Está en la página 1de 16

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS PSICOSOCIALES

1° Versión - 2018

Autoras: Sofía Ávila, Silvina Cossi, María Eugenia Patiño.


Residencia de Psicología. Servicio de Psiquiatría. Hospital Descentralizado Dr.
Marcial Quiroga. Ministerio de Salud Pública de San Juan.
Jefa de Residentes: Lic. María Florencia Quiroga.
Docente: Lic. María Marta Cristante.

1- Introducción
Este documento constituye el trabajo de evaluación de la materia Intervención
psicosocial en urgencias, emergencias y desastres, correspondiente al
segundo año de la Residencia en Psicología del Servicio de Psiquiatría del
Hospital Dr. Marcial Quiroga de San Juan. Su diseño reconoce como principal
antecedente al Manual ABCDE para la aplicación de Primeros Auxilios
Psicológicos, en crisis individuales y colectivas (2018), 1° Edición, de los
autores Paula Cortez Montenegro y Rodrigo Figueroa Cabello, ambos
investigadores de la Pontificia Universidad de Chile y el CIGIDEN, Centro de
Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres de Chile.
En su elaboración, se buscó ubicarlo en el contexto del Plan Nacional de Salud
Mental de Argentina, que dispone incluir la Salud Mental en la planificación de
los abordajes de situaciones de emergencias y desastres en la comunidad,
para hacer efectivos los lineamientos presentes en la Ley nacional de Salud
Mental N°26.657. Así mismo, el Plan de Acción sobre Salud Mental 2013-2020
de la Organización Mundial de la Salud, y las recomendaciones de Naciones
Unidas a través de la Inter-Agency Standing Committee, proponen abordar a
sujetos y comunidades que atraviesan situaciones críticas, emergencias y
desastres a partir de una estrategia basada en la promoción de la salud y las
intervenciones psicosociales, enmarcadas en la Psicología de Emergencias. En
concordancia con ello, reconocidos autores de la región lo reafirman en sus
investigaciones (Rodríguez, Zaccarelli & Pérez, 2006; Arraigada, Verón y
Cepeda; 2016; Valero, 2002). Lo particular de este material es que, a la vez
que se nutre de clásicos aportes de índole nacional e internacional, recoge e
incorpora elementos locales, producto de sistematizaciones que la tutora y
docente de la materia ha realizado durante más de 15 años de trayectoria,
interviniendo en urgencias hospitalarias y en Centros de Operaciones de
Emergencias provinciales.
Denominamos “Primeros Auxilios Psicológicos” a un conjunto de intervenciones
que pueden ser realizadas por quienes manejen estas técnicas, en momentos
de crisis, y que consisten en una ayuda breve e inmediata de apoyo y rescate
dirigida a uno o más sujetos, con el objetivo de restablecer la estabilidad
emocional y facilitar la restauración pronta de ciertos mecanismos psíquicos
que permitan el afrontamiento de la nueva situación. (D´Andrea, 2009)
Los objetivos de estas intervenciones, según Rabelo (2010) apuntan a
acompañar al sujeto afectado por una súbita e inesperada modificación de su
entorno “a aceptar lo sucedido, expresar sentimientos, facilitar que busque
soluciones y apoyo social, ayudar a que recupere el nivel de funcionamiento
que tenía antes del incidente y prevenir la aparición de consecuencias
negativas para su salud mental”.

Decidimos llamar a esta serie de pautas Primeros Auxilios Psicosociales


porque desde lo operativo exceden lo estrictamente psicológico, ampliando de
este modo la mirada y las posibilidades de acción, al uso de herramientas y
recursos que conforman el campo de lo psicosocial.

