres y la no distinción por

sexo, dicha Constitución indico “La persona humana es el fin supremo de la

sociedad y del Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla

(Art. 1)” llegando a la actual Constitución de 1993, donde ya no existen

expresamente limitantes entre derechos de varones con mujeres.

Por su parte, la problemática también se llega a determinar en nuestro

Código Civil Peruano, exactamente el del año 1851, el cual contenía en su

título I, referente a la subordinación y emancipación de las personas en el

ejercicio de sus derechos civiles, siendo ello, en el artículo 28°, inciso 1

señalaba que las mujeres desposadas, estarán bajo la autoridad de su

esposo.

La tertulia al momento de realizar este título hizo que los juristas añadan el

título II, el cual habla acerca de los varones y mujeres, señalando en el

31
artículo noveno que la sociedad originaria se conforma por el sexo masculino

y femenino, asimismo en el artículo 10° indica que el término hombre, abarca

la inclusión de la mujer, toda vez que la ley no lo separe explícitamente, es

por ello que estas normas se hicieron tendencia en su momento, a lo que

refleja hoy en día la ley de paralelismo de oportunidades entre mujeres y

hombres (ley 28983) estableciendo la imposición de la aclimatación de

expresión inclusiva.

Consecuentemente, en el año 2002 se dio inicio y ratificó el primer régimen

nacional contra la violencia en contra de la mujer, este plan tuvo una

duración de 5 años, una vez culminada se ratificó el segundo Designio, el

detalle en estos planes fue que, al ser aprobado por Decreto Supremo, no

causó gran impacto o el que se esperaba, principalmente lo referido al

Ministerio de la Mujer, la finalidad de este ministerio era que, con apoyo del

sector público, privado, cooperación internacional, se logre dar atención

completa a las ciudadanas que se hallan en situación de grave riesgo social,

violencia, carencia máxima, siento que todo esto con el primer plan no llego

a ser constante y por ello no generó avances significativos.

Continuando con la normatividad nacional, tenemos en cuenta la inicial Ley

que reconoce como problema la violencia en contra de la mujer, siendo la

Ley Nº 26260, Ley de Protección contra la violencia familiar, la cual resumía

los supuestos de que violencia familiar era cualquier acto de represión,

acción u omisión, causando menoscabo en lo físico o psicológico, para la

total configuración de dicha ley tiene que suceder en el ámbito entre

cónyuges, padres, hijo, abuelos, parientes colaterales hasta el cuarto grado

de consanguinidad y segundo de afinidad, o quienes los que habitan en el

32
mismo domicilio, excepto lo que se encuentra en regímenes contractuales o

laborales.

Seguidamente, en la Ley Nº 27306 se añadió a los excónyuges y a los ex

convivientes.

Asimismo, tenemos el Decreto de Urgencia Nº 23-2020, el cual determina

como procedimiento de prevención que, una vez se tenga conocimiento de

una denuncia policial, el policía deberá de informar de los antecedentes

policiales, todo esto con el fin de que los ciudadanos tengan dicha

información y tomen decisiones sobre su no entroncamiento de vida, por

parte de agresores reincidentes también encaja la situación que la persona

tiene acceso a dicha información, el compartir con personas que estén a su

cuidado, con el fin de protegerse.

Por otro lado, tenemos la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y

erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, que

tiene la finalidad de prevenir, eliminar y condenar toda forma de violencia

originada ya sea el ámbito público o privado, ello en contra las mujeres por

su condición de tales y contra los integrantes del grupo familiar.

El artículo 15° de la referida ley señala que, la acusación podrá mostrar de

manera escrita o verbal, resumiendo los hechos de una manera precisa,

asimismo la denuncia podrá ser presentada por la parte agraviada o

cualquier que este a su favor, no requiriendo la firma del letrado, ni el pago

alguna tasa u otra formalidad, teniendo conocimiento la Policía Nacional del

Perú de los hechos relacionados a casos de violencia contra la mujer y los

integrantes del grupo familiar, quien debe de poner los hechos y enviar los

33
actuados a los tribunales de familiar correspondientes, dentro de las

veinticuatro horas de conocido el hecho.

Por su parte, el articulo 16° indica que el Juzgado de Familia pertinente

procederá en un plazo máximo de 72 horas, examinar si el caso es

congruente para emitir las Medidas de protección solicitadas, asimismo si es

necesario de parte o de oficio por el juez, se dispone el análisis para otorgar

medidas cautelares, que tenga pretensiones como, pensión de alimentos,

atención, extinción de patria potestad, todo con el fin de encontrar el

bienestar de las víctimas.

Asimismo refiere que, si la presunta víctima sea menor de edad o mujer, su

manifestación será realizada con la técnica de entrevista única, siendo que

tiene calidad de prueba preconstituida, al respecto, Simó Soler (2018) refiere

que la ejecución de la prueba preconstituida en el basto proceso penal y su

manejo con víctimas, sustancialmente frágiles, predispone un avance

efectivo en la concepción de legitimidad, simple y llanamente busca el

bienestar de la víctima en el entretanto del proceso ( p. 510); dicho esto, el

juez sólo podrá realizar una segunda entrevista en cámara Gesell a efecto

de recabar la manifestación ampliatoria de la víctima.

En la penúltima parte tenemos la sentencia, la misma que concluye el juicio,

el cual llega a tener una connotación absolutoria o condenatoria, en el primer

caso tanto las medidas de protección como las medidas cautelares que se

hayan decidido antes de la sentencia quedan sin efecto alguno.

Si la sentencia resultó con un grado condenatorio, acarreando como tal la

continuidad o modificación de las medidas de protección dispuestas por el

juzgado de familia o equivalente y demás considerandos.

34
En el último artículo de la ley indica que, quien no colabora en la eficacia del

desarrollo del proceso de violencia familiar, cometerá los ilícitos expresados

en los artículos 377° y 378° del Código Penal esto es: omisión,

rehusamiento, demora de actos funcionales o retardo injustificado de apoyo

policial.

El presente introito fue desarrollado en cuestión de la historia de la

normatividad y aplicabilidad actual de las normas respecto a los procesos

de violencia en contra de la mujer e integrantes del grupo familiar,

reflejándonos un gran avance desde la primera constitución de 1823, donde

las mujeres no tenía ni voz ni voto, siendo hoy en día en el desarrollo de las

normas muy abundante, más eso no nos garantiza el efectivo cumplimiento

de dichas normas.

2.3. Base teórica

2.4.1. Definición de Familia

Al respecto, corresponde iniciar comentando nuevamente nuestra carta

magna, por cuanto el artículo 4º señala que el estado protege a al núcleo

familiar e incentiva el matrimonio, reconociéndolos como institutos naturales

y esenciales de la colectividad.

Por su parte, Lévi Strauss (2010) señala que el termino familia es tan simple

como la experiencia cotidiana que uno puede llegar a vivir, como respirar,

ya que simplemente vive desde tiempo inmemorables en la sociedad, sin

embargo, las propias instituciones de esos tiempos se arraigaron al

matrimonio monogámico, empero posteriormente se fue perdiendo aquello

que las personas llamaban núcleo familiar, ya que el humano interpretó de

manera errada el termino matrimonio, llevando esto a optar por el termino

35
matrimonio de grupo y la promiscuidad, creando un quiebre en el término

familia. (p. 195)

Además, el maestro Bourdieu (1997) define a la familia como una ficción

bien fundamentada, por cuanto se trata de un principio reunido de

edificación de la realidad grupal, yéndose al extremo de que las realidades

sociales no son más que la misma construcción social, llegando a ser algo

superficial, ya que ambas existen expresamente, asimismo el autor nos

enuncia la clasificación de familia y que la palabra familia de manera

universal terminará siendo lo mismo en todas partes del mundo, lo que la

constituye como una palabra explícitamente real. (p. 195)

Por otro lado, la familia nuclear es según la casuística y derecho

consuetudinario la integración de padre, madre e hijo, siendo que a lo largo

de los años esto ha variado, ya que se ve en la sociedad el término de familia

disfuncional, esto quiere decir, familias conformadas, solo por padre e hijo,

madre e hijo, hijos con tíos o tutores, etcétera, razón por la cual actualmente

la familia en el Perú se ha tornado de esa manera, sin embargo, eso no es

impedimento para que el Estado no vele por ellos, es así que, la Ley 30364

abarca todas estas situaciones en las que se pueda presentar el concepto

de familia o integrantes del grupo familiar.

No obstante Bourdieu (1997) también nos habla acerca del trabajo de

institución, señalando que la familia aparece como la categoría social más

reconocida en la sociedad, es por ello que dicha categoría se comporta

como un esquema clasificatorio y principio de construcción del mundo social.

2.4.2. Definición de Violencia

En la era actual somos conscientes de que vivimos en un mundo violento,

ya que la manifestación del ejercicio de la violencia se expresa de diferentes

36
maneras, por cuanto, de acuerdo a Iglesias (2014) la violencia está inmersa

en el ámbito público, como por ejemplo las guerras, atentados, y en el ámbito

privado como son los abusos, discusiones, conflictos, por lo que el termino

de violencia en sí misma, es un tema ampliamente desarrollado en nuestra

sociedad y más aún en los medios de comunicación, por cuanto la gran

mayoría de reportajes tratan de la violencia entre personas. (p. 211)

Por su parte, la Real Academia Española (2021) respecto a la violencia

establece cuatro acepciones, siendo la más completa desde nuestro punto

de vista la segunda: "Acción y efecto de violentar o violentarse", sin

embargo, es importante resaltar que cada una de dichas acepciones termina

por dirigir en el punto central a la persona, en el yo.

Por ende, entendemos como violencia aquel acto de agresividad que tiene

por finalidad dañar, lastimar a un ente receptor, siguiendo la misma línea

Alonso Varea & Castellanos Delgado (2006) indican que la violencia puede

darse de diferentes formas, no hay un patrón exacto, pero se puede

diferenciar en tres biológicas, psicológicas o sociales, la descripción que se

acomoda más al termino violencia, es la acción de carácter intenso que tiene

por propósito lesionar y/o dañar a otra persona o cosa. (p. 23)

Por su parte, según el diccionario de la filosofía escrito por el maestro

Abbagnano (1963) señala que es aquel ejercicio antípoda al mandato y/o

establecido por la naturaleza, tal definición nace de una concepción

aristotélica, la cual está ligado íntimamente a un principio de fuerza física, lo

que conlleva a establecer bajo dicho criterio que la violencia se encuentra

en oposición a la naturaleza de las cosas. (p. 1190)

37
Asimismo, desde el punto de vista sociológico Wolfgang y Ferracuti (1961)

consideran que la violencia es una patología cultural de la sociedad, siendo

difícil huir de ellas, advirtiendo además que dicha conducta no

necesariamente está ligada a la ilicitud y por ende algunos no guardan algún

remordimiento o sentimiento de culpabilidad por sus agresiones. (p. 172)

En consecuencia, podemos inferir que la violencia tal como señala Jiménez

Maggiolo (2014) puede entenderse como un aspecto congénito a la propia

sociedad y su historia, perdiendo o eximiendo en muchos casos la ilicitud

producto de sus actos, ya que la historia nos demuestra que muchas gestas

emancipadoras surgieron a punta de violencia como es la revolución

francesa, o nuestra propia independencia. (p. 61)

Es a razón de lo anteriormente expresado y de acuerdo a lo señalado por

Mora y Cohn (1983) es que puede entenderse que existen violencias

moralmente tolerables o que no son consideradas como tal (como el caso

del boxeo, donde dar puñetazos no es considerado una violencia, porque de

alguna manera se da dentro de un contexto deportivo) y por el otro lado

existen violencias que no gozan del mismo privilegio, por ende, cabe la

pregunta ¿cómo establecer un criterio para diferenciarlas? desde nuestro de

punto de vista consideramos que uno de los factores determinantes es la

justicia, la misma que decreta los alcances de dichos actos y establece su

condena, o la propia sociedad; volviendo al tema, de acuerdo a lo

desarrollado, podemos concluir que existen diversas clases de violencias,

no siendo únicamente una acción emanada del aspecto físico, sino otras

aparentemente inmóviles como es la agresión psicológica, económica, entre

otras. (p. 243)

38
En consecuencia, coincidimos con la clasificación desarrollada por Poggi

(2019) quien señala la existencia de distintas características o nociones de

violencia, como son una noción restringida, medianamente restringida,

moderada y amplia de violencia, teniendo las mismas condiciones distintas

entre sí (p. 290), tal como desarrollaremos a continuación.

a) La primera noción es la denominada restringida, la cual vincula a la

violencia con una violencia física, por cuanto, la misma está

íntimamente ligada a la expresión real de la fuerza física.

b) La segunda noción es la denominada medianamente restringida, la

cual posiblemente es la más divulgada en las clasificaciones legales,

ya que ésta limita la violencia a la fuerza física, empero equipara a

esta última con las amenazas, reconociendo por ende dos opciones

de consumar el delito, teniendo en cuenta siempre que las amenazas

revisten menor gravedad en torno a la cuantificación de la pena.

c) La tercera noción es la denominada moderada, la cual une a la

violencia física, amenazas y demás formas de violencia verbal

(pudiendo ser insultos reiterados e ignominias que componen

maltratos psicológicos).

d) Finalmente, la cuarta noción es la denominada amplia de violencia, la

misma que - conforme el propio título señala – conforma todo el

conglomerado que produce daños físicos, psicológicos y económicos,

siendo esta última característica la que describe a esa violencia

manifestada por el control y/o restricción del acceso a la disposición

de recursos como pueden ser alimentos, dinero, o cualquier aspecto

material que obligue a la víctima a quedar subordinado producto de

dicha manifestación violenta; subsiguientemente, la violencia

39
psicológica, puede considerarse aquella conducta emocional que se

manifiesta a través de insultos o humillaciones que se dan de manera

frecuente, debiendo considerarse además aquella intención de

disponer del aislamiento de la agraviada o en el uso de infantes para

reprimir y controlar a la agraviada, advirtiendo que lo señalado

precedentemente es una aproximación a la variedad de tipos de

violencia y sus características, las mismas que serán desarrolladas

ampliamente en los capítulos posteriores.

Por ende, señalado los tipos o nociones de violencia, podemos inferir que

las mismas tiene algo en común, que es la producción de daño en las

personas, si bien a simple vista dicho concepto pareciese fácil de definir, sin

embargo, contiene características difíciles de articular para establecer una

definición concreta.

