Está en la página 1de 63

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:

COMPARACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMA CON LA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

ESTUDIANTES:

SANDRO LUIS GUZMAN MENDOZA

LENIN OSEAS APONTE ABISRROR

CURSO:

DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO

DOCENTE:

DR. EUDOCIO PAUCAR ROJAS

CICLO:

V “A”

PUCALLPA - PERÚ

2023
DEDICATORIA:

Dedicamos este trabajo de investigación a todas

aquellas personas que han sido parte de nuestro camino

académico y personal. A nuestros padres, por su amor

incondicional y su constante apoyo en nuestras metas.

A nuestro profesor, por su dedicación y enseñanzas que

han contribuido a nuestro crecimiento intelectual.

Finalmente, dedicamos este trabajo a nosotros mismos

por nuestro esfuerzo, perseverancia y dedicación. A

través de esta monografía, aprendimos mucho y hemos

crecido como estudiante y como persona. Espero que

este trabajo pueda servir como una pequeña

Contribución al conocimiento existente.


II
AGRADECIMIENTO:

El presente trabajo fue un proceso de aprendizaje y experimentación grupal, que

necesitó de ardua investigación y desvelo constante para llegar a un buen término. Por

esto, agradecemos mucho a nuestros padres por permitirnos tantos caprichos y por

perdonar nuestras inconstancias. Gracias.

También agradecemos a la plana de docentes de nuestra prestigiosa universidad

Nacional de Ucayali, porque día a día, clase a clase y tema a tema pudieron inducir en

nosotros una visión critica de la realidad política de nuestro país y del mundo. Gracias, y

esperamos aprovechar todo lo que nos dieron.

III
INDICE

DEDICATORIA: ................................................................................................................. II

AGRADECIMIENTO: ..................................................................................................... III

CAPÍTULO I....................................................................................................................... 1

PANAMA ..................................................................................................................... 2

PERÚ .......................................................................................................................... 5

1.1. Formulación del problema: ............................................................................ 7

1.2. Objetivos: ......................................................................................................... 8

1.3. Justificación: .................................................................................................... 8

CAPÍTULO 2 ....................................................................................................................11

MARCO TEÓRICO..........................................................................................................11

2.1. HISTORIA CONSTITUCIONAL ...................................................................11

2.1.1. PANAMA ......................................................................................................11

2.1.2. PERU ........................................................................................................... 13

2.2. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO ................................................................ 19

2.2.1. ESTADO PANAMEÑO .............................................................................. 19

2.2.2. ESTADO PERUANO ................................................................................. 23

CAPÍTULO III .................................................................................................................. 27

3.1. METODOLOGÍA............................................................................................ 27

A. Método comparativo ..................................................................................... 27


IV
CAPÍTULO 4 ................................................................................................................... 29

2.3. RESULTADOS: .............................................................................................. 29

3.1 Parte dogmática ............................................................................................ 29

3.2 Conclusiones: ................................................................................................ 53

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 56

ANEXOS .......................................................................................................................... 57

V
CAPÍTULO I

1. CUAL ES EL PROBLEMA EN LA COMPARACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE

PERÚ CON LA DE PANAMA.

1.1. Descripción del Problema.

Hay que tener en cuenta que, al momento de comparar las constituciones y los

ordenamientos jurídicos, hay obstáculos que impiden la comparación, las cuales

podemos decir que son, el idioma original en el cual se escribieron ambas constituciones.

Por otro lado, tenemos a la cultura porque en sí, al realizar una constitución hay diferentes

realidades sociales, las cuales cubren necesidades y el positivismo.

IDIOMA

El idioma en si es uno de los grandes problemas y obstáculos que pueden limitar el

acceso y la comprensión del contenido para aquellos que hablan otros idiomas. Esta

dificultad, es una dificultad directa hacia la persona misma ya que afecta a constituciones

escritas y a la vez a los matices y a las notaciones legales.

