Está en la página 1de 23

TITULO

Programa de salud bucal en un grupo de menores de 6 años del Centro


Infantil Fantasía de las Américas: una estrategia para el mejoramiento de la
salud

INTEGRANTES

Andrea Morales; Andrea Sánchez Hernández; Malory Posada Prisco; María del
mar Echeverry; Rene Alexander Amaya Cabarcas.

RESUMEN

Introducción: la primera infancia es la etapa del ciclo vital en la cual se


establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser
humano. Por vez primera el estado reconoce como sujetos de la educación a los
niños y niñas de este rango de edad.

Objetivo: describir la experiencia formativa de un programa para mejorar su salud


bucodental a partir de prácticas interactivas realizado con niños y niñas del Centro
Infantil Fantasías de las Américas de Robledo-Pajarito en la ciudad de Medellín.

Metodología: experiencia de un proceso formativo de nuevos profesionales


Odontólogos. Los métodos tuvieron en cuenta la caracterización de la población
como metodología exploratoria, descriptiva de corte transversal y la
implementación de estrategias educativas para fortalecer los hábitos en salud
bucal, la técnica del mural de situaciones con cuidadores, padres de familia y
agentes educativas.

Resultados: los hallazgos muestran una comunidad conformada por 158 niños, 6
docentes, 3 auxiliares y 2 auxiliares de nutrición. Las características sociales y
demográficas indican una población principalmente de estratos uno y dos, con
diferencias en su composición familiar. Se logró una participación activa de todos
los actores con el programa desarrollado y se identificaron necesidades y
problemáticas relacionadas con la salud bucal.

Conclusiones: se evidencia la falta de atención temprana en salud bucal,


desconocimiento por parte de los padres del momento ideal en que estos deben
llevar a sus hijos a la atención odontológica y de los hábitos de higiene oral que se
deben llevar a cabo a esta edad. La experiencia formativa permitió conocer
condiciones reales de grupos vulnerables como son los menores de 6 años
integrantes del programa Buen Comienzo.

1
Palabras clave: Primera infancia, centro infantil, Buen Comienzo.

ABSTRACT

Oral health program in a group of children under 6 years Fantasy Children's


Center of the Americas: a strategy for improving health

MEMBERS

Andrea Morales; Andrea Sanchez Hernandez; Malory Posada Prisco; Maria del
mar Echeverry; Rene Alexander Amaya Cabarcas.

SUMMARY

Introduction: Early childhood is the stage of life in which the foundations for
cognitive, emotional and social development of human beings are established. For
the first time the state recognized as subjects of education to children of this age
range.

Objective: To describe the formative experience of a program to improve oral


health through interactive practice carried out with children Children's Center of the
Americas Fantasies Robledo-Pajarito in the city of Medellin.

Methodology: experience of a training process of new professional dentists. The


methods take into account the population characterization methodology as
exploratory, descriptive cross-section and implementation of educational strategies
to strengthen oral health habits, the technique of mural situations with caregivers,
parents and educational agents.

Results: The findings show a community made up of 158 children, 6 teachers, 3


and 2 auxiliary assistants nutrition. Social and demographic characteristics indicate
a population mainly of layers one and two, with differences in family composition.
active participation of all stakeholders with the program developed and needs and
problems related to oral health were identified was achieved.

Conclusions: The lack of early oral health care, ignorance is evidenced by the
parents of the ideal time when they should take their children to dental care and
oral hygiene habits to be carried out at this age . The formative experience allowed
know real conditions of vulnerable groups such as children under 6 years of
members Healthy Start program.

Keywords: Early childhood, child center, Good Start

2
INTRODUCCION

El concepto de salud históricamente viene evolucionando, a principios del siglo XX


cambia su definición de ausencia de enfermedad a la que brinda la Organización
Mundial de la Salud –OMS- “estado de completo bienestar físico, mental y social y
no solamente la ausencia de enfermedad” (1). Sin embargo, la OMS plantea una
redefinición del concepto de salud - enfermedad y refiere que los determinantes
sociales de la salud influyen en que una persona se encuentre saludable o
enferma; este concepto es entendido como: las circunstancias en que las
personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido así mismo el
sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución del
dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su
vez de las políticas adoptadas. Los determinantes sociales de la salud explican la
mayor parte de las inequidades sanitarias, esto es, de las diferencias injustas y
evitables observadas en y entre los países en lo que respecta a la situación
sanitaria, por lo que propone mejorar las condiciones de vida cotidianas, luchar
contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos y analizar los
problemas que envuelve a una población (2).

En el contexto de la Primera Infancia, el bienestar de los niños va a depender de


otros factores como: comunicación con los padres, un entorno saludable tanto en
la casa como en la escuela, una alimentación balanceada, un ambiente adecuado,
tener una capacidad económica, la educación, las condiciones de vida y una
seguridad social. El entorno social de las personas, donde un individuo se
desarrolla con determinadas condiciones de vida, de trabajo, de ingresos, entre
otros, va a influir en gran medida sobre la salud de una población,
específicamente de la salud de los niños; ya que el bienestar de estos va a
depender en gran medida de la situación social en la que se encuentran sus
padres o quienes están a cargo de ellos.

La mayoría de las personas en sus comunidades no cuenta con casa propia y hay
familias no estructuradas conformadas por madres solteras las cuales dejan el
cuidado de sus hijos a familiares, los ingresos son muy limitados y a veces no
alcanzan a cubrir las necesidades básicas, además, el desconocimiento por parte
de los padres sobre las ayudas que brinda el estado para mejorar el bienestar de
los niños limita su desarrollo adecuado. El desarrollo de los niños durante la
primera infancia depende esencialmente de los estímulos que se les den, es
necesario brindar acompañamiento a los niños de manera armónica, teniendo en
cuenta los componentes de la salud, nutrición, protección y educación, para que
ellos puedan tener un adecuado crecimiento, desarrollo y aprendizaje (3).

3
Situaciones de orden mundial y estrategias internacionales

La supervivencia y el continuo desarrollo de la sociedad, depende de la sucesión


de las nuevas generaciones quienes representan el futuro de las naciones. Por
ello han surgido planteamientos dirigidos a la primera infancia a nivel internacional
con el propósito de elevar la calidad de vida de los niños y niñas.

