Está en la página 1de 29

UNIDAD DIDÁCTICA 3.

HÁBITOS EN LA ESCUELA INFANTIL: LA


ALIMENTACIÓN

A. LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN PARA LA SALUD


La alimentación es una de las primeras necesidades que surgen en el ser humano, su satisfacción es vital
🡺 Criterio fisiológico

El crecimiento está condicionado por la alimentación, Cuevas (2010) pues si esta es deficiente, tanto durante
la vida fetal como después en la infancia y en la adolescencia, el crecimiento no podrá realizarse normalmente
y el sujeto quedará por debajo de sus posibilidades genéticas. La morbilidad está muy relacionada con la
alimentación, pues hay una serie de enfermedades producidas directamente por carencias nutritivas. Por todo
ello, son evidentes los beneficios que puede aportar una buena educación y un amplio conocimiento en
cuestiones de nutrición.

Déficits alimentarios en los primeros años de vida pueden producir importantes desajustes en el crecimiento
y desarrollo, así como en su capacidad de aprendizaje para pensar, comunicarse, socializarse y adaptarse a
nuevos ambientes físicos y sociales.

La malnutrición puede darse bien por exceso o bien por defecto. La etapa entre los 0-6 años es un momento
de gran vulnerabilidad:
● Por los efectos físicos
● Por ser momento de generación de hábitos. La adquisición en este periodo de buenos hábitos durante
la comida respecto a la variedad, al sabor, cantidad, horarios, etc.

La alimentación es una conducta clave con relación a la adquisición de la autonomía personal de un niño, ya
que en torno a ella pueden distinguirse procedimientos de actuación de complejidad variable: elegir los
alimentos a ingerir con una elección basada en criterios relacionados con seguimiento de dietas saludables,
adaptarla a las diferentes circunstancias, ejecución de las conductas alimentarias, etc.

Por todo ello decimos que la educación alimentaria está relacionada con la adaptación de la dieta al
entorno y las circunstancias, la prevención y resolución de conflictos vinculados al rechazo de determinados
alimentos y la habituación a otros, la generación de actitudes y experiencias en torno a la alimentación y
tiene un carácter social.

B. ALIMENTACIÓN Y SOCIEDAD.
Como en otros aspectos, la alimentación ha sufrido una gran evolución a lo largo de nuestra historia y presenta,
hoy en día, grandes cambios entre sociedades distintas (es un hecho también cultural además de una necesidad
fisiológica).
- Importancia económica:
Hemos pasado de dedicar una parte fundamental de la renta a la alimentación a que esta suponga una parte
más bien pequeña de nuestro gasto habitual.
- Variedad de alimentos disponibles:
Disponemos de una diversidad cada vez mayor de alimentos, estos ya no dependen de la estacionalidad o la
zona. Nuevos productos disponibles.
- Relación con factores emocionales:
▪ Comemos para satisfacer otras necesidades que van más allá de proporcionar nutrientes al
organismo: comemos por placer (dulces, chuches…)
▪ Alimentos vinculados al “estilo de vida” o status.
▪ Factores de satisfacción personal en los alimentos.

1
Un ejemplo del cambio… 🡺 El pan de centeno y el pan blanco
¿Qué idea tenemos hoy en día de cada uno de ellos?
Las cosas en la Edad Media eran un poco diferentes…

Gallego (2010). La familia, los medios de comunicación y la escuela poseen un papel fundamental. La familia es
la encargada de establecer un primer contacto con los alimentos, ya que ejercen una gran influencia sobre la
dieta de los más pequeños, así como las conductas desarrolladas. Por otro lado, los medios de comunicación
como pueden ser los anuncios publicitarios, contribuyen a la modificación de los hábitos saludables debido a
la gran influencia y manipulación que ejercen sobre la población.

La escuela debe promover programas nutricionales saludables principalmente a través del desayuno. Es por
ello que la educación para la salud se aplica en el currículo de la educación infantil con el fin de prevenir
enfermedades, las cuales pueden ser evitadas. Valadez (2004).

No debemos olvidar Jiménez (2008) la importancia que presenta el lavado de manos antes y después de comer,
ya que ayuda a prevenir y reducir infecciones que se producen en el ámbito educativo.

Carrasco (2010). Los niños y niñas se encuentran en constante crecimiento y desarrollo cognitivo, por lo que
una alimentación saludable y equilibrada en la que se incluyen todo tipo de alimentos es fundamental para un
estado de salud óptimo. Es determinante para un correcto funcionamiento del organismo un buen
crecimiento, una buena capacidad de aprendizaje, comunicarse, pensar, socializar, adaptarse a nuevos
contextos socioculturales y un correcto desarrollo psicomotor.

Según Martín (2016) una buena nutrición es la primera defensa que tenemos contra numerosas enfermedades
infantiles. En esta etapa es cuando empiezan a mostrar su personalidad, sus gustos y sus preferencias además
de la negativa rotunda cuando la situación no les agrada. La alimentación es una de las principales fuentes de
conflicto los principales factores que influyen en la alimentación son:
Sobre alimentación y desequilibrio en los nutrientes (alto consumo de grasas de tipo animal, de azúcares,
de legumbres flatulentas, de pan en las comidas y en los bocadillos y bajo consumo de leche, frutas y
verduras.
o Desequilibrios horarios.
o Trastornos infantiles: rechazo a la comida, obesidad, anorexia, bulimia, caries, pica y rumiación.

❖ La salud infantil, un doble reto

Aquellos que trabajamos en promoción de salud somos conscientes de que, en nuestra sociedad actual, existen
dos grandes retos a los que tenemos que hacer frente: por un lado está el de mejorar los índices de morbilidad y
mortalidad y por otro lado tenemos el reto de dar respuesta a las inquietudes y dudas de la población respecto
su estado de salud.

Fuente: Guía para una alimentación infantil saludable y equilibrada Resolviendo dudas, rompiendo mitos y
aclarando conceptos
https://faros.hsjdbcn.org/es/system/files/informe-faros-10-guia-alimentacion-infantil-saludable-equilibrada-
vf.pdf
FAROS, portal de promoción de salud del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
Concepto de salud establecido por la OMS, al afirmar que «la salud es un estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades»

2
1. La primera área, situada al centro de la figura es
la que representa los referentes del niño, ya
sean sus padres, otros cuidadores, tutores, e
incluso medios de comunicación y sociedad en
general. La principal idea es que los niños son
grandes imitadores y necesitan unas guías para
crecer y desarrollarse, y en este sentido, como
sociedad, debemos actuar en consecuencia: por
ejemplo, mediante la elaboración de políticas
que promuevan la salud, al predicar con el
ejemplo en casa, hasta adecuar la parrilla
televisiva a programas educativos para el
público infantil

2. Alimentación
3. Actividad física y deportiva
4. Desarrollo y aprendizaje
5. Higiene y seguridad
6. Emociones
7. Convivir en sociedad
La salud como un aspecto global, integral y holístico
que depende de muchas variables, las cuales tenemos Es la suma de estas seis áreas más la transversalidad
que trabajar como individuos y que tenemos que ser de actuar como referente para los niños, lo que
capaces de coordinarlas para llegar a un equilibrio; un permitirá acercarse al mejor estado de salud y
equilibrio que representa el mejor estado potencial bienestar posible de cada niño.
de salud de cada uno de nosotros.
Estas variables las hemos agrupado bajo un concepto
que llamamos Salud 360º el cual se compone de 6+1
áreas:

❖ ¿Qué es la alimentación saludable?


Esta pregunta es muy sencilla y muy compleja al mismo tiempo. La alimentación saludable es la que nos ayuda
a mantener un buen estado de salud.

La importancia de la alimentación radica en que tiene un efecto directo en la salud corporal, pero también en la
salud psíquica o emocional y social.

Seguramente habréis observado cómo los niños, y no tan niños, comen de manera diferente cuando están alegres
que cuando están tristes o enfadados, o a la inversa, cómo cambia el estado de ánimo antes y después de comer.

3
C. CONCEPTOS BÁSICOS
DIFERENCIA ENTRE CONCEPTOS:

A. Alimentación: es la forma de proporcionar al cuerpo humano sustancias del exterior que le son
indispensables para mantener la salud y la vida, los alimentos.
La alimentación es:
• Voluntaria y consciente, educable
• Mediada culturalmente, es decir, variable según aspectos personales, sociales y culturales.

