Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”


Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria
Morfofisiopatología Humana II
Batería B Curso 2022
Nombres y apellidos: ________________________ ASIC_________ Estado: _______.

Pregunta I. Sobre el comportamiento biológico, características morfológicas y las


alteraciones funcionales de las neoplasias, identifique con una (V) si son
verdaderos o con una (F) si son falsos los siguientes enunciados.
a. _V_ Las neoplasias tienen dos componentes básicos, el parénquima formado por
células proliferantes y el estroma constituido por tejido conectivo y vasos sanguíneos.
b. _F_ Las neoplasias se asemejan a las células normales del tejido que les dio origen,
siendo los tumores malignos mejor diferenciados.
c. _V_ Las neoplasias desarrollan el estroma vascular mediante el proceso de formación
de nuevos vasos o angiogénesis tumoral.
d. _V_ Las neoplasias benignas tienen una velocidad de crecimiento lento, mientras que
la velocidad de crecimiento de los malignos es rápida.
e. _V_ La displasia es un crecimiento celular desorganizado con un índice aumentado de
división celular.
f. _F_ Las neoplasias benignas y malignas son capaces de terminar con la vida del
paciente, mediante la destrucción de órganos vitales y su diseminación.
g. _F_ Las metástasis son implantes tumorales que guardan continuidad con el tumor
primario, su presencia define claramente a un tumor como maligno.
h. _F_ Las neoplasias pueden utilizar cualquier vía para producir metástasis, aunque las
benignas se diseminan preferentemente por vida linfática.
Pregunta II. Relacione, según corresponda, los procesos patológicos por
alteraciones hemodinámicas que se encuentran en la columna A con las
alteraciones morfofuncionales que aparecen en la columna B. Se repiten
opciones.
Columna A Columna B
1. Edema. a. _6_ Es un estado de hipoperfusión sistémica,
2. Embolia. causada por reducción del gasto cardiaco o del
3. Coagulación volumen sanguíneo circulante.
intravascular b. _6_ Se caracteriza por cambios tisulares de una
diseminada (CID) lesión hipóxica generalizada que provoca
4. Infarto. afectación e insuficiencia de múltiples órganos.
5. Trombosis. c. _1_ En su etiopatogenia intervienen el aumento
6. Shock. de la permeabilidad vascular y la presión
hidrostática.
d. _5_ En su etiopatogenia intervienne las
alteraciones del endotelio vascular, del flujo
sanguíneo y la hipercoagulabilidad de la sangre.
e. _2_ Las alteraciones morfofuncionales son
isquemia e infartos alejados de su lugar de
origen o de entrada al sistema cardiovascular.
f. _4_ Su causa principal es por oclusión arterial
trombótica, placas ateromatosas, lo que da
lugar a necrosis isquémica del tejido afectado.
g. _5_ Las alteraciones morfofuncionales son la
isquemia, el infarto en el sitio donde se origina
la oclusión.
h. _3_ Es un trastorno trombohemorrágico
complejo, secundario a complicaciones de
diversas enfermedades.
Pregunta III. Las reacciones de hipersensibilidad son respuestas inmunitarias
inapropiadas, que producen daño tisular. Teniendo en cuenta sus características
generales, alteraciones morfofuncionales, etiopatogenia y las evidencias
diagnósticas, seleccione en cada inciso la respuesta correcta (solo una).
A. En las reacciones de hipersensibilidad tipo I:
a. El efector de la respuesta inmune es la:
1. __ IgA.
2. _X_ IgE.
3. __ IgG
4. __ IgM.
b. Una de las evidencias diagnóstica para la pesquisa de los procesos patológicos
causados por esta reacción de hipersensibilidad es la:
1. _X_ Conteo absoluto de eosinófilos.
2. __ Dosificación de IgA.