Entre las estrategias internacionales para el cuidado del crecimiento y desarrollo


de la primera infancia se encuentra la propuesta de los objetivos de desarrollo del
milenio, el cual tenían como objetivo reducir para el 2015 por lo menos la mitad de
la pobreza, su causa y sus manifestaciones; estas fueron metas mundiales
acordadas por los jefes de estado y gobiernos de todo el mundo en la cumbre del
milenio. Entre estos ocho objetivos estaba: erradicar la pobreza extrema y el
hambre, educación básica para todos, igualdad de géneros, reducir la mortalidad
infantil, mejorar la salud maternal, alcanzar la lucha contra el VIH y otras
enfermedades, asegurar un ambiente sano, seguro y lograr una sociedad global
para el desarrollo. Todos estos en menor o mayor grado afecta el desarrollo y
calidad de vida de los niños, entonces al emplearse estos objetivos, cada país
individualmente debe establecer estrategias para cumplirlas y así mejorar la salud
de la primera infancia (4).

Según Carol Bellamy, Directora Ejecutiva del UNICEF “si queremos hacer realidad
las metas de ‘Un mundo apropiado para los niños’ y lograr los Objetivos de
Desarrollo del Milenio…sólo lo conseguiremos con la plena participación de los
niños y los jóvenes” (5); estos juicios plantean que para lograr los objetivos
debemos de realizar actividades, campañas y brigadas en donde se vea una
participación de forma integral por parte de los niños, jóvenes, padres, y
comunidad en general.

Kofi A. Annan ex secretario General de las Naciones Unidas, afirmó: “tenemos que
hacer algo más que hablar sobre nuestro futuro… Debemos comenzar a crearlo”
(5). Esta afirmación hace referencia a que debemos iniciar a cumplir e intervenir
los problemas desde su origen para evitar postergarlos y encontrar las soluciones
a tiempo. Otras propuestas fueron generadas por Jefes de Estado y Gobiernos y
los representantes de los Estados de las Naciones Unidas, que se reúnen
continuamente para reorientar estrategias hacia un mejor futuro a los niños y las
niñas; permanentemente se realizan programas para que los niños tengan un
mundo más apropiado para su desarrollo humano y reconocen que para poder
llevar a cabo los proyectos es importante la participación de los padres, los tutores
y los cuidadores de los niños. Con esto buscan cumplir con los objetivos del
milenio que son erradicar la pobreza, que los niños tengan dignidad y que se
hagan cumplir sus derechos, que tengan educación, protegerlos de la explotación
y de la guerra, escuchar a los niños, asegurar su participación y proteger la tierra
para todos ellos (6).

4
A nivel nacional se implementa una política pública de primera infancia
denominada “Colombia por la primera infancia”; es el resultado de un proceso de
movilización social, generado a partir de la necesidad de retomar y dar un nuevo
significado a la temática de oportunidades efectivas de desarrollo de la primera
infancia en Colombia. La Política se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo y
se refuerza por los compromisos adquiridos en la Convención Internacional sobre
los Derechos de los Niños” (7).

La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la cual se establecen las bases
para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la
franja poblacional que va de los cero hasta los seis años; es decir, por vez primera
el estado reconoce como sujetos de la educación a los niños y niñas de este rango
de edad. El estado debe prestar a la primera infancia una atención integral; esta
concepción señala que el cumplimiento de los derechos fundamentales de la
primera infancia es impostergable, a saber: “la atención en salud y nutrición, el
esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la
educación inicial” (según Código de Infancia y Adolescencia, pág. 5) (8).

El programa Buen Comienzo de la Alcaldía de Medellín, es una estrategia que


atiende integralmente a los niños, niñas y sus familias durante sus primeros cinco
años de vida, son centros de educación inicial que promueven el desarrollo
integral, diverso, incluyente y autónomo de este colectivo. La atención prioriza a
las familias en mayores condiciones de vulnerabilidad de la ciudad y se logran con
una articulación interinstitucional entre cuatro secretarías: Inclusión Social y
Familia, Educación, Salud y el Inder, estos esfuerzos avanzan en alianza con el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el ministerio de Educación
Nacional y la empresa privada.

La Comuna 7 Robledo es una de las 16 comunas de la ciudad de Medellín, capital


del Departamento de Antioquia. Se encuentra ubicada en la zona noroccidental de
la ciudad y limita por el norte con la comuna N° 6 Doce de Octubre y por el oriente
con la Comuna N° 5 Castilla y el Río Medellín; por el sur con la Comuna N° 11
Laureles-Estadio, la Comuna N° 12 La América y Comuna N° 13 San Javier y al
occidente con el Corregimiento de San Cristóbal. El suelo de expansión del barrio
Pajarito, está constituido por terrenos urbanizables ocupados actualmente con
viviendas campestres, fincas con producción agrícola o lotes sin ninguna
utilización, algunos de los cuales presentan altas limitaciones para el desarrollo
por sus condicionantes geológico – geotécnicas e hidrológicas. Así mismo hacen
parte del área de planificación dos asentamientos existentes, Pedregal Bajo (que
incluye la invasión de La Aurora en la finca Nazareth) y el sector llamado Pajarito
Central. La población aproximada de la zona de expansión asciende a 2000
personas, de las cuales 1845 se concentran en los dos asentamientos (9).

Según las cifras presentadas por la Encuesta Calidad de Vida 2005 el estrato
socioeconómico que predomina en Robledo es el estrato dos (bajo), el cual
comprende el 58,8% de las viviendas; seguido por el estrato tres (medio-bajo), que
corresponde al 21,8%; le sigue el estrato cuatro con el 9,8%; después le sigue

5
estrato uno (bajo-bajo) con el 8,7%, y el restante 0,8% lo conforma el estrato cinco
(medio-alto) (10).

Los padres de familia debido a sus ocupaciones llevan a los niños al centro
infantil, donde son recibidos por las agentes educativas que se encargarán de
parte de su desarrollo integral, situación determinante que planteó la inquietud
para desarrollar este proyecto, porque los factores de crianza resultan ser
potenciadores o inhibidores del desarrollo pues los niños están en una etapa de
mente plastilina, es decir, la sociedad es quien los moldea y los forma, porque se
ven activados todos los sentidos pero especialmente el de ver y oír; “no podemos
permitirnos posponer la inversión en los niños hasta que sean adultos, tampoco
podemos esperar a que entren a la educación primaria, un momento que puede
resultar muy tarde para intervenir” (11).

Es importante el estudio de la etapa de la Primera Infancia porque los niños están


en el momento de desarrollo y crecimiento donde están aprendiendo de todo lo
que está a su alrededor y del medio ambiente en el que están creciendo. Una
buena intervención y atención desde la edad temprana trae muchas ventajas
porque se evitan problemas a futuro, pero para poder lograr esto se necesita una
buena educación y un buen equipo de trabajo.

