GRAN
QUEMADO
PACIENTE
QUEMADO
PACIENTE
QUEMADO
14
5/16/2020
Una Analogía
16
5/16/2020
Iatrós Geneá
Significado etimológico. Origen Médico
Significado actual
Iatrogenia - Yatrogenia
• 1. EXTENSION DE LA QUEMADURA
• 2. RESUCITACION NO ADECUADA
• 3. NO DX. DE INJURIA INHALATORIA
• 4. PROFUNDIZACION DE LA
QUEMADURA
• 5. SANGRADO EN EXCESO
• 6. COBERTURA INADECUADA
18
5/16/2020
Iatrogenia
Curva de
Aprendizaje
Experiencia
“La repetición hace al maestro”
La genialidad es un uno por
ciento de inspiración y un
noventa y nueve por ciento de
transpiración
19
5/16/2020
Iatrogenia
Distinción:
Error - Falta
20
5/16/2020
Iatrogenia
Curva de Aprendizaje
Maneras de Aprender*
Imitación
Reflexión Científica.
Cada nueva experiencia enriquece y modifica el
conocimiento anterior
Una simple
Que haberlo
conclusión recorrido
22
5/16/2020
Iatrogenia
Generar síntomas
Alargar evoluciones
Producir complicaciones
23
5/16/2020
Iatrogenia en Quemaduras
Salvar la Vida
Evitar las complicaciones
Obtener el mejor Resultado Estético Funcional
En el menor Tiempo
La mejor Costoefectividad
Restablecer la Continuidad Biográfica
Asegurar calidad de vida
25
5/16/2020
Iatrogenia en Quemaduras
Situaciones de riesgo
Traslado
Enfriamiento
Obstrucción de la vía venosa
Desplazamiento de tubo endotraqueal
Aspiración
26
5/16/2020
27
5/16/2020
Vías aéreas
Respiración
Circulación
Disfunción
neurológica
Exposición
28
5/16/2020
Factores a considerar
Enfermedades preexistentes o asociadas
Medicación, internación en el hospital, drogas
Alergias, inmunización antitetánica,
29
5/16/2020
Mnemónico: “AMPUL”
A alergias
M medicación
Edad
Enfermedades asociadas o
preexistentes
32
5/16/2020
EVALUAR PROFUNDIDAD
33
5/16/2020
Cálculo inicial, quemaduras de tipo AB y B:
“Regla de los Nueves”
Areas anatómicas en adultos = 9% S. C. (o múltiplo)
No es exacto en los
infantes y niños,
porque la SC de la
cabeza es mayor que
la del miembro
inferior.
Los diagramas
ilustran las
diferencias entre
adultos y niños. 34
5/16/2020
La superficie de la cara palmar de la mano del
paciente (palma y dedos) equivale al
1% SC
35
5/16/2020
Factores:
Temperatura
Duración
Grosor de la piel
Suministro de
sangre
36
5/16/2020
37
5/16/2020
EXTENSION Y PROFUNDIDAD EN
PACIENTES ENTRE 10 Y 60 AÑOS
5/16/2020
Procedimientos de Estabilización:
Pre-hospital o Sala de Emergencias
Parar el proceso de quemadura
Precauciones universales
Iniciar la reposición de líquidos
39
5/16/2020
Signos vitales
Colocación de sonda
nasogástrica
Inserción de catéter urinario
Evaluación de la perfusión de
las extremidades
40
5/16/2020
Estado de la ventilación
Manejo de la analgesia
Evaluación psicológica
41
5/16/2020
Quemaduras Térmicas
Cubra con tela limpia y seca
No colocar hielo o agua fría en
las quemaduras extensas
42
5/16/2020
Hematócrito
Electrólitos
Urea en sangre y orina
Análisis de orina
Rx de tórax
Gases arteriales
Carboxihemoglobina
ECG (lesión eléctrica)
Glucosa (jóvenes y diabéticos)
43
5/16/2020
44
5/16/2020
45
5/16/2020
La lesión por inhalación se manifiesta por:
El 10 al 20% de los
pacientes con
quemaduras
presentan lesión
de las vías aéreas
46
5/16/2020
Envenenamiento con monóxido de
carbono
Lesión por arriba de
la glotis
Lesión por debajo de la
glotis
47
5/16/2020
Físico
Esputo con carbón
Quemadura facial, vellos de la
nariz chamuscados
Agitación (hipoxia)
Taquipnea, retracción intercostal
Disfonía
Ronquidos
Ruidos respiratorios
disminuidos
Eritema oronasofaríngeo
Disfagia
48
5/16/2020
VENTILACIÓN
EXTERNA
QUEMADURA
TORÁXICA
CIRCUNFERENCIAL
49
5/16/2020
VENTILACIÓN EXTERNA
ESCAROTOMIA
50
5/16/2020
Escarotomía en la pared del tórax
Quemaduras
circunferenciales
del torso
Restricción de
ventilación
51
5/16/2020
52
5/16/2020
El Equipo Médico es
equivalente en la primera
etapa a los Rescatistas
Conseguir Epidermización
Espontánea.