B. Nutrición: es el conjunto de fenómenos químicos, fisiológicos, y bioquímicos, cuyo resultado final es el


aprovechamiento de los nutrientes (elementos más simples en los que se transforman los alimentos una
vez ingeridos) dando lugar a:
• producción de energía y eliminación de elementos de desecho,
• incorporación como elementos estructurales del organismo
• incorporación como elementos de reserva.
Otra definición:
La nutrición es el proceso a través del cual nuestro organismo recibe, transforma y utiliza sustancias
necesarias para el mantenimiento y desarrollo de sus funciones. Estas sustancias, los nutrientes, se
contienen en los alimentos.
La nutrición es:
● Un proceso involuntario y no educable (hay muchas maneras de alimentarnos, pero solamente
una forma de nutrirnos)
● Sin influencia de aspectos personales, sociales y culturales.
C. Dietética: Ciencia que estudia el conocimiento de los procesos nutricionales para aconsejar la
alimentación más adecuada según cada circunstancia. Dicho de otro modo, es la rama de la medicina que
estudia los regímenes alimentarios. Se ocupa de establecer la dieta más adecuada para cada persona
según sus necesidades y considerando la edad, circunstancias personales, actividad…

DIFERENCIA ENTRE CONCEPTOS:


• Alimentos: productos de origen diverso, animal, vegetal o mineral, que contienen las sustancias
indispensables para el organismo.
• Nutrientes: sustancias orgánicas o inorgánicas en las que se descomponen los alimentos a través de la
nutrición.
• Valor nutritivo de un alimento es el contenido y proporción de nutrientes que contiene dicho alimento. Es
importante conocer este dato para elaborar dietas sanas y equilibradas. Suele aparecer en las etiquetas de
los productos envasados.

D. EL PROCESO DE LA NUTRICIÓN
Requiere de los procesos de ingestión, digestión, absorción y expulsión.
1. INGESTIÓN
Es la primera fase y tiene lugar en la boca. Comprende los siguientes procesos:

MASTICACIÓN INSALIVACIÓN DEGLUCIÓN


Es la trituración y Es la impregnación del El bolo alimenticio pasa por
fragmentación de los alimento con la saliva la faringe y el esófago hasta
alimentos. hasta convertirse en una llegar al estómago.
Lo realiza la lengua y masa denominada bolo Lo realizan la faringe y el
los dientes. alimenticio esófago.

4
2. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN
En este proceso las enzimas digestivas descomponen las moléculas complejas del alimento en unidades
básicas.
El bolo alimenticio llega al estómago y se mezcla con el jugo gástrico que producen las glándulas de la
mucosa del estómago. Durante este proceso se destruyen las bacterias del bolo alimenticio porque el jugo
gástrico posee ácido clorhídrico. Finalmente, el bolo alimenticio se transforma en una sustancia llamada
quimo. Esta pasa a través del píloro, esfínter que se encuentra entre el estómago y el intestino delgado y
que impide el retroceso del quimo.
El intestino delgado, en sus siete metros de longitud, tiene tres partes: duodeno, yeyuno e ileon.

3. ABSORCIÓN
Es el paso de los nutrientes desde el tubo digestivo a los vasos sanguíneos. Las vellosidades intestinales
que se encuentran en las paredes del intestino son las encargadas de esta absorción y transporte. Los
glúcidos y proteínas absorbidos van a los vasos sanguíneos, y las grasas, a los vasos linfáticos. Desde el
ileon, los restos de quimo que no se han absorbido pasan al intestino grueso.

4. EXPULSIÓN o EGESTIÓN
En el intestino grueso se realiza la absorción de nutrientes, sobre todo del agua y las sales minerales. Aquí
también la flora intestinal se encarga de descomponer los nutrientes que no han sido absorbidos con la
intervención de las bacterias. Estas bacterias fabrican algunas vitaminas que son asimiladas y usadas por
el organismo. Al perder agua, la materia no absorbida se concentra formando las heces que se expulsan
por el ano, finalizando así el proceso.

5
LA ENERGÍA
El cuerpo necesita energía para:
- Funciones básicas del organismo
- Realizar nuestras obligaciones diarias: trabajar, estudiar, pasear, bailar, etc. Si no te alimentas
correctamente te sientes fatigado (no depende de la cantidad)
- Evitar enfermedades: si no realizas una dieta saludable puede que tengas problemas en tu organismo,
tanto a corto como a largo plazo. Enfermedades cardiacas, diabetes, hipertensión, cáncer…

“MENS SANA IN CORPORE SANO Y VICEVERSA”: el desequilibrio entre vitaminas, minerales y otros
nutrientes, afecta directamente al cerebro.

Si te alimentas mal es muy probable que estés de malhumor, tengas una autoestima baja, mantengas
relaciones con el resto no adecuadas, además de los desórdenes alimenticios 🡺 “CUERPO Y MENTE VAN DE LA
MANO”
CONTROL DEL PESO
Controlar tu peso es un factor clave a la hora de estar sano. Si continuamente varias de peso, en el futuro
tendrás consecuencias para tu salud. A mayor equilibrio, mejor salud.

E. LOS ALIMENTOS Y LOS NUTRIENTES: NECESIDADES SEGÚN LA EDAD


Las necesidades nutricionales y alimentarias de las personas varían desde el nacimiento hasta la vejez,
especialmente por los cambios que va experimentando el organismo a lo largo del crecimiento, ya que este
tiene unas necesidades distintas de nutrientes a lo largo de la vida.

Los diversos alimentos que existen en la naturaleza están compuestos por seis sustancias fundamentales
o nutrientes: hidratos de carbono, proteínas, grasas, minerales, agua y vitaminas.

1. FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES


La alimentación aporta los nutrientes, que son las sustancias que se utilizan por el organismo en el
metabolismo, es decir, el conjunto de cambios químicos y energéticos que tienen lugar en el organismo
provocados por la ingestión de alimentos.

Los nutrientes pueden desempeñar las siguientes funciones:

1. Plástica: los nutrientes facilitan la construcción y reconstrucción del organismo a partir de la aportación de
materiales que permiten reparar el tejido desgastado y formar tejidos nuevos, especialmente los tejidos
muscular y óseo. Son fundamentalmente las proteínas. Alimentos ricos en proteínas son los huevos, carnes,
pescados, legumbres y frutos secos.

2. Energética: los nutrientes aportan la energía necesaria para vivir. Especialmente la cumplen los hidratos
de carbono y las grasas (un tipo de lípido). Son alimentos ricos en glúcidos los azúcares, el pan, el arroz, las
pastas y las patatas. Alimentos ricos en grasas son los aceites, mantequillas, mantecas… Las grasas pueden
ser saturadas, de origen animal, y poliinsaturadas, de origen vegetal.
Estos alimentos dan energía para:
* Mantener el calor corporal
* Realizar funciones biológicas
* Obligaciones diarias
3. Reguladora: los nutrientes regulan los procesos metabólicos del organismo según sus necesidades.
La realizan las vitaminas y minerales que, aunque aportadas a la dieta en cantidades mínimas, son
imprescindibles. Alimentos reguladores son las verduras, frutas y hortalizas.
Es la responsable de:
* Mantener equilibrio
6
* Controlar las funciones de nuestro cuerpo (asimilar la comida, pensar, crecimiento
en los niños…)
2. CONCEPTOS BÁSICOS

NUTRIENTES FUNCIONES EJEMPLOS

TIPOS DE
NUTRIENTES

MACRONUTRIENTES

MICRONUTRIENTES

Los macronutrientes son aquellos nutrientes que aportan energía al organismo y que por tanto, en mayor o
menor grado, el organismo los puede utilizar como combustible energético. Nos referimos a hidratos de
carbono, proteínas y grasas.

Los micronutrientes, vitaminas y minerales, son necesarios en pequeñas cantidades para mantener la salud
pero no para producir energía.

❖ LAS PROTEÍNAS (función plástica)

Se consideran nutrientes estructurales. Son macromoléculas formadas por átomos de carbono, hidrógeno,
oxígeno y nitrógeno, y azufre y fósforo en menor cantidad. Son principios inmediatos orgánicos solubles en
agua indispensables para formar la estructura de la materia viva.

