Está en la página 1de 1

Nada, Carmen Laforet

Valoración crítica

CONTEXTUALIZACIÓN

Sobre la época

- La Guerra Civil supuso un corte drástico en el desarrollo de la vida cultural en España.


- En los años cuarenta, las dos tendencias características son la novela existencial, a la
que pertenece esta novela, y la novela tremendista, representada por La familia de
Pascual Duarte de Cela.
- La novela existencial supone una respuesta al triunfalismo de los vencedores de la
guerra, y refleja una realidad asfixiante, en la que se impone la sensación de fracaso.
No hay en ella crítica social ni política, sino más bien desesperanza, angustia individual,
experiencia de la muerte.

Sobre la autora

- Carmen Laforet (Barcelona,1921-Madrid2004) ganó con esta novela, a los 23 años, el


Premio Nadal en 1944 y obtuvo un éxito fulgurante y fama literaria. Sin embargo,
pronto se retiró de la vida pública y aunque no dejó nunca de escribir, publicó pocos
títulos más. Se casó y tuvo cinco hijos.
- Otros títulos: novelas como La mujer nueva, así como cuentos y relatos cortos.

ANÁLISIS

- Breve resumen del argumento, que incluya breve descripción de los personajes
principales y referencia a la estructura en tres partes.
- Temas principales (explicados y con EJEMPLOS): la soledad e incomunicación, la
angustia y pesimismo ante la vida, la experiencia de la muerte, el choque con la
sociedad burguesa conservadora, el paso a la madurez.
- Tipo de narrador y punto de vista.
- El espacio: la ciudad de Barcelona. Descripciones impresionistas, subjetivas.
EJEMPLOS.
- Terminar con una afirmación parecida a esta: Se trata de la novela más importante
dentro de la tendencia existencialista de los años 40.

También podría gustarte