Está en la página 1de 5

CONTROL DE LA MOTILIDAD

RETICULORRUMIAL Y
FUNCIÓN OMASAL

Alumno: Sandoval Sánchez Percy Mauricio.


Docente: Leiva Piedra José Carlos.
Curso: Fisiología Animal.
30 de abril del 2021.
Control de la motilidad reticuloruminal: bajo
control del Sist. Nervioso central
 Núcleo vagal dorsal: Centro de motilidad
Nervio Vago

Preestómagos

 Reticulorrumen Extenso sistema


nervioso entérico
Estímulos aferentes: Inervación vagal Motilidad recuperable
Afectan el control de Destrucción de
motilidad de los nervios vagos
preestómagos Después de una vagotomía:
Motilidad errática,
descoordinada, incapaz de
monitorizan mantener flujo normal de
ingesta
distensión Carga iónica

Consistencia Conc. De
pH AGV
 Monitorización del volumen ruminal Receptores de estiramiento (En pilares)
Distensión: Motilidad del rumen y rumia: Velocidad de fragmentación: Velocidad de
paso
Procesamiento del rumen: Ingesta grande.
Distensión patológica (dilatación): Cese de la motilidad del rumen.

Consistencia de la ingesta, determinada por tipo de alimentos:

Consistencia fluida Consistencia no fluida


Poca resistencia al movimiento de Mayor resistencia al movimiento
pilares del rumen. de pilares del rumen.
Se asocia con una baja tensión Estimula receptores de tensión
muscular e influye negativamente
en motilidad del reticulorumen.
Ritmo de motilidad: Directamente relacionado con la velocidad de fragmentación de
partículas.
 Paredes del rumen y retículo: Quimiorreceptores controladores de

pH
Osmolalidad
Concentración de AGV

pH: 5.5 – 6.8


Refleja acidez de los AGV.
Concentración de AGV o pH: Supresión de motilidad del rumen.
pH: Motilidad afectada: Fermentación por acción mezcladora
Supresión de motilidad : Fermentación
Osmolalidad normal: 280 mOsm.
Fermentación activa: Osmolalidad
Solutos osmóticamente activos: ac. Orgánicos, electrolitos.
Concentración de ac. Orgánicos: Osmolalidad: Motilidad

Epitelio del rumen: Barrera relativamente impermeable al agua: Grandes oscilaciones en


la osmolalidad.
Osmolalidades anormales: Llega agua al rumen.
Función omasal: Paso de material desde el retículo
al omaso se produce durante contracción reticular.
Omaso Cuerpo: Pliegues musculares u hojas proyectados desde la curvatura
mayor hacia la luz
Canal: En curvatura menor. Une retículo al abomaso.

Orificio reticuloomasal: Suele estar abierto.


Se dilata: 2ª fase de contraccion reticular.
Se cierra brevemente: Finalizada la contracción
Heridas traumáticas: Ingestión de cuerpos extraños: Adherencias al retículo y al omaso.
Daño de fibras vagales
Distensión del rumen: Zona pastosa.
Falo del transporte omasal.
Función: Absorción de naturaleza desconocida.
AGV: Puede causar reacciones desfavorables, por lo que deben ser retirados antes de entrar a el.
Antes de entrar al abomaso: Absorcion de bicarbonato (neutralizante)

También podría gustarte