Desde los aspectos bucales, la edad y el índice de placa están relacionados con el
desarrollo del niño tanto en el autocuidado como desde su función motriz. Las
capacidades motrices en los niños son completadas totalmente a los trece años de
edad, lo que nos indica que no tienen las capacidades suficientes para realizar un
buen cepillado y el uso adecuado de la seda dental, por lo cual se podría aplicar
como factor que incide sobre la proporción de la placa dental. En el autocuidado,
el niño no desarrolla totalmente la habilidad hasta cumplidos los 14 años de edad,
por lo que no sienten la necesidad de limpiar sus dientes, factor que influye
directamente en la correcta remoción de la placa dental.

En un artículo publicado en la revista de la Universidad de Antioquia se afirma, “las


situaciones de desigualdad e inequidad social expresan la situación de
vulnerabilidad en la que se encuentra la primera infancia en la ciudad. De igual
forma, se evidencia la necesidad de explorar con más detalle los determinantes
que afectan la población infantil y a la comunidad” (12), por lo tanto es necesario
realizar un diagnóstico del tipo de ambiente en el que se encuentran sumergidos
los niños y niñas de la primera infancia, su entorno social, ambiental, económico,
educativo, psicológico, sanitario y familiar con el fin de conocer a fondo sus
necesidades, el tipo de oportunidades que poseen y de qué forma usan dichos
recursos, todo esto con el fin de elaborar un plan de intervención adecuado para
cada comunidad.

El propósito de este trabajo consistió en desarrollar un programa educativo dirigido


a un colectivo menor de 6 años, describir las características de los niños y niñas
del Centro Infantil Fantasías de las Américas de Robledo-Pajarito y educar en
prácticas para mejorar su salud bucodental. Para alcanzar esta meta se obtuvo la

6
información sobre las características de la institución, se educó con estrategias
como juegos, actividades lúdicas y charlas sobre la importancia del cuidado y
mantenimiento de la salud bucal, se realizaron acercamientos para romper
barreras y generar lazos de confianza entre los niños y los profesionales de la
salud bucal y se priorizó en fortalecer los hábitos saludables que conlleven al
mejoramiento de la calidad de vida y su salud bucal.

METODOLOGÍA

Este trabajo presenta la experiencia de un proceso formativo de nuevos


profesionales Odontólogos desarrollado en la asignatura Proyecto Social de
Odontología de la Fundación Universitaria Autónoma de la Américas con sede en
Medellín. Dentro de los métodos se tuvieron en cuenta la caracterización de la
población como metodología exploratoria, descriptiva de corte transversal y la
implementación de estrategias educativas para fortalecer los hábitos en salud
bucal. De igual forma se desarrolló la técnica del mural de situaciones con
cuidadores, que incluyó padres de familia y agentes educativas.

La población objeto de estudio correspondió a la comunidad del Centro Infantil


Fantasías de las Américas sede Robledo Pajarito, localizado en el barrio con el
mismo nombre de la comuna 7 Robledo, situado en la zona occidente de la ciudad
de Medellín. Este centro contaba con una población total de 158 niños y niñas
menores de 6 años y distribuidos en los siguientes subgrupos: exploradores,
creadores y conquistadores; todos ellos con niños entre los 2 y 5 años de edad. La
caracterización de la institución incluyó la población total y posteriormente se
realizó un examen bucal a un subgrupo de 15 menores seleccionados al azar.

El equipo de trabajo fue integrado por estudiantes de la Facultad de Odontología


con el apoyo de un profesional docente de la Institución de Educación Superior.
Los procedimientos incluyeron un primer acercamiento con la comunidad como
actividad exploratoria, para que los niños entraran en más confianza con el equipo
de trabajo. En este momento se realizaron actividades didácticas enfocadas al
conocimiento sobre la salud bucal. En la segunda visita se realizó la
caracterización de la población. Esta actividad se llevó a cabo mediante una
encuesta cuyas preguntas fueron extraídas del formato de matrícula como
instrumento utilizado por las instituciones de Buen Comienzo de donde se obtuvo
la información general de cada niño de la institución y también se realizaron
encuestas a los docentes. La caracterización de la institución se realizó mediante
un recorrido para obtener información del adecuado funcionamiento de ésta y por
último se realizó la caracterización del entorno que consistió en explorar el
ambiente más próximo de la institución.

7
En la visita número tres se realizó el mural de situaciones con las agentes
educativas, donde las profesoras plantearon en un papel las ideas que tenían
sobre la salud bucal en su entorno familiar y de trabajo. Después se realizó
educación sobre las principales patologías que se presentan a nivel bucal. Durante
esta misma visita se realizó el mural de situaciones para los padres o
responsables de los niños, en donde se planteó los principales problemas y
necesidades que se encuentran en la salud bucal por medio de cuentos, trovas,
dibujos entre otros. Finalmente, el procedimiento consideró un momento educativo
dirigido a padres sobre temas generales y relacionados con la caries dental, la
gingivitis, la fluorosis y la higiene. Con los niños se realizó una actividad por medio
de dibujos para colorear los principales temas relacionados con su salud bucal.

Como momento final se procedió con exploración individual que consideró una
encuesta sobre los hábitos de higiene y el estado de salud bucal. El análisis de la
información tuvo en cuenta la organización de diferentes informes relacionados
con los momentos y métodos utilizados, entre ellos narración y exposición de
datos descriptivos e informes relacionados con la estrategia de mural de
situaciones realizada.

RESULTADOS

Características del entorno

El sector de Pajarito está ubicado en el costado occidental de la ciudad de


Medellín, en el altar de Robledo y cercano al área urbana del Corregimiento San
Cristóbal; en el entorno de la institución se encuentran establecimientos dedicados
al trabajo de la acción comunal, esta organización incluye una panadería y de
igual forma se desarrollan programas como recreando, grupos religiosos y canas
al aire. Este último es un espacio para las personas mayores de edad; cuentan
con salones que incluso son facilitados al Instituto de Deportes y Recreación –
INDER- para la oferta de clases en artes marciales para niños y jóvenes de 10 a
21 años.

Al frente del Centro Infantil está ubicado el Colegio Alfonso Upegui Orozco y en los
demás alrededores el Colegio Educativo de cobertura que fue su primera sede,
una fábrica de velas, una fábrica de bolsas, la iglesia San Francisco de la Paz y la
Unidad Hospitalaria de la ESE Metrosalud. La institución se encuentra cercana al
metro cable y con acceso a medios de transporte como las rutas Robledo 250 A
Pajarito, Integrado Pajarito, Robledo 250 A La Huerta e Integrado la Huerta. Este
barrio es considerado tranquilo, urbanizado y limita con los barrios Amacas,
Puertas del Sol, Las Américas y La Huerta.

