Está en la página 1de 22

APÓSITO BIOTECNOLÓGICO

PARA
REGENERACIÓN DE HERIDAS

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL. PROPIEDAD DE XELLE SCIENTIFIC.


• Nuestros productos están basados en la
aplicación de Exosomas (Nanovesiculas
biológicas), para tratar una amplia gama de
padecimientos de la piel. Con el objetivo
principal de regenerar tejidos.
USOS COMUNES

Quemaduras
Úlceras
Pie Diabético
Heridas Quirúrgicas
Heridas por Fricción
Post-laser

3
APÓSITO BIOTECNOLÓGICO PARA REGENERACIÓN DE HERIDAS

• Está constituido por:

1. Alginato de calcio

2. Colágeno

3. Exosomas y Factores de crecimiento


ALGINATO DE CALCIO

• Absorbe el exudado de la herida y crea un gel protector


de amortiguación y ayuda a prevenir la maceración de la
piel.

• Actúa por acción hidroiónica, formando una sustancia


gelatinosa.

• Proporciona un óptimo ambiente húmedo


COLÁGENO

• En la piel que no ha sido traumatizada, el colágeno está


arreglado en forma de malla con fuertes uniones
intermoleculares, expresando así una fuerza tensil
importante.

• En la piel lesionada, el colágeno inicial (Colageno tipo I)


esta arreglado en finos filamentos paralelos a la piel
que después se van engrosando y alineando a lo largo
de los puntos de tensión de la herida, lo que la hace
adquirir su fuerza tensil definitiva que va a
corresponder al 80% de la piel sana (Colageno tipo III).
La apariencia de la cicatriz al final de este proceso va a
ser una cicatriz plana, no eritematosa y muy resistente.
EXOSOMAS Y FACTORES DE CRECIMIENTO

• Revascularización por medio de las moléculas pro


angiogénicas dentro de los exosomas que permite la
formación de nuevos vasos sanguíneos

• Disminución de proceso inflamatorio


.

• Restaura la sensibilidad al finalizar el proceso de


cicatrización

• Regeneración del tejido mediante remodelación con


células propias del paciente.
¿CÓMO SE APLICA
el Aposito Biológico?
EL APÓSITO SE APLICA DE LA SIGUIENTE MANERA,
DENTRO DE UN AMBIENTE ESTÉRIL:

1 Preparar la herida
desinfectándola perfectamente
y haciendo el desbridamiento
de la misma de e ser necesario.

9
2 Retirar el producto del
congelador, en el que
permanece entre -15 y -25
grados centígrados antes de
ser aplicado.

10
3 Dejar a temperatura
ambiente durante 5
minutos.

11
4 Abrir la bolsa y extraer el
apósito con la ayuda de
instrumentos estériles.
Quitar la malla rígida
protectora
Con unas pinzas sacar el
apósito .

12
5 Colocar el apósito,
directamente a la herida,
eliminando burbujas y
cubriéndola
completamente.

13
6 La evolución de la herida
deberá revisarse cada tercer
día.
Y en caso de ser necesario,
cambiar el apósito hasta que
la regeneración se complete.

14
CASOS CLÍNICOS
30 marzo 2020

CASO CLINICO 1

• Masculino de 53 años
• Diagnóstico: mal perforante plantar
27 julio 2020 derecho + Diabetes Mellitus
• Manejo: Colocación en 17 ocasiones de
hasta su alta
31 agosto 2020

CASO CLINICO 2

• Masculino de 16 años
• Diagnóstico: dehiscencia de herida
quirúrgica post apendicetomía +
14 septiembre 2020
colecistectomia + status ileostomía
• Manejo: Colocación en 8 ocasiones de
hasta su alta

26 octubre 2020
1 junio 2020

CASO CLINICO 3
13 julio 2020 • Femenino 34 años
• Diagnóstico: puerperio patológico
mediato post cesárea + Hipertensión
Arterial Sistémica y Diabetes Mellitus de
3 años de evolución + Obesidad
mórbida.
• Manejo: Colocación en 14 ocasiones de
31 agosto 2020 hasta su alta
14 febrero 2020

CASO CLINICO 4
• Masculino de 44 años
• Diagnóstico: pie diabético derecho +
13 abril 2020 Diabetes Mellitus + HAS
• Manejo: Colocación en 20 ocasiones de
hasta su alta

29 junio 2020
13 abril 2020 1 junio 2020

CASO CLINICO 4
• Femenino de 52 años
• Diagnóstico: insuficiencia venosa
crónica + Diabetes Mellitus + HAS +
Obesidad morbida
13 julio 2020 31 agosto 2020 • Manejo: Colocación en 20 ocasiones de
hasta su alta
CASO CLINICO 5
10 septiembre 2018 30 octubre 2018

• Femenino 65 años
• Diagnóstico: pie diabético + Diabetes
Mellitus
• Manejo: Colocación durante 7.1
semanas hasta su alta
6 febrero 2020 10 febrero 2020 14 febrero 2020

CASO CLINICO 6
• Femenino 14 años
• Diagnóstico: Síndrome Steven Johnson,
Necrolisis Epidérmica Tóxica secundario
a Trimetroprima + Sulfametoxazol y
18 febrero 2020 25 febrero 2020 20 marzo 2020 Sepsis
• Manejo: Hospitalario y colocación en 4
ocasiones.

También podría gustarte