Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM

Access Provided by:

Diagnóstico clínico y tratamiento 2023

5­01: Definición y objetivos de los cuidados paliativos

Michael W. Rabow; Steven Z. Pantilat; Ann Cai Shah; Lawrence Poree; Raj Mitra

INTRODUCCIÓN
Los cuidados paliativos se refieren a la atención médica dirigida a mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades graves. La enfermedad
grave se define como “un trastorno que conlleva un alto riesgo de mortalidad, afecta de manera negativa la calidad de vida y el funcionamiento
cotidiano y se acompaña de síntomas, tratamientos o estrés abrumador para el cuidador”. La atención paliativa puede controlar y tratar síntomas,
apoyar a las familias de los pacientes y sus seres amados y, a través de una comunicación clara, ayudar a asegurar que la atención se alinee con las
preferencias, valores y objetivos del paciente. Cerca del final de la vida, los cuidados paliativos pueden volverse el único foco de atención, pero los
cuidados paliativos, junto con el tratamiento dirigido a la curación o al tratamiento de la enfermedad son beneficiosos durante la evolución de una
enfermedad grave, cualquiera que sea su pronóstico. Los estudios con asignación al azar han demostrado que los cuidados paliativos paralelos al
tratamiento enfocado en la enfermedad mejoran la calidad de vida, favorecen el control de los síntomas e incluso prolongan la vida en ciertas
situaciones.

Los cuidados paliativos incluyen el tratamiento de síntomas físicos, como dolor, disnea, náusea, vómito, estreñimiento, delirio y agitación; angustia
emocional, como depresión, ansiedad y tensiones interpersonales y angustias existenciales, por ejemplo, crisis espirituales. Mientras que los
cuidados paliativos son una subespecialidad médica que reconocen el American Board of Medical Specialties y organismos gubernamentales de todo
el mundo (“atención paliativa especializada”), que proporciona de manera típica un equipo de expertos interdisciplinarios, todos los médicos deben
tener la capacidad de instituir “cuidados paliativos primarios” o "generales", lo que incluye el tratamiento del dolor y la disnea, la identificación de los
trastornos del estado de ánimo, además de la capacidad para comunicar el pronóstico y las preferencias del paciente para la atención y atender la
angustia espiritual. La cuarta edición de las National Consensus Project’s Clinical Practice Guidelines for Quality Palliative Care hace énfasis en que los
cuidados paliativos son responsabilidad de todos los médicos y disciplinas que atienden a personas con enfermedades graves en todos los entornos
de atención a la salud, incluidos hospitales, clínicas de atención primaria y medicina de especialidad, asilos y la comunidad. El alcance de los cuidados
paliativos y el momento ideal para iniciar la atención paliativa especializada para pacientes con diferentes enfermedades es un área de práctica en
evolución. La Joint Commission y la Organización Mundial de la Salud conceden certificación avanzada en cuidados paliativos para organizaciones de
salud y han recomendado la integración de los servicios de cuidados paliativos en la estructura de los sistemas nacionales de salud, así como su
financiamiento.

Al igual que los médicos de todas las especialidades, los profesionales de los cuidados paliativos y los sistemas de atención de pacientes graves en
Estados Unidos sufren la influencia de los sesgos raciales. Dado que existen desigualdades raciales relacionadas con la atención paliativa, el control
del dolor, la comunicación y los resultados, los profesionales de la salud deben trabajar para identificar y corregir las injusticias en la forma de valorar
y tratar los síntomas de los pacientes, así como en el modo de ofrecer cuidados paliativos.

Ahluwalia SC et al. A systematic review in support of the National Consensus Project Clinical Practice Guidelines for Quality Palliative Care, 4th edition.
J Pain Symptom Manage. 2018;56:831.
[PubMed: 30391049]

Fadul N et al. Integration of palliative care into COVID­19 pandemic planning. BMJ Support Palliat Care. 2021;11:40.
[PubMed: 32527790]

Huang YL et al. Review article: End­of­life care for older people in the emergency department: a scoping review. Emerg Med Australas. 2020;32:7.
[PubMed: 31820582]

Kluger BM et al. Comparison of integrated outpatient palliative care with standard care in patients with Parkinson disease and related disorders: a
Downloaded 2024­1­28 10:7 P Your IP is 132.248.9.8
randomized clinical trial. JAMA Neurol. 2020;77:551.
5­01: Definición y objetivos de los cuidados paliativos, Michael W. Rabow; Steven Z. Pantilat; Ann Cai Shah; Lawrence Poree; Raj MitraPage 1 / 2
[PubMed:
©2024 32040141]
McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

Mechler K et al. Palliative care approach to chronic diseases: end stages of heart failure, chronic obstructive pulmonary disease, liver failure, and
[PubMed: 32527790]
Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
Access Provided by:
Huang YL et al. Review article: End­of­life care for older people in the emergency department: a scoping review. Emerg Med Australas. 2020;32:7.
[PubMed: 31820582]

Kluger BM et al. Comparison of integrated outpatient palliative care with standard care in patients with Parkinson disease and related disorders: a
randomized clinical trial. JAMA Neurol. 2020;77:551.
[PubMed: 32040141]

Mechler K et al. Palliative care approach to chronic diseases: end stages of heart failure, chronic obstructive pulmonary disease, liver failure, and
renal failure. Prim Care. 2019;46:415.
[PubMed: 31375190]

Ornstein KA et al. Evaluation of racial disparities in hospice use and end­of­life treatment intensity in the REGARDS cohort. JAMA Netw Open.
2020;3:e2014639.
[PubMed: 32833020]

Zhou K et al. Palliative care in heart failure: a meta­analysis of randomized controlled trials. Herz. 2019;44:440.
[PubMed: 29468259]

Downloaded 2024­1­28 10:7 P Your IP is 132.248.9.8


5­01: Definición y objetivos de los cuidados paliativos, Michael W. Rabow; Steven Z. Pantilat; Ann Cai Shah; Lawrence Poree; Raj MitraPage 2 / 2
©2024 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

También podría gustarte