8
Presentación de la institución

La institución Centro Infantil Fantasía de las Américas Robledo Pajarito, se


encuentra ubicada en el barrio del mismo nombre en la dirección calle 64 b – 117.
Esta cuenta con muy buenas instalaciones, conformada por 6 salones, cada uno
con un color distinto, 8 baños para niños, 8 baños para las niñas y lavamanos con
tamaño adecuado para el uso de los menores. El horario de la institución es de 8
de la mañana a 4 de la tarde y en el momento de la ejecución de este ejercicio la
institución contaba con 158 niños, 6 docentes, 3 auxiliares y 2 auxiliares de
nutrición.

Para que los niños puedan ser parte de la institución Fantasía de las Américas
solo necesitan tener de 2 a 4 años, estar registrados en el Sistema de
Identificación de Potenciales Beneficiarios Sociales –SISBÉN- versión 3, con un
puntaje no mayor de 57, registro civil, carnet de vacunas, cédula de los padres, la
cuenta de los servicios públicos y pertenecer al estrato 0, 1, 2 o 3. En la institución
la población infantil se beneficia de un desayuno, merienda y almuerzo, los que
viven más retirados de la institución los transportan, y el conjunto de costos de
este programa es financiado por los programas sociales de la Alcaldía de Medellín
por intermedio del operador Fantasía de las Américas de la Fundación
Universitaria Autónoma de las Américas.

La distribución de los grupos en el escenario infantil incluye el grupo de los


exploradores que lo conforman los niños de 2 años, los conquistadores que son
tres grupos con niños y niñas de 3 años y finalmente los creadores son dos grupos
con niños y niñas de 4 años.

Condiciones de la población: los niños y los padres

La caracterización de los niños del Centro Infantil Fantasías de las Américas


presenta unos hallazgos relacionados con 158 niños estudiados a partir de los
registros generales de información de cada centro infantil (ver tabla N° 1).

Del total de los niños se muestra que la mayoría corresponde al sexo masculino
(62%). La organización familiar indica un predomino con distribución similar de
composición familiar nuclear y composición familiar extensa, correspondiendo a
39,2% y 37,3% respectivamente. En menor frecuencia se identifica según los
hallazgos una composición familiar conformada (2,6%), otro tipo de conformación
con comportamiento similar y finalmente un grupo que no aplica de acuerdo a la
información encontrada.

En cuanto a la vinculación al Sistema General de Seguridad Social, de acuerdo a


la información de los padres de familia en los registros del centro infantil se
evidencia una distribución similar en afiliados al régimen contributivo y afiliados al
régimen subsidiado, 38,6% para cada grupo. En menor proporción hay un grupo

9
que se reporta como vinculados (12,1%) y finalmente un grupo que no aplica de
acuerdo a la información de los registros.

Los niños del centro infantil y sus familias de acuerdo a la información de los
registros presentan una ubicación de residencia principalmente urbana del 50%,
seguido de la vivienda en la zona rural. Sobre esta variable se encontró el 6,3% de
los datos sin registro. La información del centro infantil reporta datos sobre
desplazamiento y desmovilización, de esta forma estos hallazgos indican que el
10,7% del total se encuentran entre estas dos características.

Tabla N° 1. Características de la población

Criterio o característica Númer % Promedi


o o
Total de niños 158 100
Edad 3.8
Sexo
A) M 98 62
B) F 60 38
Víctimas de conflicto armado
A) Si 17 10,7
B) No 141 89,3
Presencia de discapacidad 1 0,6
Ubicación de residencia
a) Urbana 79 50
b) Rural 67 42,4
c) Corregimiento 2 1,3
d) Sin registro 10 6,3
Escolaridad de la encargada en el
hogar
A) Primaria incompleta 3 1,8
B) Primaria 23 14,6
c) Bachiller incompleto 5 3,1
D) Bachiller 75 47,4
E) Técnicos 13 8,2
F) Tecnólogos 5 3,1
G) Universitario 9 5,6
h) N/a 25 15,9
Adulto responsable del niño
a) Madre o padre 85 53,7
B) Abuela o abuelo 10 6,7
C) Padre y madre 9 5,6
D) Familiar: compartido 4 2,5
E) Otros 6 3,7
F) No registrado 44 27,8
Tipo de familia
a) Nuclear 62 39,2
b) Extensa 59 37,3
c) Monoparental 22 13,9
d) Conformada 4 2,6
e) Otros 4 2,6
f) No aplica 7 4,4

10
Afiliación a Sistema General de
Seguridad Social de los padres
1. Contributivo 61 38,6
2. Subsidiado 61 38,6
3. Vinculado 19 12,1
4. Régimen especial 0 0
5. No aplica 17 10,7

El adulto responsable del niño que habita el centro infantil también es motivo de
descripción en los datos generales. La información indica que la mayoría de los
niños conviven principalmente en sus hogares con la madre o el padre (53,7%), en
menor proporción aparece la figura del abuelo o abuela (6,7%) y seguidamente
una convivencia con el padre y la madre simultáneamente (5,6%); el 27,8% de los
registros aparecen sin información en esta variable. Los hallazgos sobre la
información de los padres de familia evidencian que la mayoría han terminado
estudios de bachillerato (47,4%), seguidamente un grupo que han terminado
estudios de primaria (14,6%) y el resto corresponde a otros grupos como se
observa en la tabla N° 1.

Condiciones de la población: el personal institucional del centro infantil

El personal de la institución del centro infantil de acuerdo a la información de los


registros son en su totalidad mujeres (100%) que desempeñan cargos de auxiliar
de nutrición (55,5%) y docente (44,5%). La información indica que el estado civil
de la mayoría del personal es soltero (44,5%), seguidamente de casadas (33,3%)
y unión libre y viuda (11,1%) cada uno (ver tabla N° 2).

Los hallazgos sobre el nivel de escolaridad del personal a cargo de la institución


evidencian que la mayoría han culminado estudios universitarios (47,4%)
seguidamente de un grupo que terminó carrera tecnológica (14,6%), otro grupo del
personal con estudios universitarios incompletos (3,1%) y el resto que han
finalizado bachiller (1,8%).

Los registros del centro infantil permiten identificar sobre la profesión del personal
a cargo de la institución que estos tienen en su mayoría el título de Licenciatura en
Educación Preescolar y Técnica Profesional en Atención y Formación a Primera
Infancia, equivalente a un (33,3%) para cada uno, seguidamente de títulos en
docencia, curso de manipulación de alimentos y bachiller, cada uno con un
11,11%.

