Está en la página 1de 25

Orientaciones Técnicas para la

Prevención, Enfrentamiento y
Manejo de la Enfermedad por
Exposición al Calor

Subsecretaría de Redes Asistenciales


División de Gestión de la Red Asistencial (DIGERA)
Departamento Red de Urgencia
Hoja de Ruta
1. Introducción.
2. Objetivos.
3. Marco conceptual.
4. Enfrentamiento y manejo.
Introducción
• Cambio climático global à Aumento en las temperaturas ambientales medias (Frecuencia, duración, e
intensidad de los fenómenos de calor extremo) à Incremento en los niveles de exposición al calor à
Olas de calor 5 veces más frecuentes.
• Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) à Enfermedades
relacionadas con el calor son la principal causa de muerte relacionada con el clima.
• Últimos 20 años aumento 54% en la mortalidad relacionada con el calor entre las personas mayores
de 65 años de edad.
• Desafío de salud global.
• Enfermedades relacionadas con el calor y las exacerbaciones de las afecciones “sensibles al calor”.
• Golpe de calor à Enfermedad más grave relacionada con el calor: Patología tiempo dependiente à
MORTALIDAD 80% para la presentación clásica y 33% para la de esfuerzo sin tratamiento oportuno.

1. Arias P, Bellouin N, Coppola E, et al. Climate change 2021: the physical science basis. Intergovernmental Panel on Climate Change, 2021 (https://www.ipcc.ch/ report/ar6/wg1/).
2. Vicedo Cabrera AM, Scovronick N, Sera F, et al. The burden of heat-related mortality attributable to recent human- induced climate change. Nat Clim Chang 2021;11:492-500.
Objetivos

Obje%vos Generales
1.Desarrollar las orientaciones técnicas y directrices para llevar a cabo la prevención, el
enfrentamiento y manejo de la enfermedad por calor en las personas usuarias adultas de
la red de urgencia (RIU), en el marco del modelo de Redes Integradas de Servicios de Salud
(RISS).

2.Proporcionar una respuesta sanitaria conCnua, según el nivel de complejidad de la


intervención, de las personas que cursan con enfermedad por calor, tanto en el ámbito
Prehospitalario, DisposiCvos de Urgencia de la Atención Primaria de Salud como Unidades
de Emergencia Hospitalarias (UEH), para otorgar una atención oportuna, perCnente y de
calidad a lo largo de toda la red asistencial, evitando así ́ la sobredemanda en las Unidades
de Emergencia Hospitalaria.
Objetivos
Objetivos Específicos

1.Establecer grupos de riesgo para padecer enfermedad por calor.

2.Definir acciones de prevención para enfermedad por calor, por parte de


la comunidad, autoridades y equipos de salud respectivos.

3.Proponer un algoritmo estandarizado de enfrentamiento y manejo de la


enfermedad por calor, basado en evidencia, para la red asistencial de
urgencia en sus distintos niveles de atención.
Marco Conceptual
Enfermedad por calor
“Entidad nosológica producida por estímulos intensos de calor
exógenos y/o endógenos al organismo, asociados a una incapacidad
termorreguladora de disipar el calor excesivo, que se manifiestan desde
síntomas leves hasta la disfunción multiorgánica y la muerte. “El Golpe
de Calor” es su manifestación clínica más severa y sus signos cardinales
son la hipertermia central sobre 40ºC y el compromiso del sistema
nervioso central (SNC)”.
Sorensen C, Hess J. Treatment and Prevention of Heat-Related Illness. N Engl J Med. 2022 Oct 13;387(15):1404-1413
Marco Conceptual
Espectro de Enfermedades por Calor Según Severidad
Enfermedad Severidad Descripción/ Síntomas y Signos
Golpe de Calor Severa Enfermedad multisistémica potencialmente fatal caracterizada por la elevación
de la temperatura corporal central > 40º C y disfunción del sistema nervioso central
Alteración del estado mental cuali-cuantitativo: Agitación, delirium, trastorno de
personalidad, estupor, coma.
Trastorno de la marcha
Taquicardia
Hipotensión
Agotamiento por calor Moderada Fatiga profunda
Sincope
Debilidad Generalizada
Nauseas/Vómitos
Cefalea
Mareos
Elevación Temperatura corporal < 40º
Enfermedad Leve por Calor Leve Edema extremidades inferiores
Calambres en extremidades y/o abdomen
Eritrodermia (rash cutáneo)

