Está en la página 1de 6

ESTRUCTURAS POLÍTICAS Y ESTRUCTURAS JURÍDICAS

Entrega Semana 4

Jorge Luis Castellanos Alian


Rodrigo Arley Carreño Sierra
Edicson Javier Chavarro Artunduaga
Yackeline Rua Rojas
GRUPO (A03)

Juan Carlos Blanco López


Profesor

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


Introducción al Derecho
Facultad de Derecho - Programa de Derecho Virtual

Cali, Colombia

25 de septiembre de 2023
IUSNATURALISMO

1.1 Pregunta inicial.

¿Pudo el iusnaturalismo per se mantener el orden social que se requiere para


vivir en comunidad sin recurrir al iuspositivismo?

1.2 Justificación de pregunta


Son diversos los pensadores que le adjudican al iusnaturalismo un carácter de
antigüedad por haber sido establecido y convenido por los hombres, sin embargo, los hay
también quienes adjudican un carácter moderno por darle origen a la existencia de los
derechos naturales, anteriores a la conformación del estado (Marconi, 2005); no obstante, el
estudio del presente trabajo se enfocará en si el iusnaturalismo per se pudo sostener la
estructura social entendida a un comportamiento adecuado para vivir en comunidad. Siendo
así, es necesario adentrarnos en el desarrollo de las diversas características del derecho
natural.
El iusnaturalismo, se compone por el latín IUS IURIS (derecho) vocablo asociado a ley del
adjetivo latino NATURAISMO, derivado con AIS (relación) de natura (naturaleza), esencia
de un ser por nacimiento, a ello se le agrega el sufijo de origen griego ISMO que expresa
doctrina creencias y movimientos ideológicos, sostiene que el origen de los derechos
humanos no reside en la ley positiva, sino que parte de la naturaleza propia del ser humano,
una naturaleza que es superior y precedente a cualquier ley positiva.
Una definición clásica del iusnaturalismo es la siguiente: el derecho natural es aquel que la
naturaleza da a los seres humanos por el simple hecho de serlo. En el caso de las tradiciones
religiosas, los derechos naturales son una de las características con la que Dios dota a los
seres humanos, en el mismo sentido, los teóricos de esta corriente han sostenido que este es
un derecho fundado en la naturaleza del hombre, con base en lo cual surge un problema
conceptual para tratar de definir a qué tipo de naturaleza se refiere la "naturaleza humana".
(Gómez, 2004).
Adentrándonos en el concepto del derecho dentro del iusnaturalismo, entendemos que la
eliminación de la voluntad en relación con el derecho natural constituye un primer paso en
la evolución en la ciencia jurídica y en el concepto de derecho en la medida que buscaba en
cierto punto una neutralidad respeto a la presencia e importancia de la voluntad política
para el derecho, por su parte, la racionalización de los derechos naturales aparta la voluntad
de su concepto posibilitando una concepción universal de los derechos naturales, ese paso
es importante para generar un concepto de derecho universal, de modo que los postulados
de derecho puedan tecnificase y aplicarse a todos los pueblos.
La razón se concibe como característica propia y universal del género humano. Esta nueva
concepción iusnaturalista hace posible una universalización. Por cuanto los derechos no se
fundan en la religión y por consecuencia no están restringidos a una creencia, ahora bien, a
través de los años la concepción iusnaturalista acaba por encontrar un problema relativo a
su criterio ultimo de validez, a continuación, hare énfasis en algunas características de la
corriente iusnaturalista:
Respecto al concepto religioso, el criterio de validez en una fuente superior por naturaleza
con el cambio al pensamiento jurídico el proceso revelación pierde su fuente metafísica
para ser sustituida por la razón diciendo que el derecho natural debe ser descubierto a través
de un proceso racional; sus características puntuales son:
 No es creada por el hombre, es anterior a él.
 Es propia a la naturaleza humana.
 Es universal, se entiende la posibilidad a ser aplicado a todos los hombres.
 Inalienables, se protege la soberanía de los derechos frente a cualquier convenio o
voluntad.
 Inmutables, su contenido seria el mismo a lo largo de la historia no importando en el
momento que sea aplicado.
 Está orientado a la convivencia pacífica y segura en la que impere la justicia.
Es necesario ver el desarrollo histórico de la idea de Derecho Natural dentro del
pensamiento de la humanidad. La idea iusnaturalista es una respuesta filosófica al problema
del derecho; de ahí que su historia se inserte en la historia de la filosofía.
El Derecho Natural es un auténtico derecho con las implicaciones socioculturales que ello
conlleva, tiene condición de leyes morales, en cuanto se pretenden guiar la conducta
humana al seno de la convivencia social. Esto es en sentido amplio. En sentido concreto, se
trata de referencias normativas, pero no jurídicas. Es producto de la evolución histórica que
sufre varios procesos y pasa de una idea de ser, un derecho derivado de la divinidad a un
derecho deducido de la naturaleza humana.
Frente a las corrientes iusnaturalistas, estas son las que afirman la existencia del derecho
natural, todas coinciden en afirmar la existencia de una juridicidad previa y
fundamentadora del derecho. Los partidarios de la corriente iusnaturalista sostienen que las
leyes positivas han de ajustarse al derecho natural, pero si una ley no es conforme al
derecho natural carece de legitimidad, esta corriente señala que los fundamentos de los
derechos humanos se encuentran en la esencia del hombre. El derecho positivo debe
reconocer y garantizar los derechos naturales del ser del hombre y plasmarlos en la ley. El
derecho natural es el límite de la labor legislativa que se podría ajustar al contexto histórico,