De acuerdo a la información de los registros el personal de la institución presenta


una ubicación de residencia urbana (100%) con estrato socioeconómico dos

11
(66,7%) seguidamente de estrato tres (22,2%) y un menor registro de estrato uno
(11,1%).

La información indica que la mayoría del personal tiene hijos (55,5%) y el resto del
personal no los tiene (44,5%). Finalmente, los hallazgos evidencian que todo el
personal se encuentra afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud
(100%), siendo todos los funcionarios incluidos como contribuyentes al sistema.

Tabla N° 2. Características del personal institucional

Criterio o característica Númer % Promedio


o
Total de personal institucional 9 100  
Edad 30
Sexo      
A) M 0 0
B) F 9 100  
Cargo que desempeña en institución
a) Auxiliares de nutrición 5 55,5  
b) Docentes 4 44,5
Estado civil
a) Soltera 4 44,5  
b) Casada 3 33,3
c) Unión libre 1 11,1  
d) Viuda 1 11,1
Escolaridad del personal      
a) Bachiller 3 1,8
B) Técnica 23 14,6  
c) Universitario incompleta 5 3,1
d) Universitario completo 75 47,4  
Profesión o título del personal
a) Bachiller 1 11,1  
b) Curso de manipulación 1 11,1
c) Técnica profesional en atención y 3 33,3  
formación a 1ra infancia
d) Docente 1 11,1
e) Licenciatura en educación preescolar 3 33,3  
Estrato socioeconómico del personal
a) Estrato 2 6 66,7  
b) Estrato 3 2 22,2
C)  Estrato 1 1 11,1  
Área de residencia
a) Urbana 9 100  
b) Rural 0 0
Tienen hijos
a) Si 5 55,5  
b) No 4 44,5
Número de hijos
A) 0 4 44,5  
B) 1 1 11,1

12
C) 2 3 33,3
D) 3 0 0
E) 4 1 11,1
Afiliación al SGSSS
a) Si 9 100  
b) No 0 0
Régimen de afiliación
a) Contributivo 9 100  
b) Subsidiado 0 0

Situación de hábitos y salud bucal de los menores de 6 años

La experiencia realizada con las comunidades de los menores de 6 años incluyó


una evaluación y exploración individual con una encuesta sobre los hábitos de
higiene y el estado de salud bucal. Con respecto a la población, finalmente se
logró realizar el ejercicio de examen bucal epidemiológico y aplicación de
cuestionario a un total de 15 niños, el cual es considerado como subgrupo y se
pueden establecer descripciones básicas de la información.

Los 15 niños en su mayoría según la información verificada estaban incluidos en el


régimen subsidiado del sistema general de seguridad social en salud (81%)
seguidamente un subgrupo afiliados al régimen contributivo, el 13%. Con
coincidencia con los hallazgos anteriores el 81% de los menores evaluados tenían
en sus registros vivienda en estrato socioeconómico dos y en su mayoría en edad
de cinco años y cuatro (60% y 40%). La mayoría niños con el 60% y el 40% niñas.

Los indicadores del examen bucal se resumen de la siguiente manera. Un índice


ceo de 1.8 como indicador para evaluar la experiencia de caries (cariados,
exfoliados y obturados) en este caso con menores de 6 años. Los hallazgos
indican un promedio de número de dientes sanos de 14,4; una prevalencia de
caries de 0,6 y entre otros datos representativos una prevalencia de dientes
obturados sin caries de 1,13. El mayor impacto de criterios ceo en el índice está
determinado por la condición de dientes obturados sin caries, seguido de la
condición caries. De acuerdo a las necesidades de tratamiento, los hallazgos
indican unas necesidades principalmente de obturaciones y de acciones
preventivas.

Gráfica N° 1. Distribución de las necesidades de tratamiento.

13
Principales necesidad de tratamiento.

10% Sellantes Preventivo fluor


Obturacion 1 superficie Obturacion 2 superficies
Corona Endodoncia
20% Exodoncia Aparatologia ortopedia
50%
Total indice necesidad de
tratamiento
20%

La información relacionada con presencia de hábitos no se consideró relevante


para establecerla en los hallazgos dados la dificultad para llegar a respuestas
acertadas en los menores de 6 años de edad.

Necesidades en salud bucal según los padres de familia: hallazgos a partir


de la Técnica Mural de Situaciones

El Mural de situaciones tuvo como objetivo enseñar e incentivar a los padres de


familia en la colaboración del cuidado de la higiene oral de sus hijos. La actividad
se realizó en el salón social del Centro Infantil Fantasías de las Américas. Fue
llevado a cabo por los estudiantes y en colaboración de la profesora a cargo del
grupo. Consistió en dar una explicación a los padres de familia de las actividades
que hemos venido realizando en esta institución e informando lo que se ha hecho
en cada una de las visitas.

Primero los padres de familia conformaron grupos de trabajo para que socializaran
entre ellos sus dudas y plasmaran en una hoja preguntas sobre enfermedad y la
importancia de la higiene bucal. Después de escuchar sus inquietudes se procedió
a resolver dudas con ayuda de imágenes y carteleras.

Los principales hallazgos sobre falencias en higiene oral a partir de esta técnica
implementada fueron los siguientes:

¿Debo obligar a que mis hijos se cepillen 3 veces al día y utilizar seda
dental todos los días? ¿Es importante el uso de listerine?

¿Cada cuánto tiempo recomiendan es necesario llevar a mi hijo al


odontólogo para que le revise las muelas?

¿Es malo darles muchos dulces a los niños?

14
¿Es malo cepillarlo a las malas?

¡La mayor dificultad que tenemos en casa es que no sabemos cómo utilizar
el hilo para limpiar los dientes; quiero saber si la crema dental que se utiliza
para los adultos es apta para los niños!

¿Los dulces causan caries?

Durante las actividades se procedió con un espacio de aclaraciones. Se


respondieron todas sus dudas y se dio a conocer las causas del no tener hábitos
de higiene oral saludables, características de la placa dental, causa la placa dental
y las características de ciertas enfermedades como la caries, la gingivitis y la
periodontitis; cada una de estas preguntas fueron resueltas por la estudiante
encargada de dar la charla y también por los conocimientos de la profesional a
cargo del equipo de trabajo.
Se observó el interés de los padres de familia por aprender lo que se les llevó
preparado en el mural y la participación de forma activa donde dieron a conocer lo
que pensaban sobre ciertas enfermedades bucales y lo que ellos creían que
debían hacer para que esta enfermedad no se presentara.

