Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS_102493

Access Provided by:

Diagnóstico clínico y tratamiento 2022

25­14: Trastornos del espectro autista

Kristin S. Raj; Nolan Williams; Charles DeBattista

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO


Problemas persistentes de comunicación e interacción social.

Conductas, intereses o actividades repetitivas.

Los síntomas interfieren en la realización de las actividades cotidianas.

A veces se acompañan de deterioro intelectual o del lenguaje.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
El trastorno del espectro del autismo es un trastorno del desarrollo neurológico en el que las personas sufren de dificultades generalizadas para la
comunicación social y tienen conductas e intereses muy limitados y repetitivos. Afecta a cerca del 1% de la población adulta con una heredabilidad
cercana al 90%. Alrededor del 20% a 30% de las personas en quienes se establece el diagnóstico de autismo también tienen un problema de consumo
de sustancias, así como un riesgo más alto de ADHD, y de sufrir trastornos del estado de ánimo u obsesivo compulsivo. De acuerdo con las guías del
National Institute of Health and Care Excellence (NICE), se recomienda una valoración integral y multidisciplinaria del trastorno del espectro del
autismo, en la que se pregunte sobre las dificultades centrales de este trastorno, desarrollo temprano, antecedentes médicos y familiares, conductas,
estudios académicos, empleos, valoración de necesidades, riesgos, además de realizar exploración física con posibles pruebas de laboratorio y
retroalimentación para el paciente.

TRATAMIENTO
No se ha validado ningún tratamiento para los síntomas centrales del trastorno del espectro del autismo en adultos. Hay dos antipsicóticos,
risperidona y paliperidona, aprobados para tratar la irritabilidad de pacientes con trastornos del espectro del autismo. Estos antipsicóticos pueden
ayudar con algunos de los síntomas conductuales del autismo, pero también conllevan un riesgo de efectos secundarios metabólicos y síntomas
extrapiramidales. Hay algunas evidencias respecto de la terapia, como el análisis de conductas, para atender cogniciones y comportamientos sociales.
Están en investigación el uso de la estimulación magnética transcraneal y la vasopresina para el tratamiento de los trastornos del espectro del
autismo.

Jin J. JAMA patient page. Screening for autism spectrum disorder. JAMA. 2016;315:718.
[PubMed: 26881385]

Howes OD et al. Autism spectrum disorder: consensus guidelines on assessment, treatment and research from the British Association for
Psychopharmacology. J Psychopharmacol. 2018;32:3.
[PubMed: 29237331]

Murphy CM et al. Autism spectrum disorder in adults: diagnosis, management, and health services development. Neuropsychiatr Dis Treat.
2016;12:1669.
[PubMed: 27462160]

Umbricht D et al. A single dose, randomized, controlled proof­of­mechanism study of a novel vasopressin 1a receptor antagonist (RG7713) in high­
functioning adults
Downloaded with autism
2023­2­28 9:6 A spectrum
Your IP isdisorder. Neuropsychopharmacology. 2017;42:1914.
132.174.254.237
25­14: Trastornos
[PubMed: 27711048] del espectro autista, Kristin S. Raj; Nolan Williams; Charles DeBattista Page 1 / 2
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Murphy CM et al. Autism spectrum disorder in adults: diagnosis, management, and health services development. Neuropsychiatr Dis Treat.
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS_102493
2016;12:1669.
Access Provided by:
[PubMed: 27462160]

Umbricht D et al. A single dose, randomized, controlled proof­of­mechanism study of a novel vasopressin 1a receptor antagonist (RG7713) in high­
functioning adults with autism spectrum disorder. Neuropsychopharmacology. 2017;42:1914.
[PubMed: 27711048]

Downloaded 2023­2­28 9:6 A Your IP is 132.174.254.237


25­14: Trastornos del espectro autista, Kristin S. Raj; Nolan Williams; Charles DeBattista Page 2 / 2
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

También podría gustarte