Está en la página 1de 59

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Universidad Pedagógica Nacional


“Unidad 212, Teziutlán, Puebla”.

Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el Medio


Indígena”90”.

Tema

Características Culturales Y Lingüísticas

Asignatura

Relaciones Interetnicas Y Educación


Indígena.

Asesora

Lic. Teodora Alonso Manzano

Presenta

Blanca Martínez Ayerde

4° SEMESTRE GRUPO “A

Teziutlán – a 25/06/2013
INDICE

Introducción..............................................................................................................3

CAPÍTULO I: CARACTERIZACIÓN CULTURAL Y LINGÜÍSTICA


1.1. La comunidad de estudio: cultura y lengua......................................................4
1.2. Prácticas culturales de la comunidad.............................................................11
1.3. La practica cultural desde las dimensiones sus
Significados y saberes.....................................................................................19

CAPÍTULO II: PROCESO DE DIAGNOSTICO PEDAGÓGICO


2.1. Diagnostico del grupo....................................................................................26
2.2. Planteamiento del problema..........................................................................33

CAPÍTULO III: REFERENCIAS TEORICAS


3.1. La diversidad cultural y lingüística...................................................................37
3.2. La interculturalidad como las relaciones que dan vida a los pueblos
originarios orientados al campo educativo.......................................................39
3.3. Hacia un dialogo intercultural: el papel del docente y alumnos..................45

Conclusión.............................................................................................................49

Anexos...................................................................................................................52

Bibliografía..............................................................................................................50
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo presentado a continuación se basa en una investigación


realizada en la comunidad de Tatempan, cuyo trabajo se presenta en tres
capítulos:

En el primer capítulo se desarrolla el contexto de la comunidad de estudio,


así como toda la forma de vida de las personas y enseguida se hace mención
sobre las prácticas culturales de la comunidad, y la descripción más detallada de
una sola practica “la siembra del maíz”.

En el capítulo II se hace mención del proceso de diagnostico pedagógico, se


habla del grupo, de los problemas que en este existen y el diagnostico que se lleva
a cabo con el problema esencial.

En el capítulo III, se encuentran las referencias teóricas, y más que nada este
apartado nos hace mención de la diversidad cultural y lingüística, y de la
interculturalidad y la importancia de dichos conceptos.
CAPÍTULO I: CARACTERIZACIÓN CULTURAL Y LINGÜÍSTICA

1.1. La comunidad de estudio: cultura y lengua


La comunidad de Tatempan fue la asignada para realizar mi práctica docente, esta
pertenece al municipio de yaonahuac, Puebla, se encuentra ubicada a 1.4 km en
dirección noreste de la cabecera, colinda con las comunidades de Atotocoyan,
Ahuata, Mazatonal y al este con el municipio de Hueyapan Puebla.

El nombre de Tatempan proviene del vocablo náwat que significa “en la


boca del cerro”, es una comunidad pequeña que se estableció debido a los cinco
nacimientos de agua que existe al pie de los cerros. Los primeros habitantes de la
comunidad se establecieron por los años 1800 aproximadamente, fue la familia de
apellidos Narciso Rosalía de origen y lengua náhuatl, en ese entonces era una
zona boscosa con gran variedad de animales silvestres y recursos naturales.

La zona se caracteriza por contar con un relieve montañoso, el clima es


templado con neblina y lluvias en gran parte del año principalmente en los meses
de junio, julio y agosto, en el mes de marzo se da inicio al cultivo de los diferentes
productos. La diversidad de flora natural se divide en hortalizas como: cilantro,
calabacitas, lechuga, rábano, epazote, chile, etc. En las plantas medicinales se
encuentra el cedrón, maltantsin, espinosilla, árnica, hierba buena, orégano, poleo,
entre otras y las hierbas que se utilizan para realizar rituales, para el mal aire son
las de olor fuerte como el sauco y la ruda.

Las plantas de ornato son la azucena, la gladiola, azaleas, alcatraces,


hortensias, maravillosas, vara de san José, entre otras y la mayoría de estas son
vendidas en las plazas de los municipios vecinos, también cuenta con árboles de
encino, hilite, pinos, ocotes y algunos arbustos que son utilizados para leña en el
hogar. También hay árboles frutales de ciruela, aguacate, durazno, pera, capulín,
nuez, entre otros como la guía de erizo y calabaza, estas frutas son vendidas al
igual que las flores en los tianguis de Tlatlauqui, Zaragoza, san Miguel y
Huamantla.

Así mismo existe una gran variedad de fauna silvestre como, conejos,
ardillas, tejones, armadillos que son cazados por los habitantes y consumidos,
aves como pájaros carpinteros, garzas, gavilanes, cuervos por mencionar algunos,
animales domésticos, borregos, pollos, guajolotes, vacas, patos, puercos, gatos,
perros y caballos que son utilizados para arar la tierra y para cargar leña o algún
material, y la materia fecal de todos es utilizado como abono para las plantas.

Los servicios con los que cuenta son agua potable, electricidad, drenaje,
transporte público cada hora, casa de salud, tienda de abarrotes, 3 molinos de
nixtamal, escuela preescolar y primaria indígena, carretera y pavimentación, existe
un inspector que se encarga de informar a la gente y autoridades de las
actividades más relevantes que surgen dentro de la comunidad y el municipio.

Los pobladores profesan la religión católica en un noventa por ciento, el resto


pertenece a otras sectas las familias están integradas entre 5 a 12 personas en un
hogar con un promedio de 2 a 10 hijos, esto se debe a los conocimientos y fe
hacia la divinidad cristiana, se debe tener los hijos que dios les mande, ante eso
no pueden decir ni hacer nada. Entre estas circunstancias, las condiciones de vida
no son favorables en todos los hogares, por eso algunas viviendas no se
encuentran en buenas condiciones; este tipo de familias son nucleares puesto
que son varios elementos en la familia y algunos de los hijos al juntarse con su
pareja si es hombre no se va de la casa, si no que trae a su pareja a vivir a la casa
de sus papas aun siendo varios.

Actualmente la población es de 350 habitantes, la mayoría de origen y


lengua náhuatl. La comunidad aun mantiene la cultura principalmente las personas
mayores, la mayoría de los habitantes en todo memento se comunican en lengua
náhuatl, por ejemplo cuando cultivan el maíz los encargados les hablan de esta
manera a sus trabajadores y si ellos no la hablan por vergüenza, el encargado del
terreno no lo considera porque a si es su forma de interactuar en la vida diaria, al
indagar en la comunidad se observo que en varias ocasiones cuando les hablan
así, únicamente dicen sí, no, bueno, aja, está bien, o solo mueven la cabeza,
desde luego son pocos los jóvenes que hablan libremente ante la comunidad el
náhuatl. Sin embargo los adultos siguen conservando su lengua y raíces
culturales.

Los niños son monolingües en español; pero si le entienden al náhuatl porque


escuchan a sus papas hablar en náhuatl y los abuelitos la mayoría solo domina el
náhuatl por esta razón les hablan a los niños en náhuatl así ellos entienden solo
que no lo hablan puesto que se les dificulta, los adultos de 35-55 son bilingües en
náhuatl-español; por lo tanto cuentan con un bilingüismo funcional, las personas
entre 20-30 años de edad son bilingües con dominio mayor del español por tanto
tienen un bilingüismo incipiente.

“bilingüe incipiente: individuo que tiene mejor manejo, tanto lingüístico como
comunicativo, en una de las dos lenguas que habla. En el otro idioma este mismo individuo
tiene dificultades de diverso orden que afecta su producción lingüística y su comunicación.
Un bilingüe incipiente maneja bien solo una de las dos lenguas que conoce” López (1998).

Las personas de 35-55 años de edad cuando se encuentran en la calle se


saludan en náhuatl, cuando están en el molino, la tienda, casa de salud, o escuela
platican en náhuatl únicamente; pero si en su conversación se incluye una
persona de 20-30 la conversación cambia de náhuatl al español. En cambio si en
la conversación esta una abuelita ella continua la plática en náhuatl sin importar
que este una persona más joven o niño, porque la abuelita solo domina el náhuatl
(si le entiende al español pero le cuesta hablarlo) y sabe que la persona joven si
entiende al náhuatl. En estas conversaciones no hay ninguna dificultad de
entendimiento ya que todos se entienden aun hablando en las dos lenguas;
porque si no la hablan al menos les ayuda al entender náhuatl-español.

Cuando las personas asisten a la escuela a una junta al hablarle al maestro


lo hacen en español, entre ellos en náhuatl y más jóvenes en náhuatl, en las
faenas lo hacen de la misma manera aunque la escuela sea bilingüe-indígena el
maestro no se dirige a las personas en náhuatl ni viceversa.

La mayoría de las personas son campesinas, se valen de bestias de carga


para realizar actividades agrícolas como arar la tierra, acarreo de leña para venta
y consumo propio. Dentro de los productos que se cultivan esta el maíz, frijol,
haba, chícharo, chile de cera, aguacate, durazno de injerto, varios tipos de ciruela,
chayote, granada, en ocasiones una parte de las cosechas se destina al
intercambio con otros productos de la canasta básica o utensilios de cocina y
objetos artesanales en los tianguis de los municipios vecinos.

La tenencia de la tierra es privada, ya que son terrenos que los padres de


generación en generación han venido trabajando y cuando alguno de sus hijos se
junta con su pareja el padre le da una parte de su terreno para que este construya
un hogar para su familia, o cuando los papas ya están enfermos saben que pronto
morirán entonces juntan a todos sus hijos y los terrenos que tienen los miden en
partes iguales o en ocasiones unos más pequeños dependiendo al
comportamiento que han tenido con sus padres y otorgan a todos los hijos una
parte del terreno, que cada quien se encargara de trabajarlo y no venderlo porque
es algo sagrado (un regalo del esfuerzo de sus padres) y así ellos al tener sus
hijos hacer lo mismo con ese terreno. Algunos compran los terrenos pero realizan
una escritura a su nombre y el terreno es de ellos, es privado.

En el caso de las mujeres se dedican a las labores del hogar ocupándose


en la crianza de animales domésticos, algunos de los habitantes cuentan con la
profesión de maestros de educación, medicina y existen dos ingenieros, estos
últimos laboran fuera de la comunidad, la mayoría de las personas cuentan con un
apoyo de oportunidades por parte del gobierno federal, que se destina a la
alimentación y gastos escolares. También se cuenta con otro apoyo que es pro
campo que se otorga a las personas que tienen más de media hectárea de
terreno, para mantener su cultivo de maíz, el apoyo es anual y lo recogen en el
banco con su tarjeta.

Los pobladores desarrollan diversas actividades culturales como: hablar la


lengua náhuatl-español, utilizar la forma tradicional y moderna de vestir,
elaboración y consumo de la gastronomía, la organización para llevar a cabo las
diversas prácticas culturales, la forma tradicional-moderna de cultivar sus
productos agrícolas, la manera de solucionar problemas dentro de la comunidad
en la cual existe el apoyo colectivo (para elegir al inspector, solicitar un apoyo para
la capilla, escuela, comunidad, etcétera), la manera tradicionalista de educar las
nuevas generaciones mediante los valores heredados por los antepasados
(hombre en el campo, mujer en la casa), el respeto que expresan los adultos al
hablar con los demás, es decir, esta forma de vida de la comunidad es la
manifestación de la cultura propia y es muestra de la gran riqueza que se
conserva. De acuerdo a esto se menciona el concepto de cultura según Chápela.
“cultura quiere decir la manera en que vivimos” todas las personas que vivimos tenemos
cultura. Luz María Chápela.

La mayoría de la gente campesina tiene la costumbre de involucrar a sus


hijos en las diversas actividades culturales, agrícolas, artesanales, comerciales y
domesticas después de clases y en vacaciones. Ellos tienen la idea de que sus
hijos deben de estudiar, superarse y vivir en mejores condiciones, por esta razón,
en los procesos de cultivo en las tardes los hijos de campesinos se ven trabajando
en los terrenos abonando las plantas, los niños de 4 a 5 años auxiliando en lo que
pueden, los mayores de 7 a 16 años trabajan en el campo con el azadón
ayudando a sus padres, las niñas recogen la leña del campo y por lo regular están
en la casa ayudando a su mama a realizar las diversas actividades de la casa.
De esta forma, los involucran para que aprendan a realizarlo durante el
proceso de su vida, también para apoyarse económicamente por ejemplo, cuando
los campesinos inician el proceso de cultivo del maíz y sus derivados (frijol, chile,
chícharo, entre otros), son acompañados por sus hijos, la mayoría de los
integrantes de la familia en equipo efectúan dicha labor. Así mismo en el proceso
del trabajo practican la lengua indígena; durante la jornada laboral los adultos
hablan del clima, de sus trabajos, de los problemas en casa, entre otras
conversaciones, todas en náhuatl.