Para finalizar se pidió a los padres de familia que, por medio de una canción,
trova, acróstico expresaran lo aprendido en el mural de situaciones. A
continuación, se describe una de las trovas realizadas por los padres de familia:

“Queridos compañeros aquí les vengo a trovar, sobre el cuidado que


debemos tener sobre la salud oral…

Para mantener una buena higiene oral, la seda dental debemos usar.

Si tenemos niños, al odontólogo debemos llevar, para que les hagan


limpieza le coloquen sellantes y así sus dientes puedan brillar.

La limpieza bucal en los niños eso sí que es importante, nos evitaremos


problemas unos años más adelante”.

“Una buena mama cuida la salud oral de su hogar, una buena educación
les dará 3 veces al día los dientes cepillará, con seda dental cada diente
cuidará, poco dulce a su familia le dará. A sus hijos el tetero y el chupón
quitará una buena alimentación muchos beneficios traerá y cada 6 meses al
odontólogo ira”.

En conclusión, la actividad fue calificada como una grata experiencia, donde el


equipo de trabajo pudo interactuar con los padres de familia de manera creativa y
además de fortalecer sobre el cuidado de la higiene oral de sus hijos; también el
equipo tuvo la experiencia de aprender y comprender las diferentes situaciones de

15
la sociedad, no solo en su higiene oral sino también en su conocimiento, cultura,
comportamiento y relaciones sociales.

Actividad educativa con los padres de familia


Después de terminar la actividad del mural de situaciones se realizó la actividad
establecida en la ruta metodológica. Se impartió a los padres de familia
información relacionada con las necesidades identificadas, se plantearon temas
que incluyeron caries dental, gingivitis, fluorosis y hábitos.
Sobre la gingivitis se les hiso preguntas previas a los padres de si tenían alguna
idea de que se trataba, posteriormente se les explico que era y al final se llegó a la
conclusión de que se debe tener un correcto cepillado, uso de la seda dental,
frecuencia al odontólogo para evitar esta enfermedad. Se procedió a establecer
aclaraciones sobre la fluorosis y sobre la caries dental. Durante esta sesión el
equipo de trabajo resolvió otras preguntas como:

 ¿Por qué en una EPS no atienden a los niños desde edad temprana?
 ¿La caries puede afectar los dientes permanentes?
 ¿La crema dental para los niños tiene que ser sin flúor?

El equipo de estudiantes respondió de la siguiente manera:


Depende de la EPS a la que se accede algunos atienden desde edad
temprana otras no, pero aquí es donde los padres deben intervenir y cuidar la
salud oral de sus niños desde edad temprana porque son un espejo, los niños
van a imitar todo lo que hacen sus padres y si los padres tienen buenos
hábitos de higiene oral el niño también lo tendrá y cuando ya le permitan
atenderlo en el odontólogo, entonces llegará sin enfermedades y el profesional
le llevará un control.
Si, ella puede avanzar y afectar al diente permanente que se encuentra debajo
de este, porque esta pronto a erupcionar.
Sí, es lo ideal para evitar las manchas en los dientes o la toxicidad por
consumo de esta.

Conocimientos en salud bucal de agentes educativas: hallazgos a partir de


la Técnica Mural de Situaciones

El trabajo realizado con las agentes educativas contribuyó con aportes


significativos. Los principales aspectos que se evidencian a manera de
desconocimiento están ligados a temas relacionados con la salud bucal como la
caries dental, la placa bacteriana y como se genera tras la acción de bacterias,
adherencia en los dientes, la mala higiene oral, el mal aliento, el consumo de
16
azucares, el poco interés por parte de los padres para apoyar en la salud bucal de
los hijos, los elementos de higiene y la falta de recursos económicos.

DISCUSIÓN

Para el equipo de trabajo la experiencia obtenida en del proceso de prácticas


formativas extramurales o prácticas comunitarias fue enriquecedora, la
metodología desarrollada permitió indagar sobre la salud bucal de los niños y qué
factores influenciaban para que fuera adecuada; los sujetos participantes en la
actividad como estudiantes, agentes educativas y padres de familia, mostraron
buena disposición e interés sobre cada una de las actividades abordadas,
manifestaron sus inquietudes y dudas y se facilitó un entorno agradable para el
desarrollo del conocimiento.

La actividad permitió verificar y entender con el ejercicio de caracterización real la


tendencia de este colectivo con sus determinantes sociales y demográficos, como
era la situación educativa, económica y de salud de los padres de familia y de las
agentes educativas, en donde se observó que la mayoría tienen necesidades y
que la institución es una ayuda para el cuidado y buena educación de los menores
lo que da cuenta de la importancia del Programa Buen Comienzo para la
comunidad.

Los padres de familia y las agentes educativas mostraron interés hacia la salud
bucal de los menores, y les genera preocupación la mala higiene, por lo tanto,
manifestaron sus dudas como se observó en el mural de situaciones y se dio
oportuna intervención con la ejecución de las actividades educativas.

De acuerdo a las necesidades de tratamiento, los hallazgos indicaron unas


necesidades principalmente de obturaciones y de acciones preventivas en los
menores de la institución, por lo tanto es necesario realizar actividades educativas
dirigidas a los padres para que tengan el conocimiento y se vea su participación
activa en los cuidados de la salud bucal de sus hijos, como se muestra en un
estudio realizado en Venezuela en donde se les dio motivación a los padres de los
niños, mostro que esta acción dio como resultado un mejoramiento significativo de
las condiciones de los niños del estudio, resultando factible y viable la aplicación
del mismo método de dar educación e influenciar a los padres para lograr un
compromiso con la salud bucal de los menores (14).

Otro estudio realizado en el municipio de envigado Medellín muestra la influencia


de los padres sobre los hijos; en él se evidenció que la presencia de los padres es
un factor que se puede considerar para el adecuado desarrollo de los niños, pues
en los hogares en donde se tenía el conocimiento básico sobre aspectos positivo
relacionados con la salud bucal se mostraba una disminución en la aparición de

17
los procesos infecciosos como la caries dental. En su trabajo tuvieron en cuenta el
índice coe-d, los hábitos de higiene oral de los padres, niños con rango de edad
de 3 a 5 años pertenecientes a centros infantiles (15).

Se pudo evidenciar en este estudio la realidad de las condiciones


socioeconómicas de los padres de familia. En comparación con un estudio
realizado en Medellín se muestra de igual forma que la caries se desarrolla más
en los niños de estrato bajo debido a que los padres no tenían el conocimiento
sobre los adecuados hábitos de higiene oral, con relación a estratos medio y alto
que mostraban menor incidencia de caries. Este trabajo concluyó que los padres
tenían mayor conocimiento en salud bucal debido a que iban continuamente al
odontólogo (16).