Es así que, el daño afecta a la persona de manera física (como puede ser a

través de un puñete en la cara) o cuando afecta la autodeterminación de la

misma, (como puede darse a través de la manipulación, sugestión), sin

embargo, esta última nos lleva a otra premisa, la que se refiere a la

obediencia emanada de un grupo de personas, la cual si bien es cierto nace

a raíz de una orden (que podría ser legitima o ilegitima) al final es una

obligación que podría entenderse como una manifestación de violencia, ya

que no se cuenta la opinión de valor de la persona.

Es por ello que, tal como refiere Poggi (2019), resulta difícil trazar un

concepto unitario de violencia, ya que no todos los actos violentos son

considerados como tal, sino la propia sociedad y/o la justicia determina

mediante juicios de valor tal condición. (p. 292)

40
2.4.3. Violencia contra la mujer

Es de advertir que en la literatura doctrinaria no se tiene una noción unitaria

y clara sobre el concepto de violencia en contra de la mujer, por cuanto la

literatura internacional, a través de la Convención sobre la Eliminación de

Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, señala que es una

transgresión a los derechos humanos, empero, éste concepto tal como

refiere Poggi (2019) no es particularmente útil, por cuanto toda forma de

violencia desplegada en contra de una persona viola los derechos humanos.

(p. 293)

En opinión del Doctor Castillo Aparicio (2018), el término en referencia surge

a partir de un acontecimiento constante en el tiempo y no de un hecho

aislado, añadiendo además que la violencia es desplegada por el varón

hacia la mujer con la intención de someterla y controlarla. (p. 36)

Por otro lado, de acuerdo a Bloom (2008) la violencia en contra de la mujer

es el resultado de las expectativas normativas sobre los roles coligados a

cada género, unido a las desigualdades propias entre ellas. Por ende, es

advertir que dicho enfoque comprende a la violencia de género como

unidireccional, por cuanto solo reconoce como autor a los varones y a las

víctimas como mujeres. (p. 12)

Asimismo, existe un criterio ideológico, la cual señala que la violencia está

basada por su única condición de mujer, algunas de estas nociones surgen

de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de

Discriminación contra la Mujer, en donde se describe como violencia aquella

manifestación de inestabilidad histórica entre el varón y la mujer, lo cual

originó el surgimiento de la dominación y discriminación hacia la mujer por

41
parte del hombre, despojando por todo ello, la plena emancipación de la

mujer.

Contrario al enfoque descrito precedentemente, tenemos algunas

definiciones que estrictamente describen a la violencia en contra de la mujer

como cualquier forma o condición de violencia ejercida por la persona sobre

el otro, por lo que, se reconoce que la acción violenta la puede ejecutar una

mujer a un varón o viceversa.

Siendo ello, podemos inferir que existen dificultades para delimitar el

contexto de violencia en contra de la mujer, sin embargo, este primer

enfoque es la tiene una base estadística que lo respalda, ya que existen más

casos de violencia en contra de la mujer que hacia los hombres, por lo que

dicho estereotipo es empleado predictivamente para instaurar proyectos y/o

políticas de prevención de violencia en contra de la mujer.

2.4.4. Violencia familiar

Al respecto, corresponde tomar en consideración lo desarrollado por Alonso

Varea & Castellanos Delgado (2006) quienes indican que la violencia familiar

empezó a tratarse a partir de los años 70 en naciones europeas, empero ni

las condenas de la sociedad y las leyes de violencia familiar podían frenar

esa situación que poco a poco iba evolucionando, tratándose este fenómeno

por niveles de violencia. (p. 45)

No obstante, el patrón violencia sigue siendo el mismo, el detalle es que

ahora solo se enfoca en el círculo familiar, puede ser de manera directa

padres a hijos, o aquellos que estén considerados dentro del marco de

integrantes del grupo familiar.

42
Los estudios de regresión muestran que los esquemas de disciplina como

el castigo físico, son indicadores de riesgo y conflicto social,

desencadenando un círculo vicioso de nunca acabar.

Complementando a lo que dicen los autores ya mencionados, tenemos la

interpretación de violencia familiar de Mendoza Moreno (2017) quien

advierte que también se puede dar de forma emocional, físicos, sexuales,

financieros o socio ambientales, asimismo indica que el agresor o persona

abusiva, desarrolla un comportamiento en fachada, respetable, amable,

cortés. (p. 57)

Además, el término violencia familiar de acuerdo a lo descrito por el Consejo

de Europa es toda acción que vulnera el derecho del otro, afecta la vida,

libertad, decencia corporal o psíquica, de otro componente del mismo grupo

familiar o que ponga en peligro el desarrollo de personalidad de la agraviada

o agraviado. Recomendación núm. R (85)4 adoptada por el Comité de

Ministros el 26 de marzo de 1985 (1986)

Por su parte, en el plano local de acuerdo la actual norma ley 30364 la

violencia familiar abarca el discernimiento de tres extensiones que están en

confluencia entre sí, esto es el amparo familiar en sentido amplio, la

protección de los integrantes de la familia y la protección de las relaciones

de pareja. (Dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, 2015)

2.4.5. Tipos de violencia

2.4.5.1. Violencia física

Considerada aquel comportamiento cuya finalidad es ocasionar o

amenazar con daño o lesiones con objeto contundente.

De acuerdo a lo señalado por el Ministerio de la Mujer y

Poblaciones Vulnerables (2009) la violencia física es considerado

43
todo ejercicio u omisión que ocasione lesión (quemaduras,

fracturas, u otros), exceptuando a aquellas que sean producto de

un accidente. En relación a la circunstancia, puede originarse en

uno o dos accidentes aislados o producto de una constancia de

agresiones, la misma que debe de darse por intermedio de golpes,

empujones, y otros actos que ocasionen lesiones y expongan de

manera severa la salud de la agraviada. (p. 05)

2.4.5.2. Violencia psicológica

Es aquella conducta que causa angustia, ansias a través de la

observación y prohibición, de amistades, centro de estudios,

medios de comunicación, en la actualidad seria las redes sociales,

entra a calar el tema de chantajes, amenazas de suicidio.

Se constituye también en modalidades diferentes, no guardan un

mismo patrón, la finalidad es ocasionar deterioro en el progreso

mental y vehemente de la víctima.

2.4.5.3. Violencia patrimonial

El concepto base es forzar a una persona a ser dependiente

económicamente del agente activo, que en este caso sería el

agresor.

Se dice además que, son todas los comportamientos u olvidos que

ejerce el victimario con el fin de perjudicar la sobrevivencia de la

agraviada, también se puede presentar través del despojo y/o

destrucción de los bienes de la víctima o las que comparte con el

agresor. Asimismo, en muchos casos se evidencia que el agresor

se niega a cubrir los alimentos de sus hijos.

44
2.4.5.4. Violencia sexual

Configura el acto de contacto sexual sin consentimiento, cualquier

contacto represivo, encaja también el obligar a la víctima a ver

imágenes o actividades sexuales.

Siendo todos estos tipos de violencia desarrollados por el psicólogo

Alonso Varea & Castellanos Delgado (2006) el cual por su extensa

experiencia nos nutre con esa información.

2.4.6. Medidas de protección frente a la violencia familiar

Habiendo delimitado las definiciones precedentes, corresponde analizar el

concepto de las Medidas de protección, al respecto la Doctora Guahnon

(2011) señala que éstas son medidas de tutela personal y que tiene por

finalidad el resguardo de las personas que estén en riesgo por alguna

agresión o por el hecho de que requieran amparo o protección.

Además, de acuerdo al Manual de Procedimiento de las Fiscalías de

Familia, elaborado por el Ministerio Público (2006) las Medidas de

protección son las disposiciones que los jueces o algún funcionario

autorizado y calificado emite, ante la concurrencia de tres aspectos básicos:

riesgo en la demora del proceso, premura y necesidad, añadiendo además

que estas Medidas de protección tienen como intención del resguardo de la

víctima y que esta se encuentre en una condición tolerable, lo que permita

el desarrollo personal adecuado de la misma, exenta de la presencia del

agresor. Concluyendo por ende que se trata de un mecanismo procesal

predestinado a contrarrestar o menguar las consecuencias perjudiciales de

la agresión. (p. 72)

45
Asimismo, en la sentencia emanada en el Expediente N° 9448-2017-70 el

juzgado señaló que las Medidas de protección que se dicten en el proceso

de familia al amparo de la ley que regula la violencia contra la mujer y los

integrantes del grupo familiar, poseen un medio sui generis, por lo que no

se trata de una medida cautelar concreta, por cuanto ésta última se

encuentra sujeta a un proceso principal, empero las Medidas de protección

no penden del proceso judicial principal - exceptuando si en el extremo se

derive a la vía penal o al juzgado de paz por constituir faltas – debido a que

las mismas subsisten si se evidencia algún peligro hacia la víctima o cuando

el Juez de acuerdo a nuevos hechos o medios probatorios concluye la

variación de la misma, evidenciándose una aparente autonomía del proceso

principal, añadiendo además que una vez dictadas y subsecuentemente

ejecutadas las medidas de protección no necesariamente se agotan en sí

mismas, por cuanto pueden producirse nuevas circunstancias que incidan a

que el Juez modifique o varíe las Medidas de protección ya emitidas o en el

extremo de que estas sean declaradas sin efecto, previo análisis del caso

en especial.

2.4.6.1. Características de las medidas de protección

Conforme a lo propuesto por Rosales Pareja (2017) podemos

delimitarlas de la siguiente manera (p. 19):

Lógicas: Quizá sea esta uno de las características más importantes,

ya que las Medidas de protección deben de otorgarse de acuerdo

al contexto especifico de la denuncia, previo estudio del caso y la

situación de las partes, por cuanto no se puede pedir por ejemplo

el retiro del agresor, cuando de acuerdo a las declaraciones de las

partes se deja acreditado que las mismas cuentan con recursos


46
económicos mínimos y la única propiedad que poseen es la

vivienda, en consecuencia dicha medida sería ilógica e incumplible.

Oportunas: Debido al especial tratamiento de los casos de violencia

familiar, es que las Medidas de protección deben de otorgarse en

un plazo alífero, ello con el propósito de impedir la continuación de

la agresión denunciada.

Obligatorias: El carácter de una medida emitida por un órgano

jurisdiccional competente de por si genera una obligación, la misma

que si se incumple es posible acarrea una responsabilidad penal.

Congruentes: De acuerdo a Guasp (1961), es aquella

homogeneidad que debe existir entre la sentencia y los solicitado

en el proceso, considerando además los elementos propios de la

causa. En el caso en específico, es importante preponderar para

este tipo de proceso la edad, género, salud de la víctima, ello con

la finalidad de adecuar la medida al caso en concreto. (p. 556)

Variables: Debido a la dinámica de los procesos de violencia en

contra de la mujer e integrantes del grupo familiar, muchas veces

una vez dictada las Medidas de protección, pueden variar debido a

nuevos actos de violencia o ante la ausencia de las mismas.

Provisionales: El doctor Arias Ramírez (2014), señala que las

medidas provisionales se entienden como aquellas consistentes en

dictar medidas de índole preventivo, la cual tiene por objetivo la

salvaguardia de los derechos, hasta que se logre decidir en el

proceso principal. Por ende, se entiende que todas las medidas de

protección poseen una calidad provisional. (p. 87)


47
Lenguaje inclusivo: Muchas veces el mundo jurídico es solo

entendido por abogados, sin embargo, en los casos de violencia

familiar, éstas deben contener un lenguaje inclusivo referente

únicamente a que lo ordenado por el órgano jurisdiccional debe ser

entendido claramente por las partes y evitar así futuras

malinterpretación que conducirían a una posible desobediencia a la

autoridad.

Personalísimas: Se entiende que al igual que la dignidad humana,

éstas no pueden ser trasferibles, por cuanto su otorgamiento es de

índole personal.

Prevención: Las Medidas de protección tienen la condición

inherente para prevenir futas acciones violentas en contra de las

víctimas, las mismas que deben ser dictadas con un carácter lógico

y plausibles de cumplimiento.

2.4.6.2. Clases de medidas de protección

De acuerdo a lo propuesto por Castillo Vilca y Vanegas Chambilla

(2019) existen dos tipos como son las típicas y atípicas, las mismas

que desarrollaremos seguidamente (p. 39):

a) Típicas

Éstas se encuentran señadas en el artículo veintidós de la Ley

N° 30364.

En relación al retraimiento del agresor del domicilio, podemos

señalar que es una de las más utilizadas en las Medidas de

protección, por cuanto en gran cantidad de casos ocurren en el

núcleo de la familia, y a veces la única solución es el retiro el


48
agresor, con la finalidad de que no ocurran más agresiones, por

otro lado, este tipo de medida puede contener una función

rehabilitadora, ya que de alguna manera refuerza la seguridad

en la victima y no sienta peligro con la presencia del agresor, lo

cual coadyuva en la mejor de la salud mental de la víctima.

En relación a la prohibición de acercamiento a la víctima a una

distancia determinada por la autoridad judicial, podemos señalar

que la misma se efectiviza cuando el agresor no puede

acercarse a una ratio establecida por el juez, lo cual busca

prevenir más actos de violencia en agravio de la víctima, sin

embargo, el cumplimiento de este impedimento es difícil de

vigilar, ya que en muchos casos la víctima no denuncia y deja

pasar dicha infracción.

En relación a la prohibición para el agresor de comunicación con

la agraviada por cualquier medio, la misma nace a raíz del

avance tecnológico actual, por cuanto existen muchos

mecanismos que podría utilizar el agresor para intimidar a la

víctima y así proseguir con nuevos actos de agresión.

En relación a la interrupción de la tenencia o posesión de armas

en el agresor, consideramos que es una medida coherente dada

la delicadeza de los casos de violencia familiar, en donde un

arma de fuego evidentemente incrementa aún más

probabilidades de agresión hacia la víctima y las amenazas a

futuro, causando sometimiento en la víctima.

49
En relación a la medida de protección de inventario sobre sus

bienes, consideramos también que la misma busca cautelar los

bienes patrimoniales de la víctima, las cuales se verían en

peligro de desaparición por el agresor, ya sea como una forma

de represalia o amenaza.

En consecuencia, si bien las medidas dispuestas en la referente

norma son de obligatorio cumplimiento, empero de acuerdo al

gran reporte de casos de desobediencia reportados podemos

inferir que no se están cumpliendo, la misma que se debería a

problemas de índole jurídico o institucional, la cual es materia de

análisis e interpretación en la investigación.

b) Atípicas

Son aquellas medidas de protección que no se encuentran en la

norma pero que el juez las dicta, a fin de cautelar la integridad

de la víctima, como por ejemplo la prohibición del ingreso del

agresor a domicilio en estado de ebriedad o ingerir bebidas

alcohólicas en presencia de sus menores hijos, entre otros, de

acuerdo a las circunstancias del caso.