2- Objetivos de los Primeros Auxilios Psicosociales


✓ Generar un vínculo que procure alivio subjetivo, y una reducción posible del
sufrimiento psíquico.
✓ Facilitar la recuperación o el restablecimiento del funcionamiento
psicosocial previo a lo ocurrido.
✓ Prevenir consecuencias negativas para la salud mental.
✓ Gestionar recursos en red psicosocial inmediata.
3- Condiciones de la aplicación

➢ Preparación y evaluación
Antes de ingresar a una situación disruptiva, es importante chequear si se está
preparado, tomarse unos minutos para evaluar las condiciones personales
frente a lo ocurrido. Si se encuentra afectado por un motivo personal, si no se
encuentra en condiciones o no siente la seguridad necesaria, es recomendable
evitar una intervención que puede traer consecuencias negativas en sí mismo y
en el otro.

➢ Trabajo en equipo
Es recomendable establecer un equipo de trabajo, sobre todo si se encuentra
en una condición (laboral o voluntaria) en la que son posibles situaciones de
crisis o emergencias. Antes de intervenir procure coordinar con los otros
organismos que están participando en la respuesta a la emergencia; una
intervención que no se encuentra bien articulada con el resto del sistema es
altamente probable que sea inefectiva.

➢ Búsqueda de información
Si ha decidido intervenir, es importante que anticipadamente recabe la mayor
cantidad de información posible sobre la situación, desde fuentes confiables.
Es recomendable encontrarse bien preparados, con un amplio conocimiento
acerca de los recursos disponibles en el lugar de la emergencia, de esa
manera podrá orientar mejor al/los afectado/s. Organizar un plan de prioridades
y necesidades junto con el afectado es una opción para reducir su ansiedad y
tomar mejores decisiones.

➢ Aplicabilidad
No todos aquellos que experimentan una crisis van a requerir su ayuda. Es
muy importante respetar las decisiones y recursos personales del afectado, así
como comunicar que usted estará disponible si necesita ayuda más adelante.
No olvide evaluar si algún damnificado se encuentra en una situación de
emergencia psiquiátrica, pues en ese caso, la aplicación y los resultados de
este material pueden ser ineficaces.
➢ Identificación
Es fundamental compartir con el afectado su nombre, institución a la que
pertenece, y razones de su presencia en el lugar; esto creará un ambiente de
seguridad para ambos. También es necesario conocer datos generales del
afectado en el lugar de la emergencia o desastre (ej. su nombre, qué estaba
haciendo allí, quién lo acompaña).

4- Herramientas básicas

A continuación, se proponen cinco herramientas flexibles, que constituyen una


oferta y no una obligación, cuya numeración no implica un orden de sucesión
necesario, debiendo ser adaptadas a los momentos y las necesidades del/los
afectado/s.

A- ESCUCHA
Si el sujeto está muy angustiado y desorganizado, no puede detener el llanto o
el movimiento involuntario, ayúdele primero a calmarse. Puede, por ejemplo,
ofrecer un vaso de agua, hablarle buscando sostener su mirada o recurrir a
algún ejercicio de respiración que se maneje fácilmente. Más adelante se
explica un ejemplo posible.
Una vez controlada la respiración, podrá generar un momento de escucha.
Poder comunicarse cuando el otro está angustiado, ansioso o alterado es
fundamental. En este estado, es factible que este quiera contarle su historia, o
no. Si desea hacerlo, escuchar ese testimonio puede ser de gran ayuda para
recuperar la calma momentáneamente perdida, por lo cual es esencial generar
este espacio para que emerja de manera espontánea lo que le está ocurriendo,
sin presionar. Para algunos afectados, guardar silencio será preferible:
permanecer a su lado, en silencio, puede ser de gran ayuda. Lo central de la
escucha es ser capaz de transmitir que allí hay otro humano, que frente a tanto
desorden y desorganización, está intentando comprender lo que le pasa. Esta
sencilla herramienta tiene la potencia de propiciar la metabolización psíquica de
lo ocurrido.
Cuídese del furor curandis, un impulso irreflexivo por ”hacer algo” por quien
está sufriendo. Esto podría llevarlo hacer o decir cosas que dañen a la persona,
aunque no haya sido su intención. Igualmente, no presuponga que todos los
sujetos encuentran consuelo en ideas como religiosas, las relacionadas con el
destino, o los mensajes del universo.
El lenguaje corporal es una herramienta fundamental para transmitir
comprensión y empatía. Utilizar las posturas, los gestos, el tono de voz y el
contacto visual son parte importante de esta técnica, por tanto cuide también la
expresión de su rostro, que puede comunicar algo diferente de lo que lo hacen
sus palabras. Guíe su escucha con la siguiente tabla:

