Está en la página 1de 25

FACULTAD DE ENFERMERIA

Universidad Autónoma de Nuevo León


Facultad de Enfermería
Secretaria de Programas de Especialidad y Maestría

Especialidad en Enfermería en Cuidados Intensivos


Semestre: 1°

Unidad de aprendizaje: Enfermería Basada en Evidencia

Actividad: Guia de practica clinica

Alumna:
Lic. Linda Azucena Gonzalez Oviedo
Mat. 1703622

Monterrey Nuevo León a de 2023

INTRODUCCION
El cuidado critico se ha definido como la atencion que se proporciona a una persona que su

estado de salud está altamente comprometido. Es de suma importancia valorar las

necesidades que requiere el paciente, para que los cuidados no solo se basen en la

enfermedad, si no en aspectos humanísticos que promuevan el bienestar (Autor y año).

Los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) estan expuestos a

desarrollar delirium o síndrome confucional, definido por la American Psychriatic

Associatons como una alteración de la conciencia, disminución de la capacidad de prestar

atencion al entorno, con reducción de la habilidad para centrar, mantener o dirigir la

atencion, se presenta con cambios en las funciones cognoscitivas como deterioro de la

memoria, desorientación, alteración del lenguaje o presencia de una alteración perceptiva

que no se explica por una demencia previa al desarrollo (Autor y año).

La incidencia del delirium es alta en pacientes quirúrgicos especialmente posterior a

procedimientos cardiotorácicos, con una prevalencia del 32%, ortopédicos como el

postquirúrgico de fractura de cadera con una incidencia del 35%. En población hospitalaria

la mayoría de estudios reportan prevalencias entre el 10% y 20% pero en UCI estudios

reportan una tasa de más del 50% en grupos mixtos y mayores de 60 años (Autor y año).

Inicialmente, el paciente suele mostrar desorientación en tiempo y espacio, disminución o

aumento de su actividad psicomotriz y cambios en su ciclo vigilia sueño. Además, el

delirium suele desarrollarse durante la noche y en lugares con un estímulo ambiental

deficiente y un entorno desconocido para el paciente (Autor y año).

Generalmente la aparición de delirio está asociada al estado crítico de un paciente en UCI;

aumenta el malestar y la inseguridad del paciente y requiere que la enfermera esté más

atenta a la condición del paciente. Según la literatura el delirium es secundario a un

desequilibrio en la síntesis, liberación e inactivación de neurotransmisores que modulan el


control de la función cognitiva, comportamiento y humor.

Los tres neurotransmisores involucrados en la fisiopatología del delirium son: dopamina,

ácido gama amino butírico (GABA) y la acetilcolina. La dopamina incrementa la actividad

de las neuronas y el GABA y acetilcolina disminuyen la excitabilidad neuronal. Un

desequilibrio en uno o más de estos neurotransmisores da como resultado inestabilidad

neuronal y de la neurotransmisión.

En general, un exceso de dopamina y la pérdida de acetilcolina son los dos problemas

principales en la fisio patogenia central del delirium.Según la Asociación Psiquiátrica

Americana, el diagnóstico del delirio, se basa en los criterios diagnósticos utilizados.

Criterios de diagnóstico del delirio DSM-IV

A) Trastornos de conciencia (disminución de la claridad con la que se percibe el

medio) y disminución de la capacidad para centrar, mantener o desviar la atención.

B) Trastorno del conocimiento (déficit de memoria, desorientación o alteración del

lenguaje) o de la percepción que no se explica por la existencia previa de demencia.

C) El trastorno de desarrolla en un periodo corto de tiempo (habitualmente horas o

dias) y tiende a fluctuar a lo largo del día.

D) Hay evidencia por anamnesis, exploración física o datos de laboratorio que el

trastorno esta causado por una condición médica general.


Clasificaciones del delirium:

El delirio clásico se manifiesta en forma de agitación (delirio hiperactivo 1.6%), por lo

que es fácil de detectar y se suele asociar a actitudes agresivas contra el personal de

enfermería, entorno e incluso el propio paciente (auto extubaciones, caídas y auto

retirada de sondas, catéteres y vías).

Por el contrario, el hipoactivo (43.5%): se caracteriza por letargia, indiferencia

afectiva, apatía y disminución en la respuesta a estímulos externos con la prescripción

de medicamentos psicoactivos es mas prevalente que el hiperactivo, se asocia a la

prolongación de la estancia hospitalaria e incremento de la mortalidad esta

subdiagnosticado en 66% a 84% de los pacientes hospitalizados.