Los adultos dejan que los niños observen como se realiza la actividad, eso es
suficiente para que aprendan y trabajen. Estos solo platican en español. En estos
procesos de trabajo las niñas y niños aprenden mucho de sus padres ayudan a
reforzar su identidad, cultura y lengua materna, sin embargo aquellos que son
hijos de obreros no realizan los trabajos mencionados, en las tardes recurren a los
videojuegos, televisión o juegos de calle, por lo que se observa esto trae como
consecuencia el desinterés hacia las actividades cotidiana (campo-hogar) y de las
que se practican en la comunidad.

Por la otra parte algunos jóvenes prefieren trabajar en maquiladoras o fuer


de la comunidad para obtener un ingreso económico seguro, porque al ayudar a
sus padres en los trabajos domésticos no son remunerados además de que el
trabajo del campo no es de su agrado, la mayoría de estos casos los jóvenes se
independizan de sus padres a temprana edad y dan paso a la formación de
nuevas familias en base a otra cultura.

Con el tiempo la cultura se ha ido modificando de acuerdo a los diferentes


estilos y formas de vida en la cual se desenvuelven, por ejemplo,: la migración a
las ciudades cercanas han hecho que la gente opte por practicar otra cultura
(cultura occidental),porque al estar ahí el contexto le exige hablar como se sabe
únicamente el español, practicar nuevas formas de ser, de vestir (moda) y por las
experiencias vividas se ven en la necesidad de educar a sus hijos tal como se lo
exige la sociedad, dejando a un lado su identidad cultural, por esta razón las
nuevas generaciones reniegan y no valoran su cultura.

Como se sabe los medios masivos de comunicación han influido en la sociedad


porque utilizan ciertas herramientas como: televisión, radio, internet, celular y
periódico hacen que adopten la cultura occidental a través de la promoción hacia
una nueva vida y vean al mundo desde otra perspectiva.

A pesar de ellos en la comunidad y en especial los adultos siguen conservando


y practicando su cultura, se puede apreciar cuando realizan sus diversas
actividades diarias, principalmente al llevar a cabo las fiestas del pueblo. Estas
actividades han fortalecido la cultura y es muestra de que aun se reconoce esa
cosmovisión náhuatl o conocimientos culturales de la generación atrás.

Al respecto Díaz Gómez Floriberto (2004) señala que dentro de la cultura


existen dos aspectos que son:
La comunidad: es un conjunto de personas que comparten un espacio cultural y una
variante lingüística (náhuatl), personas que respetan sus semejantes y principalmente la
naturaleza en la que se desenvuelven, siendo un pueblo que tiene normas, valores y reglas
heredadas por sus antepasados y que se transmiten hacia las nuevas generaciones con el
fin de educar bien a sus hijos. La comunalidad: se considera como el respeto que se tiene
entre compañeros, compadres, vecinos, amigos y que ambos tienen algo en común porque
hay interacción entre la gente que integra la comunidad indígena, está presente el apoyo
mutuo, colectivo y cooperativo al realizar sus diferentes prácticas culturales/actividades
que realizan por voluntad. (Pp; 366).
1.2. Prácticas culturales de la comunidad.

Así mismo los niños, jóvenes y adultos se involucran y aprenden, efectúan las
prácticas culturales respetando los conocimientos que poseen los mayores sobre
ciertas actividades, participan en conjunto interactúan en lengua náhuatl los
adultos, por ejemplo, cuando realizan un sepelio (velatorio), los habitantes apoyan
a la familia afectada les regalan maíz, azúcar, gallinas, arroz, café, frutas, flores,
las señoras ofrecen su apoyo voluntario laboral en la cocina, los campesinos
realizan los trabajos pesados, dando origen a la mano vuelta porque cuando ellos
sufran ese momento les apoyen, sucede lo mismo cuando se realiza una boda,
bautizo, la fiesta de la comunidad, entre otras prácticas culturales.

El conservar y practicar la cultura propia basada en los valores, como:


respeto, solidaridad, apoyo mutuo, cooperación, trabajo comunitario, colectividad
heredada por los antepasados es muestra de respeto hacia ellos, que se fomenta
principalmente en el recuerdo de los familiares que ya murieron, porque al realizar
las actividades que ellos realizaban se fortalece la identidad cultural.

La comunidad de Tatempan se distingue por contar con una cultura rica en


actividades cotidianas culturales de las cuales solo algunos realmente conocen el
origen, significado e importancia, así mismo no existe una educación cultural
adecuada. Para fortalecer esta identidad de la lengua fue necesario indagar a
fondo, e identificar las prácticas culturales que se llevan a cabo y así desde luego
conocer sus significados culturales de dichas prácticas.

Una práctica cultural, es aquella actividad que se realiza en cualquier


contexto rural o urbano, de forma colectiva o individual en beneficio de todo el
pueblo o familia, dentro de las comunidades indígenas se desarrollan con mayor
frecuencia debido a las costumbres y tradiciones heredadas por los ancestros. Así
mismo para solicitar una buena cosecha, la salud, el bienestar familiar, personal, y
para agradecer algún favor realizado por la divinidad, manifestándose como parte
de la propia identidad cultural.

En la comunidad se llevan a cabo diversas prácticas culturales heredadas por


los abuelos que de generación en generación se han ido transmitiendo a los hijos,
siendo estas la muestra de la cultura. Para conocer más acerca de estas prácticas
se desarrollo una investigación iniciando por realizar un diagnostico
participativo, considerando como lo más esencial los conocimientos de la gente
sobre las prácticas culturales.
Al respecto Astorga A. Bart Van. (1991:51), señala que “el diagnostico participativo es
una oportunidad para el aprendizaje colectivo, en que los participantes investigan su
propia realidad,” desde luego las personas de la comunidad poseen varios
conocimientos acerca de su realidad y que hicieron posible desarrollar la
investigación. Posteriormente se realizaron guías de entrevistas en profundidad
informales dirigidas a diversas personas de la comunidad como: C. Alberta Ayerde
Del Carmen de 54 años de edad y al C. Marcelino Martínez Luna de 56 años de
edad y se llevaron registros de observación que enseguida se plantean.

Día de muertos o todos santos


Comentan los ancianos de la comunidad que sus abuelos les contaban que
antes de que llegara Hernán Cortez se creía que si las personas morían ahogados
iban al lugar de tlaloc, con el dios del agua, si una mujer moría en el proceso de
parto y un hombre en batalla su alma se iba directo al sol, otra personas decían
que ambos se iban con la diosa mietecasiwatl conocida como la dama de la
muerte.
Así mismo comentan que las costumbres de los aztecas eran que al fallecer
una persona le doblaban las piernas y luego los colocaban en actitud fatal para
atar sus brazos y piernas, enseguida los envolvían en un lienzo acabado de tejer,
en la boca les ponían una pieza de jade que era el símbolo de sus corazón y luego
se realizaba el sepelio ejecutando rituales. El viaje del alma hacia su destino
duraba cuatro años, en ese tiempo se hacía una ofrenda a los 80 días pasados de
haber muerto y así mismo cada 80 días se colocaban ofrendas hasta cumplir los
cuatro años.

Esta práctica cultural se viene realizando de generación en generación y al


llegar Hernán Cortez a este pueblo mediante la evangelización impuso una nueva
religión (cristiana – católica) de esta forma la practica cultural mencionada se
modifico implantando costumbres extranjeras.

En la localidad de Tatempan esta práctica se celebra a partir del día 29 de


octubre a partir de las doce del día, esta hora llegan las almas de los
accidentados, para ello la familia se organiza desde un día anterior (28) realizan
comida, compran fruta y pan, el día 29 frente al altar colocan un arco de madera
adornado con flores de sempwalxochit y tepe jilote, colocan en la mesa dos
floreros con flores de sempwalxochit y ceras encendidas de 4 x kilo, realizan un
caminito de pétalos de flores amarillas que inicia de la casa y termina hasta la
entrada del camino con una cruz de las mismas flores, así mismo se pone una
ofrenda en la cual los familiares colocan con platos de barro comida que al difunto
le gustaba en vida , así como tamales de molo y carne, agua, pan de muerto
(hojaldras), atole de maíz o de avena, fruta (naranjas, mandarinas, camote, yuca,
calabaza etc.), después de colocar la ofrenda la gente echa humo de copal –
incienso sobre la mesa.

El día 30 a las doce del día se van las almas de los accidentados y llegan los
limbo que son los niños no bautizados, antes de eso los caseros quitan la ofrenda
que colocaron el día 29 y colocan nuevos alimentos a ellos se les ofrece caldo de
gallina, tortillas recién hechas, gelatina, dulces, leche, agua, fruta y atole y
nuevamente, echa humo de copal sobre la mesa.

El día 31 de octubre a las doce del día repican las campanas en forma de
gloria para anunciar la despedida y llegada de los niños, ese día se van las almas
de los niños y llegan los niños bautizados, la gente retira la ofrenda del día anterior
y ofrece alimentos recién hechos, de la misma manera echan humo de copal
sobre el altar y colocan otras ceras, pan, atole, gelatina, dulces y tamales de frijol,
etc.
El día 01 de noviembre siendo las doce del día repican las campanas de la
iglesia para anunciar que es día de todos santos, se despiden a las almas de los
niños con incienso y posterior a ellos se retira la ofrenda y se coloca otros
alimentos para esperar a todos los santos, se ofrecen tamales de mole con carne
de puerco, atole de maíz con panela, una botella de agua y una de aguardiente o
vino, diversos tipos de fruta, pan de muerto grande, se cambian las ceras y
floreros y se echa humo de copal por todo el altar.

El día 02 de noviembre a las doce del día nuevamente repican las


campanas y se despide a las almas con incienso y se retira nuevamente la
ofrenda y se colocan alimentos recién realizados para esperar a las almas solas,
los que ya no tienen familia, (solitos- personas muy antiguas), a ellos se les
ofrecen tamales de mole, agua, pan, atole etc. ese mismo día los caseros,
familiares acuden al panteón y lugar donde sepultaron al difunto para adornar sus
tumbas con flor de sempwalxochit y llevan agua bendita para rosear las tumbas.

El día 03 de noviembre se despide a las almas con incienso y ese día termina
la celebración de todos santos. Y por la tarde los niños acompañados de sus
padres visitan a su padrinos llevándoles tamales, atole y pan, los padrinos les dan
dinero a sus ahijados.

El día primero de noviembre por la noche los niños en grupos o entre amigos
se reúnen y salen a las casas a pedir su calaverita. Y a partir de las once de la
noche aproximadamente los mayordomos, fiscales se reúnen en la iglesia del
municipio junto con las personas que ambos invitaron días antes para que los
acompañen como campaneros y enseguida inician el recorrido para recolectar
tamales en las diferentes comunidades del municipio de Yaonahuac. Al momento
de salir de la iglesia o curato se tocan las campanas anunciando la salida de los
campaneros, repican las campanas toda la noche hasta el día siguiente que es
cuando legan los recolectores.

Significado que se da en la comunidad a los elementos presentes en la ofrenda:


El caminito de flor que realiza la gente, el cual inicia y termina con una cruz,
es una señal de bienvenida hacia las ánimas para que pasen a la casa, de esta
manera las almas de los difuntos encuentran el camino y caminan sobre él.