Sorensen C, Hess J. Treatment and PrevenLon of Heat-Related Illness. N Engl J Med. 2022 Oct 13;387(15):1404-1413.
Marco Conceptual
Tipos de Golpe de Calor

Tipo de Enfermedad por Calor Descripción


Golpe de Calor Clásico Personas con morbilidad preexistente y/o
con sus condiciones fisiológicas
compensatorias a la exposición de calor
comprometidas, Ej: adultos mayores.
Golpe de Calor Esfuerzo Físico (Mediado Personas sanas que exceden los límites de su
por Ejercicio) capacidad termorreguladora debido al
aumento de generación de calor metabólico
mediado por esfuerzo físico, a menudo, pero
no necesariamente, asociado a la exposición
de una temperatura ambiental elevada.
Sorensen C, Hess J. Treatment and Prevention of Heat-Related Illness. N Engl J Med. 2022 Oct 13;387(15):1404-1413.
Marco Conceptual
Factores de Riesgo Para Desarrollar Enfermedad por Calor
Factores de Riesgo de la persona
Edad: Neonatos, lactantes, niños y personas adultos mayores
Embarazo
Comorbilidades
Personas con discapacidad
Uso fármacos
Drogas de abuso
Factores de Riesgo Socioculturales
Personas en situación de calle
Pobreza
Hacinamiento
Analfabetismo
Ocupación
Ruralidad
Protección laboral escasa o ausente
Factores de Riesgo Ambientales
Temperatura y humedad ambiental elevadas
Habitar en espacios de amplificación de temperatura: Urbes islas de calor; áreas de infraestructura densamente construidas y
pobladas con escasas áreas verdes.
Escasa o nula disponibilidad de acceso a climatización
Sorensen C, Hess J. Treatment and Prevention of Heat-Related Illness. N Engl J Med. 2022 Oct 13;387(15):1404-1413.
Marco Conceptual
Enfermedades Sensibles al Calor
Sistema/Condición Entidad Nosológica
Cardiovascular Síndromes Coronarios Agudos
Arritmias cardiacas
Accidentes vasculares isquémicos

Respiratorio Asma exacerbada


EPOC exacerbado
Infecciones respiratorias agudas
Renal Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal crónica reagudizada
Metabólico Hiperglicemia
Debut DM
Neuropsiquiátrico Psicosis aguda
Trastornos ansiosos
Trastornos depresivos
Suicidalidad
Embarazo Parto prematuro
PEG

Sorensen C, Hess J. Treatment and Prevention of Heat-Related Illness. N Engl J Med. 2022 Oct 13;387(15):1404-1413.
Enfrentamiento y Manejo
1. Reconocimiento precoz de la enfermedad por calor
grave.
2. Diagnóstico diferencial orientado a descartar otras
patologías tiempo dependientes.
3. Manejo de acuerdo al grado de severidad en la Red
Asistencial de Urgencia en sus distintos niveles de
atención en relación a su capacidad resolutiva.
Enfrentamiento y Manejo

Enfermedad Leve:
1. Remover al paciente de la exposición al calor.
2. Reposo en ambiente fresco.
3. Hidratación oral abundante con líquidos fríos (1C).
4. Ingesta de bebidas isotónicas (1C).
5. Elevación de las extremidades y uso de medias compresivas en caso
de edema.

Lipman GS, Gaudio FG, Eifling KP, Ellis MA, Otten EM, Grissom CK. Wilderness Medical Society clinical practice guidelines for the prevention and treatment of heat illness: 2019 update. Wilderness Environ Med
2019;30: Suppl 4: S33- S46.
Enfrentamiento y Manejo

Enfermedad Moderada
1. Remover al paciente de la exposición al calor.
2. Remover exceso de ropa del paciente.
3. Enfriamiento pasivo: temperatura ambiental menor a 20º (1C).
4. Hidratación oral con líquidos fríos según tolerancia (1C).
5. En paciente deshidratado con intolerancia oral hidratación endovenosa isotónica con solución salina 0,9% según
requerimientos, evitar la sobrecarga de fluidos (1B).
6. Manejo sintomático de las náuseas, vómitos y dolor según corresponda.
7. Debe evitarse el uso de antipiréticos (2B).
8. Evaluación de la respuesta en forma continua à anticipar requerimiento de medidas de soporte avanzado y
enfriamiento rápido en caso de deterioro.
9. SI existe deterioro clínico y /o síntomas persisten en paciente en dispositivo de urgencia de APS à derivación a UEH.