2.4.6.3. Vigencia de las medidas de protección

De acuerdo al artículo cuarenta, del reglamento de la ley 30364 las

Medidas de protección, una vez emitida la sentencia por el Juzgado

Penal o el Juzgado Paz Letrado (si los hechos son considerados

faltas) quede consentida o ejecutoriada, culminará su vigencia. Por

ende, conforme se señaló líneas arriba, las Medidas de protección

tienen una condición temporal.

50
Asimismo, si de acuerdo a los informes el juzgado advierte que se

vienen efectuando los actos ordenados, por ejemplo la obligación

de las partes a realizar un tratamiento psicológico u otro extremo

de la medida, el juzgado previa solicitud de archivo de las medidas

de protección, decidirá de acuerdo a los medios probatorios aceptar

o rechazar la solicitud, para ello se requerirá una nueva Ficha

Valoración de Riesgo, ello con la finalidad de acreditar que el riesgo

haya disminuido respecto a la víctima.

2.4.7. Protocolos de Actuación, Atención y Monitoreo de las

instituciones

Mediante Decreto Supremo N° 012-2019 el Estado Peruano aprobó el

Protocolo base de actuación conjunta en el ámbito de la atención integral y

protección frente a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo

familiar, elaborado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

(2019), teniendo como objetivo principal establecer lineamientos para todos

los sectores involucrados en la atención y protección de la violencia contra

la mujer y los integrantes del grupo familiar, a efecto de que se cuente con

un mecanismo que coadyuve a una rápida actuación, además de que la

misma sea unitaria e integral en el marco de la ley 30364.

Asimismo, se cuenta también con el Protocolo de actuación conjunta de los

Centros de Emergencia Mujer y Comisarías Especializadas en materia de

protección contra la violencia familiar de la Policía Nacional del Perú,

elaborado también por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

(2018), aprobada mediante Decreto Supremo N° 06-2018, la misma que

tiene por finalidad instaurar orientaciones de actuación para los Centros de

Emergencia Mujer y Comisarías de la Policía Nacional del Perú frente a


51
casos de violencia en contra de la mujer e integrantes del grupo familiar y,

cualquier otra víctima agredida sexualmente.

2.4.8.1. Intervención y Función de la Policía Nacional Del Perú

De acuerdo al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

(2018) se denomina como órganos desconcentrados a las

comisarias, las cuales componen una matriz primordial de la

organización de la Policía Nacional Del Perú, teniendo como una

de sus funciones el investigar y denunciar los casos de violencia

familiar. (p. 16)

Asimismo, en el referido Protocolo se dispone que, cuando la

Policía Nacional del Perú, Poder Judicial, Ministerio Público,

recepcionan una denuncia, necesariamente deben proceder a

derivar y coordinar con el Centro de Emergencia Mujer y en el

extremo de no obtener repuesta de esta última, deberán comunicar

a los servicios de Defensa Pública del Ministerio de Justicia, ello

con la finalidad de ofrecer asistencia legal y atención completa.

Aunado a ello, en el extremo de que no se cuente con los

mecanismos de todas las instituciones señaladas

precedentemente, se podrá coordinar con los servicios del gobierno

local u otras instituciones.

Por su parte, el efectivo policial, a pesar de advertir que la

competencia territorial de los hechos no le corresponde, no

obstante, tiene la obligación recibir la denuncia, por cuanto dicha

observación no es impedimento para recepcionar la denuncia y

posteriormente será objeto de derivación a la comisaria que por

52
competencia territorial deba recibir el caso, previa comunicación

con el Fiscal de turno, así como el Juzgado de familia o mixto.

Posteriormente, luego de recibir la denuncia, ésta debe ser

registrada inmediatamente en el Sistema de Denuncia Policial

(SIDPOL), empero, si no se cuenta con dicho sistema, se deberá

registrar en el formulario o libro que cuente la dependencia policial.

A su vez, el personal policial que recibió la denuncia tiene la

obligación de aplicar la Ficha Valoración de Riesgo, ya que es un

medio probatorio crucial para que el juzgado emita una medida de

protección acorde a los hechos denunciados, la declaración de la

víctima, la Ficha Valoración de Riesgo y otros medios probatorios

que acrediten los hechos denunciados.

Culminado con los procedimientos policiales, deberá de elaborar el

informe policial, la misma que contiene los hechos narrados, los

medios probatorios recabados, como son las declaraciones de la

agraviada, agresor, testigos, Ficha Valoración de Riesgo, Informes

Psicológicos, Certificado Médico Legal o cualquier medio probatorio

recabado.

Luego de concluir la redacción del Informe Policial, se deberá

remitir de manera simultánea dicha copia - dentro de las

veinticuatro horas de recogida la denuncia – al fiscal penal y al

juzgado.

Por otro lado, en casos considerados flagrantes, el personal policial

deberá de intervenir inmediatamente al agresor e incluso allanar la

residencia o domicilio donde se habrían desarrollado las


53
agresiones, para luego comunicar al fiscal penal de turno a efecto

de ser el caso pueda realizar el pedido de realización del proceso

inmediato contiguo con las medidas de coerción que considere

pertinentes.

Asimismo, de acuerdo al artículo 23° de la ley en referencia, es la

Policía Nacional del Perú la encargada de ejecutar las Medidas de

protección, por lo que deberá de elaborar un mapa georreferencial,

habilitar una vía de comunicación, informar a las partes sobre las

Medidas de protección emitidas por el juzgado de familia y

establecer un servicio de ronda inopinado para evidenciar el

cumplimiento de las Medidas de protección.

2.4.8.2. Intervención y Función del Centro de Emergencia Mujer y

la Defensa Pública del Ministerio de Justicia

De acuerdo a lo señalado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones

Vulnerables (2018) los Centros de Emergencia Mujer son aquellas

instituciones que brindan servicios técnicos especializados, de

distintas disciplinas y no onerosas, teniendo como finalidad la

contribución, fortalecimiento a la protección y acceso a la justicia de

las victimas por hechos de violencia familiar y sexual, además de

actividades referentes a la prevención. (p. 18)

Dicha institución adopta inicialmente la orientación a la víctima para

el ejercicio del derecho a la justicia sobre lo denunciado,

posteriormente se deberá elaborar una estrategia legal acorde al

caso en específico, a efecto de solicitar las Medidas de protección

ante el juzgado de familia y por consecuencia canalizar dicha

54
denuncia ante las autoridades pertinentes de acuerdo a los hechos

denunciados.

Ahora bien, dentro del proceso Civil y/o Penal, se deberá patrocinar

en todo el proceso, a efecto de que la víctima cuente con asistencia

legal en todas las diligencias en las instancias correspondientes,

además de recabar y presentar medios de prueba que refuercen los

hechos denunciados, tales como las evaluaciones psicológicas

elaborados ante el Centro de Emergencia Mujer, Instituto de

Medicina Legal u otra institución competente, la misma que servirá

de sustento para solicitar la reparación civil.

En el caso de que las Medidas de protección no se hayan emitido

de acuerdo a la condición de riesgo de la víctima, se interpondrá

recurso de apelación a efecto de cautelar la integridad de la víctima.

Asimismo, otro punto resaltante en el referido protocolo base, es

que en los casos de personas migrantes que fueron víctimas de

violencia familiar, se les deberá brindar la atención y orientación

respectiva, por cuanto la calidad migratoria no constituye un

obstáculo.

2.4.8.3. Intervención y Función del Ministerio Público

Al ser el Ministerio Público el encargado de ejercer la persecución

del delito denunciado es que deberá de conocer los casos de delitos

o infracciones que contempla la Ley N° 30364, por lo que deberá

conducir la investigación en toda su etapa.

Asimismo, deberá de coordinar con el Centro de Emergencia Mujer

a efecto de que la víctima reciba la atención integral, además de


55
coordinar con la Policía Nacional Del Perú para contar con su apoyo

para el ingreso al lugar de los hechos, las diligencias de

investigación y cumplimiento de las medidas de protección,

igualmente deberá coordinar con el Instituto de Medicina Legal,

esto con el propósito de que se realice las evaluaciones

psicológicas, físicas o examen de dosaje etílico de acuerdo al caso

en específico.

Por su parte, en los casos excepcionales se deberá coordinar con

la Unidad de Víctimas y Testigos del Programa Nacional de

Asistencia a Víctimas y Testigos, a efecto de solicitar el apoyo

correspondiente para la atención integral de la misma. Además de

coordinar con el Centro de Emergencia Mujer para solicitar un

refugio temporal de la víctima.

Por otro lado, las medidas de protección que se dicte deberán ser

registradas en el Registro Único de Victimas y Agresores (RUVA),

en comunicación y previa coordinación con los demás actores

ejecutores.

2.4.8.4. Intervención y Función del Poder Judicial

El juzgado de familia una vez conocida la denuncia, dentro de

cuarenta y ocho horas como máximo, deberá revisar y estudiar el

caso, a efecto de resolver en una audiencia pública, donde emitirá

las Medidas de protección o rechazará las mismas. Además, si el

caso tiene una condición de severo, el plazo se reduce a la mitad y

es opcional la audiencia pública.

56
Posterior a ello, si se dictan las Medidas de protección se deberá

comunicar por el medio más idóneo y célere a la Policía Nacional

del Perú a efecto de que ejecuten las medidas de protección,

además de remitir copias al Ministerio Público para que dicha

institución investigue lo denunciado.

Además, deberá coordinar con el Equipo Multidisciplinario de dicha

institución, para la elaboración de informes sociales, psicológicos y

otros, a fin de resolver las Medidas de protección en el plazo

previsto por la ley. Debiendo además de supervisar el cumplimiento

de las Medidas de protección.

Si la resolución que dicta Medidas de protección es apelada por las

partes, la misma, previo de la revisión de factibilidad se concederá

sin efecto suspensivo y, que es elevada a la sala de familia, la

misma que deberá de conocer y resolver la apelación.

2.4.8. Derecho a la Tutela jurisdiccional efectiva

Se tiene que es un derecho inherente de toda persona, el cual abarca

muchos principios, de los cuales resaltan el que se lleve un debido proceso,

sin vulnerar ninguno de sus derechos fundamentales de todo ser humano,

asimismo, Carrasco Durán (2020) nos expresa que el mayor estudio

elaborado frente este concepto fue el Tribunal Constitucional, luego de que

se interpuso un recurso de amparo precisamente sobre el tema, además se

advierte que, de forma excesiva se ha usado dichos recursos y cuestiones

de inconstitucionalidad, de esta manera el autor citado nos indica que el

significado de tutela para el Tribunal Constitucional es diferente al usado

diariamente en la relaciones sociales, basándose a lo indicado en el

57
diccionario de la Real Academia Española, delimita dicho concepto como

aquella defensa de una persona respecto de otra, que termina entroncada

con el tema tutela judicial, por cuanto dicho recurso constituido como

demanda es encaminada a un órgano judicial, la cual protege y restituye los

derechos e intereses de una persona por un debate o discusión social,

llegando como conclusión que es difícil de definir la tutela jurisdiccional

efectiva, ya que en un momento de Litis la sentencia saldrá a favor de uno

y desmerecerá a la otra.

Así mismo, dentro de este acápite tenemos que según Illian Milagros Hawie

en su libro Manual de jurisprudencia de derecho de familia, indica que el

Estado tiene la obligación de proteger y resguardar a la familiar como pilar

fundamental de la sociedad, dándole el lugar privilegiado de desarrollo para

los ciudadanos (Hawie Lora, 2015). La sociedad en la que vivimos

actualmente tiene conceptos aun conservadores, donde la familia nuclear

es la ideal para convivir en sociedad.

Si bien se tienen normas que amparan a la familia, tenemos la otra cara de

la moneda, que son las agresiones a los integrantes del grupo familiar y a la

misma mujer como tal; por su parte Núñez y Castillo refieren que la violencia

familiar no es un fenómeno contemporáneo y que siempre ha existido,

siendo la misma sociedad y la cultura quienes de alguna manera regulan

dichas agresiones, teniendo como uno de los elementos reguladores

precisamente a la Tutela Jurisdiccional efectiva, para que el derecho pueda

intermediar en la misma (Núñez Molina ; Castillo Soltero, 2010)

2.4.9. Política criminal de prevención del delito de violencia familiar

Según Revilla Pez (2018) en el Perú el término política criminal es aquel

conglomerado de decisiones, reglas y otros aspectos que definen un

58
direccionamiento respecto de las acciones que el estado adopta para

determinados objetivos, además de no considerarla como una ciencia, ya

que es únicamente la unión de políticas a establecerse referente a un tema

en específico. (p. 48)

Por su parte, Villanueva Contreras (2018) refiere que la Política criminal

tiene como finalidad de estudiar las causas de las infracciones o delitos y su

consecuente aplicación de la ley en cada hecho, en consecuencia, no nos

encontramos frente a una disciplina que realiza estudios éticos, científicos,

sociales, y de derecho. (p. 98)

Ahora bien, el mismo autor conceptualiza la política criminal en los casos de

violencia familiar señalando que es aquel estudio y análisis que reúne

comportamientos y reacciones de los agresores dentro de un contexto

familiar, además de analizar su propio comportamiento una vez sancionados

por su conducta.

2.4.9.1. Política Nacional de Igualdad de Genero

Ahora bien, nuestro país cuenta con una política referente al tema

de investigación, la misma que fue aprobada mediante Decreto

Supremo N° 008-2019 en donde se aborda los orígenes, causas y

consecuencias de segregación hacia las mujeres, cumpliendo

además con las normas internacionales y nacionales vinculadas al

tema de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo

familiar.

Esta acción multisectorial está a cargo del Ministerio de la Mujer y

Poblaciones Vulnerables, quien plantea como estrategia el otorgar

servicios urgentes a efecto de que contribuyan en la disminución,

59
eliminación de las diferencias fundadas en género, trazándose

metas referentes a dicho objetivo.

2.4.9.2. El Sistema Nacional Especializado de Justicia para la

protección y sanción de la violencia contra las mujeres e

integrantes del grupo familiar (SNEJ)

Aprobado mediante Decreto Legislativo N° 1368, en la cual se

agrupa a todas las instituciones implicadas en la atención de los

casos de violencia familiar, las mismas que cautelan la protección

de las víctimas en todos los ámbitos, a través de una intervención,

atención pertinente y oportuna, una actuación ecuánime e

investigación completa de todos actos denunciados.

En consecuencia, el sistema tiene la obligación de garantizar la

tutela general a las víctimas con la debida diligencia e imparcialidad

en aplicación de los preceptos y enfoques desarrollados en la

normatividad nacional e internacional desarrollado

precedentemente.