Un ejemplo muy claro tenemos a la constitución de Perú y Panamá las cuales están

redactadas en español y no causa alguna restricción para que otros países

hispanohablantes puedan conocer nuestras normas legales y los derechos

fundamentales que nosotros protegemos, pero en el Perú no solamente existe el idioma

español, sino también, el idioma quechua, aimara, dentro de las cuales dificulta la

comprensión de la norma tanto en el mismo país, pero no con la constitución de Panamá,


ya que los dos están establecidos en el mismo idioma, haciendo que la barrera del idioma

no sea dificultoso para la comprensión precisa de los términos y principios establecidos

en cada uno, pero si podemos hacer una diferencia en la parte de la interpretación,

porque no todas las constituciones se interpretan de la misma forma y no todas las

constituciones tienen la misma forma.

CULTURA

Las constituciones están diseñadas para reflejar y regular las realidades sociales,

políticas y culturales de un país especifico, por lo tanto, crea una brecha y grave

obstáculo en la comparación de las constituciones en el ámbito de la cultura, ya que tanto

costumbre, valores y tradiciones, pueden influir en nada más y nada menos que los

principios y derechos consagrados y plasmados en nuestra constitución. Por lo tanto, lo

que puede ser considerado como derecho fundamental en una cultura puede ser

diferente para otra, porque existen diferentes necesidades y desafíos sociales, lo que

conlleva a la diferente redacción de la constitución.

PANAMA

(Nevache, 2022) Panamá está sumida en una crisis social probablemente sin

precedentes en la era democrática. Desde hace dos semanas, sindicatos de la

construcción, organizaciones indígenas, productores agropecuarios, gremios docentes y

de salud, transportistas, pescadores y más elementos sociales han organizado cierres

de calles en todo el país y concentraciones frente a las instituciones públicas.

2
Los motivos inmediatos del descontento son los mismos que en el resto del continente y

del mundo: el aumento del precio del petróleo y la inflación que ha generado sobre los

bienes de primera necesidad.

La crisis de la desigualdad

Panamá ha sido uno de los países que más ha crecido del mundo en las últimas décadas.

En medio de las enormes protestas actuales, el gobierno anunció con orgullo que

Panamá ya se consideraba como un país de renta alta. Sin embargo, ello no esconde

una enorme desigualdad, la tercera más importante del continente.

La crisis de representatividad y de confianza

Existen graves problemas de confianza en las instituciones panameñas. La Asamblea

Nacional suma 84,2 % de desconfianza, el gobierno 77,2 %, el poder judicial 75,9 % y

los partidos políticos 87,5 %. Sin embargo, no solo las instituciones públicas enfrentan

este problema. La confianza interpersonal es prácticamente inexistente.

Con la pandemia, todas las instituciones tanto públicas como privadas han perdido la

confianza de la ciudadanía. Ello explica en cierta medida la dificultad de coordinación

que ha podido existir entre los distintos grupos movilizados.

La crisis de los sistemas de negociación colectiva

Desde la transición a la democracia, Panamá se ha caracterizado por multiplicar los

diálogos, mesas y pactos para sentar las bases políticas y económicas del país. Estos

mecanismos reflejaban una cultura política que valora el consenso, pero

3
también instituciones democráticas muy débiles que no lograban canalizar estas

conversaciones. Se han caracterizado por colocar el sector privado en el centro de las

políticas, y buscar el crecimiento económico gracias a las clásicas recetas liberales de

los años 1990.

La crisis de honradez

El país también enfrenta una profunda crisis de probidad. Dos expresidentes están

siendo procesados en el caso Odebrecht.

Durante la pandemia, el ministerio público abrió procesos por no menos de 18 casos de

corrupción relacionados con la gestión de la pandemia, estalló un escándalo

relacionado con graves abusos en el sistema de protección de la infancia, renunciaron

una serie de altos funcionarios sin mediar ninguna explicación a la ciudadanía, las

planillas gubernamentales fueron sistemáticamente cuestionadas por responder a

intereses clientelares, etc. El BID estima el mal gasto del sistema público en un 3,8 %

del PIB, sobre todo relacionado con compras públicas. Sin embargo, la crisis de

honradez no solo está relacionada con el sector público. En septiembre de 2021, la

Unión Europea decidió mantener a Panamá en la lista negra de los países que “no

cooperan en materia fiscal”. Según el director general de ingresos, la evasión fiscal

representa otro 4 % del PBI.