QUE HACER O DECIR QUE NO HACER O DECIR


- Haga saber al afectado que lo está - No se distraiga.
escuchando. Resuma las causas del - No mire el reloj ni mire
sentimiento utilizando el estilo de relato insistentemente a otro lado.
y considerando las palabras referidas - No se apresure a dar una solución si
por el afectado (parafrasear). la persona quiere ser escuchada.
- Asienta con la cabeza o diga: “mmm,
claro, si”. “Entonces usted me dijo
que...”
- Tenga paciencia con el relato, sin No juzgue lo que la persona hizo o no hizo,
preguntar por detalles que la persona sintió o no sintió: “Usted no debió haber
no ha referido. Tolere espacios de hecho eso” , ” No debería sentirse así”.
silencio, pena o llanto.
- Controle el furor curandis.
-Si es oportuno, pregunte por la situación -No cuente la historia de otra persona o la
de otras personas. suya propia.
- Permanezca cerca, sentado a su lado No toque al afectado si no está seguro de
y mirando el rostro. Puede preguntarle que sea bien recibido.
si su presencia le incomoda.
- Utilice la técnica reflejo, adoptando No minimice ni de falsas esperanzas.
posturalmente una actitud similar a la “Puedo asegurarle que usted va a salir
del afectado, que le comunique que adelante”
usted está en la misma sintonía “No fue para tanto”
afectiva. Hágale saber que comprende “Dios sabe porque hace las cosas”
su sufrimiento y que entiende que se “Todo pasa por algo”
puede estar sintiendo muy mal, sin ser “Ahora tiene un angelito que la cuida”
autorreferente. “No te preocupes, eres joven vas a
Ej.: “Esto debe ser muy difícil para encontrar pareja pronto”
usted”.

Ejemplo para tomar contacto con un afectado:

“Mi nombre es ___ y hoy estoy aquí para ofrecerle mi ayuda. Primero, y solo si
usted quiere, podemos conversar sobre lo que le ha pasado. Y luego, veremos
en qué puedo serle útil. ¿De acuerdo? ¿Alguna pregunta?... ¿Quisiera
contarme algo?".

B- RESPIRACIÓN
Algunos sujetos que atraviesan una crisis pueden mostrarse ansiosos o
alterados, sintiendo confusión o encontrándose sobrepasados por la situación,
observándose temblorosos, teniendo dificultades para respirar o sintiendo su
corazón muy agitado. Por esta razón, se contemplan unos minutos para
enseñar y practicar técnicas de respiración y así poder ayudar a las personas a
tranquilizarse. Este paso puede tomar 10 minutos, aunque habrá quienes
necesiten más tiempo.
Explique que la forma como respiramos influye en nuestras emociones, y que
es por eso que el yoga y la meditación se trabajan con la respiración.
En caso de que usted ya conozca y domine una estrategia, póngala en
práctica.
Proponemos una técnica de respiración sencilla, conocida como “Técnica del
cuadrado”, que consiste en una inspiración en cuatro tiempos, retención del
aire con los pulmones “llenos” en cuatro tiempos, exhalación por la nariz o por
la boca, en cuatro tiempos, y retención con los pulmones “vacíos” en cuatro
tiempos. Los “cuatro tiempos” no siguen necesariamente un tiempo
cronometrado, la duración es variable, según el estado de agitación de la
persona. Acomode la duración de los tiempos para que el afectado se sienta
cómodo y no se quede sin aire.