Son estructuras complejas formadas por aminoácidos. Estos aminoácidos pueden o no ser sintetizados por el
propio organismo. En caso de no serlo deben de ser aportados a través de la dieta.

En el proceso de digestión estos aminoácidos se rompen y pasan a la sangre. Una vez dentro se vuelven a unir
según las necesidades del organismo de diferente manera para que se formen las diferentes proteínas

Funciones biológicas de las proteínas:


1. Crecimiento de las células: interviene en el crecimiento y mantenimiento de las células
2. Estructura corporal
a. Colágeno, huesos, piel, cartílagos…
b. Queratina, capa externa de la piel, pelo, uñas…
3. Proteínas defensivas:
7
a. Inmunoglobulinas, anticuerpos que nos defienden de los agentes externos. Para la
defensa contra las infecciones.
b. Fibrinógeno y trombina, participan en la coagulación de la sangre.
4. Estructural: estructuras de las hormonas y las enzimas que permiten las reacciones químicas
a. Las hormonas son sustancias secretadas por ciertas glándulas que, transportadas por el
sistema circulatorio, excitan, inhiben o regulan la actividad de otros órganos o sistemas
orgánicos. Entre las hormonas constituidas por proteínas se pueden encontrar la insulina,
el glucagón, la adrenalina, la hormona del crecimiento o la hormona paratiroidea.
5. Transporte de nutrientes:
a. Glúcidos (glucoproteínas)
b. Lípidos (lipoproteínas)
c. Aminoácidos y otros

Lo más importante para nuestro organismo es aportarle los aminoácidos esenciales.


Las proteínas de algunos alimentos se consideran de alta calidad ya que poseen todos los aminoácidos
esenciales. Ejemplo el huevo y la leche

❖ LOS HIDRATOS DE CARBONO (función energética)


También llamados glúcidos, se consideran nuestra gasolina (60% de la dieta). Constituyen el material
energético de uso inmediato para los seres vivos.

Son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno, y según su estructura
química se clasifican en
a) Monosacáridos (glucosa, galactosa, fructosa)
b) Disacáridos, sacarosa o azúcar común, lactosa o azúcar de leche, maltosa
c) Polisacáridos, almidón, glucógeno (fuente de energía derivada de la glucosa), fibra

Glucosa: Este glúcido se encuentra en frutas y verduras, también la miel contiene grandes cantidades de
este azúcar, ya que cerca de un 40% de su sustancia seca es fructosa.
Galactosa: presente en las legumbres, las pectinas (La pectina es una fibra natural que se encuentra en
las paredes celulares de las plantas y alcanza una gran concentración en las pieles de las frutas.), el agar
(sustancia gelatinosa no animal de origen marino) y otros muchos alimentos. No se encuentra en estado
libre en ningún alimento, pero forma parte de la lactosa de la leche junto con una molécula de glucosa.
Fructosa: azúcar que se encuentra en la miel y en muchas frutas, mezclado con la glucosa.

Ventaja Gran Ventaja


Es una forma rápida para conseguir energía Es una energía que dura más tiempo.
Nos suministra energía durante todo el día y en
Una carrera, un partido de fútbol, etc. pequeñas dosis. De este modo evitamos picos de
hipoglucemias (bajadas de azúcar) o de
hiperglucemias (subidas de azúcar)
Desventaja
Si en ese espacio de tiempo no consumes
totalmente, es transformado en grasa y
almacenado en el tejido adiposo
AZÚCAR DE MESA, MIEL, AZÚCAR DE LA PASTA, PAN, ARROZ, CEREALES DE DESAYUNO…
FRUTA, LECHE…
❖ LA FIBRA
Los alimentos ricos en fibra dietética ayudan a reducir el colesterol, estabilizan el azúcar en la sangre y
promueven una digestión sana.
La fibra vegetal es la parte no digerible ni absorbible de muchos alimentos de origen vegetal. No se
8
considera nutriente, ni tampoco aporta calorías. Y se considera poco útil ya que se elimina por las
heces, pero, la ingesta continuada de fibra previne enfermedades.

A. Fibra soluble
- Hace que el vaciado gástrico sea más lento.
- Tiene gran poder saciante. Muy recomendable en dietas de adelgazamiento.
B. Fibra insoluble
- Aumenta el bolo fecal.
- Previene enfermedades ya que evita que ciertas sustancias como el colesterol estén
mucho tiempo en contacto con la mucosa del intestino y sean absorbidas.

❖ LAS GRASAS O LÍPIDOS (función energética)


Son los nutrientes que más valor energético poseen (30 % en la dieta)
Las grasas son un importante determinante del poder de saciedad de la dieta, es decir, de la capacidad
de la dieta para apagar la sensación de hambre.
Desde el punto de vista químico las grasas están formadas por ácidos grasos. Según su procedencia
los ácidos grasos se pueden dividir en:
▪ Ácidos grasos saturados. Entre las carnes, las más ricas en ácidos grasos saturados son la de
cerdo (teniendo un alto porcentaje de grasas insaturadas), la de bovino y la de las aves, aunque
depende también de la alimentación del animal. Además, los incluye la mantequilla y el sebo, las
margarinas, la leche, otras grasas industriales y el queso.
▪ Ácidos grasos insaturados. Aceites de origen vegetal (aceite de oliva, de girasol, de maíz, de soja,
de sésamo, de onagra…), y también el pescado azul (fuente importante de Omega 3)

⮚ Son necesarios para la construcción de las membranas de las células.


⮚ Son la base de la formación de hormonas y vitamina D
⮚ Pero cuando hay exceso, no se aprovecha, y sigue circulando por la sangre hasta que se
precipita en las paredes de las arterias pudiendo llegar a taponarlas.

Antes el exceso de colesterol se consideraba una enfermedad de adultos, actualmente se está viendo en
niños y adolescentes. Esto es debido al excesivo consumo de bollería industrial.

Todas las grasas son necesarias en su medida.


Hay que tener cuidado con las dietas de adelgazamiento. Es imprescindible ingerir un mínimo de
grasa para asegurarnos el aporte de ácidos grasos esenciales y vitaminas liposolubles.

1 gramo de Lípidos o grasas nos proporciona 9 Kcal.

❖ LAS VITAMINAS (función reguladora)


No aportan energía, pero son indispensables, pues sin ellos las funciones del organismo no se realizan
correctamente.

9
VITAMINAS LIPOSOLUBLES VITAMINAS HIDROSOLUBLES

o Vitamina A: interviene en la reparación de o Vitamina B1: interviene en el metabolismo de los


heridas, visión, protección frente a infecciones, nutrientes energéticos.
crecimiento óseo… o Vitamina B2: ayuda al metabolismo de hidratos de
o Vitamina D: regula la utilización de Calcio y carbono y la formación de células sanguíneas.
Fósforo en el desarrollo de huesos y dientes. o Vitamina B6: interviene en procesos sanguíneos e
o Vitamina E: es antioxidante. Previene el cáncer inmunitarios y en el aprovechamiento de grasas y
y el envejecimiento de los órganos. proteínas.
o Vitamina K: regula la coagulación sanguínea. o Vitamina B12: ayuda en la formación de hematíes y
células nerviosas.
o Vitamina C: previene infecciones, mantiene sanas
las encías y favorece la absorción del hierro.
o Ácido fólico: interviene en la maduración de
hematíes y leucocitos, imprescindibles en el
desarrollo del sistema nervioso. Por eso se
administran suplementos a las embarazadas.
o Niacina: interviene en el metabolismo de los
nutrientes energéticos y en la formación de
hormonas sexuales.