La crisis de recursos públicos

4
Además de la corrupción y de la evasión fiscal, la elusión fiscal (maniobras legales para

pagar menos o no pagar impuestos) y las políticas de exenciones de impuestos también

han contribuido a disminuir las capacidades estatales para ejecutar políticas públicas.

Las exenciones de impuestos sobre todo tipo de bienes y actividades como

construcciones nuevas, transferencias de acciones, yates, etc. son muestra de ello.

En 2020, la tasa de recaudación era apenas de 13,7 % del PIB (contra 22,9 % en

promedio en América Latina), habiendo disminuido más de 3,5 puntos desde inicios de

la década de 1990. El crecimiento económico solía compensar esta disminución

paulatina, pero la actual crisis económica ha hecho retroceder la recaudación impositiva

de casi 5 años.

PERÚ

En el Perú durante los últimos años, hemos sido artífices de muchos problemas,

constantes protestas, entre otros como por ejemplo:

(Mendívil Nina, 2021) Estamos en medio de una crisis constitucional que requiere

resolverse mediante un proceso constitucional de reformas o enmiendas al régimen

político, los recursos naturales, y la distribución del poder para el gobierno del territorio

de nuestra República. Esta crisis ha sido provocada por los continuos enfrentamientos

entre los Presidentes de la República y los Congresos que se han sucedido desde el

año 2016; la misma que se ha visto agravada por las Sentencias del Tribunal

Constitucional que han constitucionalizado la arbitrariedad de la ‘denegación fáctica’ en

la interpretación que hiciera de la ‘cuestión de confianza’ y la ‘disolución del Congreso’;

y que ahora está siendo agudizada por el gobierno de las izquierdas que pretende

5
imponer un proyecto socialista marxista-leninista y sustituir al proyecto republicano que

lleva 200 años.

(Montoya, 2019) de la misma manera la corrupción es considerada como el principal

problema que aqueja a nuestro país, la corrupción es el mal uso del poder público en

procura de obtener una ventaja o beneficio indebido para quien actúa, o para terceros,

que genera restricciones para el ejercicio de los derechos fundamentales.

(Hernández Breña, 2020) la violencia también es un punto bastante crítico, en los

últimos años nuestra sociedad ha experimentado un fenómeno criminal diferente "con

más agresividad y mayor violencia", tanto en la delincuencia común como en el crimen

organizado. Respecto a la delincuencia común, vemos que los delitos de mayor

impacto son los asaltos y robos de celulares o carteras. Esto ahora se está haciendo de

manera muy peligrosa, ya que el delincuente asalta a mano armada y asesina en caso

de resistencia. Asimismo, las bandas criminales están creciendo peligrosamente a nivel

nacional. Tenemos organizaciones criminales para la minera ilegal, para la trata de

personas, para el lavado de activos, para la corrupción de funcionarios, para el

narcotráfico.

En cuanto a Economía el Perú ha ido incrementando su economía de manera rápida,

resaltando dentro de todos los países de América Latina. Cuenta con las mayores

reservas de plata del mundo, así como las más grandes de oro, plomo y zinc de

Latinoamérica.

6
Sin embargo, Perú vive una crisis política permanente. El país ha tenido cinco

presidentes en menos de cinco años y el último, Pedro Castillo, ya va por su cuarto

gobierno en los apenas seis meses que lleva en el poder.

Con cambios constantes en puestos claves y un pulso sin resolver entre el presidente y

el Congreso, no se atisba un final al clima de precariedad institucional, y, sin embargo,

Perú ha sido en los últimos años visto desde fuera como un ejemplo de éxito y un raro

modelo de estabilidad en el convulso panorama de las economías latinoamericanas.

(Rivero Morales, 2023) otro problema que aqueja es la pobreza, durante dos décadas,

el Perú logró reducir gran parte de su pobreza gracias a un significativo crecimiento

económico. Sin embargo, la pandemia de la COVID-19 frenó estos avances en el país y

provocó que cerca de dos millones de personas cayeran en la pobreza: hoy hay más

personas pobres y vulnerables que antes de la crisis, y la mayoría de ellas vive en

áreas urbanas, señala el nuevo informe del Banco Mundial “Resurgir fortalecidos:

Evaluación de Pobreza y Equidad en el Perú” dado a conocer hoy.