El arco adornado de flores, significa que dios esta con ellos y es una señal
de bienvenida. Flor de sempoalxochit, es flor de muertos y significa flores de una
sola cuenta y simboliza la dualidad, la relación entre la vida y la muerte. Las
veladoras encendidas representan la religión católica y es el símbolo de luz que
representa a Cristo caminando al cielo y a la tierra, la luz aleja a todo mal que se
interponga en el camino del alma. La cruz en el altar representa los cuatro puntos
cardinales. La vara de rosa libera al muerto del demonio o ahuyenta los malos
espíritus. La fotografía que se coloca es a quien se le dedica la ofrenda.
El copal purifica el ambiente y también es guía para el alma, así mismo indica
que el alma goce de la gracia de dios. El agua es para la sed porque si durante el
camino el alma le da sed se lo bebe. Y la sal evita que lleguen ánimas negras o
del mal.
La comunidad año tras año festeja este día por que recuerdan a sus familiares
fallecidos y como muestra de respeto y cariño hacia las almas les ofrecen
mediante una ofrenda frente al altar comida, bebida, cigarros, fruta que en vida les
gustaba.
La gente de Tatempan cuenta una leyenda acerca de la fe que se tiene al día
de todos santos: comentan que hace muchos años existía un señor que no era
muy creyente en la celebración de este día, el año tras año obligado de alguna
manera ponía su ofrenda, pero una vez se acercaba ya la fecha de noviembre y el
señor muy egoísta dijo este año no pondré ofrenda aa las animas y decía que no
existen y no era verdad que las almas de los muertos venían y que solo es una
creencia de la gente y como burla el día 01 de noviembre solo coloco ante el altar
una rama de ocote encendida y dijo haber si de veras se lo llevan, después el
señor tenía en su entrada un árbol grande y en el se subió y de ahí dijo que
observara haber si vienen las animas, llego la noche y no vio nada al día siguiente
que era el 02 de noviembre a las doce del día se volvió a subir al árbol par ver que
si de verdad pasaban las almas, estuvo un rato en el árbol y de repente alcanzo
observar que de su casa salían mucha gente cargando sus ofrenda pero entre
ellos iban sus familiares y únicamente llevaban la rama de ocote encendía, el
señor se comenzó a sentir mal y se cayó del árbol y comenzó a pedir ayuda en
ese momento llego una persona a la que aun alcanzo a contarle lo que había
hecho a la animas y de pronto se murió.

Esta persona comenzó a contar al pueblo, lo que presencio y le platico el


difunto antes de morir, esta es una razón más por la cual la gente demuestra
importancia y respeto a la celebración que es el día de muertos y todos santos.

Levantorío del santo para sanar el susto


En la comunidad comenta la gente que cuando un niño deja de comer, se
pone triste, no quiere hacer nada, le duele todo el cuerpo, se siente débil, no
quiere ir a la escuela, por ejemplo algunos padres tienen problemas de
desintegración familiar, otros padres de familia salen en busca de empleo a las
ciudades cercanas como Puebla, México, y a E.U y dejan sus hijos con sus
abuelitos, por esta razón los niños se enferman de tristeza, susto, entonces la
persona encargada del niño se da cuenta de que este se encuentra muy mal de
salud y emocionalmente y requieren de un santito para que los cuide y los sane.

Para curar al niño se busca una persona que tenga el don de seleccionar al
padrino y al santo utilizando maíz y agua, la persona coloca sobre un plato de
barro agua, y selecciona algunas semillas que utilizara y las bendice con incienso
(humo de copal), posterior a ello la señora arroja las semillas de maíz una a una
sobre el plato con agua y va pronunciando un nombre de los posibles padrinos por
cada semilla de maíz arrojada, aquella semilla que se pare será el nombre de la
persona elegida, en seguida se realiza la misma acción para elegir el nombre del
santo. Una vez de haber terminado este procedimiento los papas del enfermo se
ponen de acuerdo para elegir el día en que irán a visitar al padrino.

El día elegido los papas acuden a la casa del padrino en compañía de sus
representantes y con una canasta de pan o palangana, con cigarros, vino y flores,
para formalizar el compromiso. El padrino que resulto elegido deberá aceptar el
compromiso por haber sido el seleccionado.

Para realizar el ritual que consiste en levantar el niño frente al santo, los
papas y padrinos comienzan a buscar al santo en las capillas de las comunidades
o iglesia principal, si no se encuentra el santo dentro del municipio salen a
buscarlos a las iglesias de los municipios vecinos hasta encontrarlo, una vez
ubicado el lugar donde se encuentra la imagen acuden los papas y padrinos
acompañados por un orador o rezandero.

Al llegar a la iglesia el padrino coloca su chamarra en el suelo frente al altar,


y sobre este recuesta al niño, y en un plato coloca una medalla con la imagen del
santo elegido, frente al niño se coloca una cera encendida, enseguida el orador
comienza a hacer un rosario, el padrino junto con los padres del niño toman la
cera entre sus manos y comienzan a rogarle al santo por el bienestar del niño, que
lo cure, que le de fuerzas para vivir, y que lo sane de toda enfermedad.

Después de haber realizado el levantorio los padrinos y padres del niño


regresan a sus respectivas casas para prepararse para la fiesta que se realizara
en la tarde.
A las cuatro de la tarde aproximadamente los padrinos llegan a la casa del
niño y traen consigo una palangana, los caseros los reciben la palangana, así
mismo se les ofrece a los padrinos una comida como agradecimiento por haber
aceptado el compromiso, al inicio, a la mitad y al final de la comida se les ofrece
una botella de vino y cigarros. Después de comer los caseros regresa la canasta a
los padrinos, la cual lleva un guajolote muerto y limpio y una olla de mole en señal
de agradecimiento y con esto se concluye el compromiso.

Este ritual es una acción de fe y creencia religiosa hacia los santos, estos
rituales se llevan a cabo en diversas circunstancias que viven las personas y son
varias las causas que llevan a las personas a realizar este ritual y en todas ellas
va incluida la fe, la devoción y la tradición, pues bien sabemos que no todos los
males o enfermedades no se curara con solo tener fe, pero nosotros por
naturaleza tenemos siempre la esperanza y creemos que así será.
1.3. La practica cultural desde las dimensiones, sus significados y
saberes.
Cultivo del maíz
En la comunidad de Tatempan debido al clima templado, se cultiva el maíz año
tras año, comenzando en el mes de marzo a diferencia de otros lugares donde
dependiendo el clima se cosecha, hay lugares donde se cosecha dos veces al
año, o cada dos años, hay estados donde no se cultiva el maíz por el suelo pobre
en minerales (es muy seco, empedrado).
En el pueblo la gente conoce al maíz en idioma náhuatl como centli «lo que
sustenta la vida», es el alimento de todos y por esta razón se considera como
sagrado y merece cuidados, porque sin el maíz no vivimos, pues en todos los
sentidos es nuestra vida.
Selección de la semilla.
La gente de la comunidad comienza a prepararse para cultivar el maíz a
principios del mes de enero y febrero, la señora de la casa es la que se encarga
de seleccionar la semilla que se va a sembrar inicia: por separar y escoger las
mazorcas más grandes y bonitas de la cosecha del año pasado, elige los granos
que encuentran en medio de la mazorca dejando la punta y la base de la mazorca
par las gallinas, puercos debido a que ese maíz es muy chico y en ocasione esta
apolillado, pinto o rayado.
Revisa los granos uno por uno, que no estén rayados, apolillados o picados,
escoge la cantidad de semillas de maíz de acuerdo al tamaño del terreno, lo mide
por litros o almudes. Al escoger toda la semilla que se va utilizar lo coloca en un
costal y lo guarda hasta el momento de sembrarlo.

El dos de febrero la gente lleva a bendecir a la iglesia del municipio o a la


capilla de la comunidad el maíz y todo tipo de semillas que cosecha. Y en el caso
de no haber escogido la semilla aún se lleva las mejores mazorcas a bendecir y
luego se selecciona la semilla.
Preparación del terreno:
A principios del mes de marzo la gente comienza a preparar el terreno, que
consiste barbechar o romper la tierra, la mayoría de las personas le pagan a un
señor que pueda utilizar el arado para que trabaje su terreno, si es una propiedad
donde no hay ciruelos o duraznos meten el arado y si el terreno es muy pequeño
lo trabajan con azadón los dueños del terreno o le pagan una persona, en el caso
de no poder realizarlo por trabajar durante el día. Al preparar la tierra el
encargado de barbechar el terreno a su vez lo cruza (rompe la tierra), rastrea es
decir limpia la tierra y finalmente realiza surcos con el arado midiendo una
distancia entre cada surco y así la gente se le facilite sembrar y solo calcule la
distancia de las matas.

Para sembrar se espera que la luna este llena- recia porque de esta manera
se obtendrá una mejor cosecha, con mazorcas grandes, limpias y bonitas. Al
sembrar la gente utiliza las siguientes herramientas; un punzón de palo ya sea de
un árbol, un bote de plástico donde coloca las semillas y se los sujetan en la
cintura amarrado con un lazo elástico, antes se utilizaban las guajillas que eran
capas de armadillos o cascaras de calabaza, pero hoy debido a la tala y quema de
montes para convertirlos en terrenos de cultivo o para construir viviendas ya no
se encuentran los armadillos, además de que no está permitido cazar animales.

Siembra Antes de sembrar se abona la tierra con fertilizante o con el abono de


gallinas (gallinaza), por lo regular se utiliza este tipo de abono por que tiene un
precio menor al fertilizante artificial, al abonar las personas calculan una distancia
de unos 80cm de largo entre cada mata, y de ancho entre cada surco unos 60cm,
posteriormente se comienza a sembrar a un lado del abono y no se siembra en
medio del abono porque no nace la semilla, se quema. Se plantan en cada mata
cuatro maíces con una profundidad máxima de 8cm en un hoyo de 3cm de
diámetro, tapando la semilla con tierra y al terminar de sembrar, comienzan a
plantar frijol negro (mateado o dos tiempos) a un lado de donde se planto el maíz
utilizando un punzón de punta redonda estos no los cubren con tierra como se
hace con el maíz.
En la comunidad se siembra en mayor cantidad el maíz blanco y amarillo.
Algunas personas cultivan el maíz morado, y el maíz rojo muy poco, solo lo
siembran para que ayude a las demás mazorcas comenta la gente que el maíz
rojo es un amuleto para obtener buena cosecha.

Tres semanas después de haber sembrado se revisa mata por mata que
todas las semillas de maíz hayan germinado, y en las partes donde no haya
nacido la planta se vuelve a sembrar.

Un mes después de haber sembrado se labra la milpa, este trabajo consiste


en limpiar el área del contorno de las matas de milpa y entre los surcos, quitando
todo tipo de plantas que puedan perjudicar el cultivo, así mismo se rodea con un
poco de tierra la base de las plantas para que puedan crecer mejor, en algunos
casos se hace un riego de abono sobre la base de las plantas antes de rodearlas
de tierra.

Cuando la milpa tiene aproximadamente un metro de altura, más o menos


entre los meses de junio y julio se realiza el procedimiento de la aterrada
aumentando la cantidad de tierra alrededor de la milpa para evitar las caídas de
las planta por lo viento o lluvias.

Durante el proceso de desarrollo de la planta del maíz la gente le dedica


cuidados, encierra las aves de corral para que no se coman la milpa chica y el
frijol, las vestías de carga los alejan de los cultivos para que no quiebren la milpa o
se la coman, los campesinos recuren frecuentemente a los cultivos par observar el
crecimiento de las milpas y sacar de los terrenos los topos porque son los que se
comen las raíces de la planta, los espantan colocando veneno en los hoyos que
realizan los topos, algunos de estos animales se mueren.
En el mes de agosto se dan los elotes, en la comunidad solo cortan algunos
para el antojo y los demás elotes los dejan madurar hasta que se hagan
mazorcas. La gente utiliza las hojas verdes de la milpa para hacer tamales de
frijol tierno con masa y manteca de cerdo (llamados tamales pintos).

Durante el mes de septiembre la milpa se comienza a secar y las mazorcas


ya están recias, en esa época los señores son los que se encargan de la dobla de
la milpa, arquean la milpa y en unos días, máximo un mes comienzan cosechar
la mazorca, antes de comenzar a pizcar, se corta la punta de la milpa, esta
pastura se le agrega sal, agua y se utiliza para dar de comer a los caballos y
vacas.

Al cosechar la mazorca la gente lleva consigo un costal de plástico, una


canasta de caña o un bote de plástico para colocar las mazorcas, al pizcar se
seleccionan las mazorcas más grandes las cortan con unas cuantas hojas, las
mazorcas pequeñas las pelan y son las primeras en consumirse, o en dárselas a
los animales o aves de corral, la cosecha se utiliza solo para consumo propio.