Se pueden almacenar en el cuerpo, por lo que no Hay que tomarlas a diario, pues no se pueden
es imprescindible tomarlas a diario. almacenar en el cuerpo salvo la vitamina B12 en el
Tomar grandes cantidades pueden resultar hígado. Lo que no se utiliza se elimina a través de la
tóxicas: dolor de cabeza, diarrea, vómitos, orina. Imprescindible reponer cada día.
pérdida de peso, falta de apetito…
Cereales, leche y derivados, yema de huevo, Cereales, huevos, leche y derivados, frutas
animales marinos grasos, frutas y verduras con (sobre todo cítricos) y verduras (sobre todo de hoja
colores vivos. verde)

❖ LOS MINERALES (función reguladora)


Son tan importantes como las vitaminas porque regulan los procesos orgánicos.
Según sus necesidades se clasifican en:
MINERALES PRINCIPALES (CALCIO, MAGNESIO, MINERALES TRAZA (HIERRO, ZINC, YODO, COBALTO,
CLORO, SOCIO, POTASIO, AZUFRE) COBRE, MANGANESO, FLÚOR, MOLIBDENO, CROMO
SELENIO)
Deben ser suministrados en la dieta en Son igual de importantes pero su aporte en la dieta es
cantidades superiores a 100 gr. menor a 100 gr.
El cacao y legumbres contienen Magnesio. La carne roja es la que más hierro nos aporta,
La leche y derivados; frutos secos (sobre todo las sobre todo, el hígado.
nueces) contienen calcio Las verduras de hoja verde y las legumbres también
aportan hierro, pero de peor absorción.
Pescados y mariscos aportan Yodo
Carencia de minerales:
- De calcio: produce raquitismo, osteoporosis y caries junto al flúor
- De Zinc: retrasa el crecimiento y la cicatrización de heridas.
- De Hierro: anemia (cansancio y uñas quebradizas)
- De Fósforo: produce fatiga y desórdenes nerviosos.
AGUA Y EJERCICIO
El agua es un alimento regulador imprescindible para la vida, ya que nuestro cuerpo se compone de
un 60% de agua. A lo largo del día hacemos un gasto de unos 2,5 L de agua, por lo que es necesario
10
reponerlos a diario.

Cómo reponer el agua que perdemos (H2O)

AGUA ALIMENTOS BEBIDAS


Beber 1-2 litros a lo largo del día. Alimentos con más agua: Infusiones, zumos,
En días calurosos o con más frutas verduras, marisco y sopas y bebidas sin
actividad, la ingesta será mayor. pescado. azúcar en exceso.

¡CUIDADO!
❖ La sed es la alerta que te avisa que se ha perdido agua y hay que reponer. Es conveniente
beber agua a lo largo del día sin que la sed aparezca.
❖ Niños y ancianos: hay que tener cuidado de que no se deshidraten, ya que pierden más
agua que un adulto y además, la sensación de sed es menor.

3. ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Entonces, ¿qué alimentos debemos elegir y cuales evitar o tomar en menor medida para llevar una
alimentación saludable?

1. Verduras y hortalizas:
• Todas. Fresca, cortada envasada o congelada.
• Dar preferencia a las verduras de hoja verde.
2. Frutas:
• Todas. También frutas desecadas (orejones, dátiles, higos, pasas…) asegurándose que no tienen
azúcares añadidos.
• NO: zumos, tampoco caseros. Tomar la fruta entera. Si no se puede evitar, es mejor recurrir a
batidos que a zumos.
3. Grasas saludables:
• Aceite de oliva virgen extra.
• Aguacate.
• Pescados azules, como el salmón.
• Frutos secos, al natural o tostados. Nunca fritos ni con sal.
• NO: aceites refinados, grasas industriales, grasas trans, aceites de coco o palma en productos
industriales muy procesados.
4. Lácteos:
• Yogur natural entero (preferiblemente casero), requesón.
• Leche.
• Quesos de buena calidad.

5. Legumbres
• Todas: garbanzos, lentejas, judías blancas, guisantes…
• Tanto secas, como envasadas cocidas.
6. Cereales y tubérculos:
• Arroz, maíz, trigo, quinoa, avena, trigo sarraceno, centeno… Siempre mejor integrales.
• Patatas, boniatos…
• NO: galletas, snacks, pasta refinada, aperitivos tipo patatas fritas, bollería, galletas, panes
refinados…
7. Carnes, pescados y huevos
• Consumir carnes y pescados no procesados: que no se les haya hecho nada desde que se
mató al animal.
• Preferir las carnes magras, con menos grasa: pollo o pavo, mejor que el cerdo, mejor que la

11
ternera.
• Evitar la grasa visible, la piel de las aves de corral y los sesos por su alto contenido graso.
• Priorizar el consumo de pescado frente al de carne.
• Limitar todo lo posible el consumo de embutidos y fiambres. Ideal eliminarlos.
• NO: procesados cárnicos, salchichas, nuggets, patés, varitas de pescado, surimi...
8. Otros:
• Sal yodada
• Agua como bebida de referencia.
• NO: Bebidas azucaradas, isotónicas, ni alcohólicas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES A TENER EN CUENTA:


• Base de las pirámides:
o Agua.
o Ejercicio.
• Dieta variada, equilibrada.
• Individualizada:
o No todos tenemos las mismas necesidades.
o Adaptar al grado de actividad/ sedentarismo.
• Comidas en casa VS. “Comida rápida”.
• Evitar comidas precocinadas: mejor cocina tú.
• Agua VS. Bebidas.
• Menos carne, y más pescado.
• Formas de cocinar más saludables.
• Ejercicio físico.

LAS COMIDAS INTEMEDIAS, LAS “MÁS PELIGROSAS”: MEDIA MAÑANA Y MERIENDA.


• Evitar la ingesta de galletas, bollos, snacks, zumos, batidos, lácteos azucarados… Ojo con los
”snacks” de baja calidad nutricional. Evitar productos manufacturados con elevadas cantidades
de grasa total y saturada, azúcar, colesterol, energía, sal y con ninguno o pocos micronutrientes.
• No utilizar esos alimentos como premio.
• Promover el consumo de frutas enteras, cereales integrales, lácteos, bocadillos caseros u otros
alimentos con buena calidad nutricional.
• Insistir preferentemente en las clases sociales más desfavorecidas.

PIRÁMIDES DE LOS ALIMENTOS


http://nortesalud.com/la-nueva-piramide-de-la-senc-un-lavado-de-cara/
http://www.hazteveg.com/p/580/base-de-la-piramide-de-la-alimentacion-iquest-pan-y-
patatas

12
DIETA EQUILIBRADA: dieta adecuada al desgaste y a las características de cada organismo, en función
de la actividad que realiza la persona, el momento del ciclo vital en el que esté, el sexo…

13
4. CARACTERÍSTICAS DE LA ALIMENTACIÓN DE 0 A 6 AÑOS

Conocer los alimentos adecuados para la nutrición de los niños y niñas según su momento de desarrollo es
imprescindible para una maduración y un crecimiento adecuado al menor.

SE ESTUDIARÁ CON EL DOCUMENTO DE LA: Agencia de Salud Pública de Cataluña. “Recomendaciones para
la alimentación en la primera infancia (de 0 a 3 años)”

Fuente: Agencia de Salud Pública de Cataluña. “Recomendaciones para la alimentación en la primera infancia
(de 0 a 3 años)”

❖ ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO

Como idea general podemos hablar de:


▪ Periodo de lactancia: desde el nacimiento hasta los 6 meses
▪ Periodo de destete: desde los 6 meses en adelante, se van introduciendo nuevos alimentos no lácteos.
14
Guía para una alimentación infantil saludable y equilibrada
Resolviendo dudas, rompiendo mitos y aclarando conceptos. “CUADERNO FAROS” El portal de
la salud y bienestar para las familias del HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU

