Está en la página 1de 8

Lic.

En Enfermería
Tarea: Investigación de la cultura
tzotzil
Nombre de la alumna: Ana Laura
Alegría López Materia: Lengua
Regional
Docente: Antonio Pérez González
Semestre: 5to

Herradura, Chiapas.
01/09/2020
Introducción

México es una cuna de innumerables culturas; algunas más grandes y


mencionadas que otras, pero finalmente, todas son sumamente importantes y nos
dan una identidad nacional. Los tzotziles son uno de los grupos indígenas cuya
lengua pertenece a la familia maya. La identificación de los tzotziles con el
municipio del que forman parte se estructura y se ve continuamente reforzada por
actos públicos y privados que fortalecen la cohesión del grupo y orientan la acción
de los individuos. Entre ellos destacan la transmisión de mitos, la participación y
organización de los rituales o fiestas, la territorialidad y, en menor grado, la
especialización económica. Los mitos o “palabras antiguas,” como los llaman los
tzotziles, son narraciones transmitidas oralmente de padres a hijos, a través de las
cuales se explica todo lo que conforma la realidad. Los mitos determinan así la
forma de vivir y de relacionarse con los antepasados, con los otros indígenas, con
los ladinos y con el futuro.

Lengua, ubicación, estadísticas, música, artes, culturas, usos y costumbres


de la lengua tzotzil.

Tzotzil
El tzotzil o tsotsil es una lengua máyense que se habla principalmente en los Altos
de Chiapas por los pueblos de la etnia tzotzil. En tsotsil, el nombre de esta lengua
es bats'i k'op o jk'optik.

Lenguaje: Es el tzotzil, hay 229, 203 hablantes a nivel nacional, de los cuales la
mayoría se haya en el estado de Chiapas.

Ubicación: Los Tzotziles se localizan en los Altos y centro de Chiapas. Se


caracteriza por su estructura montañosa, con amplios valles, de difícil acceso y de
clima frío. Ubicada geográficamente en los Altos de Chiapas, encontramos las
comunidades tzotziles de: Chalchihuitán, Chamula, Chenalhó, Bochil, Ixtapa,
Jitotol, Larrainzar, Mitontic, Pantelhó, Pueblo Nuevo Solistahuacán, San Lucas,
Simojovel, Soyaló, Venustiano Carranza y Zinacantan. También hay presencia
tsotsil en Huitiupán y San Cristóbal de las Casas.

Estadística:

La música: Se liga en su práctica con su actividad religiosa y se interpreta en las


actividades o festividades que tienen este carácter. Esta dualidad se explica
porque la actividad religiosa cumple con un propósito múltiple en la vida indígena.
Las fiestas, con un motivo religioso, el de rendir homenaje a una imagen en su
fiesta titular; sirven también para reunir a la gente usualmente dispersa en los
parajes para establecer entre ellos relaciones personales y familiares, para
comerciar, discutir y divertirse. Estas funciones sociales se dan también en la
música.

Artesanías: Sobresalen los textiles de Tenejapa, Pantelhò, Larrainzar y Chenalhò.


Las mujeres laboran chamarras de lana y ponchos de hilo bordados. En general el
bordado de todo chapas es famoso por su creatividad y colorido. De entre las
artesanías destaca la elaboración de tejidos en telar de cintura con diseños
tradicionales mayas, en el que las mujeres elaboran huipiles, camisas y servilletas
para uso propio o para su venta.

Vestimenta hombres: Usan pantalón corto y camisa de tela tejida que les llega a
las rodillas, faja roja de algodón, huaraches de cuero y sombrero de palo que
decoran con listones de colores.
Vestimenta de mujeres: como blusa usan huipiles cortos que están metidos
alrededor de la falda; la falda es larga color azul o roja que llega hasta la cintura y
un chal o rebozos para cargar a sus hijos.
Alimentación: Tienen huertos con frutas como perón, durazno, manzana, pera,
naranja, plátano, piña y aguacate, que ellos mismos consumen. Tienen ganado
caprino u ovino. La dieta de los tzotziles es vegetariana: casi nunca consumen
leche o carne. Su dieta se basa en tres el maíz, chile y frijol.

Cultura y tradiciones: Se considera al borrego un animal sagrado, el cual se


abstienen de comerlo. Para ser dirigente de su cultura, es necesario tener poderes
mágicos para tener trato con lo sobrenatural. Deben de ser ancianos.

Leyes y normas: El dirigente de los tzotziles se llama " katinab" y es


electo por los mandatarios de cada barrio y dura toda la vida en ese cargo.
Interviene en todos los asuntos de la comunidad, religiosos y profanos. Cada
barrio o " calpul" tiene sus autoridades, que son designadas por las
autoridades anteriores. Entre estas autoridades destacan las siguientes:
gobernadores, alcaldes, síndicos, regidores y mayordomos.

Conclusión:

Aquello que concebimos como “nuestro mundo” está oprimiendo su nicho


económico y ambiental de manera sistemática, deshilvanando sociedades y
formas de vida en el proceso. Al ver cuán unilateral es este cambio, es posible
creer que la gente de pequeñas culturas y lenguas no vea lo que está pasando y
que, incluso si lo hacen, ya sea por nuestra culpa o la de ellos, no puedan hacerse
escuchar. Sin embargo, aquellos de nosotros que hemos tenido la oportunidad de
estar en contacto directo con los habitantes locales de lugares como Chiapas
hemos experimentado el poder de sus ideas y su afán por comunicarse. Quizá
por esto tenemos una visión un poco más esperanzadora. Escribir y publicar en
lenguas indígenas, por supuesto, no cambiará el orden mundial actual, pero al dar
los medios y la confianza para que esto sea posible, y así facilitar la expresión de
opiniones, lo que se logra es que cada vez más voces se unan a nuestra
conversación común.
Bibliografía
GORZA, Piero, Habitar el tiempo en San Andrés Larráinzar. Paisajes indígenas de los Altos de
Chiapas, Torino, Otto Editores, 2002.

VOGT, Evon Z. (ed.), Los zinacantecos. Un pueblo tzotzil de los Altos de Chiapas, México, Instituto
Nacional Indigenista (Antropología Social, 7), 1966.

También podría gustarte