1) Diríjase al sujeto afectado y dígale: “Esta técnica de respiración consiste en


inspirar, retener el aire, exhalar y luego esperar un momento con los pulmones
vacíos hasta volver a inspirar, lo importante es la pausa luego de vaciar los
pulmones. Se realizan los cuatro pasos en cuatro tiempos, por eso utilizaremos
la imagen de un cuadrado para recordarlo.”
2) Puede pedirle que practiquen juntos.
3) Sugiera al sujeto que adopte una postura relajada y cómoda, poniendo los pies
en el piso y sintiendo el contacto. “Si lo desea y se siente cómodo/a, puede
cerrar los ojos o mirar abajo. Ahora vamos a intentarlo”
4) Vuelva a esta técnica cuantas veces sea necesario. Es posible que en el
transcurso de la ayuda, el afectado alterne momentos donde prevalezca la
angustia con otros donde vuelva la tranquilidad.

Puede contar en voz alta, y no espere que este modo de respiración se consiga
a los primeros intentos, sino que será algo gradual. Mientras se intenta,
aliéntelo a lograrlo, se puede utilizar las palabras “eso es”, “calma”, “vamos de
nuevo”, al igual que imaginar que la tensión escapa con el aire.
Luego de que el afectado haya comprendido la mecánica, puede dejar que
continúe solo por 10 minutos, reforzando la importancia de lo que está
haciendo.
Ejemplo de cómo ofertar esta herramienta:
“Quizás yo podría ayudarlo(a) a estar un poco más tranquilo(a) luego de lo
que Ud. ha vivido con algunos ejercicios de respiración que podría enseñarle.
¿Le gustaría que los practiquemos?... podrá utilizarlos más tarde en su casa si
lo desea, lo que podría ayudarlo(a) a estar más tranquilo(a) en los próximos
días también”.

C- ORGANIZACIÓN
Durante una situación de crisis y luego de esta, es común que se produzca
confusión mental y dificultades para identificar y ordenar los diferentes pasos
que deben seguir para solucionar sus problemas (ej. denuncia de siniestro,
llamada de familiares, búsqueda de pertenencias, trámites legales, etc.). Usted
puede ayudar acompañando en el proceso de organización de necesidades,
para luego colaborar en el contacto con los servicios de salud y trabajo social
que podrán serle de utilidad. Recuerde que esta es una intervención breve y
su trabajo se centra en ayudar a identificar las necesidades y poder
jerarquizarlas. Es importante para la recuperación saludable de los
damnificados, que ellos mismos utilicen sus propios estilos, recursos y/o redes
de apoyo personales o comunitarias para hacerle frente a la crisis que está
viviendo, de manera que lo logrado se mantenga luego de que usted termine su
trabajo.

QUE HACER O DECIR QUE NO HACER O DECIR


- Escuche el relato e identifique las - Decidir cuáles son las necesidades
preocupaciones del afectado: del afectado, sin prestar atención a
“¿Qué es lo que le preocupa o necesita su relato.
ahora? ¿Puedo ayudarlo a resolverlo?” “Antes que me diga nada, yo creo
que lo más importante que usted
necesita hacer es...”
- Ayude al damnificado a organizar sus - Resolver las necesidades a medida
necesidades, se le puede pedir que que el entrevistado las va
distinga entre lo que necesita mencionando sin organizarlas ni
solucionar inmediatamente y lo que darle mayor prioridad a unas sobre
puede esperar. otras.
“Me doy cuenta que son muchas las cosas
que lo/a preocupan, le parece si vamos
paso a paso y nos enfocamos primero en
lo que le parezca más importante”

Usted puede intentar las siguientes frases: “¿Cuál cree que es el problema más
importante a resolver primero?”; “Obviamente son muchos los problemas juntos
que sería bueno ordenar para ir uno por uno, si quiere puedo ayudarlo a
hacerlo”; “Intentemos poner en orden lo que necesita para ir paso a paso
solucionando los problemas, partiendo primero por lo más urgente, ¿le
parece?”.