3. __ Dosificación de proteínas de la fase aguda.
4. __ Dosificación de TSH.
B. En las reacciones de hipersensibilidad tipo II.
a. El efector de la respuesta inmune que protagoniza este proceso es:
1. __ Anticuerpos de tipo IgA.
2. __ Anticuerpos de tipo IgE.
3. _X_ Anticuerpos de tipo IgG e IgM.
4. __ Linfocitos B y células NK.
b. Un ejemplo de proceso patológico que se produce por esta reacción de
hipersensibilidad es:
1. __ Asma bronquial.
2. _X_ Eritroblastosis Fetal.
3. __ Enfermedad del suero.
4. __ Tuberculosis fetal.
C. En las reacciones de hipersensibilidad tipo III.
a. La alteración morfológica característica es:
1. __ El edema e infiltrado inflamatorio con predominio de eosinófilos y mastocitos.
2. _X_ La necrosis fibrinoide de la pared de los vasos sanguíneos por depósito de
inmunoglobulinas e infiltrado de polimorfonucleares neutrófilos.
3. __ Macrófagos modificados rodeados por una capa de linfocitos y presencia de
células gigantes,
4. __ Reacción inflamatoria a predominio de mononucleares.
b. Un ejemplo de proceso patológico que se produce por esta reacción de
hipersensibilidad es:
1. __ Lepra.
2. _X_ Lupus eritematoso sistémico.
3. __ Tiroiditis de Hashimoto.
4. __ Rinitis alérgica.
D. En las reacciones de hipersensibilidad tipo IV:
a. Los efectores de la respuesta inmune que participan en esta reacción son:
1. __ Anticuerpos de tipo IgA.
2. __ Anticuerpos de tipo IgG e IgM.
3. __ Linfocitos B y células NK.
4. _X_ Linfocitos T y macrófagos.
b. Para evidenciar la reacción de hipersensibilidad tipo IV son útiles:
1. __ Los estudios citogenéticas.
2. __ Las pruebas de alergia cutánea.
3. __ Las determinaciones de glucosa en sangre.
4. _X_ Las pruebas cutáneas de hipersensibilidad retardada.
Pregunta IV. Los procesos patológicos de etiología infecciosa, son ocasionados
por agentes biológicos con características generales que los agrupan por
categorías, dentro de estos se encuentran los virus. Teniendo en cuenta sus
conocimientos sobre el tema, marque con una cruz (X) las respuestas correctas,
según corresponda con las características de los virus:
a. _X__ Son partículas inertes de estructura relativamente simple, formadas por
proteínas.
b. ___La nucleocápside está constituida por lípidos y la poseen los virus desnudos.
c. _X__ Son considerados como la forma más pequeña de vida, invisibles al microscopio
óptico.
d. ___Consumen alimentos propios del hospedero mediante la succión.
e. _X__ Dependen del metabolismo de la célula hospedera para su replicación.
f. _X__ Ausencia de núcleo, ribosomas, sistemas generadores de energía ni organelos
de locomoción.
g. _X_ Poseen en su estructura un sólo tipo de ácido nucleico (ARN o ADN).
h. ___Pueden producir obstrucción y compresión.

Pregunta V. A su consulta acude un paciente en edad pediátrica que presenta


períodos diarreicos que alternan con constipación acompañado de moco y sangre.
Al realizarle examen microscópico de la muestra, informan en el resultado
“Abundantes quistes redondos y trofozoitos que en su citoplasma contienen
hematíes”. De la situación anterior, responda:
a. ¿Qué categoría de los agentes infecciosos es responsable de este proceso?
Protozoos
b. ¿Cuál sería la muestra utilizada para el diagnóstico en este caso?
Examen de heces fresco
c. Mencione la vía de trasmisión de este agente infeccioso.
Via de transmicion Digestiva
d. Cite cinco (5) medidas para le prevención de esta infección en la comunidad.
Hervir el agua de consumo, lavar bien los alimentos, lavar bien las manos, evitar el fecalismo
al aire libre, tratamiento parsitario.

También podría gustarte