1.1. Formulación del problema:

En la realización del presente trabajo, identificamos que la información que

requerimos para hacer una comparación completa, no se encuentra todo en la

Constitución, si bien es cierto es la norma suprema del Estado, pero esto no

implica que deba contener toda la legislación. Por el contrario, como eje del

sistema normativo nacional, la Constitución puede y debe ser breve, por varias

razones. Por una parte, dada su jerarquía y trascendencia, es deseable que la

ciudadanía en general la conozca. Esto se hace cada vez más difícil por su

extensión creciente y sus cambios frecuentes. En segundo lugar, conviene que

7
el legislador ordinario pueda hacer las adecuaciones institucionales que los

tiempos exijan, siempre dentro de lo que la Constitución disponga y sin tener

que someterla a ajustes incesantes que la han convertido en la más flexible de

las normas vigentes en el país.

1.2. Objetivos:

Confrontar las semejanzas y las diferencias de los diversos sistemas jurídicos

vigentes en el mundo con el propósito de comprender y mejorar el sistema jurídico

de un determinado país.

1.3. Justificación:

La importancia el cual hemos puesto en este trabajo se basa mayormente en la

comparación de estas dos constituciones de grandes países como lo es Perú y

Panamá las cuales nos ayudaran a delimitar en cada una de ellas, el aspecto

dogmático y el aspecto orgánico, dándonos a conocer y dejándonos como enseñanza

cada palabra y cada articulo grabada en nuestra memoria, y no solamente eso sino que

también llegaremos a ver su estado financiero y social, los cuales en un contexto mas

amplio nos servirá de mucha ayuda.

El aporte que damos es dar a conocer el sistema político de Perú y Panamá, los

cuales ayudaran en nuestra carrera para ver y pensar de manera diferente a nuestra

constitución, porque desde un inicio, ese es nuestro objeto de estudio.

Importancia de Derecho Comparado.

8
También en la década de 1960, Paolo Biscaretti di Ruffía (1988, pp. 79-81)

lanzó una propuesta metodológica basada en cuatro objetivos para el derecho

constitucional comparado:

• Satisfacción de las necesidades culturales: esta sería una forma de enriquecer

la doctrina constitucional local con estudios acerca de los sistemas de Estados

contemporáneos y también de organizaciones políticas del pasado; puede parecer

prima facie un objetivo superfluo, pero la complejidad del mundo contemporáneo, los

diferentes procesos de globalización y la necesidad de profundizar el conocimiento de

otros pueblos convierten este requisito, puramente cultural, en una forma de

comprender mejor otros aspectos sociales, políticos y sobre todo, jurídicos.

• Promover una reflexividad crítica de la interpretación y una reevaluación de las

instituciones jurídicas nacionales: esta es una consecuencia siempre deseada por

cualquier actividad comparativa, pero aquí se considera como un objetivo del derecho

constitucional comparado por sí mismo; es cada vez más cierto que el estudio de otros

sistemas jurídicos y órdenes constitucionales sobre la base de una metodología precisa

conduce a conclusiones susceptibles de ser examinadas en la esfera política nacional,

de ayudar en la interpretación de normas jurídicas del sistema nacional o de reforzar

creencias preexistentes sobre cómo implementar una cierta regla de derecho

constitucional positivo.

• Función nomotética: el objetivo más avanzado del derecho constitucional

comparado puede ser hacer contribuciones específicas a la política legislativa nacional.

El análisis de las experiencias pasadas y en curso en otros órdenes constitucionales

ofrece conclusiones comparativas y hallazgos que pueden predecir los resultados de

9
una determinada política legislativa o reforzar las ideas sobre un proyecto de ley, por

ejemplo.