No obstante, se advierte que en la práctica no se cuenta con una

articulación real entre las instituciones intervinientes, ello debido a

la falta de recursos económicos de las propias instituciones o la

carencia de ejecución de las directrices plateadas por el estado.

2.4.9.3. Programa Presupuestal Orientado a Resultados de

Reducción de la Violencia Contra la Mujer

Mediante Resolución Suprema N° 024-2019-EF fue aprobada,

posteriormente a través del Decreto Supremo N° 110-2020-EF se

ordenó al Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales la


60
transferencia de partidas a diversos cuadernillos por el monto

ascendente a S/ 106 059 913, ello con la finalidad de que se

implemente los servicios priorizados. Asimismo, el Ministerio de la

Mujer y Poblaciones Vulnerables contó con un presupuesto

ascendente a S/ 18,065,570 soles.

Sin embargo, de acuerdo al informe elaborado el Observatorio

nacional de VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJEREIGRF (2020)

hasta el 31 de diciembre del 2020 el programa tuvo una ejecución

financiera de S/ 56,077,334, la misma que representa únicamente

el 45.2% del monto asignado. Por otro lado, el Presupuesto

Institucional Modificado (PIM) fue de S/ 80,695,114, monto que

evidenció una disminución de S/ 46,430,369 respecto de lo

asignado. En consecuencia, la ejecución presupuestal fue

únicamente del 69.5%.

En el mismo informe se informa que la ejecución presupuestal en

las oficinas del Gobierno Nacional consiguió ejecutar sólo 69.3%

del presupuesto bruto asignado, por su parte, los Gobiernos

Regionales tuvieron una ejecución presupuestaria aun inferior del

75.2%, porcentaje parecido al de la región Arequipa que obtuvo una

ejecución presupuestal del 75%.

Por su parte también se detalla a continuación el avance

presupuestario de los sectores involucrados como son:

Ministerio de Educación: dicha institución presentó una ejecución

presupuestal del 100%, en el marco del proyecto denominado

“Niños y niñas vivencian experiencias de aprendizaje para

61
desarrollar sus competencias en prevención de actos de violencia

de índole sexual”

Ministerio de Salud del Perú y Gobiernos Regionales: mostraron

una ejecución presupuestal de 40.8% (equivalente a S/ 3.3

millones) y 75.2% (equivalente a S/ 1.6 millones) respectivamente.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: cumplió en

ejecutar únicamente 78.5% del presupuesto asignado (equivalente

a S/ 11.3 millones).

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: cumplió con ejecutar

solo 30.0% referente al presupuesto asignado (equivalente a S/ 2.9

millones).

Ministerio Público: cumplió con ejecutar el 58.8% del presupuesto

asignado (equivalente a S/ 4.8 millones).

Poder Judicial: cumplió con ejecutar el 84.9% del presupuesto

asignado (equivalente a S/ 29.3 millones), advirtiendo que, la

ejecución física fue de 109.4% (10,936 expedientes resueltos).

Ministerio del Interior: cumplió con ejecutar el 80.7% del

presupuesto asignado (equivalente a S/ 2.5 millones). Ya que

realizó una implementación parcial de las 230 comisarías a su

cargo; empero, mostró dificultades en la adquisición de software de

georreferenciación para el cumplimiento de las Medidas de

protección y equipos informáticos.

Referente a ello, es de advertir que dicha disminución en la

ejecución presupuestal se debe también a la crisis sanitaria que

62
afrontó el país, lo cual evidentemente dificultaron el proceso de

ejecución y de adquisición de materiales o servicios.

2.4. Hipótesis

Dado que las medidas de protección previstas en la ley 30364 generan la tutela

jurisdiccional parcial a las víctimas de violencia familiar en el distrito judicial de

Arequipa en el año 2020, es probable que, dicho problema se deba a los factores

institucionales, política criminal, sociales y familiares que inciden en la aplicación

propia de la norma.

2.5. Variables

2.5.1. Definición conceptual de variables

Medidas de protección

Como señala Guahnon (2011), son medidas de tutela personal y que tiene

por finalidad el resguardo de toda persona que se encuentren presto a

alguna amenaza o daño, corporal o psíquico, por situación casual requieren

algún tipo de defensa, añadiendo además que todo ser humano son

plausibles de protección y estas se encuentran detalladas, según norma

especial las cuales se encuentran debido al carácter de vulnerabilidad y/o

necesidad de atención específica (p. 122).

Tutela Jurisdiccional Efectiva

Tiene la característica de ser innato al ser humano, expresado en nuestra

Carta Magna de 1993, definiéndola como el derecho de la persona

integrante de una sociedad para el ejercicio o defensa de sus derechos o

intereses, todo ello acompañado a un correcto proceso, con la finalidad de

que se garantice el resguardo de la misma, efectivizando su realización con

eficacia.

63
Violencia contra la mujer y el grupo familiar

Según la opinión de Castillo Aparicio (2018), el término en referencia surge

a partir de un acontecimiento constante en el tiempo y no de un hecho

aislado, añadiendo además que la violencia es desplegada por el varón

hacia la mujer con la intención de someterla y controlarla (p. 36)

Además, de acuerdo a lo descrito en la Recomendación núm. R (85), la

violencia familiar es todo accionar o descuido realizado en el seno familiar

por ejecución propia de uno de sus integrantes que intente afectar la vida,

libertad, estado físico o psíquico, de otro elemento del mismo grupo familiar

o que ponga en riesgo el progreso de temple de la agraviada o agraviado.

2.5.2. Definición operacional de variables

Medidas de protección

La forma en que se estudiará la presente variable es a través de la

descripción y análisis de la normatividad nacional e internacional, asimismo

se utilizará una ficha recolección de datos para tener un estudio más

concreto.

Tutela Jurisdiccional Efectiva

La forma en que se estudiará la presente variable es a través del análisis

doctrinario y normativo, asimismo se recolectará diversas fuentes de las

instituciones involucradas a través de una encuesta.

Violencia contra la mujer y el grupo familiar

La forma de estudiar la presente variable es a través de la descripción y

análisis de toda norma nacional e internacional referente a la variable, así

como los aportes doctrinarios existentes.

64
CAPÍTULO 3

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Enfoque, método, tipo y diseño

3.1.1. Enfoque

‑ Nuestro enfoque en la presente investigación es mixto, ello debido a que

combina los enfoques cuantitativos y cualitativos en el mismo estudio,

siendo ello, por un lado cuantitativo, debido a que acopiamos para

nuestra investigación, un numero de resoluciones mediante las cuales el

Juzgado de familia dictó medidas de protección en casos de violencia

familiar en el distrito judicial de Arequipa en el año 2020, a efecto de

demostrar si las mismas responden a los hechos denunciados

específicos o en su defecto resultan genéricas; por otro lado, nuestro

enfoque es cualitativo, ya que valoraremos las decisiones adoptadas por

los jueces para considerar el otorgamiento o no de las medidas de

protección, además de analizar los factores de política criminal, factores

operativos institucionales y, factores sociales y familiares que intervienen

en la aplicación de las medidas de protección dictadas en los casos de

violencia familiar.

65
‑ Asimismo, es cualitativo, debido a que también se recogió la posición y

apreciación de las propias víctimas, referente al cumplimiento o no de las

medidas de protección, las mismas que serán valoradas al momento de

realizar el análisis de la investigación.

3.1.2. Método de estudio

Para la presente investigación se utilizarán los siguientes métodos:

a. Se procederá a efectuar una investigación jurídica dogmática, esto

debido a que nuestra información es acopiada de fuentes bibliografías,

la misma que permitirá la construcción del marco teórico.

b. Se procederá a realizar una investigación sobre las características de las

medidas de protección y los protocolos determinados o dictados para los

casos de violencia familiar, la misma que corresponde a un método

exegético.

c. Asimismo, se procederá a realizar un análisis jurisprudencial, realizando

un estudio más encentó de lo técnico, ello a efecto de cumplir con el

método funcional.

3.1.3. Tipo de estudio

Nuestra investigación tiene a la descripción como tipo de estudio, ya que se

procederá a realizar el estudio de las variables de manera independiente y

posteriormente interrelacionar todas ellas.

3.1.4. Diseño de estudio

Debido a que tenemos como objetivo investigar incidencias y valores donde

se exponen nuestras variables de la presente investigación, es que nuestro

diseño de estudio materia de aplicación será no experimental transversal

descriptivo.

66
3.2. Matrices de alineamiento

3.2.1. Cuadro de operacionalización de variable

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO

Intervención y Función de la Comisaria Policía Nacional Del

Perú

Protocolos de Intervención y Función del CEM (Centro de Emergencia

actuación Mujer) y la Defensa Pública del Ministerio de Justicia


Tutela
Normatividad,
jurisdiccional Intervención y Función del Ministerio Público
doctrina y
efectiva Intervención y Función del Poder Judicial
encuesta.
Política criminal de Política Nacional de Igualdad de Genero

prevención del SNEJ

delito de violencia Programa Presupuestal Orientado a Resultados de Reducción

familiar de la Violencia Contra la Mujer

Lógicas

Oportunas

Obligatorias
Medidas de
Congruentes
protección en los Características
Variables Normatividad,
casos de
Provisionales doctrina y
violencia contra
Lenguaje inclusivo recolección de
la mujer y los
Personalísimas datos.
integrantes
Prevención
familiares
Típicas
Clases
Atípicas

Vigencia

Definición de
Características
familia

Definición de
Características
violencia

Violencia contra la
Características
Violencia mujer
Normatividad
familiar.
Violencia familiar Características

Violencia física

Violencia psicológica
Tipos de violencia
Violencia patrimonial

Violencia sexual

Fuente: Elaboración propia


67
3.2.2. Matriz de Consistencia
PREGUNTAS HIPOTESIS DE TRABAJO OBJETIVOS

1. Pregunta de investigación: (General) Hipótesis General Objetivo General

¿De qué manera las medidas de protección previstas en la ley 30364 generan Analizar de qué manera las medidas de protección previstas en la ley 30364
la tutela jurisdiccional efectiva a las víctimas de violencia familiar en el distrito generan la tutela jurisdiccional efectiva a las víctimas de violencia familiar en el
judicial de Arequipa en el año 2020? distrito judicial de Arequipa en el año 2020.

2. Pregunta específica 1 Objetivo específico 1

¿Cuáles son las principales características de las medidas de protección que Determinar las funciones y características de las medidas de protección que
posibilitaron la tutela jurisdiccional efectiva en los procesos de violencia posibilita la tutela jurisdiccional efectiva en los procesos de violencia familiar en
familiar en el distrito judicial de Arequipa 2020? el distrito judicial de Arequipa 2020.
Dado que las medidas de protección previstas en la ley
30364 generan la tutela jurisdiccional parcial a las
víctimas de violencia familiar en el distrito judicial de
2. Pregunta específica 2 Objetivo específico 1
Arequipa en el año 2020, es probable que, dicho
problema se deba a los factores institucionales, política
¿Cuáles son los factores de política criminal que intervienen en la aplicación criminal, sociales y familiares que inciden en la aplicación Determinar y analizar cuáles son los factores de política criminal que intervienen
de las medidas de protección dictadas en los casos de violencia familiar en el propia de la norma. en la aplicación de las medidas de protección dictadas en los casos de violencia
distrito judicial de Arequipa 2020? familiar en el distrito judicial de Arequipa 2020.

2. Pregunta específica 3 Objetivo específico 1

¿Cuáles son los factores operativos institucionales que intervienen en la Determinar y analizar cuáles son los factores institucionales que intervienen en
aplicación de las medidas de protección dictadas en los casos de violencia la aplicación de las medidas de protección dictadas en los casos de violencia
familiar en el distrito judicial de Arequipa 2020? familiar en el distrito judicial de Arequipa 2020

2. Pregunta específica 4 Objetivo específico 1

¿Cuáles son los factores sociales y familiares que intervienen en la aplicación Determinar y analizar cuáles son los factores sociales y familiares que
de las medidas de protección dictadas en los casos de violencia familiar en el intervienen en la aplicación de las medidas de protección dictadas en los casos
distrito judicial de Arequipa 2020? de violencia familiar en el distrito judicial de Arequipa 2020.

Fuente: Elaboración propia

68
3.3. Población y muestra

3.3.1. Población

De acuerdo a Pineda (1994) la población se refiere al universo o

población, la cual puede estar compuesto por personas, accesorios,

animales, entre otros” (p. 108)

En consecuencia, una parte de la población en nuestra investigación lo

constituyen 20 070 resoluciones que dictan medidas de protección,

emitidas por el Juzgado de Familia Sub Especializado en Violencia

Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Arequipa, ello

luego de aplicar los criterios de exclusión.

Asimismo, la otra parte de la población en nuestra investigación lo

constituyen las propias víctimas de violencia familiar.

Criterios de Selección

A efecto de delimitar la población elegible, es que se dispuso que las

resoluciones que dictan medidas de protección emitidas por el Juzgado

de Familia Sub Especializado en Violencia Contra las Mujeres e

Integrantes del Grupo Familiar de Arequipa deben cumplir ciertos

requisitos.

a. Criterios de inclusión. - A efecto de que sean incluidas en la

presente investigación, es que las resoluciones que dictan

medidas de protección deben contener las siguientes

características específicas, como son:

− Que sean emitidas por los Juzgados de Familia Sub

Especializado en Violencia Contra las Mujeres e

Integrantes del Grupo Familiar de Arequipa, por cuanto


69
debido a la cercanía del referido distrito judicial es más

factible la obtención y posterior análisis de las

resoluciones, debiéndose tener en cuenta además el

estado de emergencia sanitaria, lo cual imposibilita la

obtención de las resoluciones de manera física sino virtual

(PDF)

− Que sean emitidas en el año 2020, por cuanto nos ayudará

a conseguir un resultado actual sobre los problemas

hallados producto de la investigación, advirtiéndose

además la importancia de resultados actuales y que

posiblemente no hayan sido objeto de análisis.

En relación a las víctimas de violencia familiar, se toma como

criterio de inclusión a aquellas personas recibieron tutela

jurisdiccional a través de una medida de protección otorgado por

el órgano judicial competente.

b. Criterios de exclusión. - En la presente investigación se hace

distinciones a las resoluciones que tengan características o

condiciones que podrían alterar o modificar los resultados, por lo

que no los hace elegibles para el presente estudio.

