Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE

MÉXICO PLANTEL TECÁMAC

Evaluación Instituto Alexander Von Humboldt

Materia:
Evaluación Institucional

Profesora:
García Alarcón Rosa Itzel

Elaborado por:
Martínez Orihuela Areli Jazmín

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

TURNO VESPERTINO
NOVENO CUATRIMESTRE GRUPO “A”
Diagnostico Externo
El Instituto Alexander Von Humboldt siendo esta institución de carácter privado, se encuentra ubicada en la avenida 16 de
septiembre S/N esquina del castillo, comunidad de Tecámac de Felipe Villanueva centro, perteneciente al municipio de
Tecámac de Felipe Villanueva, Estado de México, limita al norte con el estado de Hidalgo, al sur con Ecatepec, Acolman y
Coacalco; al oeste con Zumpango, Nextlalpan, Tonanitla y Coacalco; y al este con Temascalapa y Teotihuacán. La localidad
cuenta con servicios completos como red de agua potable, luz eléctrica, drenaje, alumbrado público, señal de internet y
teléfono. Su principal actividad económica es el comercio y servicios necesarios, los cuales podemos encontrar en la mayoría
de sus calles transitadas y alguna que otra cercana a ellas.
La fiesta más notoria de este municipio es la del 3 de mayo dedicada a la santa cruz que se realiza en la cabecera municipal,
donde además tienen carácter regional, ya que aparte de las actividades litúrgicas, se llevan a cabo corrida de toros,
palenques, conciertos populares, quema de juegos pirotécnicos, juegos mecánicos, entre otros aspectos. Sus habitantes en su
mayoría tienen terminada por lo menos la preparatoria o su equivalente, los que cuentas con analfabetismo o primaria
terminada son personas mayores de la tercera edad, siendo el nivel económico de esta población considerada media baja por
su 36% de pobreza moderada.

Diagnostico Interno.
La institución tiene una matrícula de 9 alumnos de preescolar siendo 5 de tercer grado, 3 de segundo grado y 1 de primer
grado: y 67 de primaria repartidos en todos los grados, cuenta con 3 salones de preescolar, de los cuales actualmente se
ocupan 2, de igual manera tiene 6 salones para cada uno de los grados de primaria, cuenta con 3 espacios destinados para
baños, el baño único de maestras o personal docente, uno dedicado a primaria con 3 baños para niñas y 3 para niños y otro
para preescolar, siendo estos los que no sirven y están fuera de funcionamiento de hace poco mas de 3 años por problemas
de cañería de los mismos baños. Cuenta con cocina y un patio amplio que une a preescolar y primaria, hay un cuarto que
ocupan de bodega en donde se guardan los materiales que se le solicitan a inicio de curso a los padres de familia, como por
ejemplo hojas, papel, fomi, estambre, entre otras cosas que se requieren para actividades escolares, tiene los servicios básicos
completos de agua, gas, drenaje, luz y servicio de internet, así mismo tiene un salón de usos múltiples que en su mayoría es
ocupado por la maestra de inglés para impartir sus clases, cuenta con un cañón que falla bastante y esta viejo, así mismo
cuenta con 2 computadoras y 2 impresoras de las cuales una de las impresoras funciona muy lento e imprime mal.
De igual manera podemos encontrar sillas y mesas en la zona de preescolar de tamaño adecuado a su edad y sillas-mesas
para nivel primaria de material de madera. Cada salón cuenta con pizarrón blanco para marcadores y con 2 ventanas altas
que se pueden abrir, los salones cuentan con estantes para poner materiales como libros, hojas, pintura, etc. Los salones que
son para primaria cuentan con un techado de lámina metálica de la cual no hay filtración de agua o aire, mientras que los
salones de preescolar si cuentan con losa como techo.
Cuerpo institucional
Dentro de la institución podemos encontrar a 10 maestras y 1 maestros, de los cuales todos tienen una licenciatura en
pedagogía y la mayoría es egresado de la Universidad Privada del Estado de México. De los 11 docentes en general podemos
encontrar a 6 en primaria y 2 en preescolar, así mismo 2 maestras de inglés divididas entre toda la escuela para dar clase y 1
maestro de computación que imparte a toda la escuela, la escuela cuenta con 2 directoras que cumplen función doble como
directora y como maestra, para el nivel preescolar esta la maestra Esther González Mena y para primaria la maestra Nadia
Sánchez Aguilar. De igual manera cuentan con una secretaria que tiene preparación docente y 2 señoras que se encargan de
realizar la comida y mantener limpia la institución.
Padres de familia.
Los padres de familia que pertenecen a la institución en su mayoría están conformados por mamá y papá siendo una familia
relativamente unida, es decir que padre y madre viven juntos con el alumno. Sin embargo, a pesar de esto los padres que
mayormente se presentan activamente a juntas, actividades o cualquier cosa de la escuela son las madres o algún abuelo o
abuela, en su mayoría los dos padres trabajan y siendo la institución una escuela que inicia clases de 7:30 a 3:30 ofrece
guardería hasta las 5:30 para los padres que no pueden llegar a tiempo por su trabajo.
Cabe mencionar que cuando se trata de eventos relevantes como festivales o juntas para tratar asuntos de los niños los padres
se abren espacios para poder asistir a la escuela, si bien no todo el tiempo si el mayor posible, creando así un ambiente
agradable entre todos los padres esto muy posiblemente porque son pocos alumnos y se conocen mayormente todos.
Sin embargo, debido hay una minoría de porcentaje, pero si importante que no llevan desayuno o lunch a la escuela y los
padres optan por comprarle el desayuno en la institución. De igual manera todos los trabajos solicitados con ayuda o por
parte del padre son realizados y entregados en tiempo y forma, cabe destacar que en su mayoría los padres tienen por lo
menos la preparatoria o una licenciatura o carrera profesional como ingeniería o algo por el estilo.
Los padres siempre llevan y recogen puntualmente a la escuela con escepcion de algunos padres que llegan desde 15 hasta
30 minutos después del inicio de clase o después del tiempo establecido para entregar a los niños.
Objetivo General.