pero no podría ir en contra de los derechos humanos fundamentales.
En el ámbito jurídico actual podemos ver constituciones, tratados, convenios los cuales
protegen y garantizan los derechos fundamentales. tales derechos dejan a la vista el derecho
iusnaturalista, ya que son universales, inalienables e inmutables, en la constitución
colombiana podemos encontrar en el art. 11 el derecho a la vida es inviolable, no habrá
pena de muerte; art. 12 nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes, en materia internacional la influencia del
iusnaturalismo en la declaración de los derechos humanos de 1948, en la declaración
americana de los derechos y deberes del hombre. (Barceló, 2012)
Son tan diversas y disímiles las posiciones teóricas que el hombre ha mantenido a lo largo
de la historia que, Cicerón, afirmaba que la ley está colocada en la naturaleza, que el
derecho natural es una ley celestial (Lex Coelestis) no pensaba por el ingenio de los
hombres, pero que es una verdadera y principal ley, es la razón recta del excelso Júpiter,
apta para mandar y prohibir (1974). Santo Tomás de Aquino, exponía que el hombre,
creado por Dios, en su estado de naturaleza pura, se ceñía estrictamente a esta ley y tenia
como don gratuito la justicia natural.
En ese entendido, la ley natural no era considerada la fuerza de la razón, sino que se basaba
en la esencia del hombre. Era un acto de voluntad y no un raciocinio, pero esta voluntad,
estaba en la obligación de ceñirse o sujetarse a una razón superior, puesto de no ser así se
configuraría una injusticia
Ahora bien, la corriente iusnaturalista tenía ciertos detractores que hacían fuertes criticas
respecto a su manera de impartir justicia; tal es el caso del Kelsen, quien exponía que la
objetividad de los derechos naturales en esta corriente era ideológica, toda vez que, se
pretendía otorgar validez universal a leyes que solo podían ser validas para un hombre, para
un conjunto de hombres o para un momento histórico determinado (Russo, 2004).
La problemática del iusnaturalismo evoluciono con la vida del hombre y la humanidad. El
mundo dinámico hace que exista nuevos planteamientos cotidianos que no son resueltos
con la ley natural puesto que no estaban impresos en la raíz misma del ser humano y de su
propia existencia. Los problemas evolucionan mucho más allá que la desobediencia del hijo
al padre o de la fidelidad de su esposa a su marido; las leyes deben evolucionar conforme a
los retos que se enfrentan.
Así entonces, Nino en su libro “Introducción al análisis del derecho” emite un juicio
respecto a la ambigüedad que se podría dar si se definiera el concepto de derecho teniendo
en cuenta las propiedades valorativas, en el iusnaturalismo se transformaría en una noción
subjetiva y relativa, que cada ser humano emplearía en forma divergente según sus
actitudes emotivas; esto haría imposible una comunicación eficaz y fluida entre abogados,
jueces o juristas (2003).
Si las leyes sociales fuesen «leyes» en el sentido de la física, y gobernasen por sí mismas,
no habría entonces forma de impedir que operen y sólo quedaría dejarlas actuar. Ése por
supuesto no es el caso en un mundo en el que la libertad de acción es siempre una
posibilidad. El mundo físico se debe a las regularidades inherentes a los procesos
materiales, y las sociedades, a las normas aprobadas por las personas para su propio
gobierno. Sin embargo, esto tampoco significa que las sociedades no tengan vínculo con la
naturaleza, ni que las leyes hechas por los hombres no deban tomar en cuenta las
regularidades del mundo físico del que las comunidades humanas también forman parte
(Sánchez, 2010)
En conclusión, el iusnaturalismo es una filosofía de valores sobre lo justo y lo injusto, lo
bueno y lo malo, la justicia en esta corriente está fundada en sentimientos emotivos e
irracionales, por lo cual es invocada para cualquier causa sin que exista un argumento o
criterio real para determinar que es justo o injusto impidiendo así que se mantenga un orden
social en una comunidad que no respeta la justicia porque el derecho se reduce solo a
ideales jurídicos. La humanidad necesita normas que sean de obligatorio cumplimiento en
la vida social.
Bibliografía
Barceló, R. R. (2012). Derecho natural, historia y razones para actuar. UNIVERSIDAD CARLOS III DE
MADRID. Obtenido de
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.biblioteca.enj.org/
bitstream/handle/123456789/125567/DERECHO%20NATURAL.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Carrillo, D. B. (1985). El contrato, acto jurídico. Universidad de Costa Rica. Obtenido de


https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17489/16998

Gómez, L. A. (2004). El iusnaturalismo en el derecho colombiano. Revista UniMilitar. Obtenido de


https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/4066/3871

Hanish, H. (1974). Principales Hitos de la Historia del Iusnaturalismo. Obtenido de chrome-


extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/file:///C:/Users/Torre/Downloads/Dialnet-
PrincipalesHitosDeLaHistoriaDelIusnaturalismo-2649216.pdf

Marconi, J. (Junio de 2005). Hobbes: entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo. Scielo Analytics.


Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
00632005000300006

Nino, C. S. (2003). Introduccion al Analisis del Derecho. Buenos Aires: Astrea.

Russo, E. A. (2004). Teoria general del derecho; en la modernidad y en la postmodernidad. Buenos


Aires : Abeledo-Perrot.

Sánchez, L. M. (2010). Iusnaturalismo, Positivismo y Necesidades Basicas: Una Lectura de la Obra


del Profesor Ernesto GARZÓN VALDÉS. Arequipa, Peru: Universidad Nacional de San
Agustín .

También podría gustarte