• Unificación legislativa: este es un objetivo muy relevante en otras áreas del

derecho que utilizan el derecho comparado en general, como el derecho comercial,

contractual, etc. Pero cuando se trata de derecho público, la soberanía de los Estados

es un obstáculo natural para cualquier unificación pura. Sin embargo, los procesos de

integración regional entre los Estados y las discusiones sobre el fortalecimiento de las

jurisdicciones internacionales nos llevan a pensar que el derecho constitucional

comparado podría conducir a la unificación legislativa en ciertas medidas,

especialmente en el sentido de un constitucionalismo transnacional, en vez de

promover una verdadera estandarización de la legislación.

El objetivo general del derecho constitucional comparado es ofrecer instrumentos

y técnicas metodológicas para que el investigador comparatista examine las

instituciones con función constitucional, los principios y reglas constitucionales, los

métodos de interpretación constitucional, las experiencias histórico-constitucionales y la

costumbre constitucional de su sistema de referencia a diferencia de otros Estados e,

incluso, de organizaciones supranacionales.

(Guzman Napuri, 2020) La Constitución es la norma básica del ordenamiento

jurídico de un Estado, encargada de establecer la regulación jurídica del poder político.

En este orden de ideas, definimos estado como la entidad jurídica ubicada en un

ámbito físico determinado y que ejerce poder respecto de un conjunto de personas.

Dicho Estado a su vez posee un conjunto de deberes establecidos constitucionalmente.

10
(Angel Cabo, 2019) El enfoque comparativo proporciona una óptica útil para

identificar los derechos y las estructuras constitucionales esenciales para el

mantenimiento de una forma de gobierno verdaderamente democrática.

CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO
2.1. HISTORIA CONSTITUCIONAL

2.1.1. PANAMA

(Sanchez Gonzales, 2005) las constituciones que rigieron en Panamá se ubican

en tres períodos históricos claramente diferenciados, que Quintero definió como “era

colonial”, “era colombiana” y “era republicana”.

Una expresión esquemática de la propuesta de periodización que Quintero

expone en Evolución, es la siguiente:

1. Era Colonial (1812-1821).

a. Constitución de Cádiz (1812).

2. Era colombiana (1821-1903).

a. Primer período unitario (1821-1853).

• Constitución de Cúcuta (1821).

• Constitución de 1830.

• Constitución de 1832.

• Constitución del Estado del Istmo (1841).

• Constitución de 1843.

11
b. Período federal (1853-1886).

i. Constitución de 1853.

1. Constituciones Provinciales (1853-1854).

a. Provincia de Azuero (1853;1854).

b. Provincia de Chiriquí (1853).

c. Provincia de Panamá (1853).

d. Provincia de Veraguas (1853;1854).

2. Constitución del Estado Federal de Panamá (1855).

ii. Constitución de 1858.

iii. Constitución de Río Negro (1863).

a. Constitución del Estado Soberano de Panamá (1863).

b. Constitución del Estado Soberano de Panamá (1865).

c. Constitución del Estado Soberano de Panamá (1868).

d. Constitución del Estado Soberano de Panamá (1870).

e. Constitución del Estado Soberano de Panamá (1873).

f. Constitución del Estado Soberano de Panamá (1875).

c. Segundo período unitario (1886-1903).

i. Constitución de 1886.

12
3. Era Republicana (1903- actualidad).

a. Constitución de 1904.

b. Constitución de 1941.

c. Constitución de 1946.

d. Constitución de 1972

2.1.2. PERU

(LLap Unchón, 2021) Este período comienza formalmente el 28 de julio de

1821 con la proclamación de la independencia, aunque el territorio peruano no

se encontraba aún libre de la ocupación realista. Antes de que se produzca

este suceso, San Martín dictó documentos de contenido constitucional con

carácter provisional, como el Reglamento Provisional el 12 de febrero de 1821

y, posteriormente, el Estatuto Provisional el 8 de octubre del mismo año.

Mediante el primero, se prepararon las bases para constituir un estado unitario

con atribuciones y competencias para presidentes de departamentos como una

forma de descentralización administrativa. A través del segundo, se regulaba

el régimen de estos mientras se establecía la Constitución Política.

Estatuto Provisional de 1821

Aprobado por San Martín el 8 de octubre de 1821, García Belaúnde

(1997) lo cataloga como «un estatuto de los derechos de las personas y de la

estructura del poder.