Evitar Profundización
20 días
55
5/16/2020
El manejo adecuado de los líquidos es crítico
para la supervivencia
56
5/16/2020
EDEMA
MASTOCITO HISTAMINA
AUMENTO DE PRESIÓN
HIDROESTÁTICA
SIST.
CALICREINA
EXPOSICIÓN
DE COLÁGENO
CININA
FOSFOLIPASE OBSTRUCCIÓN
VASCULAR
PG12
AC. ARACDONICO
PLASMINA
TROMBOXANE
PROSTAGLANDINA
TROMBINA 57
5/16/2020
SHOCK
COMPRESIÓN
AGUA
SODIO
PROTEINAS 58
5/16/2020
PRIMERAS 24h DE UN QUEMADO
PNT
PNT PNT
PNT
PNT PNT PNT
PNT
PNT
HIPOPROTEINEMIA SEVERA 59
5/16/2020
Respuesta proporcional a la
extensión de la lesión corporal
Resultados en la disminución y
redistribución del flujo
sanguíneo en los tejidos
La reanimación adecuada
previene el shock hipovolémico
60
5/16/2020
Mantener la perfusión de los tejidos y la función
de los órganos mientras se evitan las
complicaciones de una terapia de líquidos
excesiva o inadecuada
61
5/16/2020
Edema máximo en las segundas 24 horas
después de la quemadura
• Compromete el
suministro local de
sangre
62
5/16/2020
Son particularmente sensibles al exceso de
líquidos los:
• Niños
• Ancianos
• Pacientes con enfermedades
cardíacas preexistentes
63
5/16/2020
Shock y falla renal aguda como
consecuencia de una
hipovolemia
Disfunción múltiple de órganos
El retraso en la reanimación
aumenta la fuga capilar
La pronta reanimación es esencial
para evitar el shock y la falla de
órganos
64
5/16/2020
Inmediatamente después de la quemadura
Relacionados a la extensión de la
quemadura y al tamaño del cuerpo
Influenciado por la edad del
paciente, puesto que los niños
tienen mayor área de superficie /
masa corporal
Se calcula usando el peso del
paciente y el % total de la
superficie quemada
65
5/16/2020
Establecer vía intravenosa periférica de grueso calibre
Puede emplearse la
vía intraósea en
pacientes pediátricos
menores de 8 años
de edad
66
5/16/2020
Cristaloides isotónicos
Coloides: no se aconseja
usarlos en presencia de
permeabilidad capilar
aumentada
67
5/16/2020
Inicie la reanimación usando los
siguientes cálculos para las
necesidades de líquidos
69
5/16/2020
Una pronta y adecuada reanimación permite:
71
5/16/2020
Los niños tienen almacenamientos limitados de
glucógeno
72
5/16/2020
El cálculo de líquidos es una APROXIMACIÓN
La respuesta individual del paciente indica la terapia
Situaciones en las que aumentan las necesidades de
líquidos:
• Lesiones asociadas
• Lesión eléctrica
• Lesión por inhalación
• Tardanza en la reanimación
• Alcoholismo y/o consumo de drogas
• Quemadura muy profunda
• Niños pequeños con quemaduras de poca
extensión
73
5/16/2020
El volumen actual de
líquidos depende de
la respuesta del
paciente
75
5/16/2020
Mantenga una diuresis adecuada
Adultos
30 – 50 ml / hora
Niños pesando < 30 Kg
1 ml / kg / hora
76
5/16/2020
A menudo es el resultado de
una reanimación inadecuada
Requiere administración más
rápida de líquidos
Los diuréticos están
contraindicados
77
5/16/2020
Mioglobinuria y Hemoglobinuria
(Pigmentación Roja en la Orina)
79
5/16/2020
Puede engañar en una extremidad
quemada
La señal auditiva baja al formarse el
edema
Si se usa como guía del ritmo de
infusión intravenosa, la formación
de edema puede ser exagerada
80
5/16/2020