Lipman GS, Gaudio FG, Eifling KP, Ellis MA, O8en EM, Grissom CK. Wilderness Medical Society clinical pracAce guidelines for the prevenAon and treatment of heat illness: 2019 update. Wilderness Environ Med 2019;30: Suppl 4: S33- S46.
Enfrentamiento y Manejo

Enfermedad Severa

Soporte
Reconocimiento Evaluación Enfriamiento
Avanzado
Precoz Rápida Rápido
Precoz

Lipman GS, Gaudio FG, Eifling KP, Ellis MA, Otten EM, Grissom CK. Wilderness Medical Society clinical practice guidelines for the prevention and treatment of heat illness: 2019 update. Wilderness Environ Med 2019;30: Suppl 4: S33- S46.
Enfrentamiento y Manejo: Enfermedad Severa

1. Soporte.
2. Métodos de enfriamiento adyuvantes.
3. Corrección medio interno: Na.
4. Manejo de los calofríos.
5. NO se recomienda: Lavados gástricos, vesicales, dispositivos
de enfriamiento endovascular.
6. EVITAR antipiréticos/Dantroleno
7. Gestionar traslado UEH/UPC.

Lipman GS, Gaudio FG, Eifling KP, Ellis MA, Otten EM, Grissom CK. Wilderness Medical Society clinical practice guidelines for the prevention and treatment of heat illness: 2019 update. Wilderness Environ Med 2019;30: Suppl 4: S33- S46.
Enfrentamiento y Manejo: Enfermedad Severa

ENFRIAMIENTO

Tasa de enfriamiento
(ºC/min) según método
de enfriamiento

Belval LN, Casa DJ, Adams WM, Chiampas GT, et al. Consensus Statement-
Prehospital Care of Exertional Heat Stroke. Prehosp Emerg Care. 2018 May-
Jun;22(3):392-397.
Enfrentamiento y Manejo: Enfermedad Severa

ENFRIAMIENTO

Terapia de Inmersión
en Agua Fría

Lipman GS, Gaudio FG, Eifling KP, Ellis MA, Otten EM, Grissom CK. Wilderness Medical Society clinical practice guidelines for the prevention and treatment of heat illness: 2019 update. Wilderness Environ Med 2019;30: Suppl 4: S33- S46.
Belval LN, Casa DJ, Adams WM, Chiampas GT, et al. Consensus Statement- Prehospital Care of Exertional Heat Stroke. Prehosp Emerg Care. 2018 May-Jun;22(3):392-397.
Enfrentamiento y Manejo: Enfermedad Severa

ENFRIAMIENTO

Técnica de inmersión con


hielo picado, agua fría y
sábanas

Lipman GS, Gaudio FG, Eifling KP, Ellis MA, Otten EM, Grissom CK. Wilderness Medical
Society clinical practice guidelines for the prevention and treatment of heat illness: 2019
update. Wilderness Environ Med 2019;30: Suppl 4: S33- S46.
Enfrentamiento y Manejo: Enfermedad Severa

ENFRIAMIENTO Compresas de Frío

Lipman GS, Gaudio FG, Eifling KP, Ellis MA, Otten EM, Grissom CK. Wilderness Medical Society clinical practice guidelines for the prevention and treatment of heat illness: 2019 update. Wilderness Environ Med 2019;30: Suppl 4: S33- S46.
Enfrentamiento y Manejo
Algoritmo 1: Disposición de pacientes para manejo de la enfermedad por calor
según clasificación de severidad

Síntomas y/o signos Síntomas y/o signos


ceden totalmente persistentes y/o
deterioro clínico
DOMICILIO

Fuente: Elaboración propia Departamento Red de Urgencia, DIGERA.


Enfrentamiento
y Manejo

Algoritmo 5: Manejo de
Enfermedad por Calor Fuente: Elaboración propia
Departamento Red de Urgencia,

PH
DIGERA.
Enfrentamiento
y Manejo

Algoritmo 2: Manejo de
Enfermedad por Calor Fuente: Elaboración propia
Departamento Red de Urgencia,

en DU APS
DIGERA.
Enfrentamiento
y Manejo

Algoritmo 3: Manejo de
Enfermedad por Calor Fuente: Elaboración propia
Departamento Red de Urgencia,

en UEH
DIGERA.
Enfrentamiento
y Manejo

Algoritmo 4: Manejo de Fuente: Elaboración propia

Golpe de Calor Departamento Red de Urgencia,


DIGERA.
GRACIAS

fabiola.alzamora@minsal.cl

También podría gustarte