D- ENLACE
Una vez identificadas las necesidades, ayude al afectado a contactar a las
personas y/o servicios de apoyo social que requerirá para satisfacer dichas
necesidades, ahora y más adelante. Anticípese a situaciones que, de acuerdo
a la información con la que ya cuenta, espera que se produzcan, generando
nuevas necesidades en el afectado. Para este paso es indispensable que
conozca la oferta de servicios de apoyo social disponibles en el lugar, y esté
dispuesto a conseguir más información para problemas que no había previsto.
Recuerde que la primera red de apoyo es la familia y amigos, y que sólo el
afectado conoce la prioridad para contactarlos. No suponga que alguien es más
importante sólo por su condición de hijo/a, esposo/a, etc. Siempre que sea
posible, consulte y respete el orden determinado por el damnificado.

QUE HACER O DECIR QUE NO HACER O DECIR


- Facilite el contacto con sus familiares y - Tomar la iniciativa, “ayudar” al
amigos y/o trabajo. Sugiera llamarlos, afectado con asuntos que él mismo
si es necesario identifique teléfonos puede hacer.
disponibles o gestione un teléfono de
la institución.
Haga sugerencias prácticas sobre cómo - “Voy a ir con la asistente social para
solicitar la ayuda necesitada. Utilice la preguntarle la situación de su
información de contactos disponibles. madre”.
- “Páseme el celular, yo llamaré a su
hijo para contarle lo que pasó”.

Puede ayudarse con las siguientes frases:


“¿Su familia sabe lo que sucedió y que usted está aquí?”
“Se ha visto que ayuda mucho para estar mejor compartir con amigos y
familiares, pasar tiempo juntos, acompañados”.
“Entiendo que quizás usted desconfíe de los servicios públicos de apoyo, pero
si más adelante cambia de opinión, quisiera que sepa como contactarlos”.

E- INFORMACIÓN
Es muy importante que usted no provea información de la cual no está
absolutamente seguro al damnificado, así como tampoco datos que no le
competen. Es preferible que ante ciertas preguntas que este pueda hacerle,
usted responda “no lo sé” o bien “en cuanto usted se encuentre mejor, puedo ir
a preguntar eso que le preocupa”, pero de ninguna manera genere o propague
rumores, datos que escuchó en la prensa, o saque conclusiones sobre
aspectos que no son de su ámbito, como por ejemplo, sobre diagnósticos
médicos del afectado o de otros involucrados en lo que ocurrió. En todos los
casos, usted deberá enfocarse en la recuperación de los procesos
psicosociales de ese afectado, priorizando estos elementos a otros. Para ello
la información que sí puede proveer es la que tiene que ver con la orientación
del mismo, en caso de que sea necesario, o dudas sencillas: dónde se
encuentran, qué momento del día es, quiénes lo están asistiendo, dónde están
sus objetos personales (si están a la vista), etc.
En este sentido, algo importante que usted puede hacer consiste en normalizar
las reacciones emocionales, que aunque sean incómodas, son esperables ante
dichas situaciones. De esta manera el afectado no interpretará lo que le ocurre
como una señal de estar perdiendo la cordura. Enfatice que lo más probable es
que el malestar que siente vaya pasando a lo largo de las horas, días o
semanas, mostrando posibles maneras de ayudarse a sí mismo y a sus
conocidos, y cómo detectar señales de alarma.
La tabla que aparece a continuación es de utilidad para conocer las reacciones
esperables frente a experiencias de crisis.