Cereales Entre los cuatro y seis meses en forma de papilla de cereales que pueden prepararse con leche
materna o fórmula infantil. Los cereales con gluten se incorporarán en pequeñas cantidades y
gradualmente mejor mientras se continúa con lactancia materna, no antes de los cuatro ni
después de los siete meses.
Frutas Se recomienda introducirlas entre el cuarto y sexto mes de vida, sin agregado de azúcar, miel u
otro edulcorante. Lo más recomendable es ofrecerle frutas frescas, maduras y de estación.
Comenzar por la pera, manzana, plátano, naranja e ir incorporando durante los meses siguientes
fresas, fresones, frambuesas, moras, kiwis y melocotones.
Verduras Alrededor de los seis meses se introducirán en forma de puré, hervidas en poca agua y sin
y adicionar sal. Una buena idea es comenzar por judía verde, patata, calabaza, cebolla, zanahoria e
hortalizas introducir el resto progresivamente, siendo las últimas las verduras de hoja verde (espinacas,
acelgas o remolacha, por ejemplo). Como prevención, las comidas preparadas con verduras
deberán mantenerse en la nevera después de su uso y no consumirlas pasadas veinticuatro horas,
pues varias de ellas sufren transformaciones químicas con el tiempo.
Carnes Se recomienda su introducción a partir de los seis meses, en pequeños aportes de 15 – 20 g
incorporadas al puré de verduras. Comenzar por el pollo, pavo, conejo, ternera e introducir el
resto paulatinamente, escoger siempre cortes magros. Ir aumentando las raciones de carne de 10
en 10 g hasta el año de edad. El máximo de carne no debe superar los 80 - 100 g al día.
Pescados Se aconseja su introducción entre los seis y ocho meses. Comenzar por los menos grasos que son
mejor tolerados como la merluza, el gallo o el lenguado y más tarde, alrededor del ano de edad,
introducir el pescado azul de pequeño tamaño. Hasta la edad de tres anos debe evitarse el pez
espada, el tiburón, el atún rojo y el lucio por las concentraciones que presentan de mercurio.
Yogur y Yogur y quesos: se pueden introducir el yogur natural y el queso fresco o semigraso alrededor de
quesos los ocho meses, junto con la merienda o como postre.
Huevos Sigue cuestionada la edad de introducción de los huevos. Hay posturas que defienden
introducirlos entre los cuatro y seis meses, y otros recomiendan esperar hasta los nueve - doce
meses. En todo caso es mejor iniciar su introducción con la yema y seguidamente el huevo
entero.

ADMINISTRACIÓN DE BIBERONES

El reflejo de búsqueda. Este reflejo ayuda al bebé a prenderse al pecho o al pezón del biberón y hace que la
lengua del bebé se extienda o sobresalga de la boca antes de que tire del pecho o del biberón hacia la boca. El
reflejo de búsqueda está presente hasta los 4 a 6 meses de edad.

Antes de dar de comer al niño es necesario crear un ambiente relajado y tranquilo. La relación afectiva entre el
niño y el adulto de referencia es muy importante.
¿Cómo debe darse el biberón al niño?
❑ Antes de dar el biberón es necesario lavarse las manos.
❑ Al niño se le coge semincorporado con la cabeza apoyada en el brazo, sujetando su cuerpo con el
antebrazo.
❑ El biberón se coge con la otra mano, y se introduce en la boca del niño, teniendo la precaución de ver que
la tetilla está llena de leche, y no de aire.
❑ Durante la toma hay que permitir al niño descansar, incorporándolo y facilitando la expulsión de aire que
haya podido tragar
❑ Cada toma no debe durar más de 15-20 minutos, no debemos empeñarnos en que el niño se acabe el
biberón
❑ Cuando termina la toma, se le incorpora y se la ayuda a expulsar el aire, con pequeños golpecitos en la
espalda.
15
16
17
18
❖ LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA O BEIKOST

• ¿Cuándo está listo el bebé para comenzar con los alimentos sólidos? Hito evolutivo que permite
iniciar la alimentación complementaria:
- Alcanza y agarra: el bebé puede recoger objetos y traerlos a la boca
- Control de la cabeza: el bebé puede sostener la cabeza derecha y estable.
- Interés: el bebé observa comer y mueva la boca como queriendo comer o se inclina hacia el frente. Indica
hambre y saciedad/manifiesta interés por los alimentos.
- Sentarse: el bebé puede sentarse con soporte mínimo
- Aunque el reflejo de extrusión no es imprescindible que haya desaparecido por completo, en general
desaparece en torno a los 4-7 meses.

• Desarrollo de las habilidades orales-motoras al comenzar los alimentos sólidos con bocados
(Fuente: https://solidstarts.com/el-empuje-de-la-lengua-y-los-alimentos-solidos/)

Al comenzar los alimentos sólidos, el/la bebé aprende un nuevo conjunto de patrones de movimiento y gana
eficiencia y coordinación para masticar y tragar sólidos de manera segura. A medida que se integra el reflejo de
extrusión (generalmente entre los 4 y 7 meses), los bebés no saben los otros patrones motores-orales de manera
automática. Aún necesitan romper el patrón motor dominante de mover la lengua exclusivamente hacia adelante
y hacia atrás y succionar.

Estos reflejos ayudan a los/las bebés a aprender nuevos patrones de movimiento necesarios para comer mientras
se mantienen seguros. Todos los bebés tienen que aprender estos nuevos patrones, ya sea comenzando con
bocados a los 6 meses o comenzando con purés y haciendo la transición a los bocados más tarde. Estos reflejos
también ayudan al cerebro a construir un “mapa mental” de la boca, lo que permite que los bebés adquieran más
control y descubran cómo mover, masticar y tragar los alimentos de manera adecuada y segura.

Hay tres reflejos dominantes en juego cuando el/la bebé comienza los sólidos:
⮚ Reflejo de extrusión o de empuje (reflejo automático)
El empuje de la lengua, o reflejo de extrusión, es un reflejo que está presente desde el
nacimiento y que usualmente persiste hasta los 4 a 7 meses de edad en los bebés con
desarrollo típico. Protección de los lactantes frente alimentos sólidos. La lengua empuja el
alimento o la cuchara hacia fuera.

Aunque un fuerte reflejo de extrusión a menudo evita que una cucharada de puré entre en la boca, este
mismo ayuda a los/las bebés que se alimentan por sí mismos a aprender sobre la comida. Cuando un/una
bebé sostiene la comida mientras toca sus labios y la parte punta de la lengua, la lengua automáticamente
sale y explora la comida al lamerla. Cuando los/las bebés se llevan la comida a la boca, a menudo desactivan
el empuje de la lengua al controlar la acción de llevarse la comida a la boca y al colocar trozos largos / grandes
de comida en los lados de la boca, activando el reflejo de lateralización de la lengua.

Es importante destacar que un empuje de la lengua prolongado también puede ser útil para empujar trozos
de comida demasiado grandes hacia adelante y hacia afuera, una capa protectora adicional para proteger
contra el ahogamiento.

⮚ Reflejo de lateralización de la lengua


Los/las bebés nacen con el reflejo de lateralización de la lengua, que está presente hasta
aproximadamente los 9 meses de edad. Cuando tocas el costado de la lengua del/la bebé, esta se mueve
hacia ese lado. Este reflejo hace que la lengua se mueva hacia los lados en dirección al estímulo para
tocar, lamer y explorar todo lo que toca la lengua.6

19
Observa cuando masticas la comida: tu lengua se mueve hacia los lados para empujar la comida hacia tus
molares para masticar. Eso es la lateralización de la lengua pero, para ti, ya no es un reflejo, es un patrón
motor establecido que tu cerebro usa para mover y masticar alimentos.
Los trozos de comida en forma de palitos que los/las bebés usan para autoalimentarse, activan la
lateralización de la lengua y ayudan al/la bebé a aprender los componentes básicos del movimiento de
los alimentos en la boca. Cuanto más aprende la lengua a moverse de lado a lado, más disminuye el patrón
de avance / retroceso (empuje de la lengua).

⮚ El reflejo nauseoso (arcadas)


Otra capa de protección es el reflejo nauseoso, que también ayuda a mantener la comida hacia la parte
delantera de la boca. Juntos, el empuje de la lengua y las arcadas ayudan a expulsar cualquier alimento
mal masticado fuera de la boca.

20
PREPARACIÓN DE PAPILLAS
❑ En general, la preparación de papillas es sencilla: se hierve el grupo de alimentos concretos y se pasa por
la batidora, pasapuré…. Aun así, hay determinados alimentos con los que hay que tener un mayor
cuidado, ya que requieren un cuidado especial en su manipulación y/o elaboración.
❑ Leche: no se debe calentar más que lo necesario para el consumo en un momento dado. La limpieza de
los instrumentos en los que se calienta y consume la leche debe ser escrupulosa, ya que la proliferación
de bacterias es relativamente rápida en los restos de leche.
❑ Huevos: deben ser limpiados con un paño húmedo antes de abrirse. Normalmente, en caso de dar
problemas, la contaminación suele estar en el origen. Las mayonesas a emplear deben ser industriales,
para prevenir el riesgo de salmonelosis, especialmente en las temporadas más calurosas.
❑ Pescados: se deben conservar en frío y tapados, limpios de vísceras y escamas. Se recomienda
congelarlos antes de su cocción. Se puede recurrir sin problema al pescado congelado.
❑ Carnes: no deben lavarse nunca. Se deben conservar en frío. Los utensilios que se empleen para su
manipulación en crudo deben ser fregados y separados para la manipulación después del cocinado.
❑ Frutas y hortalizas: la cocción no se debe prolongar demasiado; al caldo no se le debe añadir sal, aceite…
si las hortalizas se consumen crudas deben ser lavadas, sumergidas en agua durante 5 minutos. La fruta
se pela siempre.
❑ Aceites: no se deben usar hasta los 12 meses. Evitar el uso de aceites refritos. La freidora no debe superar
los 180º.

