Está en la página 1de 5

UVEG

José Alfredo Alcacio Ramírez

22020367

Negociación y manejo de conflictos

Resolución de caso

01/12/2023
Resolución de caso: Marsha una persona evaluada muy alto pero
prescindible.

1. Introducción:
Marsha, una analista financiera a quien Nicholas su jefe de
departamento considera una carga pues, aunque realiza su trabajo de
manera satisfactoria, demanda demasiada atención y supervisión.
Cada vez que Nicholas la confronta, Marsha se niega aceptar cualquier
critica, negandose a considerar siquiera que podría estar haciendo algo
mal.
Nicholas decidió tomar medidas para deshacerse de ella, la idea que
tuvo fue mentir dandole evaluaciones de desempeño sobresalientes,
esperando que fuera promovida a otro departamento. Así sucedió
meses más tarde.

2. Identifica y describe cada uno de los métodos para el manejo de


conflictos que se evidenciaron en la situación de conflicto del caso.
Nicholas parece haber utilizado del método de coacción, un metodo
basado en la competencia en el cual el más fuerte busca satisfacer los
intereses propios. En este caso Nicholas, el jefe de departamento es el
“más fuerte” ya que tiene más herramientas a su favor para usar en
contra de Marsha y poder deshacerse de ella mediante engaños, pero
haciendose pasar inadvertido.
Bajo este analisis parecería que en efecto, Nicholas resultó vencedor
en el conflicto, aunque realmente, ¿qué se ganó con todo esto?. Sí,
Nicholas se deshizo de Marsha, pero al mismo tiempo perdió una buena
analista financiera y ahora tiene una vacante en su departamento, por
otro lado ahora Marsha tiene (probablemente) un mejor trabajo aunque
seguramente la historia se repita, pues Marsha sigue negandose a
cambiar los aspectos negativos de su persona y sus nuevo gerente ya
se está dando cuenta de ello. Viendo la situación desde este angulo,
podría decirse que el verdadero metodo aplicado fue el de evasión, sin
confrontación ambos lados perdieron y ninguna solución real fue
alcanzada.
Por ultimo, podría argumentar que el método complaciente también fue
aplicado de una u otra manera en la situación, pues Nicholas está
cediendo la victoria a Marsha al facilitarle la opción de ser promovida,
de lo cual entiendo que Marsha no estaba enterada, haciendo parecer
que Nicholas es quien se queda sin ella, aparentando satisfacer sus
intereses. Este método está presente más como una forma de
manipular la situación que para resolver el conflicto.

3. Con base en los métodos para el manejo de conflictos, plantea


una solución alternativa, descríbela y no olvides mencionar el por
qué consideraste un método distinto para la solución del caso.
Es dificil plantear una solución distinta, ya que ambos involucrados en
el conflicto presentaron altos niveles de asertividad enfocada de manera
negativa todo el tiempo. Pienso que Nicholas trató de razonar con
Marsha (como se menciona en el texto) pero ella simplemente no
parecía dispuesta a atender a los problemas que había estado
causando, tal vez ella misma no los veía como problemas.
Se trata de un gran conflicto de personalidades, por otro lado a Nicholas
parecía simplemente no agradarle la forma en que Marsha lleva a cabo
su trabajo, lo cual parece infundado hasta cierto punto pues, a parte de
los constantes permisos para faltar, el resto de las quejas de Nicholas
eran sobre asuntos en los que Marsha parecía poner una gran
dedicación a su trabajo.
Para poder llegar a una solución ideal mediante el metodo de
colaboración, hizo falta dialogo, dejar de lado el conflicto de
personalidades tan marcado, exponer el punto de vista de ambos, tal
vez la presencia de un intermediario que pudiera contextualizar ambas
perspectivas imparcialmente, mediar y por fin encontrar una solución en
la que ambos están de acuerdo y así el departamento pueda salir
adelante.
4. Describe la importancia que tuvo la comunicación en la resolución
del caso y vincúlalo con los aspectos relevantes de negociación
que presenta el caso.
Ambos lados involucrados en el conflicto mostraron malas habilidades
comunicativas, especialmente por el lado de Marsha quien nunca
demostró apertura al punto de vista de Nicholas respecto a sus
costumbres al llevar a cabo su trabajo.
Por el lado de Nicholas; quizá enfocarse en una comunicación
descriptiva, no evaluativa hubiera generado en Marsha un sentido de
colaboración y menos de competencia, comprendiendo mejor los
inconvenientes que sus conductas estaban generando en el entorno
laboral dentro del departamento.
A la hora de discutir; un enfoque especifico, no global pudo haber hecho
la diferencia, así Nicholas podría haber expuesto situaciones
especificas a Marsha sobre las cuales trabajar en conjunto, dandole a
ella espacio para reflexionar sobre sus conductas y a él la oportunidad
de analizar la situación desde la perspectiva de Marsha y a su vezponer
en practica la escucha de apoyo buscando respuestas reflexibas de
ambas partes.
Al tratarse de un conflicto surgido en el lugar de trabajo,
independientemente de la situación y los individuos involucrados, la
comunicación congruente es fundamental, al recordar que se está
combatiendo una problemática y no a un individuo especifico. La
busqueda de la solución debe estár enfocada en erradicar el problema
y no a la persona.

5. Para el cierre del análisis realiza una conclusión y aporta tu


opinión crítica.
Al fondo de este caso yace un gran conflicto de personalidades, ambas
indispuestas a ceder ante las necesidades del otro, es común encontrar
situaciones por el estilo, en las cuales el más afectado termina siendo
el individuo más débil, en especial si este se niega a adaptarse a los
deseos del otro. Me parece que este caso es una prueba de que no
importa cuantos libros sean escritos para dirigir el comportamiento
humano en los sistemas y espacios de trabajo, no puedes encontrar una
solución efectiva (de manual) que abarque a todos los individuos y
situaciones.
Pienso que la solución de Nicholas fue poco ética, al deshacerse de
Marsha dejando el problema en las manos de alguien más, pero si
Marsha no presentaba apertura para cambiar la situación, entonces ese
vuelve realmente dificil llegar a una resolución colaborativa, la cual
hubiera sido la ideal para ambos lados.

Referencias:

La importancia de la comunicación en el conflicto (mediación) por


Carolina García Hervás. (s. f.). Strong Element SL. Recuperado 1 de
diciembre de 2023, de
https://www.lawyerpress.com/news/2015_07/1507_15_005.html
5 Técnicas Efectivas para resolver Conflictos (Método
Thomas/Kilmann). (2021, 10 febrero). CEOLEVEL. Recuperado 1 de
diciembre de 2023, de https://www.ceolevel.com/5-tecnicas-efectivas-
resolver-conflictos
Técnicas para manejo de conflictos, negociación y articulación de
alianzas efectivas. Provincia, (10). Recuperado el 1 de diciembre de
2023 de https://www.redalyc.org/pdf/555/55501005.pdf
Thomas, K & Kilmann, R. (2014) Instrumento Thoma Kilmann de modos
de conflicto: Perfil e informe interpretativo. Recuperado el 1 de
diciembre de 2023 de
https://www.humandevelopmentsolutions.com/views/archives/pdf/TKI_
SAMPLE.pdf

También podría gustarte