Siendo ello, se ha tomado los siguientes criterios de exclusión:

− Que la decisión de no otorgar las medidas de protección

sea por motivos de no pertenecer al grupo de sujetos de

protección de la ley 30364, por cuanto el juez no realizará

un análisis de los hechos, sino se limitará a observar

únicamente si se encuentra dentro de los sujetos de

protección o no.
70
− Que los hechos denunciados sean perseguibles por la vía

judicial ordinaria (régimen de visitas, tenencia de menor,

problemas de índole patrimonial como usurpación, hurto,

etc.), no siendo competente los Juzgados de Familia Sub

Especializado en Violencia Contra las Mujeres e

Integrantes del Grupo Familiar de Arequipa,

disponiéndose el no otorgamiento de las medidas de

protección.

En relación a las víctimas de violencia familiar, se toma como

criterio de exclusión a aquellas personas que denunciaron

hechos de violencia familiar, pero que el órgano judicial

competente no otorgó las medidas de protección.

3.3.2. Muestra

A efecto de establecer el tamaño de la muestra y así garantizar su

representatividad, es que procedimos a emplear la formula estadística de

poblaciones finitas, ello debido a que en nuestra investigación se conoce

el número total de unidades de análisis.

z2 pqN

 2( N  1)  z 2 pq
Donde:
Z=1.96 p=0.5 q=0.5 N=20070 e=0.098 N-1=20069

Tras la aplicación de la formula estadística antes señalada se obtuvo una

muestra de 100 resoluciones que dictan medidas de protección, las

cuales serán analizadas, a fin de determinar si a través de la misma se

genera una tutela jurisdiccional efectiva.


71
En relación a las víctimas de violencia familiar, se procedió a elegir a una

muestra representativa de 10 personas, advirtiendo además que dado la

condición de las mismas (victimas) es que al momento de realizar la

recolección de datos se procederá a guardar en reserva sus datos

personales.

3.3.3. Muestreo

En nuestra presente investigación se utilizó el tipo de muestreo no

probabilístico, exactamente el muestreo por conveniencia, por cuanto

solo se observaron resoluciones que dictan medidas de protección

emitidas en el Distrito Judicial de Arequipa, en ese mismo sentido se

utilizó la misma técnica para las encuestas realizadas a las víctimas de

violencia familiar

3.4. Técnicas e instrumentos

3.4.1. Técnicas

La técnica que se utilizó para el recojo de los datos fue la observación,

siendo esta un método de recolección de datos, en donde se aprovecha

el órgano de la vista a fin de recoger datos e información de las

características de la variable, para luego colocarlos en un soporte físico

denominado ficha de observación.

Del mismo modo la técnica que se utilizó para las víctimas de violencia

familiar fue la encuesta, la misma que luego de realizar las preguntas

éstas fueron recogidas en un documento físico elaborado por los

investigadores.

3.4.2. Instrumentos

72
Variable Independiente: Medidas de protección en los casos de

violencia contra la mujer y los integrantes familiares

‑ Nombre del Instrumento N° 01: Ficha de observación de

resoluciones que dictan las medidas de protección en los casos

de violencia familiar en el distrito judicial de Arequipa en el 2020.

‑ Autores: Zenit López Mamani y Dany Leonidas Huamán Mallqui

‑ Contenido: Consta de 19 Ítems, dividido de la siguiente manera:

características de observación, clases de medidas de protección

que dictó el juez de familia, existencia de reincidencia y

consideración del análisis efectuado.

‑ Forma de aplicación: Observación

‑ Tiempo estimado de aplicación: 15 a 20 minutos

‑ Valides: Fue validado por 2 expertos.

‑ Especialista: Mg. Miriam del Carmen Martina Herrera Velarde

‑ Metodólogo: Mg. David Serafín Mamani Ydme

Variable Independiente: Tutela jurisdiccional efectiva y violencia

familiar

‑ Nombre del Instrumento N° 02: Cuestionario dirigido a las

víctimas de violencia familiar sobre la tutela jurisdiccional efectiva

de las medidas de protección en los casos de violencia familiar en

el distrito judicial de Arequipa en el 2020.

‑ Autores: Zenit López Mamani y Dany Leonidas Huamán Mallqui

‑ Contenido: Consta de 05 Ítems, que corresponden a las preguntas

en referencia a las medidas de protección.

73
‑ Forma de aplicación: Encuesta

‑ Tiempo estimado de aplicación: 10 minutos

‑ Valides: Fue validado por 2 expertos.

‑ Especialista: Mg. Miriam del Carmen Martina Herrera Velarde

‑ Metodólogo: Mg. David Serafín Mamani Ydme

3.5. Procedimiento

Para la ejecución de la investigación se realizó el siguiente procedimiento:

a. Ingreso al Sistema de Consulta de Expediente Judiciales a Través de la página

web: https://cej.pj.gob.pe/cej/forms/busquedaform.html, a efecto de obtener las

resoluciones que dictan las medidas de protección, en aplicación del principio

legalidad.

b. Gestión de solicitud y permiso a las víctimas de violencia familiar a efecto de

realizar la encuesta.

c. Realización de las encuestas los días lunes a domingo del mes de septiembre

del 2021.

d. Realización de la recolección de datos los días lunes a domingo del mes de

septiembre del 2021.

e. Análisis de la información recolectada.

74
CAPÍTULO 4

RESULTADOS

Los datos del trabajo han sido obtenidos del Juzgados de Familia Especializados en

Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar en el distrito de Arequipa,

concretamente se ha realizado la revisión de 100 resoluciones que emiten medidas de

protección correspondiente al año 2020, subsecuentemente el análisis documental de

los mismos, para lo cual se ha procedido a utilizar la ficha de observación, ello con la

finalidad de obtener los datos necesarios sobre los procedimientos de violencia familiar

tramitados en el referido distrito judicial; igualmente, se procedió a realizar la encuesta

a 10 víctimas de violencia familiar en el año 2020, para lo cual se utilizó un cuestionario

adecuadamente organizado, obteniendo los siguientes resultados:

VARIABLE INDEPENDIENTE: MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN LOS CASOS DE

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR

Tabla 1

Tipo de Agresión
TIPO DE AGRESION FI %
Violencia física 56 35.9%
Violencia psicológica 93 59.6%
Violencia sexual 3 1.9%
Violencia económica 3 1.9%
Otros 1 0.6%
TOTAL 156 100
75
Fuente: Elaboración Propia
GRÁFICO 1
TIPO DE AGRESIÓN

60.0%

50.0%

40.0%

30.0% 59.6%

20.0% 35.9%

10.0%

1.9% 1.9% 0.6%


0.0%
Violencia física Violencia Violencia sexual Violencia Otros
psicológica económica

Fuente: Elaboración Propia


En el gráfico 1 se observa que, de las resoluciones analizadas el 0,6% han sido víctimas

de otros tipos de agresión, el 1,9 % sufrió violencia económica, el 1,9% sufrió violencia

sexual, el 35,9% sufrió violencia física, y 59,6% sufrió violencia psicológica, siendo esta

última la de mayor frecuencia.

Bajo este análisis, tenemos que la agresión más recurrente es la “violencia psicológica”,

sin embargo, del análisis de las resoluciones se observa que este tipo de agresiones se

refieren a los insultos o amenazas, las mismas que, si bien cuentan con la sindicación

efectuada por la agraviada, empero no se observa algún medio probatorio que acredite

lo señalado por la misma, razón por la cual el juzgado emite las medidas de protección

en base a ese único medio probatorio que es la sindicación directa de la agraviada.

76
Tabla 2

Clases de medidas de protección que dictó el Juez de familia


CLASES DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN QUE
DICTÓ EL JUEZ DE FAMILIA FI %

El retiro del agresor del domicilio 2 0.85%


Impedimento de acercamiento a la víctima, a la
19 8.05%
distancia que la autoridad judicial prevea
Prohibición de comunicación con la víctima vía
11 4.66%
epistolar, telefónica, electrónica, etc.
Prohibición del derecho de tenencia y porte
0 0.0%
armas para el agresor
Inventario sobre sus bienes 00 0.0%
Cualquier otra requerida para la protección de la
integridad personal y la vida de las víctimas y 204 86.4%
familiares
TOTAL 236 100%
Fuente: Elaboración Propia
GRÁFICO 2
CLASES DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN QUE DICTÓ EL JUEZ DE FAMILIA

100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
86.4%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.85% 8.05% 4.66% 0.0% 0.0%
0.00%
El retiro del Impedimento de Prohibición de Prohibición del Inventario sobre Cualquier otra
agresor del acercamiento a comunicación derecho de sus bienes requerida para
domicilio la víctima, a la con la víctima tenencia y porte la protección de
distancia que la vía epistolar, de armas para el la integridad
autoridad telefónica, agresor personal y la
judicial prevea electrónica, etc. vida de las
víctimas y
familiares

Fuente: Elaboración Propia


En el gráfico 2 se observa que, de las clases de medidas de protección que dictó el juez

de familia, el 0,85% se dispuso el retiro del agresor del domicilio, el 4,66% la prohibición

77
de comunicación con la víctima, vía epistolar, telefónica electrónica, etc., el 8,05%

impedimento de acercamiento a la víctima, a la distancia que la autoridad judicial prevea

y el 86,4% cualquier otra requerida para la protección de la integridad personal y la vida

de las víctimas y familiares, siendo esta ultima la de mayor frecuencia.

Al respecto, es de advertirse que el impedimento de acercamiento a la víctima es el

segundo tipo de medida de protección más recurrente, teniendo en primer lugar la clase

de medida de protección que es “Cualquier otra requerida para la protección de

integridad personal y la vida de las víctima y familiares” dentro de las cuales el juzgador

adhiere medidas de protección como el cese de las agresiones físicas y psicológicas,

las mismas que están contempladas en la Ley Nº 30364, por lo que, resulta preocupante

que el juzgado emita tipos de medidas de protección que tienen por finalidad ordenar la

abstención del demandado a seguir agrediendo a la agraviada, siendo este tipo de

medias de protección permisivas frente a hechos de relevancia y que en muchos casos

existe reincidencia de los agresores, por lo que, utilizar este tipo de medidas de

protección infringe una de las finalidades de la Ley Nº 30364 que es la de prevenir actos

de violencia familiar.

Tabla 3

Cualquier otra requerida para la protección de la integridad personal y la vida de


las víctimas y familiares
CUALQUIER OTRA REQUERIDA PARA LA
PROTECCIÓN DE LA INTEGRIDAD PERSONAL FI %
Y LA VIDA DE LAS VÍCTIMAS Y FAMILIARES
Prohibición de agresión física y/ psicológica 95 46.56%
Terapia Psicológica 82 40.19%
otros 27 13.23%
TOTAL 204 100%
Fuente: Elaboración Propia

78
GRÁFICO 3
CUALQUIER OTRA REQUERIDA PARA LA PROTECCIÓN DE LA INTEGRIDAD
PERSONAL Y LA VIDA DE LAS VÍCTIMAS Y FAMILIARES

50.00%

45.00%

40.00%

35.00%

30.00%

25.00% 46.56%
40.19%
20.00%

15.00%

10.00%
13.23%
5.00%

0.00%
Prohibición de agresión Terapia Psicológica otros
física y/ psicológica

Fuente: Elaboración Propia


En el gráfico 3 se observa que, de las medidas de protección otorgadas en el acápite de

cualquier otra requerida por el juez el 13,23% se señaló otras medidas (asistencia

integral por el CEM del sector, solicitar a la UPE el apoyo respectivo (unidad de

protección especial), el 40,19% se dispuso terapia psicológica para ambas partes y el

46,56% se dispuso la prohibición de agresión física y psicológica, siendo esta ultima la

de mayor frecuencia.

Al respecto, tenemos que, se dictaron medidas de protección como asistencia integral

a cargo del CEM (Centro de Emergencia Mujer) competente al lugar donde se habrían

suscitado los hechos, sabiendo que cada distrito de Arequipa cuenta con un CEM a su

cargo respectivamente, asimismo el Juez puede solicitar el apoyo de la UPE (unidad de

protección especial) en caso de menores de edad, mujeres vulnerables, cuando estos

se encuentren en desamparo absoluto.

79
Así mismo en segundo lugar tenemos la orden de los jueces en la parte resolutiva de

las medidas de protección obligar a los intervinientes tanto, agresor(es) y víctima(s) a

someterse a terapias psicológicas con el fin de que sea tratados y vistos por

especialistas.

Por último, tenemos la prohibición-abstención de agresiones físicas y psicológicas a

favor de las partes agraviadas, la misma que infringe una de las finalidades de la Ley Nº

30364 que es la de prevenir actos de violencia familiar, tal como fue desarrollado en

líneas precedentes.

Tabla 4

Reincidencia
REICIDENCIA FI %
SI 41 41%
NO 59 59%
TOTAL 100 100%
Fuente: Elaboración Propia
GRÁFICO 4
REINCIDENCIA

60%

50%

40%
59%
30%
41%
20%

10%

0%
SI NO

Fuente: Elaboración Propia

80
En el gráfico 4 se observa que, de las medidas de protección analizadas, en el 41% de

los casos existe reincidencia y el 59% de los casos no se advierte reincidencia alguna,

siendo esta ultima la de mayor frecuencia.

Si bien en la mayoría de los casos no se advierte reincidencia alguna, lo que nos permite

inferir que las medidas de protección surtieron cierto efecto en las mismas, no obstante,

el grado de reincidencia cuenta con un porcentaje elevado (41 %) situación que

preocupa, por cuanto dicho porcentaje evidencia que un gran número de víctimas son

nuevamente agredidas, lo que origina que no se otorgue una tutela efectiva.

Tabla 5

¿Cuenta con ficha valoración de riesgo?


¿CUENTA CON FICHA VALORACION DE
FI %
RIESGO?
SI 60 60
NO 40 40
TOTAL 100 100
Fuente: Elaboración Propia
GRÁFICO 5
¿CUENTA CON FICHA VALORACIÓN DE RIESGO?

60%
50%
40%
60%
30%
40%
20%
10%
0%
SI NO

Fuente: Elaboración Propia


En el gráfico 5 se observa que, de las medidas de protección analizadas, cuentan con

ficha de valoración de riesgo, siendo que el 40% no contiene ficha de valoración de

81
riesgo y el 60% si cuentan con ficha de valoración de riesgo, siendo esta ultima la de

mayor frecuencia.

