Está en la página 1de 2

Punta Lógica

Nicolas Rojas Cabrera 7004037, Juan Pablo Florez Forero 7004208


Luis Felipe Gonzalez Latorre 7004046
Laboratorio de digitales - Ingeniería Mecatrónica
Universidad Militar Nueva Granada

I. INTRODUCCIÓN Se diseñó teniendo en cuenta que se va a usar una fuente de voltaje


En esta primera práctica de laboratorio de digitales se buscaba de 3.7 voltios, se agregó un diodo rectificador a la entrada con el fin
diseñar e implementar físicamente una punta lógica, un circuito de evitar un funcionamiento incorrecto cuando se conecte la fuente
que permitiera medir los estados lógicos de la electrónica digital al contrario, al momento de usar la punta lógica para medir estados
por medio de únicamente componentes de la electrónica analógica. en otro circuito, la tierra debe ser la misma, es por eso que se pensó
Una punta lógica, aunque parezca un sistema muy simple, desde un principio en que la punta debe llevar dos terminales, una
representa una gran herramienta a la hora de diagnósticos de que mida los estados y otra que se apropie de la tierra del circuito a
problemas, puede ayudar a determinar si el problema se debe a una medir.
señal incorrecta o a una falla en la lógica interna del dispositivo o
circuito en el que se esté trabajando. Su funcionamiento se basa en B. Elección de la Carcasa
la detección de niveles de tensión y su interpretación como estados Durante la etapa inicial de diseño, se optó por una estrategia
lógicos "1" (alto) y "0" (bajo). innovadora al elegir un envase proveniente del empaque de chicles
En este caso, se diseñó un circuito portátil e independiente al área Trident (Figura 2) como carcasa para albergar tanto el circuito de la
de laboratorio alimentado por una batería de teléfono móvil de 3.7 punta lógica como la batería. Esta elección fue con el objetivo de
V, en donde se encontraba que cuando la punta detectara un estado garantizar la comodidad en el uso constante, permitiendo un diseño
alto (1 lógico) se encendiera un LED de color rojo, un LED verde ergonómico y un manejo natural.
cuando detectara un estado bajo (0 lógico) y un LED azul que
indicara que el circuito estaba en funcionamiento.

II. OBJETIVOS
A. Objetivo General
Diseñar y construir una punta lógica, para la medición de estados
lógicos en electrónica digital, comprender el funcionamiento de su
circuito, adquirir conocimientos en electrónica analógica y diseño
de circuitos prácticos y funcionales.

B. Objetivos Específicos
● Diseñar un circuito con lo aprendido hasta el momento
en teoría de digitales.
● Simular el circuito y verificar su correcto funcionamiento Figura 2. Envase chiclets trident.
● Montar circuito en físico teniendo en cuenta que el
dispositivo debe ser portátil. C. Montaje del circuito
● Repasar los conocimientos nuevos adquiridos.
Cuando se realizó el montaje del circuito, se consideraron dos
alternativas principales: el uso de una placa de circuito impreso
III. PROCEDIMIENTOS (PCB) o la soldadura directa de los componentes. Tras un análisis
A. Diseño del circuito detenido, se determinó que la soldadura directa sería más apropiada
(Figura 3). Esta decisión estuvo motivada por la simplicidad del
A la hora de analizar cómo se podría realizar el diseño del circuito,
circuito en cuestión y las restricciones de espacio presentes en el
se pensó en usar compuertas lógicas, ya que se sabe que estas
proyecto. La soldadura directa se alineó con las dimensiones
pueden hacer operaciones lógicas y que con la combinación
reducidas requeridas y permitió un ensamblaje más compacto.
correcta de algunas compuertas se lograra el objetivo, sin embargo
no se disponía de los conceptos necesarios para realizar este tipo de
circuito, además se encontró una manera más fácil de llevar a cabo
el circuito solamente con el uso de diodos, teniendo en cuenta que
el diodo led es un tipo de diodo y solo deja pasar la corriente en un
sentido. El circuito resultó de la siguiente manera:

Figura 1. Circuito diseñado, tomado de proteus. Figura 3. Montaje del circuito en su respectivo envase
D. Selección de la Fuente de Energía La corriente fluye del positivo de la fuente de voltaje hasta el
negativo de lo que se está midiendo, durante su recorrido se
La elección de la fuente de alimentación representó otro punto enciende el led verde, el indicador rojo no se enciende ya que la
crucial en la fase de diseño. Luego de considerar diversas opciones, corriente busca el camino más fácil, y por eso no alcanza a llegar al
como baterías convencionales y baterías recargables, junto con una diodo rojo.
variedad de alternativas en cuanto a voltaje, se optó por una
solución ingeniosa: una pila de 3.7V extraída de un dispositivo Para el caso de alta impedancia, el led rojo y verde se apagan ya
celular (Figura 4). Esta pila proporciona los niveles de voltaje que la corriente busca el camino más fácil para llegar a tierra. y solo
requeridos para el funcionamiento adecuado de la punta lógica y queda el indicador azul, este led permanece siempre encendido, y la
presentaba la ventaja adicional de ser recargable, lo que contribuía a corriente fluye por el de la siguiente manera:
la sostenibilidad y a la reutilización a largo plazo.

Figura 7. Circuito con estado lógico de alta impedancia, tomado de


proteus.
Figura 4. Pila extraída de un dispositivo celular. B. Experiencia y Aprendizaje en el Desarrollo de la Punta
Lógica
IV. RESULTADOS
En términos de aprendizaje, esta experiencia práctica proporcionó
Se logró obtener resultados más que satisfactorios, ya que la punta una comprensión más profunda de la aplicación de conceptos
lógica funciona según lo previsto, y gracias a la pila de celular el teóricos de electrónica digital en situaciones del mundo real. La
dispositivo es recargable y se puede usar las veces que se requiera, selección de componentes, como los diodos y las resistencias, se
además la elección de la carcasa es un punto a favor muy grande. convirtió en un ejercicio práctico que demostró cómo las pequeñas
decisiones pueden tener un impacto significativo en el
A. Dirección de la corriente
funcionamiento general del circuito.
La dirección de la corriente en el circuito depende de si la punta
La interacción directa con estos elementos y la fuente de voltaje
recibe un estado alto, bajo o de alta impedancia. De tal manera que
permitió una comprensión más completa de cómo trabajan en
cuando la punta detecte o mida un estado lógico alto, la corriente
conjunto y cómo sus propiedades individuales influyen en el
fluirá de la siguiente manera (en el diagrama no se tiene en cuenta
rendimiento general. Además,la importancia de la toma de
la corriente que fluye por el led azul indicador):
decisiones informadas y la creatividad en la ingeniería mecatrónica,
al enfrentar y superar desafíos técnicos. En última instancia, esta
experiencia no sólo expandió el conocimiento de electrónica digital,
sino que también resaltó la capacidad de adaptarse a situaciones
cambiantes y de encontrar soluciones novedosas y efectivas en el
proceso de diseño y construcción de circuitos funcionales, lo cual se
vio reflejado en el hecho de que la punta lógica funcionó
correctamente y no presentó ningún fallo en su operación.

V. CONCLUSIONES
Figura 5. Circuito con estado lógico alto, tomado de proteus.
● Se puede diseñar una efectiva punta lógica utilizando los
Logrando que la corriente llegue de positivo a negativo y se componentes más simples de la electrónica análoga como
encienda el led rojo, el diodo verde está en polarización inversa, por lo son los diodos, LEDs y resistencias.
lo que no va a permitir el paso de la corriente. Se percató de que al ● Con la construcción del circuito físico y su
momento de medir un estado alto, esos 5 voltios podrían ser implementación se consigue llegar a un nivel de
demasiado para el led, por lo que se agregó una resistencia en la comprensión más amplio con respecto a los estados
punta lógica para reducir la corriente que entra al circuito. lógicos de la electrónica digital, viendo su aplicación en
la vida cotidiana.
Cuando la punta mida un estado lógico 0 o bajo, la corriente fluirá
● Al momento de diseñar es fundamental tener en cuenta
de la siguiente manera, (en el diagrama no se tiene en cuenta la
las magnitudes asociadas a cada uno de los componentes
corriente que fluye por el led azul indicador) :
que se van a implementar en el circuito, pues de esto
depende el correcto y seguro funcionamiento del mismo.
● Con el desafío de que la punta debía ser independiente al
laboratorio y tener un diseño portátil para ser una
herramienta de uso cotidiano, se implementaron
soluciones de ingeniería como el reutilizar una batería de
teléfono como fuente de alimentación y el adecuar un
recipiente de chicles como armazón para el circuito.

Figura 6. Circuito con estado lógico bajo, tomado de proteus.

También podría gustarte