13
La constitución política del Perú es la carta magna y la ley fundamental

sobre la que se asienta el derecho, la justicia y las normas de la república del

Perú, y en base a la que se organiza el estado peruano.

El constitucionalismo peruano es el estudio de la constitución política,

tanto la vigente como las anteriores. Sus principios fundamentales, ideales,

implicancias e imperfecciones. La historia del constitucionalismo peruano se

remonta a la primera constitución española y llega hasta la actualidad.

Las constituciones que ha tenido la republica peruana, desde su

establecimiento han sido mas de doce textos constitucionales.

El Perú nace como una nación libre e independiente luego de un largo

proceso emancipador, iniciado desde las primeras rebeliones de indígenas y

criollos.

Constitución Política de la República Peruana de 1823

La primera constitución política se promulgó el 12 de noviembre de 1823

(Congreso de la República, 1823)por el primer Congreso Constituyente, que

dividió el poder del Estado en tres funciones: legislativa, ejecutiva y judicial.

Siempre tuvo un carácter provisional y una de sus principales características

era que señalaba al Parlamento como auténtico representante de la voluntad

popular. Incluso algunos sostienen que lo colocaba por encima del Ejecutivo.

Constitución de 1826

14
La segunda es conocida como La vitalicia o «de Bolívar». Fue hecha a la talla de

Simón Bolívar y se considera que es un réplica de las constituciones francesas y

napoleónicas.

Constitución de 1828

La madre de todas las constituciones, es el nombre más popular que ha tomado

este documento. Y es que los especialistas la consideran una de las más

importantes y la que debió ser la primera. La simpatía a favor de ella proviene de

que fue promulgada cuando ya no se encontraban en nuestro territorio ninguna

fuerza auxiliar extranjera.

Constitución de 1834

Era, en teoría, similar a la constitución de 1828, con pocos artículos reformados.

Entre ellos, los que evitaban las intenciones de Andrés de Santa Cruz por

convertir al Perú en una confederación junto a Bolivia.

Constitución de 1839

Agustín Gamarra, que llegaba de liderar una exitosa campaña militar, convocó a

un Congreso para moldear a una constitución que era conservadora e incluso

autoritaria. Conservadora porque los legisladores de entonces presumían que

«sus principios conservadores» obedecían mejor al contexto peruano. Creían

que el liberalismo era el responsable de todos los problemas que se habían

vivido en nuestra agitada y joven nación.

15
Y autoritaria porque reducía el poder de las autoridades locales, daba mucho

más poder al Ejecutivo y disminuía los derechos individuales.

Constitución de 1856

Guerras civiles y conflictos internos terminaron tumbando a la constitución

anterior, dándole paso a una mucho más liberal promulgada por Ramón Castilla.

Es recordada por su reconocimiento de la inviolabilidad de la vida humana, lo

que terminó aboliendo la pena de muerte. Pero también era antimilitarista y

descentralista, lo que trajo más guerras civiles y más conflictos internos. Era

necesario encontrar un punto medio, era el llamado de la población peruana de

entonces.

Constitución de 1860

La más longeva, ya que duró hasta la segunda década del siglo XX a pesar de

ciertas interrupciones que parecen ser inevitables en nuestro país.

Mucho más moderada a comparación de sus antecesores, sin pecar de

extremismos y que trajo un equilibrio entre las fuerzas políticas del Perú.

Sucedió luego de la campaña de 2 de mayo, donde Mario Ignacio Prado intento

alterarla, pero lo que obtuvo fue el rechazo del pueblo.

Entre sus grandes aportes se encuentran la libertad de industria, la edad mínima

para ser diputado (25) o senador (30), así como el establecer que el presidente

no podría ser acusado de delitos durante su período presidencial. A excepción de

la traición, haber atentado contra la forma de gobierno o disolver el Congreso.

16
Hasta este punto del conteo, llevamos siete constituciones en menos de un siglo.

Constitución de 1867

El gran Basadre la calificaba como un “experimento liberal” antes que como una

Constitución y no son pocos los que usan este calificativo. Y que surgiera en un

contexto lleno de protestas por las irregularidades políticas y las crisis sociales

no ayudaron a su estabilidad.