Después de cosechar las mazorcas se pica la milpa seca y a su vez se


obtiene caña del tallo de la milpa, que la gente lo utiliza para hacer corrales para
sus aves de corral, para cercar sus entradas de la casa y algunos lo utilizan para
construir su cocina, el resto de la milpa seca lo reutilizan para alimentar a sus
animales, como burros, caballos y vacas durante algunos meses. Una vez cortada
la caña se deja descansar la tierra aproximadamente 2 meses para volver a
iniciar los preparativos de la nueva siembra.

En la comunidad el maíz se utiliza y consume diversas formas: Los granos del


maíz se utilizan para elaborar la masa de maíz, esta masa se usa para hacer las
tortillas, que son a su vez usadas en muchos platillos, como tacos, enchiladas,
chilaquiles, quesadillas, sopa de tortilla, totopos, tostadas, y un sinfín de otros
platillos. La masa también sirve para elaborar sopes, tlacoyos, tamales, gorditas,
picaditas etc. También se usa la masa de maíz como ingrediente principal del
atole, bebida típica fabricada con masa de maíz y agua, endulzada con azúcar o
panela y con condimentos, especias o frutas, como lo es la hoja de naranja.

El maíz morado que cosechan lo utilizan en el mes de semana santa, con los
granos del maíz la señoras hacen atole de granos de maíz también llamado
xocoatol que significa xocok-agrio y atol-atole (atole agrio), para realizar el atole
hierven los granos morados y el agua que surge del maíz se pinta del color del
maíz y la gente dice que es la sangre de dios por el color que muestra y por esta
razón se debe de beber toda el agua o agregársela al atole y no tirarla.
La hoja del maíz se utiliza como envoltura para preparar tamales, las hojas se
usan frescas o secas, dependiendo del tipo de tamal. Por lo regular se hacen los
tamales de masa con mole y carne de puerco utilizando la hoja seca del maíz.

Las barbas, cabellos o pelos de la mazorca de maíz se usan como o en


herbolaria para el tratamiento de diversas enfermedades, por ejemplo los cabellos
de los elotes los hierven y el agua se toma para que ayude y limpie los riñones,
otro ejemplo es que con el mismo agua, se deja entibiar y las personas que
padecen de varices o dolor de pies se lavan utilizando en abundante esta agua.

Las hojas secas del maíz (llamada totomoxtle) sirven para alimentar a los
caballos combinándolo con agua de sal. Otro uso que se le da es utilizarlo como
nido para las gallinas culecas, es decir se coloca el totomoxtle sobre la base de
una reja de madera y posteriormente se echa la gallina con sus huevitos para que
los empolle, y el olote de la mazorca se utiliza para hacer desgranadoras para el
maíz y también para realizar fogatas para cocinar.

Cuando aun no se cosecha la siembra y las hojas de la milpa comienzan a


cambiar de color verde a amarillo la gente corta las hojas llamadas milmayitl y
elabora petates cuadrados que se utilizan para descansar en el suelo o a modo de
colchonetas para dormir.
En la temporada de verano la alta humedad en los terrenos donde se siembra
la milpa nace el hongo llamado huitlacoche. La gente corta estos hongos la
separan los granos tiernos del elote y los preparan para consumir los combinan
con flores masculinas de calabaza , con cebolla, chile y hojas de epazote picados.
Esta mezcla se fríe en aceite o en manteca de cerdo y se envuelven con masa de
maíz. Estas quesadillas de huitlacoche se asan en comal y se sirven calientes.
También se consume en tacos. Algunas personas comentan que cortan todos los
hongos de huitlacoche que encuentren en el terreno y los venden a los municipios
vecinos.

Para la gente de la comunidad el maíz es parte de su vida, es sagrado, es


cultura porque sin maíz no viven, en cada comida están presentes las tortillas y
por esta razón lo cuidan y conservan, cuando desgranan las mazorcas no tiran los
maíces y si un grano se cae al suelo lo levantan de inmediato y cuando cosechan
la mazorca lo guardan en costales, y las personas que tienen casa de teja con
zarzo lo colocan ahí para que no se eche a perder y les aguante hasta la siguiente
cosecha o las cuelgan en una viga de madera.

En la comunidad la gente no acostumbra a cultivar el maíz mediante el trabajo


cooperativo, cada familia se organiza de forma individual, y comentan que antes,
se trabajaba mediante el trabajo colectivo de mano de vuelta que consistía en
ayudarse a sembrar entre familiares y luego se devolvía el mismo trabajo y de
esta manera el trabajo se hacía menos pesado.

Hoy en día en la comunidad antes de sembrar el encargado de la familia


reúne dinero para buscar algunos mozos dependiendo la extensión del terreno
(personas que trabajan el campo) y los invita para que lo ayuden siempre y
cuando les paga un jornal que consiste en $ 100 pesos, en algunos casos ayuda
la familia como lo hijos mayores.

El señor de la casa para apoyarse económicamente utiliza el abono de las


gallinas que tiene en casa para abonar la tierra y de hecho este tipo de abono lo
venden y es más barato que el fertilizante artificial, por esta razón en el pueblo la
mayoría de la gente utiliza este abono, conocido como gallinaza par cultivar el
maíz, al abonar la tierra en muy pocas ocasiones lo realizan los hijos mayores
junto con el encargado de la casa.

El trabajo que consiste en barbechar la tierra, labrar, abonar y aterrar la


milpa, lo realizan los hombres ya sean personas contratadas por la familia o
integrantes de la misma familia (personas mayores- hombres), es un trabajo
pesado y que no puede realizar la mujer, a si mismo al recolectar la caña y realizar
los corrales para las gallinas.

La mujer en este proceso que es el cultivo del maíz consiste en hacerse


cargo de la selección de semilla, es quien se encarga de realizar la comida, echar
las tortillas y hacer el atole de masa para darle de comer a los señores que
encuentran trabajando en el campo, estas actividades son las que realiza la
mujer en todos los procesos que se llevan para cultivar al maíz. En algunas
ocasiones por ejemplo cuando es un terreno muy pequeño y que esta junto a la
casa la señora por momentos ayuda a sembrar, resembrar y abonar la milpa, y a
su vez realiza la comida para la familia.

Este es el proceso del cultivo del maíz que a su vez tiene muchos beneficios
para el sustento de la familia, toda la milpa es utilizada para las necesidades del
hogar desde que esta tierna hasta que se seca y después da las mazorcas y de
estas los olotes, la caña, las hojas secas.

Estas prácticas culturales se investigaron y desarrollaron a través de lo que


las personas entes mencionadas aportaron en las entrevistas.

Los significados de la práctica cultural y relación con las cinco dimensiones.


(Anexo 1).
CAPITULO II: PROCESO DE DIAGNOSTICO PEDAGOGICO

2.1. Diagnostico del grupo.

Mi práctica docente la realizo en la escuela primaria “Moctezuma II”


perteneciente a la comunidad de Tatempan yaonahuac, Mi práctica en relación al
rol de la escuela, a los alumnos les enseñamos e inculcamos a que sigan
cultivando su lengua materna (náhuatl o español), a no avergonzarse de ser
pobres, de ser indígenas. Incrementamos en los alumnos a que tengan más cariño
por su tierra y su sociedad, a que aprendan a valorar todo lo que tiene su familia y
el medio que lo rodea, dentro de la escuela a que aprenda a valorar y a respetar
los símbolos patrios.

Mi grupo en general es pequeño de un total de 11 alumnos de 1° y 2° grado


todos de la misma comunidad y llevan varios años compartiendo muchas cosas,
así mismo son de la familia, conocidos, o simplemente compañeros, que
comparten ciertos conocimientos, costumbres, tradiciones entre otras cosas.

Atiendo a los niños más pequeños, en la escuela estoy apoyando al maestro-


director con estos dos grupos y el atiende a los demás, también se cuenta con un
maestro de educación especial que atiende a los niños que tienen mayor dificultad
para leer, comprender y hablar, de todos los 6 grupos, él solo asiste los días
lunes, miércoles y viernes en horario normal de 9:00 am- 2:00pm. De los 11 niños
que atiendo, 5 trabajan estos días con él maestro; los apoya en la lectura que es lo
que se les dificulta mucho a los 5 alumnos principalmente, los dos días que no
asiste el maestro de educación especial yo atiendo a todos mis 11 alumnos.

Las clases que imparto son de un 75% en español y un 25% en náhuatl


aproximadamente, a mí se me dificulta hablar la lengua náhuatl ya que solo le
entiendo, y pronuncio un par de oraciones; lo que me es más difícil es el realizar
una conversación o una descripción compuesta. Los alumnos si le entienden a la
lengua náhuatl, pero al igual que yo no la pueden hablar ni escribir; por esta razón
yo les enseño a escribirla y a si mismo ir repasando lo que se va escribiendo para
que se nos quede la forma de como pronunciarlo, algunos niños dicen las
palabras sueltas que se saben y dicen que escuchan que así lo pronuncia su
mamá, papá o abuelito, de esta manera vamos aprendiendo como se escriben las
palabras, como se pronuncias y aprendemos nuevas palabras.

De igual manera la mayoría de los materiales dentro del salón les puse
nombre en náhuatl como (amat, amatajkuiloni, amoch, kowtajkuiloni, tasal, atl,...)
algunas frases sobre la bienvenida, permiso para ir al baño, salir a tomar agua,
para ir a pedir colores o algún material al otro salón, la despedida.
° Taneske tamachtike
- Taneske Carlitos xonpano

° Ken nantaneske okichpipilmej wan suapipilmej.

- Kuali tionaneske tamachtike

° Motsentalikan

- tasojkamatik
-
Bueno esta pequeña conversación corresponde a la bienvenida, a
continuación se muestran otras oraciones que yo enseñe a los niños para pedir
permiso. Que ellos ya sabían pero les costaba pronunciarlo, al practicarlo a diario
porque diario van al baño o a tomar agua se les facilito y ahora ya no les cuesta
mencionar estas y otras más oraciones.
- Tamachtike nitayiti atl.
- Tamachtike nio nimoxixixas.
Los cuestionamientos y más que nada la clase que les imparto siempre van
de acuerdo a su contexto siempre las relaciono, para que se les haga más clara la
clase y al igual que puedan participar muy bien y de manera acertada a las
preguntas en si todo lo que se trabaja para que ellos puedan complementar con
algún comentario o ejemplo vivido. Todo esto si me da resultado ya que su
contexto les permite a que en cuanto a costumbres y tradiciones, en general su
cultura, sepan mucho y estos conocimientos culturales prevalezcan, estos son
aplicados en varias ocasiones en la clase de cualquier asignatura.

Las participaciones que presentan han sido por lo regular dando ejemplos de
cosas que ellos hacen, observan o saben y son validas porque en ocasiones no
responden a la pregunta de manera que se espera, ya que responden solo dando
ejemplos y claro muy acertados con relación a la supuesta respuesta.

De mi grupo puedo mencionar que en general no está unido, existe una


pequeña desintegración por parte de los niños aunque son pequeños no se llevan
entre todos ya que; dentro de mi grupo se puede un efecto que es la
“discriminación” que afecta claro a solo algunos alumnos que se sienten mal al
ver que los demás no les hablan, que les hacen el feo, los tratan mal, en si los
discriminan, ¿por qué si todos son iguales y yo les hablo de respeto entre
compañeros? Porque son los que van sucios, tienen piojos, son callados,
tímidos, tan solo por esta razón son tratados así por alguno que otro compañerito.

Estos son 4 alumnos los cuales van 3 en 2° y uno en 1°, Carmen y Antonio
de 2° los dos son hermanos; Antonio es muy latoso e inquieto además es un niño
que se le dificulta el aprendizaje puesto que va en 2° y el maestro de educación
especial menciona que parece de preescolar porque no capta con facilidad las
cosas como las vocales que yo trato y repaso con el de una y mil maneras pero se
le olvida todo ahora está en ceros , basta con decir que no puede escribir su
propio nombre y lo malo es que implemente nuevas formas de trabajar con él y no
me dio resultado alguno, el director e incluso el maestro de educación especial no
logro nada en absoluto con él.

