Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Proyecto
IRRIGACION YAULI - JUNIN ZONA
Curso
Irrigaciones y Obras Hidráulicas
Alumnos
HUAMANI MAYHUA JOSE ALFREDO
NAVARRO CALERO RAFAEL URBANO

Docente
MG. Malpica Rodríguez Lidia Nelly

Lima – Perú
2022-2
INDICE
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ................................................................................................................... 3
3. UBICACIÓN .................................................................................................................. 4
4. AREA DE ESTUDIO ..................................................................................................... 5
5. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR NUESTRO SISTEMA .................................. 5
6. POBLACIÓN BENEFICIADA POR EL PROYECTO ................................................. 7
7. ZONAS VULNERABLES ............................................................................................. 7
8. UBICACIÓN DE NUESTRA ZONA VULNERABLE ................................................. 8
9. CLIMATOLOGÍA DE LA CUENCA ............................................................................ 9
10. TEMPERATURA ..................................................................................................... 10
11. PISOS TERMICOS ................................................................................................... 10
12. INDICES DE PRECIPITACION .............................................................................. 10
13. PRODUCTOS DE CONSUMO LOCAL.................................................................. 11
13.1 ALFALFA ............................................................................................................. 11
13.2 AVENA FORRAJERA
14. PRODUCTOS DE EXPORTACION ........................................................................ 14
15. UBICACIÓN DEL EJE DE LA PRESA .................................................................. 15
15.1 METODO DE THORNTHWAIT ......................... ¡Error! Marcador no definido.

2
1. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se describe la construcción de un nuevo canal

de riego debido a problemas expuestos en la localidad de Yauli como

las intensas sequias. Inundaciones, los terrenos están expuesto a

cambio encontrar un zona y regenerar su riego o establecerle un

sistema nuevo apoyándonos de cálculos matemáticos, datos

obtenidos por el ANA, SENAMHI, etc. Buscaremos la ruta óptima y

eficaz para generar canales inexistentes con esto la zona de Paccha

será beneficiada en sus sistemas agrícolas y problemas de escasez

de agua.

2. OBJETIVOS

• Identificar los peligros que ponen en riesgo la seguridad y


desarrollo de la población que habita cerca al rio Mantaro.

• Evaluar las condiciones de las zonas vulnerables.

• Determinar el riesgo que causa el aumento del caudal del rio


Mantaro.

• Minimizar los daños ocasionados por el aumento de caudal.

3
3. UBICACIÓN

Yauli se ubica en las coordenadas 11°31´17” S, 75°54´33”O , y abarca una

superficie de 3617,35 kilómetros cuadrados. La provincia de Yauli es una de

las nueve que conforman el departamento de Junín en la Sierra central

del Perú. Limita por el Norte con el departamento de Pasco y la provincia de

Junín; por el Este con la provincia de Tarma; por el Sur con la provincia de

Jauja; y por el Oeste con el departamento de Lima. El distrito de Paccha se

encuentra ubicado en el departamento de Junin de la provincia y distrito de

Sullana con coordenadas Latitud: -11.4731, Longitud: -75.96 11° 28′ 23″ Sur,

75° 57′ 36″ Oeste .

4
4. AREA DE ESTUDIO

La zona escogida es la comunidad de Paccha en el distrito de Paccha provincia

de Yauli , para encontrar el lugar optimo en el que se ubicara el sistema de riego

nos hemos basado en que la zona de la presa no haya productividad ,

observando también la problemática de la cuenca, la vulnerabilidad de la zona

y que así mejorar el sistema de la zona beneficiaria, mejorar la economía de

nuestro lugar escogido, mejorar la actividad agrícola y así generara un bien a

nuestra zona elegida, delimitamos el área de riego y trazamos un canal aparente

por el cual recorrería nuestro sistema de riego

5. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR


NUESTRO SISTEMA

Ingresamos a Google Earth y ubicamos nuestra zona de estudio.

5
Una vez ubicado nuestra zona de estudio, procedemos a delimitar la

zona agrícola

TRAZO DEL CANAL – Desde la bocatoma hasta la parte final de la zona de cultivo.

6
6. POBLACIÓN BENEFICIADA POR EL
PROYECTO

• La zona beneficiada es el centro poblado de Pacchas provincia Yauli. Elegimos esta

zona por que es considerada una zona vulnerable. Con los estudios podrá dejar de

considerarse asi

7. ZONAS VULNERABLES

Esta zona vulnerable está localizada en el valle del Mantaro, zona que tiene

como actividad principal la producción agropecuaria, y en donde además se

asienta la mayor población de la cuenca, situada en las principales ciudades,

Huancayo, Jauja y Concepción. Las subcuencas del Shullcas y del Cunas,

son importantes como fuente abastecedora de agua para consumo humano

para las ciudades mencionadas y como fuente de agua para la agricultura,

respectivamente.
7
• La escasez del agua durante los meses de estiaje de abril a octubre produce

fuertes conflictos entre usuarios y sectores consuntivos. En la subcuenca del

Cunas la mayor demanda de agua proviene del sector agropecuario,

presentando mayor necesidad principalmente durante la “campaña

chica” (junio o julio a octubre). Se registra un déficit de agua en los meses de

octubre y noviembre, si a ello se agrega el atraso en la estacionalidad de las

lluvias, se pone en peligro el inicio de la campaña agrícola.