Al respecto, si bien un 60% de las medidas de protección cuentan con una ficha de

valoración de riesgo, empero, se tiene un porcentaje elevado de casos (40%) en donde

no se tiene dicho instrumento probatorio, lo que contraviene a lo señalado en la Ley Nº

30364, en la cual se exige la presencia de una ficha de valoración de riesgo en un caso

de violencia familiar, por cuanto dicho instrumento permite determinar el grado de riesgo

que tiene la víctima, pudiendo ser leve, grave o severa, la misma que ayuda al juzgado

a valorar mejor los casos de violencia familiar y por ende dictarse medidas de protección

acorde a los hechos, sin embargo, al tener un margen que bordea casi la mitad de las

resoluciones analizadas que carecen de este instrumento, dificulta un buen análisis y

subsecuente decisión del juzgado al momento de dictar medidas de protección.

Por otro lado, consideramos que en la mayoría de los casos analizados se nota la falta

de individualización del riesgo en cada caso concreto, por cuanto el DL 1470 menciona

erradamente que es prescindible su aplicación, no obstante debe de tenerse en cuenta

los criterios para dictar medidas de protección que se encuentran estipuladas en el

artículo 22-A de la ley 30364, donde precisamente señala la importancia de contar con

los resultados de la ficha de valoración de riesgo, ya que permite adecuar las medidas

de protección a dictarse en cada caso en específico, por cuanto individualizar el riesgo

del caso a través de la ficha de valoración de riesgo es clave para porque si no lo que

termina siendo es medidas de protección exprés y no responde a cada caso en concreto,

un juez tiene la obligación de individualizar el caso y para eso se tiene dar sentido a lo

descrito en la norma, es por ello que consideramos que la aplicación constitucional al

DL vigente es que lo importante.

82
Tabla 6
¿Se evaluó correctamente los hechos denunciados para la decisión adoptada?
¿SE EVALUÓ CORRECTAMENTE LOS
HECHOS DENUNCIADOS PARA LA FI %
DECISIÓN ADOPTADA?
SI 73 73%
NO 27 27%
TOTAL 100 100%
Fuente: Elaboración Propia
GRÁFICO 6
¿SE EVALUÓ CORRECTAMENTE LOS HECHOS DENUNCIADOS PARA LA
DECISIÓN ADOPTADA?

80%

70%

60%

50%

40% 73%

30%

20% 27%
10%

0%
SI NO

Fuente: Elaboración Propia

En el gráfico 6 se observa que el 27% de las medidas de protección analizadas no fueron

evaluadas correctamente, empero el 73% de las referidas medidas de protección si

fueron evaluadas correctamente por el juzgado de familia respectivo, siendo esta última

la de mayor frecuencia.

Al respecto, del análisis de las medidas de protección, advertimos que efectivamente la

mayoría de los casos cumplen con el objetivo de la Ley Nº 30364, respetando los

parámetros para la emisión de medidas de protección, sin embargo, un 27% de las

resoluciones analizadas no cumplen con los estándares para la valoración de los hechos
83
denunciados y subsecuente emisión de las medidas de protección, esto en virtud de que

las medidas de protección que se dictaron no fueron las apropiadas, siendo ello uno de

los motivos para el incremento de casos de reincidencia en hechos de violencia contra

la mujer e integrantes del grupo familiar.

Tabla 7

¿las medidas de protección otorgadas son suficientes para prevenir los actos de
agresión?
¿LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN
OTORGADAS SON SUFICIENTES PARA FI %
PREVENIR LOS ACTOS DE AGRESIÓN?
SI 75 75%
NO 25 25%
TOTAL 100 100

GRÁFICO 7
¿LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN OTORGADAS SON SUFICIENTES PARA
PREVENIR LOS ACTOS DE AGRESIÓN?

80%
70%
60%
50%
75%
40%
30%
20% 25%
10%
0%
SI NO

Fuente: Elaboración Propia


En el gráfico 7 se observa que, del total de las medidas de protección analizadas, el

25% fueron consideradas como insuficientes para prevenir los actos de agresión, por su

parte, el 75% de las medidas de protección analizadas si fueron consideradas como son

suficientes para prevenir los actos de agresión, siendo esta ultima la de mayor

frecuencia.

84
Al respecto, es de advertirse que existe un alto índice de las medias de protección

dictadas por el órgano jurisdiccional que fueron consideradas como insuficientes para

prevenir futuros actos de agresión, ello debido a que en muchos casos no se tomaron

en cuenta lo señalado en el artículo 22-A de la ley 30364, prescindiendo de las fichas

de valoración de riesgo, la misma que, si bien de acuerdo al Decreto Legislativo N° 1470

la cual se basa, sobre todo, en los siguientes dos principios procesales de la medida de

protección: celeridad y dirección y actuación de oficio (Nava Flores, 2021, p. 347)

precisamente en su artículo 4.3 refiere que en el contexto de emergencia sanitaria no

sería necesario contar con la ficha de valoración de riesgo, informe psicológico u otro

documento que por la inmediación sea difícil de obtener, no obstante, consideramos que

la prescindencia de la ficha valoración de riesgo por los hechos denunciados afecta

severamente la individualización del riesgo en cada caso, ya que la ausencia de este

elemento coadyuva a que las medidas de protección dictadas sean exprés y no

respondan a cada hecho en concreto, más aún si el juez tiene la obligación de

individualizar el caso y para eso se tiene dar sentido a lo descrito en la norma, por ende,

las medidas de protección dictadas sin el contenido de las fichas valoración de riesgo

no son suficientes para prevenir actos de agresión futuras.

85
VARIABLE INDEPENDIENTE: TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA Y

VIOLENCIA FAMILIAR

Tabla 8
Tipo de Agresión Denunciado
TIPO DE AGRESION DENUNCIADO FI %
Violencia física 6 37.5%
Violencia psicológica 10 62.5%
Ambas 5 23.8%
Violencia sexual 0 0%
Violencia económica 0 0.0%
Violencia física 6 37.5%
TOTAL 21 100 %
Fuente: Elaboración Propia
GRÁFICO 8
TIPO DE AGRESION DENUNCIADO

70.0%

60.0%

50.0%

40.0%
62.5%
30.0%

20.0% 37.5%
23.8%
10.0%

0.0% 0% 0.0%
Violencia Violencia Ambas Violencia Violencia
física psicológica sexual económica

Fuente: Elaboración Propia


En el gráfico 8 se observa que, de las victimas encuestadas el 37.5% señaló haber

sufrido violencia física, el 62.5% violencia psicológica y el 23.8% señalo que sufrió

ambos tipos de agresión.

Al respecto, se advierte que la violencia psicológica es el tipo de agresión más

preponderante, la misma que se condice con los resultados de la ficha de observación

86
aplicadas a las resoluciones que dictan medidas de protección, por lo que consideramos

dicha conclusión nos ayuda a evidenciar el tipo de agresión sobresaliente, no dejando

de lado las agresiones físicas, la cual también cuenta con un alto índice de incidencia,

razón por cual urge emitir protocolos de actuación para prevenir este tipo de agresiones,

por cuanto en la mayoría de los casos la víctima sindica ambas agresiones (física y

psicológica) .

Tabla 9
¿Le fueron otorgadas medidas de protección familiar?
¿LE FUERON OTORGADAS MEDIDAS DE
FI %
PROTECCIÓN FAMILIAR?
SI 10 100 %
NO 0 0%
TOTAL 10 100 %
Fuente: Elaboración Propia
GRÁFICO 9
¿LE FUERON OTORGADAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN FAMILIAR?

100%
90%
80%
70%
60%
100%
50%
40%
30%
20%
10%
0
0%
SI NO

Fuente: Elaboración Propia


En el gráfico 9 se observa que, de las victimas encuestadas el 100% señaló haber

recibido medidas de protección a su favor.

87
Al respecto, se advierte que el total de las víctimas encuestadas señalaron haber

recibido medidas de protección a su favor, lo cual evidencia que el juzgado

indiciariamente cumple con el rol determinado que es la de otorgar las medias de

protección a las denunciantes, no obstante, se debe de tener en cuenta que en muchos

casos se denuncian hechos que previa evaluación de las mismas no se advierte

situación de vulnerabilidad o riesgo sino por el contrario son situaciones con un contexto

diferente como por ejemplo el régimen de visitas o tenencia de los menores hijos y otros.

Tabla 10
Después de dictadas las medidas de protección a su favor ¿Ud. ¿Ha vuelto a ser
agredida (o) por el (la) denunciado (a)?

DESPUÉS DE DICTADAS LAS MEDIDAS DE


PROTECCIÓN A SU FAVOR ¿UD. HA VUELTO A
FI %
SER AGREDIDA (O) POR EL (LA) DENUNCIADO
(A)?
SI 7 70%
NO 3 30%
TOTAL 10 100%
Fuente: Elaboración Propia
GRÁFICO 10
DESPUÉS DE DICTADAS LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN A SU FAVOR ¿UD. HA
VUELTO A SER AGREDIDA (O) POR EL (LA) DENUNCIADO (A)?

100%
90%
80%
70%
60%
70% 30%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
SI NO

Fuente: Elaboración Propia


88
En el gráfico 10 se observa que, de las victimas encuestadas el 70 % señaló haber sido

nuevamente agredido por la persona denunciada, 30% indicó que no fue agredido

nuevamente.

Al respecto, consideramos que el referido grafico es preocupante, ya que se tiene un

alto índice de reincidencia de agresiones, siendo muchos casos la fata de ejecución de

las medidas de protección o la falta de individualización del caso, lo cual no coadyuva a

la eliminación de casos de reincidencia, aunado a ello, se advierte que la crisis sanitaria

es un factor preponderante, por cuanto en muchos casos no se ordenó el retiro del

agresor o la evacuación de la agraviada a un hogar temporal, debido a la carencia de

esta última, factores que influyeron evidentemente en el alto índice mostrado en el

gráfico precedente.

Tabla 11
¿Una vez emitidas las medidas de protección, alguna autoridad se constituyó
ante usted para verificar si se cumplían las medias de protección dictadas a su
favor?

¿UNA VEZ EMITIDAS LAS MEDIDAS DE


PROTECCIÓN, ALGUNA AUTORIDAD SE
CONSTITUYÓ ANTE USTED PARA VERIFICAR SI SE
CUMPLÍAN LAS MEDIAS DE PROTECCIÓN DICTADAS
A SU FAVOR? N° %

SI 5 50%
NO 5 50%
TOTAL 10 100%
Fuente: Elaboración Propia
GRÁFICO 11
¿UNA VEZ EMITIDAS LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN, ALGUNA AUTORIDAD SE
CONSTITUYÓ ANTE USTED PARA VERIFICAR SI SE CUMPLÍAN LAS MEDIAS DE
PROTECCIÓN DICTADAS A SU FAVOR?

89
50%
45%
40%
35%
30%
50% 50%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
SI NO

Fuente: Elaboración Propia


En el gráfico 11 se observa que, de las victimas encuestadas el 50 % señaló que una

autoridad se constituyó a su persona para verificar el cumplimiento de las medidas de

protección dictadas a su favor, 50% indicó ninguna autoridad se constituyó para verificar

el cumplimiento de las medidas de protección dictadas a su favor.

Al respecto, si bien la ley 30364 señala que el personal policial es la encargada de

ejecutar las medias de protección, no obstante, debido a la crisis sanitaria en la mayoría

de los casos únicamente recibieron llamadas telefónicas, advirtiendo además que, en

muchas de las comisarias no se cuenta con un mapa georreferencial que coadyuve al

seguimiento y verificación de las medidas de protección, tal como advertimos luego de

la investigación realizada, asimismo las víctimas refirieron que personal del centro de

emergencia mujer también realizaban las coordinaciones para conllevar el proceso

penal aperturado luego de la emisión de las medidas de protección.

90
Tabla 12
¿Considera que fueron efectivas las medidas de protección dictadas a su favor?

¿CONSIDERA QUE FUERON EFECTIVAS LAS


MEDIDAS DE PROTECCIÓN DICTADAS A SU FI %
FAVOR?
SI 1 10.00%
NO 9 90.00%
TOTAL 10 100
Fuente: Elaboración Propia
GRÁFICO 12
¿CONSIDERA QUE FUERON EFECTIVAS LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN
DICTADAS A SU FAVOR?

90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00% 90.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00% 10.00%
0.00%
SI NO

Fuente: Elaboración Propia


En el gráfico 12 se observa que, de las victimas encuestadas el 10.0 % considera que

si son efectivas las medidas de protección dictadas a su favor, 90.00 % refieren que no

son efectivas las medidas de protección dictadas a su favor.

Dicha respuesta refleja la poca apreciación de tutela jurisdiccional hacia las victimas

luego de la emisión de las medidas de protección, por cuanto las mismas consideran

que no se cumple con las medidas otorgadas a su factor, ello debido a los factores

institucionales, la falta de ejecución y en otros casos las mismas medidas otorgadas no

se conviden con los hechos denunciados, en consecuencia, evidentemente señalan que

las medidas otorgadas no son suficientes.


91
Conclusiones

PRIMERO: En relación a la investigación y de acuerdo al objetivo general planteado que

atiende a estudiar si las medidas de protección previstas en la ley 30364 generan la

tutela jurisdiccional efectiva a las víctimas de violencia familiar en el distrito judicial de

Arequipa en el año 2020, es que está probado que las medidas de protección dictadas

por los juzgados de familia generan tutela jurisdiccional parcial a las víctimas de

violencia familiar en el distrito judicial de Arequipa en el año 2020, ello debido a factores

institucionales que influyen, tales como la intervención de los Centros de Emergencia

Mujer y la Policía Nacional del Perú, siendo la primera institución la encargada en la

atención integral a la víctima y esta última en ejecutar las medidas de protección

dictadas por el órgano jurisdiccional competente, advirtiéndose que las mismas no

cumplen a cabalidad con los objetivos planteados, ello debido dentro de otros aspectos

a la inejecución presupuestaria para cumplir con las metas establecidas anualmente,

asimismo, otro factor interviniente es que el Estado Peruano cuenta con una Política

Nacional de Igualdad de Género, la misma que marca una directriz sobre las acciones

a ejecutarse, empero debido a la burocracia y falta de coordinación entre las

instituciones, es que no se cumple a cabalidad con las directrices planteadas y,

finalmente tenemos los factores sociales y familiares, donde se advierte la falta de

92
socialización a la ciudadanía respecto a la prevención en actos de violencia contra la

mujer e integrantes del grupo familiar, además de la poca confianza en el sistema de

justicia, las mismas que se encuentran reflejadas en los cuadros estadísticos y lo

desarrollado en el marco teórico.