En una entrevista realizada a los cuidadores y padres de los niños de los hogares
infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de Cartagena Colombia
(ICBF) durante el año 2010, se muestra que los padres tenían buenos niveles de
conocimientos y actitudes favorables para las prácticas de higiene oral y los
cuidadores percibieron actitudes positivas para desarrollar estrategias
promocionales, pero consideran que los padres son los principales responsables
de implementar hábitos orales saludables (17).

El ENSAB IV, evalúan las condiciones de salud - enfermedad de la población


colombiana teniendo en cuenta el régimen de afiliación a la seguridad social, se
observan cuáles son las condiciones que afectan la salud bucal de los menores
teniendo en cuenta la determinación y determinantes sociales de la salud e
incluyeron en el estudio a los grupos establecidos por el Ministerio para la primera
infancia con niños de 1, 3 y 5 años, la prevalencia de las principales enfermedades
que afectan la salud bucal está asociada con estos factores. Las diferencias con
este estudio se encuentran en que ellos abarcan mayor cantidad de población
colombiana y tienen en cuenta la edad, sexo, lugar de procedencia y región (18),
sin embargo, la información que se concluye en este trabajo, hay que recordar se
debe a una experiencia formativa de estudiantes de odontología y solo con un
subgrupo de menores de seis años, seleccionados de una población de un centro
infantil.

Con la intencionalidad del presente trabajo se concluye que hay una relación
existente con el Plan Nacional de Salud Bucal en que busca mejorar el promedio
del COP y disminuir la perdida dental tratando de que se conserven el mayor
número de dientes, conocer las condiciones y estado de salud bucal en donde
están involucrados las instituciones prestadoras de servicio, tiene en cuenta los
estilos de vida de las poblaciones y busca estrategias para disminuir la incidencia,
la diferencia se encuentra en que abarcan un mayor rango de edad (19).

En un estudio realizado en Medellín se identifican las necesidades de salud bucal


desde la percepción de las agentes educativas en los niños y niñas de 2 a 5 años
del programa Buen Comienzo-Fantasías de las Américas, en donde las agentes
educativas manifiestan que las enfermedades prevalentes en salud bucal se

18
presentan por el desconocimiento y la falta de motivación de los hábitos de higiene
bucal, por falta de acceso y oportunidad a la atención odontológica, deficiencia en
las acciones de la promoción de la salud y falta de conocimiento en la prevención
de las patologías bucales y como éste influye en el crecimiento y desarrollo y la
salud general de los menores. Esta información la obtuvieron a partir del mural de
situaciones el cual permitió identificar las principales necesidades (20).

Las agentes educativas tienen influencia sobre los menores y su conocimiento


puede ayudar a que estos tengan una mejor salud bucal, en semejanza con un
estudio realizado en Medellín donde se evaluó el conocimiento de salud bucal y se
desarrollaron actividades educativas a los docentes y a los escolares, se muestra
que el nivel de conocimiento en temas de salud bucal impacta sobre la adecuada
higiene oral de los niños, la diferencia se encuentra que este estudio se realizó
con escolares de 6 a 12 años de una institución educativa, se evaluó el
conocimiento antes y después de la capacitación educativa y se realizó una
comparación, mostrando mejoría y disminución de la prevalencia de caries
después de la capacitación (21).

La Política Pública de Salud Bucal de Medellín muestra que quiere lograr que
todas las personas puedan alcanzar su potencial de salud con independencia de
sus condiciones sociales y económicas, así como la necesidad de reducir las
desventajas sociales y sus efectos innecesarios, injustos y evitables sobre la salud
entre los grupos más desprotegidos, como lo son las familias con estratos
socioeconómicos bajos y que la salud bucal se vea como un derecho. Este trabajo
presenta la realidad social de un grupo de menores y su colectivo familiar el cual
siempre tuvo una participación activa con el equipo de trabajo y al cual se le
realizó una intervención que da cuenta de similitud en objetivos e intenciones
como los que presenta la política de salud bucal de Medellín (22).

Las razones por las cuales la caries dental y los problemas en salud bucal a nivel
general se siguen presentando, es por la influencia de los determinantes de la
salud en los menores de 6 años y la falta de instrucción a los padres de familia con
respecto a los hábitos de higiene oral; como se muestra en los resultados, no
todos los niños tienen familias compuestas con ambos padres en su hogar, son de
estratos socioeconómicos bajos, algunos son víctimas del desplazamiento y son
pocos los padres de familia que han tenido un título universitario y los niños se
encuentran la mayoría del tiempo fuera de sus hogares, donde quienes se hacen
responsables de ellos son las agentes educativas del centro infantil, algunas de
ellas están capacitadas en docencia y otras como auxiliares de nutrición para
brindar a los niños la mejor atención.

Es importante facilitar y capacitar en conocimiento sobre los temas principales de


la salud bucal, a los padres de familia y a las agentes educativas para que estos
principales actores influencien en la vida de los menores y los motiven a tener una
adecuada salud y de esta forma reducir la incidencia de las afecciones dentales.

19
Como limitaciones de este estudio se encuentra que no se le pudo realizar el
examen bucal a todos los niños de la institución, porque todos ellos no estaban
presentes al momento de realizar dicho examen; tampoco se les pudo hacer un
seguimiento para observar si había un mejoramiento en la salud bucal puesto que
los niños inician la primaria en otras instituciones.

La posibilidad de intervención clínica en los niños estuvo limitada todo el tiempo,


se realizaron los respectivos índices y se diagnosticó la situación bucal de la
muestra estudiada, se realizaron las actividades educativas a los padres y
docentes de la institución, se pretendió brindar conocimientos de prevención de la
enfermedad, todo esto encaminado a mejorar la salud bucal de los niños y niñas
de la comunidad.

CONCLUSIONES

El programa de salud bucal desarrollado en el marco de las prácticas formativas


de la carrera de profesión en Odontología en un grupo de menores de 6 años del
Centro Infantil Fantasía de las América evidencia la falta de atención temprana en
salud bucal de los niños y niñas menores de 6 años, desconocimiento por parte de
los padres del momento ideal en que estos deben llevar a sus hijos a la atención
odontológica y de los hábitos de higiene oral que se deben llevar a cabo a esta
edad.

La experiencia formativa permitió conocer condiciones reales de grupos


vulnerables como son los menores de 6 años integrantes del programa Buen
Comienzo. Los hallazgos presentados, dan cuenta de la realidad de esta
comunidad, que requiere atención permanente y acompañamiento para fortalecer
el impacto de las acciones que en el marco de la Promoción de la Salud y
Prevención de la enfermedad bucal se pueda realizar.