Carmen es hermana de Antonio, ella tiene las mismas características físicas


malas, solo que ella tiene 9 años de edad y en el mismo grado de 2° la dificultad
que tiene es la lectura y no comprensión lectora, en la lectura la vamos apoyando
el maestro de educación especial y yo ahora lee solo silabeando puedo mencionar
que gracias al maestro y yo ya se logro un avance en ella pequeño, claro, pero
tenemos las esperanzas de que aprenderá con mas practica, si trabaja pero
cuando no quiere no lo hace por mas que le rueguen o la regañen, al explicarles
ella se agacha, guarda sus cosas, y al peguntarles algo solo calla, baja la mirada,
hace caso omiso a lo que digo es en ocasiones más que nada caprichosa.

Giovanni es un niño que solo tiene un problema al hablar, el trabaja con el


maestro de educación especial solo por el lenguaje porque de ahí es un niño
demasiado inteligente en las clases, y la razón por la que se le dificulta la lectura
es por el lenguaje que tiene, bueno tartamudea y es lo único que hace que sea un
niño especial, pero tiene el apoyo de sus papas por eso de que lee, lee
tartamudeando pero lo hace mejor que los que no tienen dificultad lingüística.

Los otro dos niños son hermanos Dalia Regina de 2°y Eduardo Martin de 1°
los dos muestran el mismo comportamiento solo que Eduardo no habla para nada
en todo el día, solo para ir al baño rara la vez, el no trabaja es demasiado tímido
para todo, no entrega tareas, no trabaja en clases, no sabe ni en mínimo las
vocales mucho menos los números, con el no hemos podido lograr nada en
absoluto, porque no pone nada de su parte, no tienen el apoyo de sus papas ya
que la mama de ellos dice que su niño es diferente que lo iba a sacar de la
escuela porque lo único que hacía en la escuela era ir a calentar la banca, además
no quiere hacer nada ni en su casa, no obedece y mejor lo dejan que haga lo que
él quiera y me dijo que lo mejor era sacar a los dos de la escuela porque son unos
“burros”, le dije a la señora que no era la mejor opción la de sacar a sus hijos, que
mejor los apoye en la realización de sus tareas y en la lectura o abecedario,
mostrándoles cariño para que vayan perdiendo el miedo, porque no son nada
groseros; me dijo que iba a ver qué era lo que hacía.

A mí en lo particular me pareció algo muy desagradable el escuchar a una


madre expresarse así de sus propios hijos es algo muy triste para mí que trate de
convencerla, de que se diera cuenta que a sus hijos le hace falta mucho apoyo por
parte de ellos pero les preocupa más el bienestar de ellos mismos, su trabajo sin
importar si sus hijos se quedan solos, si comen o no, si se bañan, si hacen su
tarea no lo ven o no lo quieren ver y lo malo es que son sus hijos.

Este es mi pequeño grupo que atiendo a diario, con cualidades y diferencias


pero poco a poco al formar equipos vamos animando a los que temen a hablar se
animen a participar y a perder el miedo, no pasa nada e ir obteniendo ideas. Esta
es mi meta y la de todos los alumnos que conforman el grupo en general.

En la escuela las clases son en español y como todos manejamos esta


lengua entonces no hay dificultad al expresarse, les doy algunas palabras en
náhuatl aunque a si no conversamos; únicamente para pedir permiso, porque me
cuesta hablarles en náhuatl y no es que me apene solo que no puedo pronunciar,
así que les imparto clases en náhuatl según yo porque solo son palabras, números
y grafías, por lo regular son en español, ahora ya se saben los números en náhuatl
del 1-30 y palabras de algunos animales o cosas comunes como de materiales
que utilizan a diario en casa (jitomate aguacate, cebolla, chile, cobija, comida, etc.)
Quizá si se lo memoricen todo pero, yo veo un interés en varios de ellos ya
que en casa lo practican por eso no se les olvida, Veo que hay interés tanto en
escucharlo como aprenderlo, hablarlo y escribirlo aunque no en todos.

Hay días que no les enseño nada de náhuatl y ellos me piden que lo haga o
me preguntan cómo es que se dicen algunas cosas en náhuatl y les digo, yo
hablo el náhuatl en un 60% ya que no lo pronuncio muy bien, se me dificulta al
hacer una conversación; Aun a si tengo los conocimientos básicos para darles el
significado de algunas palabras básicas y sencillas.

Las clases siempre las relaciono con el contexto de los alumnos, todo lo que
ellos saben, observan y viven a diario, al participar sus respuestas son dando
ejemplos y son acertados porque mencionan cosas, lugares o anécdotas que han
visto, lo bueno de esto es que siempre van muy bien ligadas al tema.

El desempeño docente en el medio indígena es importante para mí en el


desarrollo de la institución educativa, ya que la educación básica es fundamental.
Existen varios pueblos indígenas bilingües y monolingües en su lengua
materna, llenos de cultura en todo el país de México; algunos de estos pueblos
son monolingües en su lengua materna que tienen como el totonaco, náhuatl,
maya, Seri, etc.

Otros hablan su lengua materna y como segunda lengua el español, algunas


lenguas fueron perdiendo valor desde la conquista cuando llegaron los españoles
impusieron la castellanización en gran mayoría de los pueblos indígenas, algunos
se resistieron y fueron asesinados, a todos los hicieron sufrir demasiado por hablar
su lengua materna e hicieron que se sintieran inferiores. A través de esto ya no se
siguieron practicando unas lenguas por miedo, y se perdieron las que aun existen
al igual han ido perdiendo valor por la discriminación y los que son portadores de
estas lenguas no lo dicen con orgullo por miedo a ser discriminados, mejor la
ignoran y no la hablan.

Al igual en la escuela los niños que hablaban otra lengua sus compañeros les
pegaban y no les decían nada. Pero ahora se les pide a los niños que practiquen
su lengua y que no se sientan avergonzados de ser indígenas. En las escuelas
hay libros de texto en náhuatl y se van trabajando de acuerdo a las actividades
que presenta y son muy prácticas para que se facilite el aprendizaje de los niños,
yo aplico algunas dinámicas con palabras en náhuatl, como el juego de
caricaturas, o los saludos, y les agrada a los niños a si van practicando las
palabras en náhuatl y conociéndolas mejor.

Como docente no puedo obligar a los niños a que hablen el náhuatl o alguna
otra lengua dejando a un lado su lengua materna, solo debo enseñarles a conocer
que existen otras lenguas distintas a la que ellos solo utilizan a si mismo respetar
las distintas lenguas y culturas que cada pueblo maneja en cada lugar que existe y
tomando en cuenta que todas las lenguas son tan importantes en cada contexto y
saber que cada una tiene sus propios orígenes, valores y cultura propia. Yo solo
les hago ver que las lenguas indígenas son muy valiosas ya que yo la manejo y
me gusta razón por la cual estoy en esta licenciatura tratando de revivir las
lenguas indígenas aunque yo solo hablo el español.
2.2. Planteamiento del problema
De acuerdo a lo mencionado y más que nada al trabajar con mi grupo puedo
decir que existen varios problemas de aprendizaje y comportamiento aunque en si
fue difícil averiguar cuál es el problema más pesado; a continuación se
mencionan los problemas que existen dentro de mi grupo.

1. como primero tengo el problema de que los niños en su mayoría no saben


leer.
2. Les es difícil hablar de un texto después de escucharlo.
3. no participan en este caso solo son 4.
4. Los mismos 4 no entregan tareas.
5. A si mismo son los que tienen un comportamiento diferente, no trabajan, no
quieren participar.

Los dos primeros problemas suceden en la mayoría que son 8 alumnos, los
demás solo existen en los alumnos que como ya se menciono es muy difícil crear
un cambio e ello; puesto que no responden a lo que se trabaja con ellos.

Decidí investigar en un principio los 3 problemas finales ¿Por qué?, porque


aunque solo se presenten en 4 alumnos son problemas que afectan a ellos y a sus
demás compañeritos poco a poco los van contagiando con esa mala vibra o
pereza de algunos, esto en un futuro me afectara a mí porque llegara el momento
que el problema ya va prevalecer en todos ya no solo en 4; porque no muestran
un cambio por seguir adelante por más que uno esté detrás de ellos.

Bien para analizar estos problemas inicie en juntar a los cuatro alumnos
después del horario de clases para realizarles algunas preguntas acerca del
problema, no respondieron solo inclinaron la mirada y callaron, entonces decidí
citar a sus padres para platicar con ellos, pues no asintieron, decidí ir a visitarlos a
sus casa personalmente no los encontré decidí dejarlo para el día que me tocara ir
a comer a la casa de ellos ya que me quedo en la comunidad.
Platique con cada uno de ellos sobre el problema que presentan sus hijos, en
la familia de Dalia y Eduardo que son hermanos la señora comento:

- mi hijo siempre a sido a si de “burro”, y no me sorprende porque aquí en la


casa no nos hace caso, solo nos deja hablando, y como es bien enojón ya lo
dejamos que haga lo que quiera algún día a de cambiar y pensé que a si es en la
escuela por eso lo íbamos a sacar pero para que lo queremos aquí si de por si no
hace nada mejor que vaya a la escuela algo a de aprender o no maestra.

- y mi hija Dalia es igual solo los mandamos pues para que aprendan y no les
ayudamos con su tarea porque ya son grandes y por eso van a la escuela para
saber lo que van a hacer, yo no le ayudo porque trabajo todo el día y llego tarde,
mi esposo atiende la tienda y no le da tiempo estar ayudándoles. ¿Pero ustedes
les leen algún libro, cuento, cuentan algunas historias o bien platican con ellos?
– la verdad no porque no nos da tiempo, tenemos nuestras cosas que hacer.

La otra familia me respondió con respuestas similares; les deje claro a los
padres que deben apoyar a sus hijos para que tengan un mejor rendimiento
escolar y puedan terminar bien su estudio sin tener que reprobar, dijeron que
harían lo posible porque ya me habían comentado que no tienen tiempo para
atender a sus hijos. Mi conclusión es que dejan a sus hijos a la deriva que le
hagan como puedan sin importarles ya que son las dos familias más numerosas
me imagino que será la razón por la que desatienden a la mayoría de ellos.

Hasta ahora los maestros y yo no logramos cambios en ellos y si los padres


no los apoyan y los alumnos no se dejan apoyan por nosotros ya no se puede
hacer mas, en todas las reuniones se menciona esto de apoyar a sus hijos en todo
como tareas, lecturas, etc. Los mismos hacen caso omiso.
El problema principal por existir en la mayoría de los alumnos es la lectura (el
no saber o poder leer), 3 niños de 2° leen muy bien, 1 de 2° tartamudea pero lee
bien, 1 de 1° va muy bien en la lectura, 3 de ellos solo silabean, Eduardo de 1° y
Antonio de 2° no saben nada ni un mínimo de las vocales, están en ceros.

Se llevo a cabo un diagnostico social en este apartado para una mejor


comprensión del problema.
“El diagnostico social es un proceso de elaboración de información que implica conocer y
comprender los problemas y necesidades dentro de un contexto determinado. Sus causas
y evolución a lo largo del tiempo a si como los factores condicionantes y de riesgo y sus
tendencias previsibles” María José Aguilar Idañez

De acuerdo a esto para iniciar diagnosticando el problema me base en los


pasos y etapas para la realización de un diagnostico por los autores ASTORGA,
Alfredo y Bart Van der Bijl 1991.

Los 5 pasos del diagnostico participativo forman un proceso sistemático de la


investigación, estos 5 pasos son los que utilice para poder investigar
detalladamente el problema y a si lograr el origen y reflexionar el porqué de ese
origen, quienes intervienen en este problema, causas y consecuencias. Lo que se
pretende lograr o averiguar es el porqué de este problema que presentan los
niños, porque surge, sus causas y consecuencias conclusión de un proceso de
observación dentro del salón de clases y de la comunidad. (ANEXO 2).

La teoría, elaborada en libros y documentos, nos da elementos para


realizar, interpretar las informaciones. Nos puede ayudar a comprender el por qué
de los problemas y como se ubican dentro de la sociedad.

Si queremos investigar bien un problema, debemos tomar en cuenta diferentes


aspectos de nuestra realidad como: aspectos positivos y negativos, cuantitativos y
cualitativos, objetivos y subjetivos. Coyunturales y estructurales.
El diagnostico pedagógico se refiere al análisis de las problemáticas
significativas que s e están dando a la práctica docente de uno, o algunos grupos
escolares de algunas escuelas, es una herramienta de que se valen los
profesores, para obtener mejores frutos en las acciones docentes. Se trata de
seguir todo un proceso de investigación para analizar el origen, desarrollo y
perspectiva d los conflictos, dificultades o contrariedades in portantes que s e dan
en la práctica docente en que se están involucrados los profesores- alumnos, y
que hemos llamado problemática.

