Está en la página 1de 9

1

Tarea 3 Reseña informativa, historieta.

Nombre y apellidos estudiante

Grupo #:___
Tutor: ______

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Nombre de la escuela y sigla
Programa/carrera en la que está matriculado
Mes 2022
2

Objetivos del ejercicio


Redacte tres objetivos de aprendizaje que den cuenta de la importancia de la

Comunicación no verbal y del texto expositivo, como lo indica la guía de actividades.

Como orientación para la construcción de los objetivos, recomendamos revisar el siguiente

documento:

Taxonomía de Bloom con categorías y ejemplos. Recuperado de:

https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2017/09/TAXONOMIA-DE-

BLOOM-PDF.pdf

1. _______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. _______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. _______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3

A continuación, escriba la reseña informativa de cinco párrafos, cada uno con una

extensión de seis a nueve líneas, según las indicaciones dadas en la Guía. La reseña debe

centrarse en el análisis de los factores de la comunicación no verbal identificados en el

comercial de televisión. Lea con atención la explicación que se da en cada uno de los

párrafos para elaborar correctamente toda la reseña informativa. Al final debe realizar la

ficha técnica.

Título

Nombre del comercial de televisión

Párrafo 1 de inicio (introducción).

Realizar un breve resumen señalando las características presentes de los factores de

la comunicación no verbal en el comercial elegido. __________

______________ _

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Párrafo 2 de desarrollo (sinopsis)

Contar de qué trata el comercial como si le contara a un amigo el resumen -visión

panorámica-, sea breve y cuente lo esencial, es decir, lo más interesante, omita detalles que

usted crea no son importantes. ________________________________________________


4

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_____________________________________________ _

Párrafo 3 de desarrollo (resumen expositivo).

Señalar la importancia de uno de los factores de la comunicación no verbal

trabajados en la unidad (kinésica, proxémica o imagen personal) presente en el comercial

analizado. ________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Párrafo 4 de desarrollo (resumen expositivo)

Describir la relevancia de uno de los siguientes factores paralingüísticos presentes

en el comercial elegido: música, imagen, color o manejo de la cámara. ________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________
5

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

___________________________________________ ___

Párrafo 5 de cierre. Valoración crítica y conclusión a partir del contenido del

comercial, no del producto promocionado en él.

Mostrar una posición personal (argumente) respecto al comercial, ¿lo recomendaría

o no?, ¿es bueno?, ¿es importante? Además, debe recopilar las ideas principales propuestas

en el desarrollo de la reseña. __________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

____________________ __

Historieta

Usted debe crear una historieta donde se evidencien los factores no verbales de la
comunicación. Puede usar recortes de revistas, folletos, periódicos, dibujos a mano alzada o
una aplicación, etc. Recuerde cumplir con estas dos condiciones:
a. Realizar seis (6) dibujos o recortes, mostrando en la historieta aspectos de la
cotidianidad del día a día: usar transporte público, ir al cine, pasear la mascota, etc.
b. Organizar los dibujos o recortes en una secuencia narrativa coherente.
En este punto del trabajo, diligencie primero la siguiente Matriz que refleja la planeación de
la historieta, reemplazando la información resaltada en amarillo por la producción hecha
por usted.
6

Matriz 1-
Planeación de la historieta.
Número Descripción de la imagen o dibujo Descripción de los factores de la
de comunicación no verbal
dibujo
1. Describir la situación presente en el Señalar los factores de la
dibujo o imagen 1 (personajes, comunicación no verbal que eligió en
lugar, época, imagen personal, el dibujo.
colores, etc.)
Ejemplo
Ejemplo:
Kinésica: los gestos denotan tristeza.
Hay dos personajes, un niño y una
Paralingüística: y las interjecciones
niña, que se encuentran en un
que expresa al sorprenderse
parque conversando en un día
demuestran su estado de ánimo.
soleado, vestidos para ir a la
escuela.
2. Describir la situación presente en el Señalar los factores de la
dibujo o imagen 2 (personajes, comunicación no verbal que eligió en
lugar, época, imagen personal, el dibujo.
colores, etc.)
3. Describir la situación presente en el Señalar los factores de la
dibujo o imagen 3 (personajes, comunicación no verbal que eligió en
lugar, época, imagen personal, el dibujo.
colores, etc.)
4. Describir la situación presente en el Señalar los factores de la
dibujo o imagen 4 (personajes, comunicación no verbal que eligió en
lugar, época, imagen personal, el dibujo.
colores, etc.)
5. Describir la situación presente en el Señalar los factores de la
dibujo o imagen 5 (personajes, comunicación no verbal que eligió en
lugar, época, imagen personal, el dibujo.
colores, etc.)
6. Describir la situación presente en el Señalar los factores de la
dibujo o imagen 5 (personajes, comunicación no verbal que eligió en
lugar, época, imagen personal, el dibujo.
colores, etc.)
7

Una vez diligenciada la matriz, agregue aquí la historia en el diseño y orden que haya
planificado en la matriz. El siguiente ejemplo le servirá como guía, obviamente no es
necesario que los textos vayan en inglés, este es solo un ejemplo.
Ejemplo de historieta Recuperada de https://procrastinafacil.com/historietas-cortas-variadas/
8

Conclusiones: Aquí debe ubicar dos conclusiones que respondan a las siguientes premisas,
únicamente a partir de los temas estudiados en la actividad, es decir: la reseña informativa,
los factores de la comunicación no verbal y la historieta.
Conclusión 1: ¿Qué aprendió de este ejercicio? Elaborar la respuesta en un párrafo

de 6 a 9 líneas de texto. ______________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________

• Conclusión 2: ¿Qué le gustaría profundizar para cualificarse aún más? Elaborar la

respuesta en un párrafo de 6 a 9 líneas de texto. __________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________
9

NOTA:

1. Para nombrar correctamente el archivo con el trabajo final, lo único que


debe hacer es escribir su primer apellido y su nombre en lugar del texto
“Apellido Nombre” y el número de su grupo colaborativo en lugar del
texto “#grupo colaborativo”. Ejemplo: Reseña_Gil_Edgar_1478

2. Tenga presente que el código del curso es 40003_1391 que es diferente


al número de su grupo colaborativo.

3. Esta plantilla, desde la portada, tiene aplicadas las normas APA; si


cambia su orden o cualquier otra norma como espaciado, sangría,
interlineado, tipo de fuente, márgenes entre otras, deberá volver a
organizarlas.

4. Absténgase de incluir puntos como introducción o bibliografía que la


guía no pide, modificar la matriz de planeación de la historieta o el
orden de los puntos que estructuran el trabajo.

5. Nada de lo resaltado en amarillo debe quedar haciendo parte del trabajo


final que entregue en el Entorno de Evaluación, es solo información y
ejemplos que usted debe reemplazar a partir de su producción
intelectual, según corresponda en cada punto del trabajo.

6. El trabajo final solo será recibido en un archivo de Word como lo


especifica la Guía, absténgase de usar otro tipo de archivo.

También podría gustarte