LA PAPILLA DE FRUTAS
❑ La papilla de frutas se debe utilizar fruta fresca y madura.
❑ Las primeras frutas son el plátano, la manzana, la pera y la naranja en zumo; poco a poco se van añadiendo
frutas propias de la temporada.
❑ Para hacer la papilla se pone la fruta, pelada y sin semillas, en un recipiente, se bate hasta que no queden
grumos. La consistencia será en un principio más líquida, según pasa el tiempo más gruesa.
❑ El consumo tiene que ser inmediato a su preparación, para evitar que las vitaminas se oxiden en contacto
con el aire.

LA PAPILLA DE CEREALES
Las papillas de cereales se encuentran en el mercado en polvo. Se mezcla el polvo de los cereales con el polvo de
la leche, normalmente medio y medio cacito, (las cantidades exactas normalmente vienen especificadas por la
casa comercial) con el agua caliente; se puede usar batidora hasta conseguir una mezcla homogénea.

PURÉS DE VERDURA CON CARNE


❑ En la elaboración de los primeros purés, la carne debe ser magra, cocida sin sal; se suele empezar con el
pollo y/o la ternera.
❑ Las verduras (judías, zanahorias, puerros, patata, acelgas…) que se utilicen que tienen que haber sido
previamente bien lavadas.
❑ Una vez cocido todo, se pasa por la batidora hasta que no queden grumos.
❑ Los purés de pescado se preparan de la misma manera.
❑ La introducción de nuevos alimentos y texturas de éstos es importante para que el niño se acostumbre a
diferentes sabores.

21
FÓRMULAS DE LECHE ADAPTADA
Aunque alimentar al bebé con leche materna sea lo más recomendable, no siempre es posible. Existe la opción
de utilizar fórmulas adaptadas con valores muy similares a los de la leche materna.
Tipos de fórmulas adaptadas:

22
DIFICULTADES EN LA ALIMENTACIÓN
La conducta alimentaria presenta, con relativa frecuencia, trastornos que pueden ser muy variados. Los más
comunes son aquellos que responden al defecto o al exceso en la ingesta, al rechazo de nuevas texturas y sabores,
o a la actitud selectiva ante la comida.
Diferenciamos dos conceptos:
Hambre: factor biológico, producto de una necesidad insatisfecha de alimento, que provoca insatisfacción,
malestar, ansiedad, dolor…
Apetito: es un componente psicosocial y se caracteriza por el placer o deseo de comer; en muchos casos depende
de experiencias anteriores y se activa ante determinados alimentos y ante la manera en cómo estén preparados.
El apetito es una actitud ante la comida.
El apetito tiene especial importancia en las dificultades que el niño puede presentar en su comportamiento
alimentario, reacciones positivas o negativas ante determinados alimentos, en función de su apariencia: gusto,
vista, olor, tacto… su actitud ante alimentos nuevos…
De manera genérica se pueden catalogar este tipo de dificultades en la alimentación:
❑ Falta de apetito, el niño nunca tiene ganas de comer
❑ Exceso de apetito: apetito exagerado, nunca queda satisfecho.
❑ Actitud selectiva ante la comida: el niño rechaza nuevas texturas, nuevos alimentos, nuevos sabores…
es una situación relacionada directamente con la falta de apetito y los hábitos alimentarios establecidos
desde el principio.

❖ TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN

La gravedad de los trastornos va a ser mayor que las dificultades en la alimentación ya mencionadas y muchas
veces no está directamente relacionada con las pautas educativas que se han seguido en el proceso de adquisición
de los hábitos. Nos fijamos en los más comunes y habituales.

Regurgitación: es un trastorno característico de los lactantes, implica la expulsión de leche, generalmente


después de las comidas. La leche puede salir de golpe o ir saliendo poco a poco. Se debe a que el píloro (válvula
de cierre del estómago) no se cierra bien. Generalmente, la regurgitación desaparece con la maduración del
sistema digestivo; aunque si persiste y se ve que el bebé no coge peso, deberá consultarse al pediatra.

Cólicos del lactante: Son ataques de llanto e irritabilidad inexplicables, de frecuencia diaria, aunque con
predominio vespertino (entre las 18 y las 20 horas de la tarde). El niño encoge las piernas, se pone rojo llora sin
aparente motivo; después cesa de forma repentina y el bebé se queda tranquilo. No presenta diarrea ni otros
síntomas asociados. Afectan a entre un 10 y un 20% de los lactantes durante sus 3 primeros meses de vida;
después suelen disminuir y desaparecer en torno al cuarto o quinto mes.
No se conocen las causas, pero se cree que tiene que ver con un aumento de los movimientos intestinales. Otro
factor asociado de tipo conductual se debe al nerviosismo e inseguridad de los padres, que transmiten esa
ansiedad al niño.

Intervención educativa:
- El adulto debe ser consciente que se trata de un proceso benigno y funcional que desaparece con el
tiempo, por lo que debe afrontar el problema de manera paciente.
- Los movimientos y sonidos rítmicos suelen calmar a los niños cuando se encuentran en crisis: balanceos,
paseos…
- Conviene dar las tomas al niño en un ambiente relajado.
- Se debe evitar la ingesta de aire y ayudar al bebé a expulsar los gases después de cada toma.
- No se debe cambiar la alimentación del bebé ni aplicar fármacos sin previa consulta y recomendación del
pedíatra.
- Es conveniente aplicar un masaje abdominal suave.
Vómitos: Consiste en la expulsión más o menos brusca de una cantidad importante de alimentos. En
principio, si el bebé se encuentra bien, no hay otros síntomas asociados, y el aumento de talla y peso no

23
presenta anomalías, y los vómitos no son continuos, no hay que preocuparse.
Intervención educativa: Para evitar en lo posible los vómitos…
▪ Se debe evitar que al bebé le entre aire al succionar, y hay que provocar que eructe al finalizar la toma.
▪ Es conveniente no zarandear al bebé nada más comer.
▪ Hay que vigilar que nada le oprima el vientre.
▪ A veces los vómitos son productos de errores en la alimentación, como pueden ser la sobrealimentación
o la mala preparación de alimentos (papillas, leches…).
▪ Vómitos matinales: vómitos debidos normalmente a los desayunos contrarreloj y la ansiedad que
provoca la incorporación a la realidad (escuela, transporte…).
▪ Recomendar a los padres iniciar el día de una manera más calmada y tranquila.

❖ INTOLERANCIAS Y ALERGIAS ALIMENTARIAS:


Son dos conceptos que se utilizan a veces como sinónimos pero que son dos cosas diferentes; en común tienen
las reacciones espontáneas y desagradables de nuestro organismo ante la ingesta de algunos alimentos
concretos.
A. Intolerancia alimentaria es la reacción del organismo de rechazo a un alimento en particular que no nos
sienta bien por diferentes causas (el sistema inmunológico no se activa)

B. Alergia alimentaria: es una reacción del sistema inmunológico ante algún alimento (sobre todo los que
contienen proteínas). El sistema inmunológico se activa de manera inapropiada ante la presencia de
un alimento que no es nocivo para el organismo; a ese alimento que desencadena dicha reacción se le
llama alérgeno.
Sólo afectan al 5% de los menores de tres años y el factor genético tiene un gran peso, aunque no se hereda la
alergia, sino la disposición a tenerla.
Los alimentos que con más frecuencia producen alergias son el huevo, la leche, el pescado y el trigo.