Se puede pasar de un estado hiperactivo a un estado hipoactivo, lo que da lugar

al delirio mixto, manifestaciones de uno y otro tipo que se alternan de forma secuencial

y que en una gran cantidad de casos está relacionado con el uso de sedantes. Nos

mencionan dentro de las características propias de la UCI el ruido constante de equipos

médicos, ventiladores mecánicos, bombas de infusión, monitores de signos vitales, junto

con la iluminación continua, hacen que la hospitalización en la misma sea generadora de

estrés y produzca una alteración en el sueño siendo este un desencadenante del delirium.

Diversos autores confirman que la alteración del sueño, las inmovilizaciones y

restricciones físicas como lo son las sujeciones, ocasionan déficit funcional y cognitivo

y son factores que contribuyen de igual manera a su aparición.

Dentro del tratamiento según la literatura el delirio se agrupa en 3 bloques:

El primero sería aplicar un tratamiento etiológico sobre aquella enfermedad o situación

que pueda provocar el delirio, por ejemplo, analgesia contra el dolor, sustituir

antagonistas de los receptores H2 por inhibidores de la bomba de protones, tratar las

causas metabólicas como hipoglucemias, hipotensión o infecciones, etc.

[5]
Por consiguiente, se pondrían en marcha aquellas intervenciones no farmacológicas

dirigidas a orientar al paciente en el ambiente en el que se encuentra mediante la

regulación de la luz ambiental, comunicación eficaz con el paciente, movilización

precoz, favorecer la higiene del sueño e inmovilizarlo lo mínimo posible.

Si las anteriores intervenciones no han funcionado, se recurriría al tratamiento


farmacológico para resolver el problema, siendo habitual la utilización de antipsicóticos
para su tratamiento. El haloperidol es el fármaco más estudiado y empleado en cuidados
intensivos para tratar el delirio por su capacidad para bloquear los receptores D2,
mientras que los antipsicóticos atípicos olanzapina y risperidona antagonizan los
receptores 5- HT2.
Dentro de la prevención del delírium, es importante también brindar un cuidado de
enfermería individualizado en el cual se prestan servicios que tengan en cuenta aspectos
personales de los pacientes, características de su estado clínico, su situación de vida
personal y sus preferencias en promover su participación en la toma de decisiones.
Desde la práctica de enfermería, la utilización del instrumento CAM–ICU permite la
valoración cognitiva del paciente desde el ingreso hasta el alta de la UCI, identificando
factores de riesgo para la presencia de delírium. La detección precoz mediante su
monitorización, de una manera acuciosa, en cada uno de los turnos de enfermería o en el
momento en que el paciente presente algún tipo de actividad motora, permite un
tratamiento oportuno; igualmente, es importante en la anamnesis la detección de
factores de riesgo que incidan en la presencia de delírium durante la hospitalización en
este servicio.

El delirio es una complicación común en las unidades de cuidados intensivos debido a la


exposición a múltiples factores de riesgo a los que están sometidos los pacientes y

[6]
donde el papel de la enfermería presenta gran importancia para su detección y
tratamiento. Según los estudios, la incidencia del delirio en las UCIs está relacionada
con el número de días de hospitalización y, la probabilidad de sufrirlo se presenta a
partir del tercer y séptimo día.
Los factores de riesgo más prevalentes fueron el nivel de sedación profundo, el uso de
benzodiacepinas, recibir ventilación mecánica invasiva, la aplicación de sujeciones
físicas, el dolor y un estado de agitación alto, los cuales se asociaron con el desarrollo
posterior de delirio.
Un episodio de delirio es un impacto negativo que tiene un paciente en cuidados críticos
y este indica la necesidad de investigación y acción en contextos clínicos, en especial
para prevenir su aparición.
Siendo asi dentro de la enfermería uno de nuestros objetivos, es la planificación de
cuidados frente al delirium guiando la práctica clínica basada en evidencia.
Uno de nuestros principales objetivos en esta investigación realizada es conocer los
mejores cuidados de enfermería sobre el manejo del delirium en adultos en estado
critico en las unidades de cuidados intensivos.
Formulándonos la siguiente pregunta ¿ que intervenciones de enfermería son mas
efectivas ante el delirio en pacientes críticos de la UCI?

METODOLOGÍA

[7]
Se diseño una revisión integradora de la literatura a través de la consulta de en las bases

de datos PubMed, Scielo , Google Académico y COCHRANE Library Plus.

Con el fin de describir cómo afecta el delirio al paciente crítico, qué factores influyen y

qué cuidados de enfermería propone la literatura.

Dentro de la selección de descriptores se utilizaron documentos en idioma español,

portugués, ingles y francés.

Los mismos fueron seleccionados dentro del periodo de los últimos 10 años máximo.

Excluyéndose asi los que no correspondieran a la población o condiciones establecidas

en nuestra pregunta pico.

Utilizando los términos o descriptores DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud) que

proporciona vocabulario estructurado y estandarizado en inglés, español y portugués, y

MeSH (Medical Subject Headings), creado por la National Library of Medicine.