La intención del diagnostico pedagógico es evitar que los profesionales d la


educación actúen a ciegas sin conocer la situación escolar.

Se trata de seguir un proceso organizado para estudiar el colectivo de la


problemática significativa de la práctica docente donde están involucrados los
profesores, desde donde se inicia con su enunciado, esta llega a las
conclusiones, con el fin de comprender la manera crítica y posteriormente plantear
un problema especifico y un proyecto que contribuya a su solución: o como afirma
Astorga y Van Der Bijil (1991:29), se trata de “comprender para resolver”. El
diagnostico se ubica en la comprensión critica: es decir, que en principio interesa
únicamente a conocer solo por conocer, si no para actuar mejor.

En la realización del diagnostico social hay que incorporar la participación


de la gente, teniendo en cuenta que se trata de un principio operativo básico de la
acción comunitaria. Diagnostico social significa “apto para conocer”, se trata de un
“conocer a través”, de un “por medio de”
CAPITULO III: REFERENCIAS TEÓRICAS

3.1. La diversidad cultural y lingüística. Un campo de realidades.

México es un país multicultural, entendido como sistemas de creencias y


valores, formas de relación social, usos y costumbres, y formas de expresión que
caracterizan a un grupo social. Las culturas pueden estar asociadas con la
pertenencia a un grupo étnico; también pueden vincularse con la región de
residencia o las formas de vida y trabajo. En los pueblos originarios, una
característica central y esencial es la lengua materna propia, con distintos grados
de preservación y coexistencia con el español.

La diversidad cultural y lingüística que se presenta dentro de la comunidad


de Tatempan es muy rica ya que aun prevalece la lengua náhuatl aunque solo en
las personas de 25 años en adelante, existe la lengua náhuatl y el español nuestra
diversidad lingüística es poquita por solo estas dos lenguas ya que no hay
variantes dentro de la comunidad. Lengua de acuerdo al concepto, es una
capacidad propia del ser humano y a la vez social, es el sistema primario de signos,
herramienta del pensamiento y la acción, el medio más importante de comunicación
según Von Gleich, U. (1988). Son los códigos que nos llevan a hablar y escribir
de una manera adecuada y que la mayoría de los seres humanos tenemos para
poder expresarnos ante la sociedad.

Gracias a esta capacidad los seres humanos de la comunidad dialogan, se


expresan, se comunican ya sea en español o en náhuatl pero la finalidad es que
se entienden de alguna u otra manera.

Otro aspecto es la vestimenta que las personas mayores aun portan (chal-
reboso, mandil-babero, faldas tableadas con vuelo, huaraches de plástico, blusa
de labor, trenzas), las formas de trabajo, manera de vida, fiestas, esto es cultura.
También dentro del salón de clases todo lo que se realiza, lo que los niños
platican, juegan, comen.
Según Luz María Chápela el concepto de cultura lo define como “la manera en que
vivimos”, todas las personas vivas de la tierra tenemos cultura: nuestra propia cultura.

Así mismo dentro del salón de clases se muestra una gran diversidad de
saberes pues aunque los niños sean de la misma comunidad no viven las mismas
cosas en casa esto sirve para que dentro del salón todos aporten sus ideas de
diferente manera y compartir la cultura que cada uno tiene o trae al salón de clase
y de alguna u otra manera aprendemos muchas cosas de la misma comunidad
que quizás antes no sabíamos.

De acuerdo a lo mencionado cada persona tiene su propia identidad ya sea


por su forma de vestir o de hablar, etc, pero además de identificarse a sí mismos
también se identifican con las demás personas que conocen en la comunidad o
familiares.

El concepto de identidad se refiere a definirse a uno mismo como “mestizo


mexicano” o como “indígena mexicano”. Según su vinculación con el mundo, los
seres humanos se reconocen a sí mismos como pertenecientes a una etnia, un
grupo, una nación o por compartir un mismo ámbito geográfico (región, localidad,
etcétera). Federico Navarrete.
En pocas palabras es la forma en que las personas y los grupos humanos
definen quiénes son y lo que significa ser eso que son.
Un ejemplo dentro de la comunidad seria cuando las personas salen de la
comunidad a la ciudad y ahí solo le hablan a las personas que conocen, quizás
porque son de la misma comunidad, por su vestimenta, por la manera en que se
expresan o su lengua.

El reconocimiento y el respeto a la diversidad cultural constituyen un principio


de convivencia, delimitado por la vigencia de los derechos humanos y, en
especial, los de las niñas y los niños. Es necesario que las educadoras desarrollen
empatía hacia las formas culturales presentes en sus alumnos, que con frecuencia
son distintas de las suyas. A partir de dicha empatía puede incorporar a las
actividades de aprendizaje elementos de la realidad cotidiana y de las expresiones
de la cultura que les son familiares a los alumnos, ya que al hacerlo favorece su
inclusión al proceso escolar y la valoración de los rasgos de su cultura.

3.2. La Interculturalidad Como Las Relaciones Que Dan Vida A Los Pueblos
Originarios Orientados Al Campo Educativo.

Para fortalecer la cultura propia se considera importante fomentar el respeto hacia


los grupos étnicos, valorar sus prácticas culturales, tradiciones, costumbres, así
como mejorar el sistema educativo destinado a ellos.

El concepto de interculturalidad se refiere a todas las relaciones que se


establecen entre los pueblos con diferentes culturas y la intención y la acción de superar
las relaciones desiguales entre las culturas para construir nuevas relaciones de igualdad
y respeto. Fausto Sandoval Cruz.

De esta manera se puede decir que la interculturalidad es la onteraccion


entre varias culturas tomando en cuenta que son diferentes, pero que se pueden
convivir, respetar y valorar una con otra, en este sentido una cultura aprende dela
otra y se enriquece reforzando el conocimiento cultural que posee cada miembro.

En la comunidad de estudio la interculturalidad se manifiesta mediante la


interacción diaria entre las personas mayores originarios de la misma comunidad,
algunos pertenecen al municipio, otros a las comunidades vecinas pertenecientes
a otro municipio. En el momento de realizar sus diferentes prácticas culturales
comparten su conocimientos, costumbres, tradiciones, formas de vida,
procedimientos y organizaciones, entre lo más importante del pueblo la cosecha
del maíz que ha originado la adquisición de conocimientos nuevos hacia dicha
labor realizando una combinación de conocimientos culturales y saberes de la otra
comunidad.

Para seguir conservando esta interacción entre los individuos y lograr que los
jóvenes desarrollen el valor hacia la interculturalidad en la comunidad depende en
primer lugar de la familia, porque los niños al nacer inician su aprendizaje a través
de lo que observan y escuchan, en segundo lugar está la escuela y por último la
sociedad en la cual se desarrollan.

Desde luego al involucrarse en las distintas actividades como en la cosecha,


aprenden mediante la observación hacia sus padres de cómo realizar los trabajos
necesarios, por ejemplo: para ayudar a sembrar el padre deja que el niño observe
como lo realiza posteriormente de manera gradual y rápida le explica en lengua
náhuatl o español como debe realizarlo y si el niño no lo entiende se vale de lo
que ha observado para efectuarlo, por ultimo para que aprenda deja que
desarrolle la actividad de manera correcta con responsabilidad y cuidado.

Por otra parte es tarea de los maestros enseñar a fortalecer a los niños bajo
un enfoque intercultural la importancia de la cultura, desde luego en la actualidad
las dependencias de educación o nivel indígena están trabajando por fortalecer y
rescatar la cultura de los pueblos mexicanos con la finalidad de valorar nuestra
identidad cultural que poco a poco se ha ido dejando a un lado sustituyéndola por
otra.

Al respecto la SEP/DGEI,(1994), mediante los lineamientos generales de la


educación intercultural bilingüe para los niños y la niñas indígenas, señala que;

La educación intercultural se entiende como aquella que reconozca y atienda la


diversidad cultural y lingüística de los niños y las niñas; promueva el respeto a la
diferencias, fortalezca la identidad y se entenderá como educación intercultural bilingüe
aquella que favorezca la adquisición, fortalecimiento, desarrollo y consolidación tanto
en lengua indígena como español y elimine la imposición de una segunda lengua cobre
la otra. (Pp.56).
En nuestros días se puede observar el apoyo hacia los pueblos indígenas por
parte de las autoridades municipales, estatales y federales, sin embargo estos
apoyos no son suficientes para satisfacer las necesidades básicas de los grupos
étnicos que existen en el país, como se sabe a pesar de todos los avances
científicos y tecnológicos en el mundo, hay comunidades en extrema pobreza, en
las cuales es necesario hacer llegar el apoyo lo más pronto posible, para que
estos habitantes tengan la oportunidad de sobresalir y mostrar a los demás la
riqueza cultural fortaleciendo así al país y dejar a un lado la discriminación al
sector indígena, porque de alguna forma es el pasado vivo.

Es importante que los habitantes los programas de apoyo existentes y de


qué manera puedan acceder a ellos o verse beneficiados y que identifiquen que
hay leyes que defienden sus derechos como integrantes de un grupo étnico.

Al respecto el artículo 2° de la constitución política de los estados unidos mexicanos


(2008) reconoce y garantiza; el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la
igualdad de derechos y para elegir sus formas internas de convivencia, organización y
todos los elementos que constituyen su cultura e identidad, conservar y mejorar el hábitat
y preservar la integridad de sus tierras. A sí mismo menciona que es obligación de la
federación, los estados y los municipios favorecer la educación bilingüe e intercultural e
impulsar el respeto y reconocimiento de las diversas culturas existentes en la nación.
(Pp.4).

En la actualidad el gobierno federal ha creado programas dirigidos a las


comunidades, en la comunidad de Tatempan en nuestros días la mayoría de las
familias es beneficiada con estos apoyos, como el programa de oportunidades, 70
y mas, pro campo, seguro popular, apoyo al sector salud y en las escuelas con el
programa desayunos fríos en el nivel preescolar. Estos apoyos son de gran ayuda
para los pobladores porque su principal fuente de ingresos son los trabajos en los
cultivos agrícolas, el maíz como principal.

Asimismo el gobierno ha apoyado la educación en general mediante la


creación de escuelas de diferentes niveles educativos, también ha construido
escuelas de educación indígena en los diferentes municipios y comunidades con
la finalidad de ofrecer una educación intercultural bilingüe para todos.
Para desarrollar la interculturalidad en la sociedad y la educación es
necesario tomar conciencia acerca de nuestra identidad, terminar con la
discriminación social, como padres de familia y docentes inculcar a los alumnos
valores y normas correctas para que aprendan a tomar la iniciativa y valorar el
medio sociocultural en el cual se desenvuelven, poniendo en práctica sus
conocimientos mediante tareas comunes diarias que se desarrollan en las
prácticas culturales de la comunidad.

Como se sabe los niños y las niñas al ingresar a la escuela llevan a cabo
actividades individuales y en equipo en la cual interactúan entre compañeros
dando paso a la interculturalidad, porque comparten experiencias, vivencias, ideas
sobre las actividades que desarrollan en el hogar con sus padres, los hijos de
campesinos hablan de actividades agrícolas, los juegos que realizan, las frutas
que se dan en la comunidad como las cortan etcétera. Por otra parte los hijos de
obreros cuentan lo que conocen sobre los videojuegos, caricaturas, sus visitas a
la ciudad entre otras.

De esta manera en el aula se favorece la interculturalidad pero depende del


docente saber cómo orientar estos conocimientos de cada alumno para que se
respeten unos a otros y no exista desigualdad.
3.3. Hacia un dialogo intercultural
La educación bilingüe representa un reto para los docentes, autoridades y
sociedad, requiere de un gran esfuerzo, lograr el rescate de la cultura es necesario
que se realicen actividades de acuerdo al lugar, por ejemplo; para impartir la
enseñanza hay que tomar en cuenta la identidad de los niños, en este caso se
puede partir de una práctica cultural como “la cosecha del maíz” en la cual se
involucren, participen desde edad temprana los niños para fortalecer su identidad
cultural y poder desplazar la represión en contra de los pueblos indígenas.