Las reacciones pueden ser inmediatas ante a ingesta (hinchazón de la cara, sarpullido, urticaria…), o de efecto
retardado (vómitos, diarrea, dolor de estómago…).

Por lo general el pronóstico es bueno, ya que a partir de los 2-3 años los niños toleran los alimentos que les
producían alergia.
o ALERGIA AL HUEVO: las proteínas del huevo a las que los niños suelen ser alérgicos están en la clara; es
frecuente que esta alergia coexista con la alergia a la leche; generalmente se da en torno a 1 ó 2 años. Tiende
a desaparecer entre los 2 y 4 años.
o ALERGIA AL PESCADO: los alérgenos del pescado son comunes en muchas especies diferentes, sin embargo,
una persona puede tener alergia aun pescado y a otro no. Es más normal la alergia pescados blancos (merluza,
pescadillas, dorada, lubina, trucha…) que a los azules (sardina, boquerón, atún,…)
o ALERGIA AL MARISCO: es una alergia relativamente frecuente, aunque no está presente en un principio, en la
alimentación de los niños… (gambas…)
o ALERGIA A LA FRUTA: las frutas más comunes generadoras de alergias son las siguientes: melocotón, cereza,
albaricoques, uvas, melón… frutas tropicales (Kiwi)
o ALERGIA A LOS FRUTOS SECOS: nueces, almedras, avellanas...

INTOLERANCIA ALIMENTARIA
❑ INTOLERANCIA A LA LACTOSA: consiste en la incapacidad del organismo para reducir la lactosa a
azucares sencillos que puedan ser absorbidos por el organismo. Se debe a la deficiencia de lactasa
(enzima encargada de la digestión de los azucares) en el organismo.
Síntomas: diarreas líquidas y ácidas, que pueden provocar irritación y lesiones alrededor del ano. En los lactantes
y niños de corta edad puede provocar deshidratación y afectar de manera importante al crecimiento; puede
producir también dolor tipo cólico.
Intervención: supresión de la alimentación todo tipo de leche de vaca y sus derivados. Además, hay lactosa en:
todos los productos precocinados; purés y sopas elaborados, pasta, bollería industrial, bizcochos, galletas…;
fiambres, frituras de carne, pescado, etc.
https://lactosa.org/vivir-sin-lactosa/el-semaforo/

24
Consecuencias: La falta de leche y estos alimentos en la dieta puede producir falta de Calcio, Vitamina D
(necesaria para la absorción del Calcio), vitamina B2 y proteínas. Por tanto, resulta esencial consumir otros
productos ricos en estas sustancias.
La intolerancia a la lactosa es un grave problema para los bebés, ya que, durante su primer año de vida, el principal
alimento es la leche y por tanto sus posibilidades de alimentación se complican; la leche de vaca se suele sustituir
entonces por la de soja. Es más frecuente en adultos, se puede mantener toda la vida o desaparecer en torno a
los 2 años en el caso de los niños.

❑ LA INTOLERANCIA AL GLUTEN O ENFERMEDAD CELIACA


Consiste en la inflamación del intestino delgado cuando se consumen alimentos que contienen gluten (todos los
cereales excepto el arroz y el maíz); afecta a individuos predispuestos genéticamente. Es la enfermedad crónica
intestinal más frecuente en España, afecta a 1 de cada 100 personas.
El inicio de la enfermedad coincide con la introducción del trigo en la dieta infantil, (8 meses aprox.). En las
personas que sufren la enfermedad se produce un aplanamiento de las paredes del intestino que dificultan la
absorción de nutrientes por parte del organismo.
Síntomas: existen diferentes grados en función de la cantidad de pared de intestino afectada, pero son frecuentes
la diarrea crónica y abundante debida a la mala absorción, pérdida de peso, no aumento de talla, deficiencias
nutricionales, anemia por deficiencia de hierro, ácido fólico, vitamina B12… cuando es más grave: lesiones óseas,
irritabilidad y alteraciones en la memoria, contracciones musculares, dificultad para mantener el equilibrio…
Intervención: retirar totalmente el gluten de la alimentación durante toda la vida, lo que permite la normalización
clínica y funcional y la reparación de la lesión intestinal. El celiaco debe basar su dieta en alimentos naturales:
leche, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres y cereales sin gluten (arroz y maíz). No
debe comer alimentos precocinados, ya que es difícil garantizar la ausencia total de gluten.

❑ LA OBESIDAD INFANTIL: es la acumulación excesiva de grasa corporal en el niño. La causa está en la


ingestión de una cantidad de energía mayor que la necesaria; ese exceso se acumula en forma de grasas que
provocan la obesidad.
Hay una predisposición genética a la obesidad, pero el 99% de los casos actualmente son debidos a la mala
alimentación y la vida sedentaria.
La obesidad es un problema tanto físico como psíquico. Algunas consecuencias físicas son la hipertensión, el
colesterol, dificultades respiratorias, cardiovasculares, desde el punto de vista psíquico, va más allá de un
problema estético ya que genera baja autoestima, introversión, alteración de la propia imagen…
Un niño obeso durante sus primeros años de vida tiene gran probabilidad de serlo durante toda su vida.

Intervención: se trata de disminuir la ingesta de calorías y se suele apoyar en planteamientos cognitivo-


conductuales.
La reducción de las calorías que ingiere el niño debe hacerse de forma gradual y durante periodos de tiempo
controlados y cortos, tratando de mantenerla lo más parecida a la dieta de un niño de esa edad, y siempre bajo
el estricto seguimiento médico.
Algunos consejos para la dieta de un niño obeso…
✔ Leche, yogures… semidesnatados.
✔ Suprimir el azúcar y los alimentos que lo contengan
✔ Eliminar alimentos con gran contenido de hidratos de carbono
✔ Dar preferencia a los alimentos cocidos, a la plancha o al horno, frente a los fritos.
✔ Suministrar agua en abundancia, 1 litro la cantidad mínima recomendada.
✔ Establecer un horario rígido de comidas y evitar comer entre horas
✔ Estimular el ejercicio físico diario, propiciar juegos activos frente al sedentarismo

❑ ANOREXIA INFANTIL: al hablar de anorexia es habitual pensar en un trastorno psicológico que surge en la
adolescencia, pero también existe un tipo de anorexia que afecta al a infancia.
En la anorexia infantil, a diferencia de la adolescencia que surge en la pubertad, no se produce distorsión
de la imagen corporal, y su principal síntoma es la negativa a comer del niño.
Nos fijamos en los distintos tipos:
25
La anorexia del lactante: es muy rara. Por la general es síntoma de otra enfermedad o de una relación
“defectuosa” entre el niño y la madre (los niños son muy sensibles a los estados de ánimo de la madre,
perciben su ansiedad, nerviosismo… y pueden sentirse confusos e inseguros, rechazando entonces la
comida; entonces la madre se preocupa y se pone más nerviosa, creándose un círculo vicioso difícil de
romper. Los niños se muestran inquietos y no aumentan su peso)
La anorexia funcional: aparece en torno al segundo año de vida y suele estar relacionada con una
alteración en el desarrollo del hábito, que debe ser reeducado.
La anorexia psicógena: se produce ante una imposición excesiva de comida. La reeducación del hábito
será la solución

❑ RUMIACIÓN: es un trastorno alimenticio raro que consiste en la regurgitación repetida de los alimentos ya
ingeridos, de forma voluntaria y placentera, del estómago a la boca. La comida, parcialmente digerida, es
devuelta a la boca (sin arcadas o nauseas…). Posteriormente la comida puede ser expulsada o tragada de
nuevo.
Se acompaña de movimientos de la cabeza hacia atrás, con tensión y arqueo del cuello y la espalda, junto a
movimientos succionantes con la lengua. Existen dos tipos:
❑ Afecta a personas con deficiencia mental grave.
❑ Afecta a niños de 3 a 17 meses, después de un periodo de digestión normal.
Las consecuencias: pérdida de peso, no ganancia del mismo ni desarrollo según pautas de crecimiento,
deshidratación, caries, malnutrición…
Se considera un trastorno potencialmente grave, con hasta un 25 % de mortalidad. El olor nauseabundo del
material regurgitado, que el niño parece disfrutar, bien escupiendo, bien masticando y engullendo para volver a
rumiar, puede provocar la repulsa y el desánimo de los cuidadores

❑ PICA: es un trastorno que consiste en la ingestión persistente de sustancias no nutritivas (pinturas,


plastilina, ropa, piedras…). Para el diagnóstico es necesario que se repita durante un mes o más.
Se presenta en personas con deficiencia mental y niños con carencias afectivas.
Las consecuencias pueden ser intoxicaciones, obstrucción intestinal…
Cuando el problema es la deprivación ambiental se puede solucionar enriqueciendo el ambiente.