8. UBICACIÓN DE NUESTRA ZONA


VULNERABLE

Nuestra zona vulnerable se encuentra ubicado en el departamento de Junin


en la provincia de Yauli en el distrito de Paccha La población cuenta con un
total de 1633 habitantes y tiene un área superficial de 5.04 km2.

8
9. CLIMATOLOGÍA DE LA CUENCA

Como consecuencia de la particular configuración topográfica del territorio en la


cuenca del río Mantaro se condiciona una gama de situaciones climáticas
contrastables entre ellas con situaciones climáticas e intermedias de transición con
notables diferencias entre algunos espacios de la cuenca haciéndose complejo el
intento de realizar una clasificación de climas en la cuenca
Para este estudio los mapas de clasificación climática se han trabajado con un entorno
SIG utilizando como base la clasificación climática a nivel nacional realizada por el
SENAMHI al cual ha sido elaborada considerando factores que condicionan de
manera preponderante el clima como la latitud la altitud la cordillera de los andes la
corriente costera peruana de aguas frías el anticiclón del pacífico sur y la
continentalidad la información base de esta clasificación se sustenta en datos
meteorológicos de 20 años 1965 a 1984 a partir de la cual se formularon los índices
climáticos basados en el sistema de clasificación de climas de Warren Thornthwait
los caracteres climáticos que predominan en el sector norte de la cuenca corresponden
a un clima semi frígido húmedo entre los 3200 m a 4800 m de altitud de régimen
lluvioso en cuenca se emplazan ciudades importantes como cerro de Pasco Junín y la
oroya el sector central de la cuenca sector que alberga las cuentas de interés presenta
variadas zonas de vida que van desde clima cálido muy húmedo al este pasando por
clima frío húmedo hasta clima semi frígido húmedo
En este sector las precipitaciones ocurren en verano y son fundamentalmente
orográficas es decir resultantes de la condensación del vapor de agua de la masa de
aire que al elevarse van descargando gran parte de esta humedad especialmente en
las vertientes orientales de la cadena de altas montañas y en los valles interandinos
bajo estas condiciones climáticas se emplazan ciudades importantes como jauja
concepción Chupaca Huancayo y pampas
En tanto en el sector sur de la cuenca la gama de climas va desde semi frígido húmedo
al este pasando por templado húmedo y frío húmedo hasta clima semifrío húmedo al
oeste las ciudades más importantes que desarrollan en esta parte de la cuenca son
Huancavelica Churcampa Acobamba aguanta Lircay y Ayacucho como se indica
líneas arriba el sector central de este de la cuenca es el menor altitud siendo
predominante el clima semi cálido y muy húmedo y templado húmedo estos son d se
caracteriza por tener un declive muy suave hacia el Atlántico y exuberante vegetación
donde las precipitaciones son de tipo conflictivo

9
10. TEMPERATURA

Los datos de temperatura máxima y mínima del aire fueron obtenidos de


estaciones meteorológicas del SENAMHI. Estos datos fueron procesados a
partir de los cálculos del promedio multianual publicados en el estudio
técnico-científico realizado por la misma institución en el Atlas Climático de
Precipitación y Temperatura del Aire en la Cuenca del Río Mantaro, en el
marco del Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de
Glaciares en los Andes Tropicales (SENAMHI, 2011). La temperatura del aire
en la cuenca, condicionada por las formas del relieve debido a su gran
variación altitudinal, posee varios escenarios térmicos. Esto puede ser
observado en los mapas de temperaturas máximas y mínimas, donde la
variación de temperatura representada por la escala de colores,
prácticamente reproduce la estructura geomorfológica de la cuenca, que
acompaña el tramo del Río Mantaro hasta su desembocadura en el extremo
oriente de la cuenca. Tanto las temperaturas máximas, cuanto las mínimas,
presentaron sus mayores valores en el extremo sureste de la cuenca, en su
parte más baja. En esta región, el promedio anual de la temperatura máxima
para el período 1971-2000 presentó valores entre 25 y 28°C, con las
temperaturas máximas disminuyen