La interculturalidad busca la formación educativa en las realidades y necesidades de los


educandos, al articular los valores y conocimientos de los pueblos originarios, que en
algunas situaciones se están perdiendo y que son importantes de conocer, valorar y
practicar para generar una convivencia intercultural y lograr el respeto entre personas de
distintas culturas. (109).

Como se sabe impartir una educación intercultural bilingüe en las escuelas


significa rescatar los conocimientos de los pueblos indígenas, se pretende que se
elimine la desigualdad hacia ellos, mediante la enseñanza y uso de la lengua
materna y español, por ejemplo, en la comunidad de estudio impartir una
enseñanza en dos lenguas, el náhuatl como primera y el español como segunda;

A sí mismo narrar a los niños, historias, cuentos, leyendas en náhuatl acerca


de la importancia que tiene llevar a cabo y conservar las prácticas culturales de la
comunidad, para que desde pequeños adquieran los valores necesarios y
aprendan a actuar mediante ellos ante la sociedad, desafortunadamente esto no
sucede porque únicamente se castellaniza, se trabaja con el plan de estudios sin
considerar la realidad de los alumnos y alumnas, para resolver este problema es
necesario concientizar a los padres de familia sobre la importancia del rescate de
nuestra lengua, algunos de ellos por falta de información no están de acuerdo que
las escuelas intenten rescatar la cultura propia de la comunidad.
Para el desarrollo de una Educación Intercultural Bilingüe, el docente en
conjunto con los padres de familia deben ser promotores de valores,
conocimientos culturales hacia las nuevas generaciones con la finalidad de
enriquecer la enseñanza, fomentar el uso y escritura de la lengua náhuatl en la
escuela, involucrar a los padres de familia en la educación porque la escuela es el
foco para iniciar a valorar la propia identidad cultural del pueblo.

Los docentes deben adquirir un mayor compromiso con su responsabilidad de


enseñanza, para que sean ellos los promotores del rescate introduzcan y
refuercen diariamente en las aulas la enseñanza de la lengua materna, así como
también de todos los aspectos culturales propios de la comunidad.

Al diseñar las actividades a desarrollar es necesario considerar el contexto


cultural y social de la comunidad, así como materiales propios de ella (semillas,
arena, hojitas, piedritas, madera, etc.) que estén al alcance de los niños, por
ejemplo si se pretende enseñarles las estaciones del año, puntos cardinales, los
números, trabajar en quipo entre otros temas similares puede iniciar de una
práctica cultural relacionada como, el cultivo del maíz, para que el niño se interese
en aprender porque se considera lo que conoce y sabe debido a que en esta
práctica cultural el participa con su familia y aprende de esta manera será mas
fácil que exprese sus conocimientos culturales porque conoce lo que le enseñan y
también aprende algo nuevo y se refuerzan sus conocimientos culturales por los
éticos impartidos por el maestro.
“DE LA EDUCACIÓN INDÍGENA A LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LA EXPERIENCIA DE MÉXICO”, texto de Natalio Hernández se menciona que:
Fue el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional quien vino a impulsar y a
reactivar muchas de las ideas y propuestas que las organizaciones indígenas
venían desarrollando desde la década de los años 80s: por ejemplo: la creación de
Academias de Lenguas Indígenas, el surgimiento de Asociaciones de escritores
en lenguas indígenas, la instrumentación de proyectos económicos y de desarrollo
sustentable por parte de organizaciones locales, la elaboración y desarrollo de
alternativas pedagógicas con base en los requerimientos de las propias
comunidades indígenas, en fin, la emergencia de diversos procesos y proyectos
de autogestión comunitaria.
Particularmente, el tema de educación indígena paso del planteamiento de
educación bilingüe-bicultural a un proyecto de educación intercultural bilingüe para
todos los mexicanos. Sobre este , la actual Coordinadora General de Educación
Intercultural Bilingüe, retomando las ideas planteadas por diversas organizaciones
indígenas, propuso una educación que prepare a todos, indígenas y no indígenas,
a conocer, comprender, a convivir, y ante todo, a respetar, como iguales, a
quienes tienen orígenes étnicos y pertenecen a culturas distintas. Propuso la
estructuración de un sistema educativo que lleva a reconocer que nuestra
identidad esta en nuestra enorme riqueza derivada de nuestras múltiples culturas
y en el respeto activo a esta diversidad.
Actualmente, queda claro que los pueblos indígenas planteamos una
educación intercultural incluyente que propicie el dialogo de las culturas, los
saberes, los conocimientos, los valores, las visiones del mundo; en fin, una
educación que conlleve a un dialogo intercultural amplio y permanente entre los
pueblos indígenas y la sociedad nacional no indígena. De esta manera, la
educación puede contribuir al reconocimiento de la riqueza cultural del país para
formar en la nueva generación de mexicanos una conciencia de la diversidad que
supere los prejuicios, las actitudes racistas, excluyentes, y discriminatorias, para
construir la unidad de la nación con base en la diversidad de pueblos, culturas, y
lenguas que la conforman
3.4. El protagonista principal desde el aprendizaje situado

Promover Aprendizajes Situacionales En Contexto Indígena

El aprendizaje situado se encuentra conectado al constructivismo dialectico puesto


que en él se subraya la idea de que gran parte de lo que se aprende es especifico
de la situación que se aprendió (Anderson, Reder y Simón 1996). Esto explica el
porqué los estudiantes no son capaces la mayoría de los casos de aplicar sus
conocimientos fuera del contexto académico.

La comprensión se construye sobre la base de la experiencia acumulada


dentro de un grupo y de un escenario concretos; por tanto los conocimientos que
se adquieren de esta manera son como discos o ficheros diferentes de un
ordenador a si estos ficheros únicamente se activan al tipo de situación en que se
han mostrado útiles como: en situaciones académicas, pruebas de evaluación,
pero no fuera de estos lugares.
Si un conocimiento se adquiere de una forma académica solo podrá ser
reproducido en una situación académica por tanto carece de uso si los estudiantes
no pueden aplicarlo en otras situaciones.

Una condición para que se produzca la construcción del conocimiento útil, es


que los nuevos contenidos de aprendizaje no solo formen parte del entra mano
conceptual, si no que se integren en el bagaje experiencial del alumno, deben
tomar en cuenta las situaciones en que se desarrolla el aprendizaje.

El aprendizaje situado sostiene que la adquisición de habilidades y el contexto


sociocultural no pueden separarse; ya que para que se lleve a cabo un
aprendizaje siempre se debe partir de los conocimientos del alumno, tomar en
cuenta el contexto en el cual se está trabajando y que es en el que el alumno
habita y conoce, partiendo de este concepto si yo le enseño al niño dando
ejemplos o tomando elementos del mismo lugar el tendrá esa facilidad de
participar y comprender el tema que les este impartiendo puesto que ellos
conocen perfectamente todo lo que los rodea y las personas con las que dialogan.
Este aprendizaje contiene un componente sociocultural y la versión de este
enfoque se asemeja con el conductismo, ya que afirma que los estímulos
ambientales producen la conducta.

La teoría de la cognición situada considera que el aprendizaje es una


actividad situada en un contexto que la dota de inteligibilidad, según la cual la
descontextualización del aprendizaje es imposible puesto que toda adquisición de
conocimiento esta contextualizada en algún tipo de actividad social.

Cole (1989) ha señalado la importancia de la cultura en el desarrollo de la


alfabetización. Guberman y Greenfield (1991) también han argumentado que la
determinación d la meta depende de la interacción de la persona con el contexto
social y que la representación mental del individuo constituye la estructura
cognitiva de la meta en el contexto social.

La teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel plantea que el


aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva (conjunto de conceptos,
ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento) previa
que se relaciona con la nueva información.

Las ideas de estos autores y de las teorías mencionadas tienen relación en


cuanto a sus conceptos de lo que es el aprendizaje, tomando todos los conceptos
llego a la conclusión de que para que se lleve a cabo un aprendizaje se debe partir
de lo que el alumno ya sabe, de sus conocimientos previos y del contacto social
que tiene con su contexto.
Desde mi punto de vista el aprendizaje significativo plantea que a los alumnos
se les debe enseñar un concepto basado en su realidad, en su contexto para que
al salir del aula ellos puedan expresar lo que aprendieron el día de hoy, así mismo
lo puedan poner en práctica ya sea en casa, en la comunidad con algún vecino o
en las ventas de productos que se realizan dentro de la comunidad, según sea el
caso del aprendizaje que se planteo en la escuela.

Me baso en emplear la teoría de Ausubel porque plantea que cuando los


contenidos se enseñan partiendo de los conocimientos previos del alumno estos a
su vez se van relacionando con el tema/contenido y se lleva a cabo el aprendizaje
significativo, porque es algo que los niños saben y a su vez van conociendo
conceptos nuevos con mayor facilidad al basarse en sus conocimientos previos.

El alumno adquiere una nueva información, un nuevo concepto o algo que


antes no conocía y la incorpora a su estructura cognitiva con los conceptos ya
existentes, entonces las nuevas ideas y conceptos son aprendidos de manera
significativa. A sí mismo cuando existe una interacción entre la nueva información
con la ya existente se lleva a cabo una modificación de los conceptos
subsunsores. (Conceptos relevantes pre-existentes).

Este aprendizaje facilita que los niños capten los temas tratados y con claridad
puedan explicar o comentar lo aprendido. Ya que es una enseñanza que
enriquece el aprendizaje que cada alumno tiene sin derribar lo que saben y
fortalecer su estructura cognitiva.

Esto hace que un niño refuerce sus conocimientos, entonces sus saberes
crecen, esta teoría es la que estoy tratando de implementar en su totalidad, claro
menciono que no lo he hecho perfectamente porque como en todas las escuelas
existen alumnos que no responden por estas razones la meta no se completa en
su totalidad, pero estoy haciendo lo posible por mejorar mi trabajo.
Conclusión

Esta investigación se realizo en la comunidad de Tatempan, lugar donde se


desarrolla la práctica docente, fue muy interesante porque permitió conocer en
profundidad la cultura, la realidad de los pobladores, se identifico la gran
diversidad cultural que existe y que aun los adultos conservan como riqueza
heredada por sus antepasados. Por otra parte los jóvenes de la comunidad se han
dejado influenciar por la cultura occidental, la tecnología y la modernización, esto
ha originado que día con día traten de formar parte de esa cultura y renieguen de
su identidad cultural, lengua náhuatl desarrollando la discriminación hacia los
habitantes de la misma y se fomente el olvido hacia las actividades y las prácticas
culturales.
Por esta razón, se considero necesario desarrollar este trabajo en el cual los
maestros tomen la iniciativa para trabajar en la escuela mediante la cultura y
contexto de los alumnos debido a que se tiene como finalidad lograr concientizar a
las nuevas generaciones y también a los mayores aprendan a rescatar, valorar y
practicar su lengua náhuatl y su cultura porque es una riqueza cultural que
depende de ellos conservarla y fomentarla.
BIBLIOGRAFIA

Díaz-Couder. E (1990) “Diversidad lingüística y educación” en diversidad


Sociocultural y educación en México. Coloquio Cultura y Educación. México:
CIESSAS-UPN, documento de trabajo

Appel,R. y Muysken, P. (1996). “Introducción: bilingüismo y contacto de


Lenguas, Barcelona: Ariel lingüística.

Coronado, G. (1996). “El bilingüismo Como alternativa frente a la diversidad2 en


El significado de la diversidad lingüística Y cultural,
México: UAM Iztapalapa-INAH.

Díaz- Couder, Ernesto (1992): “Aspectos Socioculturales de las lenguas indígenas


de México” en A. Warman (ed.) Nuevas Perspectivas en el estudio
de las etnias Indígenas en México, México: UNAM.

FIERRO, Cecilia. “Una Invitación a reflexionar sobre nuestra práctica docente y su


entorno”, en: ser maestro rural ¿una labor imposible?, México,
SEP./Libros del Rincón. 1991. Pp. 7-13.

ED. Morata. “investigación como base de enseñanza”.

SHAGOURY, HUBBARD Ruth y Miller, Power. “el arte de la indagación en el


aula”.

ASTORGA, Alfredo y Bart van der Bijl.”Etapas y pasos”.

Manual de diagnostico participativo. Buenos Aires, Hvmanitas.