SEGUNDO: Se ha determinado y probado que las características de las medidas de

protección posibilitan en parte la tutela jurisdiccional efectiva en los procesos de

violencia familiar, ello debido a que, de acuerdo al gráfico N° 6 de la presente

investigación se tiene que el 27% del total de las resoluciones analizadas que dictan

medidas de protección no son lógicas y congruentes, advirtiendo además que, de

acuerdo al gráfico N° 7 de la presente investigación, el 25% del total de las resoluciones

analizadas que dictan medidas de protección otorgadas, son consideradas insuficientes

para prevenir los actos de agresión en contra de las mujeres e integrantes del grupo

familiar. Sumado a ello, se advierte que el juzgado encargado de dictar las medidas de

protección en muchos casos prescinde de la ficha valoración de riesgo, afectando por

ende a la individualización y sanción preventiva para cada caso en especial.

TERCERO: Se ha determinado y probado que los factores de política criminal

intervienen en la aplicación de las medidas de protección dictadas en los casos de

violencia familiar en el distrito judicial de Arequipa 2020, ello debido a que el estado

peruano cuenta con una Política Nacional de Igualdad de Género y además con el

Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de la violencia

contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (SNEJ), además, se observa que

cada una de las instituciones intervinientes como la Policía Nacional del Perú, Ministerio

Público y Poder Judicial, toman en cuenta esta política criminal para un mejor desarrollo

de los procesos que ante ellos se presenta, no obstante, se presentan demoras al

momento de emitir medidas de protección por parte de los Juzgados de Familia debido

93
a la cantidad de casos denunciados, causando por tanto afectación a la Tutela

Jurisdiccional Efectiva.

CUARTO: Se ha determinado y probado que los factores institucionales intervienen en

la aplicación de las medidas de protección dictadas en los casos de violencia en el

distrito judicial de Arequipa 2020, ello debido a que las instituciones intervinientes

cumplen un rol específico, ello de acuerdo al Protocolo base de actuación conjunta en

el ámbito de la atención integral y protección frente a la violencia contra las mujeres y

los integrantes del grupo familiar, iniciando el proceso con la intervención de la Policía

Nacional del Perú, sin embargo, la intervención de la Policía Nacional del Perú reduce

fuerza a la efectividad de la Ley Nº 30364, por cuanto gran cantidad de resoluciones

que dictan medidas de protección no cuentan con ficha de valoración de riesgo,

elemento importante para individualizar cada caso, tal como se desarrolló

precedentemente, razón por la cual los juzgados encargados de la emisión de medidas

de protección generan la tutela jurisdiccional parcial a las víctimas de violencia familiar.

QUINTO: Se ha determinado y probado que los factores sociales y familiares intervienen

en la aplicación de las medidas de protección, por cuanto, de acuerdo a los resultados

descritos en la tabla Nº 1 de la presente investigación, gran porcentaje de la violencia

ejercida en contra de las mujeres e integrantes del grupo familiar corresponden a

agresiones físicas y/o psicológicas, las mismas que intervienen dentro de un contexto

de reincidencia de agresiones, advirtiéndose un patrón constante en los hechos

narrados en las resoluciones analizadas que la violencia generada entre familiares es a

causa de factores económicos, sociales y culturales, la misma que no es afrontada por

las instituciones intervinientes con programas de prevención .

94
Recomendaciones

Teniendo en cuenta lo desarrollado es que se propone:

PRIMERO: Que los juzgados especializados en violencia contra la mujer e integrantes

del grupo familiar se abstengan de dictar como medidas de protección exhortaciones

del cese a la violencia que tradicionalmente se ha considerado una medida de

protección, por cuanto consideramos que no es una medida de protección el mandato

de cese, abstención y/o prohibición de ejercer violencia, sino una simple exhortación, a

fin de no vulnerar la Tutela Jurisdiccional Efectiva.

SEGUNDO: La instalación de puestos de auxilio rápido mediante puestos itinerantes en

zonas alejadas donde los efectivos de las comisarias tienen difícil acceso para poder

llegar a tiempo, como son Apipa Sector 13, Las lomas, los Jazmines, 28 de julio, Villa

cerrillos, pertenecientes al distrito de Cerro Colorado, siendo este distrito el de mayor

incidencia de agresión debido a la gran cantidad de pobladores.

TERCERO: Optimizar la eficacia funcional por parte del cuerpo integrado de la Policía

Nacional de Perú con el fin de garantizar el cumplimiento de las resoluciones de medidas

de protección, todo ello por medio de capacitaciones y especializaciones para este tipo

de sucesos inmersos en la Ley Nº 30364, además de que se acelere en la adquisición

de software de georreferenciación para el cumplimiento de las Medidas de protección y


95
equipos informáticos o, en su defecto la creación de un organismo que se encargue de

realizar el seguimiento, además del control para verificar si las medidas de protección

dictadas se cumplen efectivamente, por cuanto se advierte un alto índice de

reincidencia, ello debido a la ejecución de las medidas de protección.

96
ANEXOS

Anexo 1: Instrumentos
FICHA DE OBSERVACIÓN DE RESOLUCIONES QUE DICTAN LAS MEDIDAS DE
PROTECCIÓN EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR EN EL DISTRITO
JUDICIAL DE AREQUIPA EN EL 2020

97
CUESTIONARIO DIRIGIDO A LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR SOBRE
LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN
EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR EN EL DISTRITO JUDICIAL DE
AREQUIPA EN EL 2020

98
Anexo 2: Declaración jurada autenticidad

99
100
101
102
Anexo 3: Ficha de validación del instrumento de investigación por juicio

de expertos

103
104
105
106
Anexo 4: Registro de Medidas de Protección en el Juzgados Especializados

en Violencia Contra la Mujer e Integrante del Grupo Familiar

N° NUMERO EXPEDIENTE RESUELVE


1 00002-2020-0-0401-JR-FT-11 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
2 16117-2020-0-0401-JR-FT-08 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
3 00020-2020-0-0401-JR-FT-13 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
4 00022-2020-0-0401-JR-FT-10 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
5 00514-2020-0-0401-JR-FT-11 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
6 00591-2020-0-0401-JR-FT-06 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
7 00653-2020-0-0401-JR-FT-09 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
8 01644-2020-0-0401-JR-FT-12 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
9 01843-2020-0-0401-JR-FT-11 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
10 02193-2020-0-0401-JR-FT-05 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
11 02292-2020-0-0401-JR-FT-10 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
12 02640-2020-0-0401-JR-FT-11 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
13 02998-2020-0-0401-JR-FT-12 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
14 03436-2020-0-0401-JR-FT-08 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
15 03560-2020-0-0401-JR-FT-12 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
16 03649-2020-0-0401-JR-FT-08 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
17 20071-2020-0-0401-JR-FT-08 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
18 04452-2020-0-0401-JR-FT-06 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
19 04592-2020-0-0401-JR-FT-08 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
20 04713-2020-0-0401-JR-FT-06 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
21 05959-2020-0-0401-JR-FT-11 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
22 06009-2020-0-0401-JR-FT-11 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
23 06359-2020-0-0401-JR-FT-08 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
24 06428-2020-0-0401-JR-FT-05 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
25 06526-2020-0-0401-JR-FT-06 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
26 06539-2020-0-0401-JR-FT-09 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
27 06705-2020-0-0401-JR-FT-09 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
28 06761-2020-0-0401-JR-FT-11 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
29 06808-2020-0-0401-JR-FT-10 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
30 06859-2019-0-0401-JR-FT-13 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
31 07110-2020-0-0401-JR-FT-09 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
32 07111-2020-0-0401-JR-FT-13 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
33 07112-2020-0-0401-JR-FT-07 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
34 07113-2020-0-0401-JR-FT-05 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
35 20025-2020-0-0401-JR-FT-09 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
36 07116-2020-0-0401-JR-FT-12 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
37 07118-2020-0-0401-JR-FT-06 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
38 07121-2020-0-0401-JR-FT-09 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
39 07122-2020-0-0401-JR-FT-07 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
40 07171-2020-0-0401-JR-FT-12 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
41 07175-2020-0-0401-JR-FT-07 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
42 07177-2020-0-0401-JR-FT-09 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
43 07179-2020-0-0401-JR-FT-11 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
44 07182-2020-0-0401-JR-FT-06 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
107
45 14717-2020-0-0401-JR-FT-05 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
46 14754-2020-0-0401-JR-FT-11 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
47 20032-2020-0-0401-JR-FT-13 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
48 15360-2020-0-0401-JR-FT-08 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
49 20027-2020-0-0401-JR-FT-10 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
50 15675-2020-0-0401-JR-FT-09 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
51 09848-2020-0-0401-JR-FT-07 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
52 00010-2020-0-0401-JR-FT-05 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
53 00030-2020-0-0401-JR-FT-13 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
54 00032-2020-0-0401-JR-FT-09 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
55 00060-2020-0-0401-JR-FT-07 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
56 00061-2020-0-0401-JR-FT-10 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
57 00600-2020-0-0401-JR-FT-11 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
58 00624-2020-0-0401-JR-FT-12 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
59 00650-2020-0-0401-JR-FT-06 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
60 00657-2020-0-0401-JR-FT-13 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
61 01550-2020-0-0401-JR-FT-11 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
62 01551-2020-0-0401-JR-FT-06 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
63 01643-2020-0-0401-JR-FT-13 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
64 01721-2020-0-0401-JR-FT-11 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
65 17502-2020-0-0401-JR-FT-06 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
66 01750-2020-0-0401-JR-FT-05 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
67 01752-2020-0-0401-JR-FT-06 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
68 01753-2020-0-0401-JR-FT-08 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
69 01754-2020-0-0401-JR-FT-13 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
70 02001-2020-0-0401-JR-FT-06 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
71 02003-2020-0-0401-JR-FT-08 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
72 02010-2020-0-0401-JR-FT-11 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
73 02300-2020-0-0401-JR-FT-05 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
74 02301-2020-0-0401-JR-FT-11 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
75 02310-2020-0-0401-JR-FT-07 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
76 02315-2020-0-0401-JR-FT-10 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
77 02370-2020-0-0401-JR-FT-08 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
78 02371-2020-0-0401-JR-FT-13 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
79 02401-2020-0-0401-JR-FT-11 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
80 02405-2020-0-0401-JR-FT-13 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
81 02406-2020-0-0401-JR-FT-09 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
82 02408-2020-0-0401-JR-FT-07 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
83 02410-2020-0-0401-JR-FT-11 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
84 02412-2020-0-0401-JR-FT-10 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
85 02414-2020-0-0401-JR-FT-08 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
86 02416-2020-0-0401-JR-FT-12 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
87 02700-2020-0-0401-JR-FT-10 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
88 02702-2020-0-0401-JR-FT-13 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
89 02710-2020-0-0401-JR-FT-10 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
90 02715-2020-0-0401-JR-FT-07 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
91 02717-2020-0-0401-JR-FT-11 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
92 02719-2020-0-0401-JR-FT-06 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
93 02760-2020-0-0401-JR-FT-10 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
94 02800-2020-0-0401-JR-FT-06 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN

108
95 02810-2020-0-0401-JR-FT-06 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
96 02812-2020-0-0401-JR-FT-08 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
97 02814-2020-0-0401-JR-FT-13 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
98 02820-2020-0-0401-JR-FT-10 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
99 02824-2020-0-0401-JR-FT-09 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN
100 02826-2020-0-0401-JR-FT-05 DICTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN

109
Anexo 5: Registro de Medidas de Protección en el Juzgados Especializados en Violencia Contra la Mujer e Integrante del

Grupo Familiar

¿LAS
¿SE
MEDIDA
EVALUÓ
S DE
CORRE
TIPO DE AGRESION CLASES DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN QUE DICTÓ EL JUEZ DE FAMILIA PROTEC
CTAME
CIÓN
NTE
¿CUENT OTORGA
LOS
A CON DAS
HECHO
FICHA SON
REICIDE S
VALORA SUFICIE
NCIA DENUN
IMPEDI CION DE NTES
CUALQUIER OTRA CIADOS
MENTO RIESGO PARA
PROHIBIC REQUERIDA PARA LA PARA
DE PROHIB ? PREVENI
N° IÓN DE PROTECCIÓN DE LA LA
ACERC ICIÓN R LOS
N° EXPEDIE COMUNIC INTEGRIDAD PERSONAL Y DECISIÓ
AMIENT DEL ACTOS
NTE ACIÓN VIDA DE LAS VÍCTIMAS Y N
O A LA DEREC DE
RETIRO CON LA FAMILIARES ADOPT
VÍCTIM HO DE INVENTA AGRESI
DEL VÍCTIMA ADA?
PSIC ECO A, A LA TENEN RIO ÓN?
SEX OTR AGRES VÍA
FISICA OLO NOM DISTAN CIA Y SOBRE
UAL OS OR DEL EPISTOL
GICA ICA CIA TE DE SUS PROHIBI
DOMICIL AR,
QUE LA ARMAS BIENES CION DE
IO TELEFÓN TERAP
AUTORI PARA AGRESI
ICA, IA
DAD EL ON
ELECTRÓ PSICO OTROS SI NO SI NO SI NO SI NO
JUDICIA AGRES FISICA
NICA, LOGIC
L OR Y/
ETC. A
PREVE PSICOL
A OGICA

00002-
2020-0-
1 1 0 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-11
16117-
2020-0-
2 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-08
00020-
3 1 1 1 1 1 1 1
2020-0-
110
0401-JR-
FT-13
00022-
2020-0-
4 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-10
00514-
2020-0-
5 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-11
00591-
2020-0-
6 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-06
00653-
2020-0-
7 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-09
01644-
2020-0-
8 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-12
01843-
2020-0-
9 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-11
02193-
2020-0-
10 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-05
02292-
2020-0-
11 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-10
02640-
2020-0-
12 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-11
02998-
2020-0-
13 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-12

111
03436-
2020-0-
14 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-08
03560-
2020-0-
15 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-12
03649-
2020-0-
16 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-08
20071-
2020-0-
17 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-08
04452-
2020-0-
18 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-06
04592-
2020-0-
19 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-08
04713-
2020-0-
20 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-06
05959-
2020-0-
21 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-11
06009-
2020-0-
22 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-11
06359-
2020-0-
23 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-08
06428-
24 1 1 1 1 1 1 1 1
2020-0-

112
0401-JR-
FT-05
06526-
2020-0-
25 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-06
06539-
2020-0-
26 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-09
06705-
2020-0-
27 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-09
06761-
2020-0-
28 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-11
06808-
2020-0-
29 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-10
06859-
2019-0-
30 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-13
07110-
2020-0-
31 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-09
07111-
2020-0-
32 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-13
07112-
2020-0-
33 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-07
07113-
2020-0-
34 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-05