Para comenzar la búsqueda, los descriptores del MeSH se combinaron con los operados

boléanos “AND y “OR”.

Identificando de igual manera nuestra guía de práctica clínica con una búsqueda en el

catalogo maestro de GPC.

Realizando asi un análisis de la guía de práctica clínica con el intrumento AGREE

evaluando asi la calidad del documento y siguiendo sus recomendaciones.

[8]
DESCRIPTORES EN CIENCIAS DE LA SALUD MEDICAL
SUBJECTS
HEADINGS(MeSH)
DESCRIPTORE DESCRIPTORE DESCRIPTORE DESCRIPTORE SINONIMOS  Deliruim ,Eme
S EN ESPAÑOL S EN INGLES S EN S EN FRANCES rgence
PORTUGUES  Emergence
Agitación al Emergence Delirio do Delire d Despertar Agitation
despertar Delirium Despertar ´emergence Agitado
 Post operative
Delirium
 Agitated
Emergence
 Postanesthtic
Exatement
 Anesthesia
Emergence
Delirium
 Exitement
Emergence

Delirio Delirium Delirio Delire Avec Delirium  Subacute


confusion Delirium
 Delirium
Subacute
 Delirium of
Mixed Origin
 Mixed Origin
delirium
 Mixed origen
Deliriums
Transtornos Neurocognitive Transtornos Troubles Transtornos  Disirder
Neurocognitivos Disorders Neurocognitivos Neurocognitifs neurocognitivo Neurocognitive
(Transtornos del s  Disorders
Delirio) Neurocognitive
 Organic
Mental
Disorders
 Mental
Disorders
[11]
II. INSTRUMENTO
AGREE II
DOMINIO 1. ALCANCE Y OBJETIVO

1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente


descrito(s).

1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acuerdo

Comentarios:

2. El(los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n)


específicamente descrito(s).

1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acuerdo

Comentarios:

3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se


pretende aplicar la guía está específica- mente descrita.

1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acuerdo

Comentarios:

[49]
DOMINIO 2. PARTICIPACIÓN DE LOS IMPLICADOS

4 El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de


todos los grupos profesionales rele- vantes.

1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acue

Comentarios:

5 Se han tenido en cuenta los puntos de vista y


preferencias de la población diana (pacientes, público,
etc.).

1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acue

Comentarios:

6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos.

1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acue

Comentarios:

[50]
DOMINIO 3. RIGOR EN LA ELABORACIÓN

7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la


evidencia.

1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acuerdo

Comentarios:

8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad.

1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acuerdo

Comentarios:

9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están


claramente descritas.

1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acuerdo

Comentarios:

10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están


claramente descritos.

[51]
1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acuerdo

Comentarios:

[52]
DOMINIO 3. RIGOR EN LA ELABORACIÓN

11. Al formular las recomendaciones han sido considerados


los beneficios en salud, los efectos secundarios y los
riesgos.

1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acue

Comentarios:

12. Hay una relación explícita entre cada una de las


recomendaciones y las evidencias en las que se basan.

1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acue

Comentarios:

13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su


publicación.

1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acue

Comentarios:

Comentarios:

[52]
14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía.

1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acue

[53]
DOMINIO 4. CLARIDAD DE PRESENTACIÓN

15. Las recomendaciones son específicas y no son ambiguas.

1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acuerdo

Comentarios:

16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad


o condición de salud se presentan claramente.

1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acuerdo

Comentarios:

17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables.

Comentarios: 1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acuerdo

Comentarios:

[54]
DOMINIO 5. APLICABILIDAD

18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su


aplicación.

1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acue

Comentarios:

19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre


cómo las recomendaciones pueden ser llevadas a la
práctica.
1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acue

Comentarios:

20. Se han considerado las posibles implicaciones de la


aplicación de las recomendaciones sobre los recursos.
1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acue

[55]
Comentarios:

21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria.

1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acue

Comentarios:

[56]
DOMINIO 6. INDEPENDENCIA EDITORIAL

22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el


contenido de la guía.

1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acuerdo

Comentarios:

23. Se han registrado y abordado los conflictos de


intereses de los miembros del grupo ela- borador de la
guía.

1 7
Muy en desacuerdo 2 3 4 5 6 Muy de acuerdo

Comentarios:

[57]
EVALUACIÓN GLOBAL DE LA GUÍA
Para cada pregunta, por favor elija la respuesta que mejor caracteriza la guía
evaluada

1. Puntúe la calidad global de la guía.

1 7
La calidad más baja 2 3 4 5 6 La calidad m
posible alta posible

2. ¿Recomendaría esta guía para su uso?

Notas:

[56]
,

[59]
Traducción y edición financiada por:

GOBIERNO MINISTERIO
DE ESPAÑA DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD

[56]

También podría gustarte