Su similitud con la polémica constitución del 1856, aunque intensificada, trajo

grandes revoluciones que Prado, presidente autoritario, no pudo resolver. Lo que

significó su salida y el retornó a lo que regía en 1860.

Constitución de 1920

La constitución de la Patria Nueva, por las intenciones de Leguía de dejar de

lado a un siglo estrepitoso y conflictivo. Y su búsqueda por dejar una marca en la

historia, al encontrarse cerca de las celebraciones del primer siglo de la

Independencia.

Lamentablemente, nada salió muy bien entonces. La figura de Leguía se iba

desgastando y la gran crisis económica de Wall Street llegó al Perú,

promoviendo la renuncia del presidente del oncenio y convocando a un nuevo

congreso que promulgaría una nueva Constitución.

Constitución de 1933

En el gobierno de Sánchez Cerro se crea a la constitución más longeva del siglo

XX y que se enfrentó a los doce años de dictadura militar.

17
Más allá de su duración, es recordada porque le dio importancia al

reconocimiento de derechos de carácter social y su búsqueda por prohibir las

reelecciones, para así evitar otro oncenio o similares. La historia reciente nos

dice que ese objetivo a la larga no se cumplió.

Podemos reconocerle, entre otras cosas, el haber hecho posible que las mujeres

mayores de 21 años o las casadas que no hubieran cumplido esa edad, pudieran

sufragar en elecciones municipales.

Constitución de 1979

La constitución de 1979 refleja el retorno a la democracia, lo que se hace notar

de forma simbólica y literal. El documento fue promulgado por la Asamblea

Constituyente que creó el Tribunal de Garantías Constitucionales.

En esta versión, se incorporaba lo que entendemos como derechos

fundamentales, a la par que le otorgaba el rango constitucional a los tratos

internacionales sobre derechos humanos en un intento de escapar de la realidad

que seguía tan fresca.

Además, se agregó el derecho a la insurgencia, la ciudadanía a partir desde los

18 y el derecho de voto para analfabetos. Entonces, sucedió Alberto Fujimori y

un relato bastante popular.

Constitución de 1993

La actual constitución, nace de la disolución del congreso en el primero de los

casi tres gobiernos de Fujimori trajo consigo todo un proceso por una nueva

18
constitución que se consolidó en 1993. La creación de un Congreso

Constituyente Democrático llevó la propuesta de una nueva Constitución ante el

voto popular, que aprobó la medida. El 30 de diciembre se promulgaba un

polémico estatuto que hasta la fecha busca ser reemplazado de forma constante.

Más de dos décadas después, los pros y los contras siguen sobre la mesa. Los

argumentos se defienden con pasión y estamos seguros que estos diálogos se

darán con mucha fuerza en los próximos meses. E incluso en la semanas

venideras, por lo que revisar este post podría ser útil.

Y tal vez pronto, siguiendo la lógica inquieta de estos 200 años, debamos

actualizar esta entrada y adicionar un número.

2.2. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

2.2.1. ESTADO PANAMEÑO

ESTRUCTURA DEL SISTEMA POLÍTICO

Forma de Estado: Panamá posee un Gobierno democrático presidencialista,

con una República Centralizada. El Poder Público emana del pueblo y se ejerce

por medio de tres Órganos: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Poder Ejecutivo: Formado por el presidente y el vicepresidente, elegidos por

sufragio universal directo, por un período de cinco años, y su gabinete. El actual

presidente es Laurentino Cortizo Cohen (2019-2024) y el vicepresidente de la

República es José Gabriel Carrizo Jaén.

19
Poder Legislativo: Está constituido por la Asamblea Nacional de Panamá y

tiene como actividad principal la expedición de leyes. La Asamblea Nacional está

conformada por 71 Diputados, escogidos mediante postulación partidista y

votación popular directa para ocupar el cargo por un período de 5 años. El actual

presidente de la Asamblea Nacional de Panamá es el Diputado Marcos Enrique

Castillero Barahona.

