Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Diseño, simulación e implementación de un circuito regulador de voltaje

Identificación:
GL-AA-F-1
Guı́as de Prácticas de Número de Revisión No.:
Laboratorio Páginas:
5 2
Fecha Emisión:
2022/7/15
Laboratorio de:
Electrónica
Tı́tulo de la Práctica de Laboratorio:
Diseño, simulación e implementación de un circuito regulador de voltaje

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Sergio Andrés Chaparro Dario Amaya Hurtado Jaime Duque Jaramillo

Docente Programa de Jefe área de Electrónica Director del Programa de


Ingenierı́a Mecatrónica Programa de Ingenierı́a Ingenierı́a Mecatrónica
Mecatrónica

El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
Página 1 de 5
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Diseño, simulación e implementación de un circuito regulador de voltaje

Control de Cambios

Fecha de
Descripción del Cambio Justificación del Cambio Elaboración /
Actualización
Modificación criterios de evaluación Claridad en la evaluación 2019/01/21
Modificación criterio de evaluación Nuevas metas ABET 2019/07/26
Modificación del desarrollo de la
Nuevos problemas 2020/07/17
práctica
Modificación del desarrollo de la
Nuevos problemas 2021/07/30
práctica
Modificación del desarrollo de la Nuevos problemas con
2022/01/25
práctica montajes
Modificación del desarrollo de la Nuevos problemas con
2022/07/12
práctica montajes

El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
Página 2 de 5
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Diseño, simulación e implementación de un circuito regulador de voltaje

1. FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA: INGENIERÍA

2. PROGRAMA: MECATRÓNICA

3. ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

4. SEMESTRE: CUARTO

5. OBJETIVOS:

Diseñar, simular e implementar fı́sicamente circuitos con diodos para verificar su


desempeño como regulador de voltaje.

6. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O EQUI-


POS DEL LABORATORIO:

DESCRIPCIÓN (Material, reac-


tivo, instrumento, software, CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA
hardware, equipo)
Multı́metro 1 NA
Osciloscopio 1 NA
PC de escritorio 1 NA

7. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O EQUI-


POS DEL ESTUDIANTE:

DESCRIPCIÓN (Material, reac-


tivo, instrumento, software, CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA
hardware, equipo)
Protoboard 1 NA
Diodos 1N4007 8 [Ω]
Transformador de 120 V a 15 V
1 [V]
(o cercano)
Condensadores (según cálcu-
1 F
los)
Resistencias superiores a 2 W
2 (cada) Ω
(según cálculos)
Diodo zener de 12 V y 5 W 2 [V]

El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
Página 3 de 5
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Diseño, simulación e implementación de un circuito regulador de voltaje

8. PRECAUCIONES CON LOS MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS Y EQUI-


POS A UTILIZAR:
Revisar las hojas de datos de los diferentes dispositivos a usar y los manuales de
usuario de las herramientas de Software a utilizar. En caso de adquirir dispositivos,
garantizar sus condiciones de uso de acuerdo a lo especificado por el fabricante.

9. PROCEDIMIENTO, METODO O ACTIVIDADES:

PREGUNTAS PREVIAS AL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Investigar las ventajas y desventajas de implementar circuitos reguladores de vol-


taje utilizando únicamente diodos (sin transistores).
Estudiar las definiciones de regulación de lı́nea y regulación de carga.

PROCEDIMIENTOS

1) Diseñar, verificar mediante simulaciones e implementar fı́sicamente, una fuente re-


gulada de voltaje de 12 V usando diodos zener, con un rizado inferior a 0.3 V, una
regulación de carga inferior a 5 V/A. La fuente debe operar con las condiciones
dadas hasta una corriente de carga de 125 mA y estar conectada a la red eléctri-
ca (120 Vp a 60 Hz). Reportar los cálculos, las simulaciones realizadas, la lista de
dispositivos comerciales seleccionados, el diseño CAD del circuito impreso (PCB),
y la implementación del circuito en la PCB. Se recomienda prestar atención a la
potencia disipada en cada uno de los dispositivos a usar para realizar una correcta
selección de los mismos.

10. RESULTADOS ESPERADOS:


Cálculos teóricos, simulación, e implementación fı́sica (montaje) de los circuitos pro-
puestos, donde se pueda observar que el estudiante entiende los resultados obteni-
dos en base a los conceptos estudiados en clase. El estudiante debe ser capaz de
proponer mejoras a los circuitos estudiados con base a lo analizado y a los resultados
obtenidos.

11. CRITERO DE EVALUACIÓN A LA PRESENTE PRÁCTICA:


Cada implementación fı́sica hecha en el laboratorio debe ser presentada al profesor,
de igual forma los ejercicios de diseño deben presentarse antes de entregar el informe
de la práctica. En adición a lo anterior, en esta práctica de laboratorio se evalúa la
adquisición de las siguientes competencias por parte del estudiante:

El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
Página 4 de 5
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Diseño, simulación e implementación de un circuito regulador de voltaje

Identifica las variables que intervienen en el desempeño de un circuito electrónico.


Propone o formula modelos que representan las relaciones entre las variables
que determinan el desempeño de un circuito electrónico.
Identifica y aplica leyes, teoremas y principios para el diseño de circuitos electróni-
cos.
Maneja herramientas tecnológicas y computacionales para el diseño, simulación
e implementación de circuitos electrónicos.
Formula y ejecuta el protocolo experimental.
Analiza e interpreta los resultados obtenidos tras la experimentación (en labora-
torios y/o mediante el uso de herramientas computacionales).
Saca conclusiones sobre resultados obtenidos, aplicando juicios de ingenierı́a.
Redacta apropiadamente informes utilizando formatos estandarizados, referen-
ciando, y utilizando reglas gramaticales y ortográficas.

BIBLIOGRAFIA

[1] A. Sedra, y K. Smith. “Diodes”, en Microelectronic Circuits, 7ma ed. New York:
Oxford University Press, 2015, pp. 174-229.
[2] R. L. Boylestad, y L. Nashelsky. “Diodos Semiconductores”, en Teorı́a de circuitos
y dispositivos electrónicos, 10ma ed. México, D. F.: Pearson Educación, 2009, pp.
1-49.
[3] D. Neamen. “Materiales semiconductores y diodos”, “Circuitos con diodos”, en
Dispositivos y circuitos electrónicos, 4ta ed. New York: McGrawHill, 2012, pp. 9-
108.
[4] B. Razavi. “Basic Physics of Semiconductors”, “Diode Models and Circuits”, en
Fundamentals of Microelectronics, 2da ed. Los Angeles: Wiley, 2014, pp. 36-113.

El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
Página 5 de 5
contra de los derechos de autor

También podría gustarte