113
20025-
2020-0-
35 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-09
07116-
2020-0-
36 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-12
07118-
2020-0-
37 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-06
07121-
2020-0-
38 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-09
07122-
2020-0-
39 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-07
07171-
2020-0-
40 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-12
07175-
2020-0-
41 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-07
07177-
2020-0-
42 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-09
07179-
2020-0-
43 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-11
07182-
2020-0-
44 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-06
14717-
45 1 1 1 1 1 1 1 1
2020-0-

114
0401-JR-
FT-05
14754-
2020-0-
46 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-11
20032-
2020-0-
47 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-13
15360-
2020-0-
48 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-08
20027-
2020-0-
49 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-10
15675-
2020-0-
50 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-09
09848-
2020-0-
51 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-07
00010-
2020-0-
52 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-05
00030-
2020-0-
53 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-13
00032-
2020-0-
54 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-09
00060-
2020-0-
55 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-07

115
00061-
2020-0-
56 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-10
00600-
2020-0-
57 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-11
00624-
2020-0-
58 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-12
00650-
2020-0-
59 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-06
00657-
2020-0-
60 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-13
01550-
2020-0-
61 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-11
01551-
2020-0-
62 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-06
01643-
2020-0-
63 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-13
01721-
2020-0-
64 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-11
017502-
2020-0-
65 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-06
01750-
66 1 1 1 1 1 1 1 1
2020-0-

116
0401-JR-
FT-05
01752-
2020-0-
67 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-06
01753-
2020-0-
68 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-08
01754-
2020-0-
69 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-13
02001-
2020-0-
70 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-06
02003-
2020-0-
71 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-08
02010-
2020-0-
72 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-11
02300-
2020-0-
73 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-05
02301-
2020-0-
74 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-11
02310-
2020-0-
75 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-07
02315-
2020-0-
76 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-10

117
02370-
2020-0-
77 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-08
02371-
2020-0-
78 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-13
02401-
2020-0-
79 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-11
02405-
2020-0-
80 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-13
02406-
2020-0-
81 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-09
02408-
2020-0-
82 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-07
02410-
2020-0-
83 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-11
02412-
2020-0-
84 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-10
02414-
2020-0-
85 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-08
02416-
2020-0-
86 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-12
02700-
87 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2020-0-

118
0401-JR-
FT-10
02702-
2020-0-
88 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-13
02710-
2020-0-
89 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-10
02715-
2020-0-
90 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-07
02717-
2020-0-
91 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-11
02719-
2020-0-
92 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-06
02760-
2020-0-
93 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-10
02800-
2020-0-
94 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-06
02810-
2020-0-
95 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-06
02812-
2020-0-
96 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-08
02814-
2020-0-
97 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-13

119
02820-
2020-0-
98 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-10
02824-
2020-0-
99 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-09
02826-
2020-0-
100 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0401-JR-
FT-05

TOTAL 56 93 3 3 1 2 19 11 0 0 95 82 27 41 59 60 40 73 27 75 25

120
Anexo 6: Registro de Encuestas a Victimas:

121
Glosario

 Coadyuvar: contribuir o ayudar al desarrollo de una cosa.

 Derecho Consuetudinario: Conjunto de normas morales de observancia general

que en forma uniforme y permanente regulan los intereses públicos.

 Enfoque Cualitativo: investigación sobre análisis profundo y reflexivo de los

significados subjetivos e intersubjetivos que forman parte de las realidades

estudiadas.

 Enfoque Cuantitativo no Experimental: No existe una técnica específica para la

recolección de datos, estos se recolectan en un solo momento y en un tiempo

único y los resultados se analizan describiendo o midiendo la relación entre las

variables en un tiempo determinado.

 Enfoque Mixto: Proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y

cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder

a un planteamiento.

 Factor: Elemento, influencia que contribuye a producir un resultado.

 Factor Institucional: Características estructurales y funcionales que difieren en

cada institución.

 Ineficacia: Incapacidad para producir el efecto deseado.

 Medidas de Protección: Brindar cuidado, seguridad e integridad a las personas

involucradas en hechos de denuncias, donde puedan presentarse situaciones

de peligro.

 Política Criminal: Disciplina que se ocupa de analizar y comprender a través de

evidencia empírica, la reacción de la sociedad, contra la criminalidad.


 Resolución Judicial: Todo acto que emana del tribunal destinada a sustanciar o

a fallar la controversia materia del juicio.

 Taxativa: No admite discusión o que corta cualquier posibilidad de réplica.

 Tertulia: Reunión de personas que se juntan habitualmente para conversar o

discutir sobre una determinada materia.

 Tutela Jurisdiccional Efectiva: La acción que tiene todo ser humano integrante

de una sociedad, para acceder a los órganos jurisdiccionales para el ejercicio o

defensa de sus derechos.

 Violencia Familiar: El uso intencionado y repetido de la fuerza física o psicológica

para controlar, manipular o atentar en contra de algún integrante de la familia.


Bibliografía

Abbagnano, N. (1963). Diccionario de Filosofía. Fondo de Cultura Económica.


Agencia Peruana de Noticias. (2019, noviembre 28). MEF destina S/ 160 millones para
reducir violencia contra la mujer en 2020. La ministra de Economía y Finanzas,
María Antonieta Alva, señaló hoy que se está destinando 160 millones de soles
para el Programa Presupuestal orientado a los Resultados, con el objetivo de
fortalecer los servicios que ayudan a la reducción de la violencia contra la mujer.
https://andina.pe/agencia/noticia-mef-destina-s-160-millones-para-reducir-
violencia-contra-mujer-2020-776640.aspx
Albertín Carbó, P. (2006). Psicología de la victimización criminal. Pearson Education.
Almeras, D., & Calderón Magaña, C. (2012). Cuando los datos hablan, si no se cuenta
no cuenta. Información sobre la violencia contra las mujeres. CEPAL.
Alonso Varea, J. M., & Castellanos Delgado, J. L. (2006). Por un enfoque integral de la
violencia familiar. Psychosocial intervention, 15(3), 253-274.
Álvarez González, R. M. (2010). Ley Estatal de Derecho de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia del Estado de Chihuahua (Primera edición). Universidad Nacional
Autónoma de México.
Arias Ramírez, B. (2014). Las medidas provisionales y cautelares en los sistemas
universal y regionales de protección de los derechos humanos. 43. Obtenido de:
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r08060-3.pdf
Benique Flores, P. C. (2020). Medidas de protección a la mujer y su implicancia en los
casos de feminicidio registrados en la ciudad de Arequipa durante el periodo
enero 2016 – diciembre 2018 [Universidad Católica San Pablo].
https://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/20.500.12590/16526/4/BENIQUE_FL
OREZ_PAM_FEM.pdf
Bloom, S. S. (2008). Violence Against Women and Girls: A Compendium of Monitoring
and Evaluation Indicators (N.o 14; p. 252). U.S. Agency for International
Development. http://www.cpc.unc.edu/measure/publications/ms-08-30
Bourdieu, P. (1997). Espíritu de familia. Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción,
126-138.
Carrasco Durán, M. (2020). La definición constitucional del derecho a la tutela judicial
efectiva. Revista de derecho político, 107, 13-40.
Castillo Aparicio, J. (2018). La prueba en el delito de violencia contra la mujer y el grupo
familiar (Primera Edición). Editores del Centro.
Castillo Vilca, G. S., & Vanegas Chambilla, J. E. (2019). Factores que influyen en la
ineficacia de las medidas de protección otorgadas a favor de las víctimas de
violencia familiar por el segundo juzgado de familia de puno, año 2016 en el
marco de la ley 30364 ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
las mujeres y los integrantes del grupo familiar [Universidad Nacional del
Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/14242
Cedano García, D. (2020). Análisis presupuestal de lo asignado a la Política Nacional
de Igualdad de género y el Plan Nacional contra la violencia de género 2016—
2021, con énfasis en prevención de la violencia de género. DEMUS - Estudio para
la Defensa de los Derechos de la Mujer.
Correa Abanto, D. A. (2017). Criterios adoptados por los jueces para dictar medidas de
protección frente a la violencia familiar con la aplicación de la nueva ley 30364
en la provincia del Santa 2017 [Universidad Cesar Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/12610
Dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, 2015-2016, 53 (2015).
Expediente N° 09448-2017-70-1601-JR-FC-02, Naturaleza Jurídica de las Medidas de
Protección, Violencia Psicológica (Tercera Sala Civil de la Corte Superior de
Justicia de la Libertad 2 de octubre de 2018).
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (1999). La Convención sobre los
Derechos del Niño. 10o Aniversario (N.o 10).
http://www.unicef.org/spanish/crc/introduction
Guahnon, S. V. (2011). Medidas Cautelares en el Derecho de Familia (Ediciones la
Roca).
Guasp, J. (1961). Derecho Procesal Civil. Instituto de Estudios Políticos.
Hawie Lora, I. M. (2015). Manual de jurisprudencia de derecho de familia (Primera
edición). Gaceta Jurídica.
Iglesias, J. J. (2014). La violencia en la Historia. Análisis del pasado y perspectiva sobre
el mundo actual. Revista de Historiografía, 21, pág. 332.
INEI. (2020). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019. Instituto Nacional de
Estadística e Informática.
Jiménez Maggiolo, R. (2014). Filosofía De La Violencia. Revista de Filosofía, 8(13).
https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18881
Lévi Strauss, C. (2010). La familia. Lecturas de antropología social y cultural. La cultura
y las culturas, 195.
Manrique Villavicencio, R. G., & Martinez Zapana, K. M. (2021). El contexto de
violencia familiar y su vulneración al objeto de la ley 30364, distrito judicial de
Arequipa-2019 [Universidad Cesar Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/64278/Manrique_
VRG-Martinez_ZKM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mejía Rodríguez, A. P. (2018). Eficacia de las medidas de protección en procesos de
violencia familiar garantizan el derecho a la integridad de víctimas en la Corte
Superior de Justicia de Tacna, sede central, 2017 [Universidad Privada de Tacna].
Obtenido de: https://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/585
Mendoza Moreno, B. M. (2017). Violencia Familiar. Universidad San Pedro.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2009). Lineamientos para las
acciones preventivas promocionales de los centros de emergencia mujer (p. 169).
Unidad gerencial de prevención y desarrollo de capacidades PNCVFS.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Ed.). (2018). Protocolo de actuación
conjunta de los Centros de Emergencia Mujer y Comisarías Especializadas en
materia de protección contra la violencia familiar de la Policía Nacional del Perú
(1° Edición).
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Ed.). (2019). Protocolo base de
actuación conjunta en el ámbito de la atención integral y protección frente a la
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar (1° Edición).
Ministerio Publico. (2006). Manual de Procedimientos de las Fiscalías de Familia.
Escuela del Ministerio Público.
https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/publicaciones/38_manual_familia.p
df
Ministerio Publico. (2020). Informe del Ministerio Público del año 2020 para el
Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del
Grupo Familiar.
Mora, J. F., & Cohn, P. (1983). Ética aplicada. Del aborto a la violencia. Revista Española
de Investigaciones Sociológicas, 21, pág. 235-240.
https://doi.org/10.2307/40183010
Nava Flores, J. M. (2021). La eterna pandemia. Análisis del Decreto Legislativo No 1470.
Revista Oficial del Poder Judicial, 13(15).
https://doi.org/10.35292/ropj.v13i15.399
Núñez Molina, W. F., & Castillo Soltero, M. del P. (2010). Violencia Familiar,
Comentarios a la Ley No 29282 Doctrina, Legislacion y Jurisprudencia (Primera
edición). Ediciones Legales E.I.R.L.
Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo
Familiar. (2020). Resumen Ejecutivo del Programa Presupuestal Orientado a
Resultados de Reducción de la Violencia Contra la Mujer (PPoR RVcM) –
Implementación 2020. Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres
y los Integrantes del Grupo Familiar. https://observatorioviolencia.pe/sistema-
nacional/ppor/#1594299286976-8e45e0ea-81d1
Peñafiel José, M. del R. (2021). Análisis de las medidas de protección en los delitos
contra la mujer y miembros del núcleo familiar [Universidad Laica Vicente
Rocafuerte de Guayaquil].
http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/4256/1/TM-ULVR-0272.pdf
Pineda, E. B. (1994). Metodología de la investigación: Manual para el desarrollo de
personal de salud (E. L. de Alvarado & F. H. de [Hernández de C. Canales, Eds.;
Segunda Edición). OPS. Washington, D.C.
Poder Judicial. (2020). Informe del Poder Judicial del año 2020 para el Observatorio
Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar.
Poggi, F. (2019). Sobre el concepto de violencia de género y su relevancia para el derecho.
Revista DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 42. Obtenido de:
https://doi.org/10.14198/DOXA2019.42.12
Policía Nacional del Perú. (2019). Anuario Estadístico Policial 2019.
Policía Nacional del Perú. (2020). Anuario Estadístico Policial 2020.
Real Academia Española. (2021). Diccionario de la Lengua Española.
https://dle.rae.es/violencia?m=form
Recomendación núm. R (85)4 adoptada por el Comité de Ministros el 26 de marzo de
1985 sobre Violencia Familiar. (1986).
Revilla Pez, F. (2018). Política Criminal de Prevención del Delito de Violencia hacia la
Mujer en el Distrito Judicial de Cusco año 2017. Universidad Cesar Vallejo.
Robles Rojas, A. E. (2021). La ineficacia de las medidas de protección a favor de las
mujeres—Ley 30364 [Universidad San Ignacio de Loyola]. Obtenido de:
http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/11388
Rosales Pareja, R. D. (2017). Eficacia para otorgar medidas de protección a la mujer e
integrantes del grupo familiar en barranca 2015 – 2017 [Universidad Nacional
José Faustino Sánchez Carrión].
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/1452/TFDyCP_01_25
.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Seura Gutiérrez, C. M. (2008). Las medidas de protección al niño, niña o adolescente en
el ámbito de la violencia intrafamiliar, desde la perspectiva del derecho de
familia [Universidad de Chile]. http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2008/de-
seura_c/pdfAmont/de-seura_c.pdf
Simó Soler, E. (2018). La prueba preconstituida en casos de víctimas especialmente
vulnerables.comentario de la STS NÚM. 848/2017, de 22 de diciembre
(r)2017,4595. Revista Boliviana de Derecho No 26, 26, 502-513.
Villanueva Contreras, N. O. (2018). Política Criminal como uno de los Mecanismos
Jurídicos para disminuir el Índice del delito de Violencia Familiar en el Distrito
de Nuevo Chimbote. Universidad Nacional Del Santa.
Wolfgang, M. E., & Ferracuti, F. (1961). La subcultura de violencia: Un análisis
interpretativo del homicidio. Revista de Ciencias Sociales, 2, pág. 167-177.

También podría gustarte