De uso limitado
La taquicardia es común en los
adultos reanimados adecuadamente
Puede estar relacionada con el dolor o
la hipovolemia
Los niveles de taquicardia en los
niños dependen de la frecuencia
cardiaca normal
81
5/16/2020
No son una guía confiable para la reanimación
No se indica sangre entera o GRS a menos que
exista sangrado evidente
• enfermedad anémica preexistente
• pérdida aguda de sangre por lesión asociada
Mantenga el Hcto en 30 – 35%
Situaciones de riesgo
Reposición Hidroelectrolítica
Insuficiente
Hipotensión
Hipotónica
Hemoconcentración
Excesiva
Edema
Falla de perfusión
Profundización
83
5/16/2020
Una Simplificación del Problema
85
5/16/2020
Mantenga la perfusión de los tejidos y la
función de los órganos
86
5/16/2020
Adultos y Niños mayores
2 - 4 ml RL x Kg peso x % SCQT
87
5/16/2020
UNIDAD DE QUEMADOS
OBJETIVOS
• CIRUGÍA
– ESCARECTOMIAS TEMPRANAS
– CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA
FUNCIONAL Y ESTÉTICA
– CIRUGÍA TEMPRANA
• MÉTODO CONSERVADOR
– USO DE TÓPICOS
– USO DE ENZIMAS
– CIRUGÍA TARDÍA
TÓPICOS
• NITRATO DE PLATA
• ACETATO DE MAFEMIDE
• SULFADIAZINA DE PLATA
• SULFADIAZINA DE CERIO Y DE ZN
• POVIDONA YODADA
• RIFAMICINA
• NITRAFUROZONA
TÓPICOS
NO ME PUEDO
MULTIPLICAR
CURATIVOS
• ABIERTO
• SEMIABIERTO
• CERRADO
TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN
DEL TÓPICO
EVITAR LA CONTAMINACIÓN
CRUZADA
CADA
PACIENTE
DEBE TENER
SU TÓPICO
PROFUNDIDAD
ELECCIÓN-TÓPICO
SUPERFICIALES PROFUNDAS
101
5/16/2020
ESCARECTOMIA PRECOZ
• DISMINUYE LA INFECCIÓN
• EVITA PÉRDIDA DE FLUÍDOS
• DISMINUYE EL DOLOR
• PERMITE MEJOR RESULTADO
FUNCIONAL Y ESTÉTICO
• DISMINUYE LA ESTANCIA
HOSPITALARIA
• DISMINUYE LA MORTALIDAD
102
5/16/2020
ESCARECTOMIA PRECOZ
REQUISITOS:
ESTABILIDAD HEMODINÁMICA
NO LESIÓN PULMONAR (RELATIVO)
DISPONIBILIDAD INMEDIATA DE
COBERTURA Y DE SANGRE
103
5/16/2020
104
5/16/2020
¿ A QUIENES REALIZAR
LA ESCARECTOMIA ?
• QUEMADURAS II GRADO
PROFUNDO
• QUEMADURAS DE III GRADO
• QUEMADURAS ELÉCTRICAS
• QUEMADURAS QUÍMICAS
• QUEMADURAS DE IV GRADO
• QUEMADURAS INFECTADAS 105
5/16/2020
ESCARECTOMIA
•CON QUE
REALIZAR LA
ESCARECTOMIA
106
5/16/2020
DERMÁTOMO MANUAL
107
5/16/2020
DERMATOMO MANUAL
108
5/16/2020
DERMATOMO MANUAL
109
5/16/2020
DERMATOMO DE AIRE
110
5/16/2020
DERMÁTOMO
ELÉCTRICO
111
5/16/2020
MALLADOR DE PIEL
112
5/16/2020
HEMOSTASIA EN EL GRAN
QUEMADO
• 1. REDUCE LA PERDIDA DE SANGRE EN
UN 50 %
• 2. DISMINUYE EL USO DE
TRANSFUSIONES.
• 3. RIESGO:
– HEPATITIS B : 1:63,000
– HEPATITIS C: 1:103,000
– HIV : 1: 76,000
113
5/16/2020
COMO SE REALIZA LA
HEMOSTASIA ?
• 1. TECNICA TUMESCENTE.
• - 1:500,000 DE ADRENALINA
- JERINGAS DE 60 cc CON AGUJA 18
• 2. GASAS TOPICAS
– 1:30,000 DE ADRENALINA
• 3. TROMBINA TOPICA
– 10,000 U MAS ADRENALINA 1:1’000,000
• 4. TORNIQUETE EN EXTREMIDADES.
114
5/16/2020
¿ CUÁNDO ELIMINAR LA
ESCARA?
• 2- 5 DÍA
115
5/16/2020
¿ QUÉ EXTENSIÓN DE LA
ESCARA ELIMINAR ?
–15-20%
–20-90 %
116
5/16/2020
¿ DONDE INICIAR LA
ESCARECTOMIA ?
•
TRONCO ANTERIOR
M. INFERIORES
TRONCO POSTERIOR
MIEMBRO SUPERIOR
CABEZA Y CUELLO
117
5/16/2020
ESCARECTOMIA EN CABEZA
• SER CONSERVADORES
• ESPERAR 7-10 DÍAS
118
5/16/2020
¿ QUÉ TAN PROFUNDA ?