REACCIONES EMOCIONALES, COGNITIVAS, FÍSICAS E


INTERPERSONALES COMUNES FRENTE A CRISIS RECIENTES

REACCIONES REACCIONES REACCIONES REACCIONES


EMOCIONALES FÍSICAS COGNITIVAS INTERPERSONALES
Estado de shock Fatiga, cansancio Dificultad para Conflictos con el
concentrarse entorno
Terror Insomnio, alteración Dificultad para tomar Retraimiento Social
sensorio-motriz decisiones
Irritabilidad, angustia Taquicardia o Dificultad en los Reducción de las
palpitaciones procesos de relaciones íntimas.
pensamiento Enojo.
Sentimientos de culpa Exaltación Omnipotencia Actitud de no apertura y
no escucha.
Rabia Dolores físicos Confusión Dificultades del
desempeño laboral/
escolar
Dolor psíquico, tristeza Reducción de la Pesadillas Reducción de la
respuesta inmune satisfacción
Embotamiento Dolores de cabeza Distorsión de las Desconfianza
emocional percepciones
Sentimiento de Perturbaciones Pensamientos Culpa a los demás
impotencia gastrointestinales persecutorios
Perdida del disfrute Reducción del apetito Recuerdos intrusivos Exacerbación de
de la situación de conductas adictivas o
crisis riesgosas
Dificultad para sentir Reducción del deseo Pesimismo excesivo Sensación de abandono
alegría sexual o rechazo
Dificultad para Vulnerabilidad a la Disociación Sobreprotección
experimentar amor enfermedad

Se pueden utilizar frases y recomendaciones como:


 “Todas esas sensaciones que está experimentando son muy comunes después
de una experiencia así. La mayoría de las personas que han vivido una
situación tan estresante las presentan por días incluso semanas, pero luego se
van yendo. Esto no significa que sea débil o que se esté volviendo loco.”
 “Preocuparse de usted, y pasar tiempo junto a su familia o amigos puede ser
muy útil en estos días”
 Intente descansar entre 7 u 8 hs. en la noche.
 Recuerde que puede utilizar las técnicas de respiración.
 Realice actividades que le ayuden a relajarse: caminar, meditación, yoga,
deportes, rezar, etc.
 Procure evitar el consumo de drogas o alcohol.
 Establezca rutinas de actividades diarias.

En caso de contar con folletería, este será el momento de entregarla,


señalando, por ejemplo:
"Ahora, quisiera entregarle este folleto [pasarle el folleto informativo], el
cual contiene información sobre aspectos que pueden aparecer y no son raros
ni anormales, además de algunos contactos importantes con instituciones y
redes de servicio psicológico y social que puedan brindarle ayuda si llega a
necesitarla luego.” “Por ejemplo, aquí [señalar] usted podrá encontrar
información sobre lo que puede esperar durante los días que vienen...”.

Es relevante poder distinguir lo que se espera que se produzca luego de


experimentar situaciones de crisis, de síntomas psiquiátricos que SI necesitan
una intervención especializada.
Por ello, si en cualquier momento de nuestra intervención, el afectado
evidencia alguno de los siguientes criterios, será necesario derivar a un
profesional de la salud mental o servicio de urgencia médica:

➢ Ideación suicida
➢ Excitación psicomotriz con agresividad hacia sí mismo y terceros
➢ Catatonia (alteración del control de los movimientos voluntarios)
➢ Delirios o alucinaciones
➢ Trastorno psiquiátrico previo, con riesgo de descompensación producto
de la situación de crisis (esquizofrenia, trastorno bipolar, dependencia de
sustancias, etc.).
Por último, recuerde ejercitar la auto observación constante, con el fin de
identificar signos de estar sobrepasado y exhausto por el trabajo, procurando
realizar actividades de autocuidado a nivel individual y como equipo. Estas
herramientas también pueden ser usadas con usted mismo o con su equipo.

Más información y folletería en:

http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000294cnt-
2018_lineamientos-atencion-urgencia-salud-mental.pdf

5- Teléfonos y direcciones útiles

911 (Equipos de Salud)

102: Línea para proteger los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes,


Violencia Familiar.

144: Línea 24 hs. Violencia hacia la mujer.