11. PISOS TERMICOS

Debido a la variedad de altitud en la cuenca, también se observan gran variedad de


pisos térmicos, que es un sistema de medida que indica el rango de temperatura de
una región según la altura sobre el nivel del mar. Entre 500 y 1.000 metros sobre el
nivel del mar (m.s.n.m.), la temperatura se acerca a los 27 °C. Al otro extremo, a más
de 4.000 m.s.n.m., están las regiones con temperaturas inferiores a 7 °C (Tabla 1).
Aunque haya variaciones estacionales en la temperatura del aire, a lo largo del año,
la influencia de la altitud también es un factor influyente en el clima de una región.
De acuerdo a la temperatura del aire, en la cuenca se encuentran los cinco tipos de
pisos térmicos: cálido, templado, frío, páramo bajo y páramo alto (Figura 4). A parte
de los pisos térmicos, la humedad, presión, vientos, altitud, latitud, relieve, influencia
del océano y precipitación también son variables que influyen en el clima. Sin
embargo, la temperatura del aire y la precipitación son las dos variables más
importantes a considerarse en la vida cotidiana

12. INDICES DE PRECIPITACION

En Sudamérica, desde 1970, la frecuencia e intensidad de las precipitaciones se han


incrementado, sobre todo en la región norte de Perú, Ecuador, sur de Brasil, Paraguay,
Uruguay y algunas regiones de Argentina. Mientras que, por otro lado, se observó una

10
disminución en el centro-sur de Perú, norte de Bolivia, centro-sur de Chile y centro-sur de
Argentina (Khan et al., 2007; Skansi et.al., 2013). Sin embargo, no existe un patrón claro de
incremento o decrecimiento. En Perú, se ha observado incrementos en el norte en las regiones
costa y sierra, mientras que decrecimientos fueron observados en la Amazonía y sierra
central. Estos patrones fueron, posiblemente, generados por los eventos intensos de El Niño
1982-83, 1997-98 y otros (SENAMHI, 2011). En las estaciones analizadas, las tendencias de
precipitación para el periodo 1965-2014 fueron, por lo general, de disminución, donde los
promedios anuales para las estaciones de Marcapomacocha y Huayao fueron las únicas que
presentaron significancia estadística, ambas del 95%, y con tendencia de disminución de -
7,3 mm/año y -2,8 mm/año, respectivamente. En las demás estaciones meteorológicas, las
tendencias fueron igualmente de disminución, aunque sin la significancia estadística
necesaria que permita concluir si la tendencia se debe realmente a un factor climático. La
tasa de disminución en estas estaciones fue mayor de junio a agosto (invierno

13. PRODUCTOS DE CONSUMO LOCAL


13.1 ALFALFA

CARACTERISTICAS

• La alfalfa, cuyo nombre científico es Medicago sativa, es


una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las fabáceas o
leguminosas.

• Es una planta que se utiliza ampliamente como pasto y con este propósito se
cultiva intensivamente en el mundo entero.

• Tiene un ciclo vital de entre cinco y doce años, dependiendo de la variedad


y clima; en condiciones benignas puede llegar a veinte años.

COEFICIENTE DE CULTIVO (Kc):

Los coeficientes de cultivo (Kc) se usan, junto con ET0, para calcular las tasas de
evapotranspiración de cada cultivo. Los agricultores pueden utilizar el valor

11
resultante de ETC para decidir con qué frecuencia y cuánta agua se debe aplicar
en cada riego.

13.2 AVENA FORRAJERA


• La conducción del cultivo de avena forrajera es una tarea de vital
importancia dentro de las actividades de producción animal, obviamente
esto dependerá de la especie, cantidad y clase de animales a
alimentar; además tener presente el sistema de producción
(estabulado, semi-estabulado o extensivo).

• El manejo del cultivo de avena forrajera es relativamente sencillo, al


respecto se han realizado diferentes trabajos de investigación y producto de
ello se han generado alternativas tecnológicas de tipo tradicional y
mecanizado.

12
COEFICIENTE DE CULTIVO (Kc):

13
14. PRODUCTOS DE EXPORTACION

PAPA MEJORADA

El cultivo de papa conocida como mejorada es aquella que presenta una


capacidad de adaptación a las condiciones agroecológicas de la sierra atributos
de resistencia y precocidad que la hacen atractiva para los agricultores
involucrados en el cultivo de papa

Es adaptable para los suelos de la costa y sierra del Perú los mejores rendimientos se logran en los suelos
arenosos bien profundos bien drenados y con ph de 5.5 a 8

14
COEFICIENTE DE CULTIVO (Kc):

15. UBICACIÓN DEL EJE DE LA PRESA


Ubicamos con el Google earth la zona de cultivo y nuestra ruta seleccionada.

15
DISTANCIA APROXIMADA DEL EJE DE LA PRESA A LA
ZONA DE CULTIVO
Con el Google earth la nos dirigimos a propiedades y abrimos la pestaña de
medidas.

16
PERFIL DE ELEVACION Y RUTAS PROPUESTAS PARA
EL TRAZO DEL CANAL

Longitud: 5.31Km
Inclinación máxima:18% -17.9%

17
PRECIPITACION MENSUAL DE CASARACRA

Buscando en el ANA en la cuenca del Mantaro y luego ordenamos en un tabla


dinámica as preciptaciones mensuales.

CRUCES DEL CANAL CON CAMINOS O CULTIVOS


EXISTENTES

18
19
20
21

También podría gustarte