TÉCNICAS
ESCARETOMIA TANGENCIAL
DEBRIDAMIENTO TANGENCIAL
ESCARECTOMIA APONEURÓTICA 119
5/16/2020
ESCARECTOMIA
TANGENCIAL
120
5/16/2020
ESCARECTOMIA
TANGENCIAL
121
5/16/2020
DEBRIDAMIENTO
TANGENCIAL
5/16/2020
122
ESCARECTOMIA
APONEUROTICA
123
5/16/2020
ESCARECTOMIA
APONEURÓTICA
124
5/16/2020
ESCARECTOMIA
APONEUROTICA
125
5/16/2020
COBERTURA
• LECHO CRUENTO
– ÁREA ANATÓMICA
– PROFUNDIDAD DE LA QUEMADURA
– EXTENSIÓN DE LA QUEMADURA
– ESTADO DEL PACIENTE
126
5/16/2020
Iatrogenia en Quemaduras
Situaciones de riesgo
Reparación
127
5/16/2020
Esto no debiera ser necesario
128
5/16/2020
LECHO NO ADECUADO
129
5/16/2020
130
5/16/2020
COBERTURA CUTANEA
132
5/16/2020
MICROINJERTO
133
5/16/2020
AUTOINJERTO
134
5/16/2020
AUTOINJERTO
135
5/16/2020
MALLADORES
DE PIEL
136
5/16/2020
HOMOINJERTO
137
5/16/2020
HOMOINJERTO
138
5/16/2020
APLICACIÓN HOMOINJERTO
139
5/16/2020
140
5/16/2020
HETEROINJERTO
141
5/16/2020
MANEJO DEL DOLOR
PACIENTE QUEMADO
ANESTÉSICO NEUROQUIRÚRGICO
ENFOQUE
FARMACOLÓGICO FISIOTERAPÉUTICO
MULTIMODAL
NEUROESTIMULANTE PSICOLÓGICO
142
5/16/2020
Iatrogenia en Quemaduras
Situaciones de riesgo
Estándar de Calidad
Shock Hipovolémico
Insuficiencia Renal Aguda
Distress Respiratorio
Sepsis
Falla Orgánica Múltiple
143
5/16/2020
• Describa la técnica y
localización anatómica de
las escarotomías.
• ¿Puede este
paciente requerir
también
fasciotomías?
144
5/16/2020
• Describa en detalle la investigación primaria.
• ¿Se requiere
inmovilización de la
columna cervical?
146
5/16/2020
• ¿Cómo determinaría el requerimiento de líquidos?
• ¿Dónde colocaría las vías intravenosas?
• ¿Cómo vigilaría la
reposición de líquidos?
• Después de la primera
hora de tratamiento la
diuresis es de 5ml. ¿Qué
hará usted?
• ¿Hay preocupación especial por los líquidos de reposición
basada en su historial médico?
147
5/16/2020
• Describa la investigación secundaria.
• ¿Qué parte de la
investigación
secundaria no podrá
obtener de este
paciente?
148
5/16/2020
• ¿Qué estudios de laboratorio se indicaron?
• ¿Cómo administrará la medicación?
• ¿Qué es esto?
150
5/16/2020
Se han identificado quemaduras circunferenciales de
tipo B en ambos brazos y piernas.
• ¿Por qué debería preocupar esto al equipo
médico?
• ¿Cómo decide si se necesitan
escarotomías?
151
5/16/2020
• ¿Qué se debería hacer antes de las escarotomías en el
hospital de su comunidad?
152
5/16/2020
• Describa la ubicación de las incisiones de la
escarotomía.
153
5/16/2020
• ¿En qué casos los pacientes quemados necesitan
fasciotomías?
154
5/16/2020
• ¿Hay otros sitios, además de las extremidades, en que
puedan necesitarse escarotomías?
155
5/16/2020
El paciente tuvo dificultad en la ventilación y se
le hicieron escarotomías también en el tórax.
156
5/16/2020
Construimos parados sobre los hombros de Mis Agradecimientos a
quienes nos precedieron. Fortunato Benaím
La verdad no existe, sólo alcanzamos Horacio García Igarza
aproximaciones a ellas y aún esas las Alberto Bolgiani
construimos entre muchos diversos de los
mas distintos colores. René Artigas
Belisario Caballero
Ximena Kenedy
Marco Garcés
Joan Herdon
Prof. Philips
Residentes de cirugía
plástica
Alumnos de pre-grado
Alumnos libres
y tantos otros Y
tantos
157
5/16/2020 otros....
158
5/16/2020