Está en la página 1de 4

Escuelas Creativas: Innovación docente 16/12/23

Diana Esteve Mas​

Actividad 1: ¿Podemos matar la creatividad de nuestros alumnos?

Para la realización de este trabajo, he seleccionado el corto titulado “Efecto Pigmalión o


profecía autocumplida”. Básicamente, he escogido este corto por ser el que más ha
despertado mi interés y por considerar que es el que más se puede adecuar a los niveles
educativos en los que imparto clase, ESO y bachillerato. Así pues, a continuación haré una
sinopsis del corto mencionado y, a partir del tercer párrafo, incluiré una​reflexión sobre
cómo los docentes podemos matar o estimular la creatividad de nuestros alumnos.

Si le dices a tu hijo que va a caerse, seguramente lo haga. Con ello, le demuestras que no
crees en él. Esto lo empujará a fallar y a cumplir “la profecía”. En cambio, si le demuestras
que confías en él y le haces ver que si falla estarás allí, ayudándole pase lo que pase, harás
que lo haga mejor que nunca. Nuestras palabras tienen un poder muy fuerte, más de lo que
podemos imaginar. Pueden hundir profundamente a alguien y hacer que no consiga su
sueño, pero también pueden hacer que salga flote y que brille como nunca antes lo ha
hecho.

De esto se trata el Efecto Pigmalión o, lo que es lo mismo, la profecía autocumplida. Es un


fenómeno psicológico que destaca la influencia de las expectativas de una persona sobre el
rendimiento de otra. Algo a destacar de este efecto es que se manifiesta de manera
prominente en el ámbito educativo. En este contexto, los docentes desempeñan un papel
crucial en el desarrollo académico y personal de los alumnos, siendo capaces de estimular o,
lamentablemente, sofocar su creatividad (Smith, 2019).

La manera en que un profesor se relaciona con sus alumnos, así como las expectativas que
tiene sobre ellos, pueden moldear significativamente su desempeño y actitud (Jones &
Johnson, 2020). Cuando un profesor confía en las habilidades y potencial de un alumno, es
más probable que ese estudiante se esfuerce por alcanzar sus expectativas. Este fenómeno,
conocido como el Efecto Pigmalión Positivo, puede resultar en un aumento de la autoestima,
motivación y, especialmente, en la expresión de la creatividad del alumno.

1
Escuelas Creativas: Innovación docente 16/12/23
Diana Esteve Mas​

Por otro lado, si un docente tiene expectativas negativas hacia un estudiante y así se lo hace
saber al alumno, puede desencadenar el Efecto Pigmalión Negativo (Brown et al., 2018). Este
fenómeno no solo puede inhibir el desarrollo o limitar la autoconfianza del alumno, sino
también coartar sus impulsos creativos y minar su autoconcepto. La percepción del profesor
sobre las capacidades del estudiante puede convertirse en una profecía autocumplida,
donde las bajas expectativas del docente llevan al estudiante a cumplirlas.

Para estimular la creatividad de un alumno, es esencial que el docente fomente un entorno


educativo que celebre la diversidad de pensamiento y promueva la expresión individual
(García, 2021). Proporcionar oportunidades para la exploración, la experimentación y el
pensamiento crítico puede nutrir la creatividad. Además, el reconocimiento y la valoración
de las ideas originales fomentan un ambiente en el que los alumnos se sienten
empoderados para expresar sus pensamientos de manera única.

2
Escuelas Creativas: Innovación docente 16/12/23
Diana Esteve Mas​
Por otro lado, para evitar matar la creatividad de un alumno, los docentes deben ser
conscientes de sus propias expectativas y prejuicios (White & Black, 2017). Evitar el
favoritismo, la comparación constante entre estudiantes y el uso de etiquetas limitativas
son prácticas fundamentales. Además, proporcionar retroalimentación constructiva y
alentar la perseverancia frente a los desafíos puede contribuir a desarrollar una mentalidad
de crecimiento en los alumnos, impulsando así su creatividad.

De este modo, a continuación incluyo un mapa mental que yo misma he creado con el fin de
compartir lo que yo haría como docente con tal de no matar la creatividad de mis
estudiantes:

A modo de conclusión, está comprobado que​ el Efecto Pigmalión ejerce una poderosa
influencia, particularmente, en el ambiente educativo. De esta forma, nosotros, los
docentes, tenemos la responsabilidad de cultivar un terreno propicio para el florecimiento
de la creatividad, y reconocer el impacto de nuestras expectativas en el desarrollo de los
estudiantes. Al adoptar una actitud positiva y brindar un apoyo significativo, podemos ser
catalizadores del potencial creativo de nuestros alumnos, contribuyendo así a la formación
de individuos capaces de abordar los desafíos con ingenio e innovación.

3
Escuelas Creativas: Innovación docente 16/12/23
Diana Esteve Mas​
Referencias bibliográficas:

Brown, A., et al. (2018). The Negative Pygmalion Effect: Expectancy Change in Classroom
Settings. Journal of Educational Psychology, 110(1), 74–87.

García, M. (2021). Fostering Creativity in the Classroom: Strategies for Educators. Academic
Press.

Jones, R., & Johnson, S. (2020). The Power of Expectations in Education. Journal of Teaching
and Learning, 15(3), 112–129.

Smith, J. (2019). Pygmalion in the Classroom: The Impact of Teacher Expectations on Student
Achievement. Educational Psychology Review, 31(2), 302–315.

White, L., & Black, K. (2017). Breaking Stereotypes: Overcoming Bias in Educational Settings.
Journal of Diversity in Higher Education, 10(4), 355–370.

También podría gustarte