0800- 666- 5065 Violencia Familiar

6- Glosario

Urgencia: Aparición fortuita, imprevista o inesperada, en cualquier lugar o


actividad de un problema de causa diversa y gravedad variable que genera la
conciencia de una necesidad inminente de atención por parte del sujeto que lo
sufre o de su familia (OMS). Esta definición abarca aspectos objetivos, como
son la gravedad y agudeza del proceso, y aspectos subjetivos, como la
conciencia de una necesidad inminente de atención.

Emergencia: Aquellos hechos imprevistos, que alteran la rutina diaria de la/s


persona/s y de sus redes de apoyo, que tienen consecuencias negativas, por
supuesto indeseables, y que generalmente requieren respuestas inmediatas.

Una emergencia comporta: riesgo vital a corto plazo, necesidad de respuesta


en minutos, necesidad de concurrencia de otros intervinientes (policías,
bomberos, etc..) y coordinación con otros servicios de emergencia.
Desastre: evento adverso y repentino producido por la naturaleza u otras
fuentes, que impacta fuertemente en la comunidad superando la capacidad de
respuesta prevista y produciendo pérdidas significativas.

Situación disruptiva: todo evento o situación con la capacidad potencial de


irrumpir en el psiquismo y producir reacciones que alteren su capacidad
integradora y de elaboración.

Trauma: Experiencia de riesgo de muerte, lesiones físicas graves o violencia


sexual, ya sea como víctima directa, testigo, familiar de la víctima o profesional
interviniente. Las causas más frecuentes de trauma en nuestra realidad son
experiencias médicas extremas o muy dolorosas, accidentes (de tránsito u
otros), abuso sexual, delincuencia, enterarse repentinamente de la muerte,
enfermedad o accidente grave de un ser querido o desastres de origen natural.
En un sentido más amplio, también pueden considerarse “traumas” otras
experiencias fuertemente estresantes desde el punto de vista subjetivo, como
algunos procedimientos médicos, la muerte de una mascota o atorarse
fuertemente con la comida. En cualquier caso, lo central del trauma es que la
experiencia es extremadamente estresante para la persona y percibe que no
tiene control sobre ésta.
7- Fuentes bibliográficas

• Arraigada, M.; Verón, M. (2016). La psicología de la emergencia en el


marco de la Ley Nacional de Salud Mental. VII Congreso Marplatense de
Psicología de alcance internacional. Universidad Nacional de Mar del Plata,
Argentina. Disponible en:
http://psicologiadelaemergencia.org/pdfs/Arraigada-Veron-
Cepeda(2016)SMyPsiEM.pdf
• Benyakar, M. (2016) Vicisitudes de un Abordaje Clínico. Disponible en:
http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/Discruptivo-
traumatico.pdf
• Cortez Montenegro, P. Figueroa Cabello, R. (2018) Manual ABCDE para la
Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos. En crisis individuales y
colectivas. Pontificia Universidad Católica de Chile, CIGIDEN: Chile.
• D´Andrea, M. (2009). Primeros auxilios psicológicos en situaciones de crisis.
Revista de Medicina y Ciencias de la Salud. IS SN 1886-8924. Disponible
en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1495/1/Primeros-
auxilios-psicologicos-en-situaciones-de-crisis
• Ministerio de Salud de la Nación. La Salud Mental en situaciones de
Emergencia y Desastre. Ciudad de Bs As. Disponible en:
http://www.msal.gob.ar/images/stories/ryc/graficos/0000000388cnt-2013-04-
05_emergencias-desastres.pdf
• Musicante, R. (2015) Intervención en crisis, ¿Encuadre o dispositivo
analítico? Córdoba: Editorial Brujas
• Rabelo, J. (2010). Primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis
desde el Trabajo Social. Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y
acción social, ISSN 1133-6552, Nº47, págs. 121-133. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3655753
• Villalibre, C. (2013). Concepto de urgencia, emergencia, catástrofe y
desastre: revisión histórica y bibliográfica. (Trabajo fin de Máster en Análisis
y Gestión de Emergencia y Desastre). Universidad de Oviedo, España.
Disponible en:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/17739/3/TFM%20cristina.pd
f

También podría gustarte