❑ Malnutrición por defecto, es decir, la ingestión insuficiente de algún tipo de nutriente

❑ Malnutrición por exceso, propia y exclusiva de los países desarrollados, que supone una alimentación
desequilibrada, un consumo excesivo de determinado tipo de nutrientes y defecto de consumo de otros.
Muchas de las enfermedades propias del primer mundo están relacionadas con este tipo de alimentación:
enfermedades cardiovasculares, obesidad, caries, anemia… Así, la consigna ideal para tener una correcta
alimentación sería: comer un poco de todo y un exceso de nada

26
La salud infantil, un doble reto

27
Julio Basulto, nutriconsejos 1
La alimentación infantil en España debe mejorar

El 90% de los adultos cree que sus hijos se alimentan bien, pero los datos de una
reciente encuesta señalan lo contrario
● Por JULIO BASULTO
● 10 de diciembre de 2014
Entre finales de septiembre y primeros de octubre de 2014, EROSKI CONSUMER realizó una
amplia encuesta sobre la alimentación infantil en España. Se llevó a cabo en nueve comunidades
autónomas y contó con la opinión de 1.050 padres o cuidadores habituales (como los abuelos)
de niños y adolescentes de entre 2 y 18 años. La encuesta ha revelado datos preocupantes,
algunos de los cuales se detallan y analizan a continuación, dada la importancia de seguir
una dieta saludable a lo largo de toda la infancia.
Alimentación de niños y jóvenes, ¿demasiado optimismo?
Una de las primeras preguntas de la encuesta pretendía valorar la alimentación de los menores
de forma global, a juicio de sus cuidadores. El resultado ha sido sorprendente porque nueve de
cada diez adultos consultados ha considerado que sus hijos (o los menores a su cargo) tienen
unos hábitos nutricionales equilibrados. La realidad, sin embargo, es bien distinta. En la
encuesta se constató que existen notables desequilibrios en la alimentación infantil que, en
ocasiones, se agravan en la adolescencia.
Desayuno infantil: poca fruta, mucho azúcar
Si bien existe controversia en el ámbito científico en relación a la importancia del desayuno,
nadie duda de que es conveniente la presencia de frutas frescas en esta ingesta. Tampoco hay
dudas acerca de lo poco recomendable que es incluir en esta comida, de manera habitual,
alimentos con una alta densidad energética. Pues bien, según la encuesta, el 41% de los niños
y jóvenes por quienes se consultó nunca incluye fruta en el desayuno. Además, el 57% toma
cereales azucarados o chocolateados en el desayuno. La doctora Margaret Chan, directora
general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), subraya que este tipo de cereales no
son aconsejables para un consumo habitual, dado el alto porcentaje de azúcar que contienen.
Poco consumo de alimentos integrales
Solo un 8% de los menores come habitualmente pan integral. La cifra sube un poco en
adolescentes (12%). El consumo de pasta integral es menor (un 6%) y más reducido aún el de
arroz integral (un 4%). Son datos desalentadores para los expertos en nutrición. Numerosos
estudios muestran beneficios para la salud atribuibles al consumo de granos integrales, tal como
concluyó una revisión publicada en Public Health Nutrition en diciembre de 2011 por Gil y
colaboradores. De hecho, el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer señala que
deberíamos "limitar" nuestra ingesta de cereales refinados para mejorar nuestra salud y prevenir
(que no curar) el cáncer.
Un nivel insuficiente de frutas y hortalizas
Se aconseja consumir cinco raciones de frutas y hortalizas a diario, algo que también se aplica
a los niños y adolescentes, aunque la ración de consumo recomendada para ellos sea menor que
la aconsejada para los adultos. Medidas y pesos aparte, lo cierto es que la mayoría de la
población no cubre esta recomendación, y eso incluye a los niños. El artículo 'Promoción de
frutas y hortalizas: ¿qué estamos haciendo mal?' explica esta cuestión en detalle. Y la encuesta
de EROSKI CONSUMER lo refrenda, ya que ha revelado que más de la mitad de los menores
no consume verduras ni hortalizas a diario, mientras que el 29% tampoco consume frutas.
Quizá esto último tenga que ver con otro dato que también desprende la encuesta: suele
sustituirse la pieza de fruta por el lácteo. Es algo que hace de forma habitual el 32% de los niños
y de forma ocasional, el 60%.
La recomendación es consumir a diario un mínimo (no un "máximo") de cinco raciones de
frutas y hortalizas, algo que quedó claro en una investigación llevada a cabo por Reiss y
colaboradores en diciembre de 2012 (Food and Chemical Toxicology). En ella se estimó que si
28
la mitad de la población estadounidense tomara una ración más cada día de frutas y hortalizas,
se podrían evitar
20.000 casos de cáncer cada año. La OMS, por su parte, calcula que una ingesta insuficiente
de frutas y hortalizas (sin contar a tubérculos, como la patata o la mandioca) causa un 31% de
las cardiopatías isquémicas y un 11% de los accidentes vasculares cerebrales. En total,
considera que consumir suficientes frutas y hortalizas podría salvar hasta 1,7 millones de
vidas al año. Alimentos superfluos al alcance de los niños
Casi siete de cada diez adultos que participaron en la encuesta suelen tener en casa bollería
industrial, gominolas, snacks y otros alimentos superfluos, muy atractivos para los niños. Si
están en casa, o bien los niños los toman o bien los adultos se los prohíben (porque los niños
sienten una gran atracción hacia ellos). No obstante, es bien sabido que "prohibir es despertar
el deseo". Es posible que ello guarde relación con el bajo consumo de frutas y hortalizas antes
detallado.
La comida como incentivo
Si es poco recomendable que los alimentos superfluos estén de forma habitual en casa, peor es
utilizar la comida como incentivo (premio, castigo o alivio al aburrimiento). En la encuesta de
EROSKI CONSUMER, esto último sucede en un 32% de las familias, sobre todo cuando los
cuidadores no son los padres. Utilizar la comida como "moneda de cambio" de forma
habitual es algo del todo desaconsejable. Alimentar bien a un niño no consiste solamente en
vigilar los nutrientes que ingiere, también pasa por respetar sus sensaciones de hambre y
saciedad, así como sus gustos y preferencias, dentro de una oferta de alimentos saludables,
siempre sin chantajes o coacciones. Al menos, así se aconseja en el último documento de
referencia en alimentación infantil, publicado por la Academia de Nutrición y Dietética (antigua
Asociación Americana de Dietética).
Niños que comen frente al televisor
Conviene evitar que los menores coman frente al televisor, por muchos motivos. Para empezar,
ello les aleja de compartir uno de los pocos momentos en familia que viven hoy por hoy.
Además, los expone a muchísimos anuncios de alimentos superfluos, muy bien diseñados para
atraer su atención, como es el caso de los anuncios de cereales de desayuno azucarados.
Sabemos que la publicidad puede modificar las elecciones alimentarias y las dietas de los
más pequeños, un aspecto en el que profundiza el artículo 'Publicidad de alimentos y obesidad
infantil'. En esta reciente encuesta, entre el 30,3% y el 47,6% de los menores siempre ven la
tele mientras comen. En adolescentes de entre 13 y 18 años, esta cifra puede llegar al 70%.
Todo lo detallado hasta ahora contrasta no solo con el optimismo de los padres o cuidadores
(recordemos que el 90% considera que la alimentación de los menores es adecuada), sino sobre
todo con el hecho de que al 87% de los adultos le preocupa "mucho o bastante" este tema. Es
una preocupación, como se ha podido comprobar, mal enfocada. Hace falta más información
rigurosa en los medios de comunicación, en los hogares, en las consultas con profesionales
sanitarios e, incluso, en las escuelas. También es conveniente, sin duda, que exista menos
desinformación.

29

También podría gustarte