BIBLIOGRAFIA

1. Gustavo Alcántara Moreno, La definición de salud de la Organización


Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad, Sapiens (internet). junio 2008
(citado1 noviembre 2012, marzo 2016)Vol.9, disponible en:
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36180

2. Organización Mundial de la Salud (OMS), determinantes sociales de la


salud 2016. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/es/

20
3. Ministerio de educación nacional. ¿qué es la atención integral? Disponible
en:http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article177827.html

4. Fabrizio Hochschild, Silvia Rucks, Fernando Herrera Araújo, Luis Ángel


Moreno, avance y retos para el logro de los objetivos de desarrollo del
milenio en Colombia 2014, Colombia. Disponible en:
http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/english/MDG
%20Country%20Reports/Colombia/informeanualodm2014.pdf

5. Unicef, Los Objetivos de desarrollo para el milenio tiene que ver con los
niños, Nueva York Estados Unidos, Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia, mayo 2003 (fecha de consulta 1 de marzo 2016),disponible en:
www.unicef.org/spanish pubdoc@unicef.org. Mayo de 2003

6. Un mundo apropiado para los niños. Representante especial del


secretariado general para la cuestión de niños y los conflictos armados.
Disponible en:
https://childrenandarmedconflict.un.org/keydocuments/spanish/aworldfitforc
hil10.html

7. Ministerio de Educación, POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE PRIMERA


INFANCIA “COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA”, Bogotá, diciembre
03 de 2007 Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf

8. Mariela Orozco Hormaza, Pasado y futuro de la educación de la primera


infancia, Ministerio de Educación, Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-240963_recurso_2.pdf

9. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN PLAN PARCIAL


DE DESARROLLO EN SUELO DE EXPANSIÓN – PAJARITO. Alcaldía de
Medellín. Disponible en:
https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal
%20del%20Ciudadano/Planeaci%C3%B3n
%20Municipal/Secciones/Informaci%C3%B3n
%20General/Documentos/POT/DOCUMENTO%20SOPORTE
%20PAJARITO.pdf

10. Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial, Alcaldía de Medellín,


Medellín, 2014. Disponible en:
https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadan
o_2/PlandeDesarrollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared
%20Content/Documentos/2015/DTS_POT048/POT_IIIb_Evaluaci
%C3%B3nSeguimiento.pdf

21
11. Yanet Claret Simancas Pereira, María E. Salas C., Morelia Agreda,
Condiciones de higiene bucal en niños de edad escolar. Revista
Odontológica de los Andes, 2011 (fecha de consulta febrero 2016), volumen
6 (num 1) Disponible en:
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/odontoula/article/view/7122.

12. Osorno AM, Bernal-Álvarez T, Posada-López A, Agudelo-Suárez AA.


Caries dental, higiene bucal y necesidades de tratamiento en población de
3 a 5 años de una institución educativa de Medellín y sus factores
relacionados. Rev Nac Odontol. 2015;11(21):23-35. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.16925/od.v11i21.933

13. “BUEN COMIENZO – MOTIVA”. Alcaldía de Medellín, secretaría de


educación. Disponible en: http://www.uv.es/torcal/Proyecto%20Total.BC-
M.pdf

14. Navas P., Rita, Rojas Morales, Thaís, Zambrano, Olga, Álvarez, Carmen
Julia, Metodología estratégica para la participación de los padres en los
cuidados de la salud bucal de niños preescolares,Ciencia Odontológica [en
linea] 2005, 2 (Enero-Junio): [Fecha de consulta: 30 de mayo de 2016]
Disponible en:<http://sociales.redalyc.org/articulo.oa?
id=205217240003> 

15. Juan Carlos cuesta, Ana María Aval, Ana María Maya Relación entre
percepción de los padres sobre el tratamiento odontológico y sus hábitos de
higiene oral, con la historia de caries dental en sus hijos entre 3 y 5 años de
edad. Revista ces. 2002. (fecha de consulta marzo 30 2016). Volumen 15.
Disponible en:
http://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/view/584/345

16. María Cristina Arango, Gloria Patricia Baena,Caries de la infancia temprana


y factores de riesgo, revista estomatológica Univalle,2004. (fecha de
consulta marzo 30 2016), volumen 12. Disponible en:
http://estomatologia.univalle.edu.co/index.php/estomatol/article/viewFile/206
/205

17. Farith González Martínez, MSP, Carmen Cecilia Sierra Barrios, Odontol,
Luz Edilma Morales Salinas, Odontol. Conocimientos, actitudes y prácticas
en salud bucal de padres y cuidadores en hogares infantiles, scielo, 7 junio
2011 (fecha de consulta 16 mayo 2016), volumen 53, Colombia, Disponible
en: http://www.scielosp.org/pdf/spm/v53n3/a09v53n3.pdf

18. IV ESTUDIO NACIONAL DE SALUD BUCAL ENSAB IV, Ministerio de


salud, 2012. disponible en:

22
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/EN
SAB-IV-Situacion-Bucal-Actual.pdf

19. Plan Nacional de Salud bucal, Ministerio de salud, abril 2010, Bogotá.
disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y
%20Publicaciones/DOCUMENTO%20T%C3%89CNICO%20L
%C3%8DNEA%20DE%20BASE%20CON%20ATLAS%20VERSI%C3%93N
%203%20-%20ABRIL%202010.pdf

20. González-Penagos, C., Cano-Gómez, M., Meneses-Gómez, E. J. &


Vivares-Builes, A. M. (2015). Percepciones en salud bucal de los niños y
niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13
(2), pp. 715-724.

21. Sandra González Ariza, Luís Gonzalo Álvarez, Alejandra Amaya


Bustamante, Carmen Atuesta Durán, Glenn Betancur Salgado, Daniel Maya
Uran y Tatiana Múnera Múnera, PROMOCIÓN Y PREVENCION EN
SALUD BUCAL EN DOCENTES Y ESCOLARES DE UNA ESCUELA DE
MEDELLÍN, Revista Colombiana De Investigacion En Odontologia, 2009,
(fecha de consulta 25 de mayo 2016) volumen 1. Disponible en:
http://www.rcio.org/index.php/rcio/article/view/32/49

22. Gabriel Jaime Otálvaro Castro, Sandra Milena Zuluaga Salazar, Alejandra
Marín Domínguez, Lineamientos de política pública de Salud Bucal de
Medellín 2013-2022. Universidad de Antioquia, 2015 (fecha de consulta 25
de mayo), Disponible en:
https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/6f16d8c0-aa89-49f5-8d35-
948c1d041c8c/Lineamientos.pdf?MOD=AJPERES.

23

También podría gustarte