Díaz Gómez Floriberto¿Qué se entiende por comunidad indígena?.


¿Qué es una comunidad para nosotros?
Constitución política de los estados unidos mexicanos.
Artículo 2°.

Williams james – cultura. Bonfil batalla – cultura.

Díaz Couder- interculturalidad. Chápela Luz María. Interculturalidad.

Programa de estudios preescolar 2011. Propósitos de la educación preescolar


(pág., 17)

Programa de estudios preescolar 2011. Características infantiles y procesos de


enseñanza. (Pág., 22).

Ley general de los derechos lingüísticos.Capítulo1, articulo8. Instituto Nacional de


Lenguas Indígenas.

SEP/DGEI. (1994). Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe


para las niñas y niños indígenas, en estrategia para el desarrollo pluricultural
de la lengua oral y escrita I. Subsecretaria de Educación Básica y Normal.
Antología. UPN. Pp. 56-61. Ajusco. México.
Anexos

(Anexo 1) Significados de la practica cultural y relación con cinco


dimensiones.
Referente a ello a continuación se conceptualizan los significados de mayor
importancia que la gente de la comunidad de estudio le asigna al maíz, desde un
punto de vista personal es generadora de conocimientos culturales, es la
manifestación de la cultura del pueblo y una herencia cultural de nuestros
ancestros.

En cuanto a la tierra como madre y territorio; porque es y representa:


➢ Necesidad alimenticia: porque proporciona todo para sobrevivir.
➢ Respeto: es una tradición ancestral y durante el desarrollo le brindan
cuidados.
➢ Sagrada: porque es la madre que alimenta.
➢ Integridad: porque genera el desarrollo de valores culturales, se expresa la
relación entre hombre y naturaleza, porque para sembrar se basan en las
fases lunares, el clima y estaciones del año.
➢ Sanación, la gente consume de diversas formas el maíz.
➢ Vida: porque es el alimento básico de la comunidad.

Los ritos y ceremonias como expresión del don comunal.


➢ Agradecimiento: para obtener o haber recolectado una buena cosecha,
ofrendan las mejores mazorcas al patrón de la iglesia o a la virgen de la
capilla de la comunidad.
➢ Devoción a la divinidad: se tiene fe hacia la divinidad para salvar el cultivo
de alguna sequia o tormenta.
➢ Manda o promesa: algunos campesinos pagan una misa el 02 de febrero
por alguna promesa realizada por la divinidad.
➢ Pedimento: se realizan ofrendas para solicitar un buen año de cultivo.
El trabajo colectivo como acto de recreación
➢ Colectividad: los pobladores trabajan en quipo y los adultos hacen uso de la
lengua náhuatl.
➢ Cooperación: las familias se apoyan e interactúan en náhuatl en le campo.
➢ Diversión: al sembrar platican y se divierten contando anécdotas.

Servicio gratuito como ejercicio de autoridad


➢ Ofrecimiento: los campesinos de la comunidad apoyan con su trabajo de
manera voluntaria al cosechar el maíz en el terreno del santo del municipio.
➢ Disposición: el jefe de familia le dedica la mayor parte de su tiempo al
cultivo, también los hijos auxilian a los padres.
➢ Actitud: los habitantes siembran el maíz con gusto y cuidado porque es su
alimento.

Consenso de asambleas para la toma de decisiones


➢ Colaboración: se apoyan para llegar a acuerdos para beneficios de la
familia o la comunidad.
➢ Ayuda. Los adultos respetan los acuerdos de sus mayores al realizar la
práctica cultural del cultivo del maíz.
➢ Servicio: porque los habitantes se involucran en estos consensos para el
beneficio de la comunidad.
Anexo 2

CAUSAS CONSECUENCIAS
-FALTA DE ATENCION EN CLASE -NO PUEDEN LEER
-INASISTENCIAS -NO HACEN TAREAS
-DESINTERES DE LOS PADRES DE FAMILIA HA
-ABURRIMIENTO DEL ALUMNO EN CLASE
CIA LA EDUCACION DE SUS HIJOS. -NO TRABAJAN EN CLASE
-MALA ALIMENTACION -SE ATRASAN EN SUS ACTIVIDADES
-NO LLEVAN EL MATERIAL DIDACTICO EN -NO COMPRENDEN LO QUE SE LES PIDE A
OCASIONES NO LLEVAN LAPIZ O CUADERNO REALIZAR
-EL NIÑO NO QUIERE IR A CLASES POR LO
TANTO NO APRENDE
-FALTA DE ATENCION HACIA EL GRUPO POR
PARTE DEL MAESTRO (NO MOTIVA AL NIÑO)
-EL NIÑO NO SE SIENTE EN CONFIANZA PARA
PREGUNTAR LO QUE NO ENTIENDE Y POR LO
TANTO NO APRENDE

PASO 1. En las siguientes PREGUNTAS CLAVE se abordan las cosas básicas


que se necesitan para comprender el problema y buscar soluciones.
¿Por qué el niño no sabe leer?
¿Por qué el niño no comprende?
¿Por qué no participa en clase, por qué es tímido?
¿Será la maestra frente al grupo que no motiva a los alumnos?
¿Por qué los padres y madres de familia no se interesan en la educación de
sus hijos?
¿Por qué el alumno se aburre en clase o le da sueño?
¿Por qué no hace las tareas?
¿Por qué no comprende lo que se les pide o dice a realizar?
¿A qué se debe que el alumno no le interesa estar en clase o simplemente no
ponga atención y realice otra actividad?
¿Por qué faltan mucho y sobre todo los alumnos que asisten no realizan sus
tareas?
¿Por qué el alumno no se motiva a asistir a clases y a participar?
¿Por qué el niño no lleva su material de trabajo?
❖ PASO 2. ELABORAR UN PLAN DE DIAGNOSTICO

QUE PORQUE LOS NIÑOS NO PUEDEN LEER


REGISTRO DE ENTREVISTA CUESTIONARIO OBSERVACION
OBSERVACION
COMO
ESCUELA EN EL PADRES Y COMUNIDAD
GRUPO DE 1° ALUMNOS
y 2° A
DONDE
MAESTROS MAESTROS MAESTROS MAESTROS

QUIENES
CUADERNOS HOJAS DIARIO DE DIARIO DE
DE NOTA BLANCAS CLASE CAMPO
LIBRETAS
CON QUE

DURANTE EL CICLO ESCOLAR 2012 – 2013


CUANDO

PASO 3. RECOGER LAS INFORMACIONES


En este paso se llevo a cabo una observación a fondo de los alumnos, de sus
procesos de aprendizaje y una pequeña entrevista con todos y cada uno de ellos a
sí mismo con sus respectivos padres para analizar el punto de vista que tienen en
relación al problema de sus hijos o del grupo en general.
Algunos respondieron que no mandan a sus hijos a la escuela porque tienen
mucho trabajo en la casa y en sus terrenos, otro dijo que tienen varios gastos en la
casa por esa razón no tenia lo suficiente para poder comprar el material de sus
dos hijos y para que en la escuela el maestro no lo regañe o que se burlen sus
compañeros mejor prefería no mandarlo a la escuela, a si se evitaba de
problemas, al igual unas respuestas fueron que por tener cosas que hacer y
cuidar sus animales ya no les daba tiempo ver lo que le dejaban a sus hijos de
tarea y menos ayudarles, tampoco para preguntar cómo van sus hijos en la
escuela.
También por eso no podían repasar nada con ellos, ni con tan solo una lectura,
por el trabajo.
Los niños dijeron que les dicen a sus papas que les ayuden a realizar su
tarea pero ellos no querían porque estaban cansados o no les hacían caso y por
eso no podían solos repasar lo que se vio en la clase del día.etc...

❖ PASO 4. PROCESAR LAS INFORMACIONES RECOGIDA


En este paso clasifique, relacione y problematice los datos para una mejor
comprensión del problema.

❖ PASO 5. SOCIALIZAR LOS RESULTADOS

Para conocer cuáles son los motivos y consecuencias o hechos por lo cual
los alumnos de 1°y2° no pueden leer y escribir realice una serie de
cuestiones hacia los padres de familia como los anteriores, preguntando:
1. ¿porque su hijo no asiste a clases?
2. ¿porque no se interesa o no pone atención a su hijo, es decir porque no
asiste a las reuniones escolares y no colabora en cuanto al mantenimiento
de la escuela?
3. ¿le da de desayunar a su hijo antes de ir a la escuela?
4. ¿lo pone a leer o escribir algún texto de periódico, revista, calendario, etc.?
5. ¿lo apoya en sus tareas que se le dejan en la escuela? Entre otras.

Al indagar en la comunidad y recabar las informaciones las analice y en cierta


forma me permitió comprender la problemática que se presenta en los alumnos de
1°y 2°.
La gente es indígena aunque no hable lengua náhuatl, la población se dedica
al campo y a las actividades domesticas siendo esta una actividad económica
principal. Llego a la conclusión de que el niño no lleva el material didáctico-
escolar que se le pide porque, proviene de una familia indígena numerosa,
humilde y por lo tanto no alcanzan los recursos económicos para comprar cierto
material y esto hace que el niño se retrase en su aprendizaje.
El niño no hace la tarea porque en la tarde sus padres le asignan actividades
del hogar a realizar, por ejemplo, cuidar animales (como los que hay en este lugar
que son las borregas, o caballos que a diario las sacan a la calle a comer pasto).
También a ayudar a su mama en la cocina, algunos otros se los llevan al monte a
buscar leña y como ya van tarde llegan cansados y se ponen a descansar; por lo
tanto no les da tiempo de realizar la tarea, revisar lo que se vio o leer algún papel
(periódico, revista, bolsas, cajitas...) y no aprende/ distrae en la escuela.
La inasistencia de los alumnos en temporadas de trabajo se debe
principalmente por que ayudan a sus padres a sacar la cosecha de maíz, frijol,
haba o en para ir a desvenar chile que es lo que varias personas realizan, ya que
para los padres de familia, estos son los intereses económicos, es decir de esto
viven y como consecuencia afecta al niño y es por ello que el niño no desarrolla su
inteligencia y no aprende.
El niño no participa en clase en ocasiones por temor a que sus compañeros
se burlen de ellos, o a veces porque están distraídos pensando en las cosas de su
casa, en lo que tienen que llegar a hacer o porque quieren jugar o simplemente no
le entienden al tema, esto si sucede porque faltan mucho entonces después de no
haber asistido a clases 2,3 o 4 días no saben lo que se vio en esos días y como
todo lleva una secuencia no la comprenden si no estuvieron en todos los días a sí
también como faltan o no quieren realizar las actividades dentro de la escuela
entonces no escriben por tanto no practican la escritura y mucho menos la lectura
a si la comprensión de la misma.

De acuerdo a todo lo analizado y observado ya se llevo a cabo una reunión


entre el maestro y yo para corregirnos en donde estamos mal, posteriormente con
todos los padres de familia y con los alumnos, hablamos muy seriamente acerca
de todo lo que está ocurriendo mencionamos que en cuanto al apoyo del hogar
está muy bien solo que antes deben hacer la tarea para que cumplan a diario así
mismo padres deben compartir con sus hijos a diario una lectura, si no saben leer
lleven a cabo la redacción de un cuento, leyenda, anécdota o alguna narración;
para que al final de cada relato ustedes pregunten a sus hijos que fue lo que les
entendieron de lo que les contaron a si que ustedes practicaran la comprensión
con ellos y nosotros que la reforzaremos como lo venimos haciendo o con mas
auge en dichos niños. Siempre deben organizar su tiempo y debe haber limites.
Todo esto es y ha sido un trabajo muy difícil que aun no se a podido lograr ya
que algunos padres lo primero es el trabajo, sus terrenos y lo demás después
aunque no se dan cuenta que sus hijos siguen creciendo. Toda esta investigación
aun sigue en proceso que debe terminarse con un final agradable con la solución
del problema que pienso será difícil pero el objetivo es solucionarlo para una
mejor educación.

En esta imagen tengo a mis alumnos Cantando el himno nacional mexicano guiándose de
su libro y de mí.
En la otra imagen están contentos con un animalito que les regale y les dio risa su nombre
en náhuatl, era un pez-amichi. Pero se aprendieron el nombre ya que les gusto su regalo,
aunque saben un poco del náhuatl no sabían cómo se decía pez.

También podría gustarte