• Detectar los puntos fuertes y débiles de la institución para mejorar la calidad


de los servicios que presta a la comunidad a través de definir planes
estratégicos de actuación.

Objetivos Específicos.

• Identificar utilizando técnicas de evaluación las fortalezas y debilidades de la


institución.
• Proponer acciones para disminuir las debilidades en un plazo de tiempo
determinado, favoreciendo a la comunidad escolar.
AREA DE ¿QUÉ SE VA A EVALUAR? ¿CÓMO?
EVALUAR.
CURRICULAR Implementación de planeación. Registro de observación.
PERSONAL Forma de contratación Lista de cotejo.
FINANZAS Organización de recursos financieros. Rubrica
RECURSOS La organización de los materiales que tiene
Lista de cotejo
MATERIALES. la institución.
DEPORTIVA Implementación Rubrica

EVALUACIÓN CURRICULAR.

SIEMPRE CASI ALGUNAS MUY NUNCA


SIEMPRE VECES POCAS
VECES
Implementa las actividades tal cual
se marca en la planeación.
Sus planeaciones tienen una
continuidad.
Contempla a los alumnos que tienen
barreras de aprendizaje.
Tiende a improvisar si la planeación
no resulta lo planeado.
Ocupa lo que marca en las
planeaciones.

EVALUACIÓN ÁREA PERSONAL.

SI NO
Se basa en experiencias para contratar.
Solicitan clases muestras para la contratación.
Buscan cubrir los espacios que están de inmediato.
Contratan a ambos sexos.
Hay personal que tenga familia dentro de la institución.

EVALUACIÓN ÁREA FINANZAS.

Considerando a 0 como nunca y a 4 como siempre contesta las siguientes cuestiones.

0 1 2 3 4
Se gasta únicamente en cosas necesarias.
Reduce los gastos.
De los ingresos se gasta menos del 40%.
Contempla gastos que se pudieron evitar.
Se gasta proporcionalmente a los ingresos.
EVALUACIÓN ÁREA DE RECURSOS MATERIALES.

SI NO
Se cuentan con los recursos suficientes para satisfacer la mayoría de las
necesidades.
Se lleva un registro de los materiales que dan.
Se consideran aspectos como el uso que se les dará.
Los materiales que solicitan son ocupados en su mayoría.
Los materiales que se tienen son indispensables.

EVALUACIÓN ÁREA DEPORTIVA.

Considerando a 0 como nunca y a 4 como siempre contesta las siguientes cuestiones.

0 1 2 3 4
Se le da la importancia adecuada a esta área.
Tiene una organización.
Lleva registros y horarios de su implementación.
Se le da más de un día para realizar sus labores en la escuela.
Tiene los elementos adecuados.

AREA DE ¿QUÉ SE VA A EVALUAR? ACTIVIDAD


EVALUAR.
CURRICULAR Implementación de Observación de las clases implementadas durante
planeación. cierto tiempo as todos los docentes
PERSONAL Analizar y llevar un registro de todo el personal de
Forma de contratación la institución teniendo en cuenta el currículo y los
medios de contratación.
FINANZAS Realizar una evaluación de los ingresos y egresos
Organización de recursos
que se dan mensualmente y hacer reportes sobre
financieros.
estos gastos.
RECURSOS Realizar un inventario quincenal y mensualmente.
La organización de los
MATERIALES. Dejar de solicitar materiales que casi no se ocupan o
materiales que tiene la
se hace feo por guardarlo y pedirlo cuando se
institución.
ocupe.
DEPORTIVA Implementación Asignar a un responsable que se encargue
plenamente del área.
Conclusión.

Durante este proyecto se pudo analizar a la institución de manera adecuada,


teniendo en consideración que a todas las escuelas relativamente les falta algo por
realizar o tener, pues aunque aparentemente tenga todo hay que considerar que no
están al 100%, muchas veces por falta de los recursos que brinda el gobierno, sin
embargo la institución en la que se basa el análisis del proyecto es una institución
privada a la cual aparentemente le faltan diversas cosas, si bien tiene un punto
positivo en la parte de enseñanza docente, podemos decir que las instalaciones no
están adecuadas del todo para el aprendizaje de los niños.

Con esto podemos concluir que en muchas de las ocasiones no es que no se tengan
los recursos, si no que no lo saben implementar de la manera adecuada conforme a
las necesidades poniendo como prioridad lo básico, sin embargo podemos justificar
a la institución debido a la baja matricula que tiene y a que las mensualidades e
ingresos mayormente se van a los sueldos de docentes, administrativos y personas
de limpieza, por ello es que muchas instituciones no cuentan con lo necesario para
impartir clases.

Por todo esto podemos decir que, sin importar la escuela, siempre tendrá carencias
de alguna cosa, tal vez mínimas, pero aun así tendrá carencias de todo, muchas veces
serán en menos y otras en más dependiendo el contexto en el que se encuentra.

También podría gustarte