Poder Judicial: El Órgano Judicial está constituido por la Corte Suprema de

Justicia (nueve magistrados aprobados por la Asamblea Legislativa por un

periodo de 10 años), los Tribunales y los Juzgados que la Ley establezca, según

la Constitución Política de la República de Panamá (Título VII, Capítulo 1).

CONTEXTO POLÍTICO

(Centro de estudios internacionales Gilberto Bosques, 2020) La Constitución

Política de la República de Panamá fue promulgada en 1972 y enmendada en

1983 y 1994. Establece como forma de Estado la República Presidencialista con

un sistema democrático de Gobierno basado en tres poderes separados:

Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

20
A partir de la intervención estadounidense de 1989 desapareció el régimen

militar de Omar Torrijos y continuado por Manuel Noriega.

Tradicionalmente, en el poder había dos grandes partidos: el Partido

Revolucionario Democrático (PRD, de centro-izquierda) fundado por Omar

Torrijos y el Partido Panameñista (de centro-derecha), antiguo Arnulfista, fundado

por Arnulfo Arias. La alternancia entre esos dos partidos se interrumpió en 2009

con el triunfo del partido Cambio Democrático liderado por Ricardo Martinelli.

En las elecciones presidenciales celebradas el 4 de mayo de 2014, Juan Carlos

Varela, líder del Partido Panameñista, resultó ganador con el 39% de la votación

y asumió su mandato como presidente de la República de Panamá el 1 de julio

de 2014.

Actualmente, Panamá es uno de los países con mayor desarrollo de

Centroamérica y con mayor crecimiento económico y turístico constante de toda

América. Tiene a cargo la administración del Canal de Panamá, cuya ampliación

fue inaugurada el 26 de junio de 2016. Cuenta con un centro bancario

internacional, centros de llamadas, centros comerciales y una gran diversidad de

culturas, con riqueza ecológica destacable y una importante industria turística.

Además, el Banco Mundial reporta que la ampliación del Canal de Panamá y una

serie de megaproyectos han inyectado mayor vitalidad a la economía y se

espera la impulsen a crecer de manera sostenida, lo cual apoyaría a la reducción

de la pobreza. Esta organización financiera internacional recomienda que, para

ampliar la base de potenciales beneficiarios de la situación económica, Panamá

21
debe alentar aún más la competitividad del sector privado y mejorar el acceso a

la educación y la salud.

El 5 de mayo de 2019, alrededor de 2.7 millones de panameños participaron en

comicios generales para elegir presidente y vicepresidente, así como diputados

de la Asamblea Nacional y del Parlamento Centroamericano.

ESTRUCTURA DEL ESTADO PANAMEÑO

La organización panameña está estructurada en Estado soberano e

independiente, cuya denominación es República de Panamá, su gobierno es

unitario, republicano, democrático, representativo. El poder público solo emana

del pueblo, lo ejerce el Estado conforme lo establece la Constitución, por medio

de los Órganos Legislativos, Ejecutivo, Judicial, los cuales actúan limitada y

separadamente, pero en armónica colaboración.

Gobierno Unitario

Es un sistema que ejerce el poder, a través de un gobierno central. Las autoridades de

los gobiernos locales, como alcaldes, Gobernadores, etc., tiene una autonomía

administrativa, pero no política.

Gobierno Republicano

El Sistema de Gobierno de Panamá es de tipo Republicano, por eso su Estado se

denomina República de Panamá. El jefe de Estado, es elegido por votación popular y

su cargo es temporal. Es responsable ante sus electores de su gestión gubernamental.

22
Gobierno democrático

En el sistema de Gobierno Democrático el poder pertenece al pueblo, el cual designa y

controla a las autoridades que lo ejercerán.

Según el artículo 2 de la Constitución Nacional: «El Poder Público solo emana del

pueblo. Lo ejerce el Estado conforme esta constitución lo establece, por medio de los

Órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los cuales actúan limitada y separadamente,

pero en armónica colaboración».

Gobierno Representativo

De acuerdo con la Constitución, al sistema de gobierno es una Democracia Indirecta o

Representativa. En la democracia Indirecta el pueblo elige a sus representantes

mediante votación y estos forman el Gobierno (Gobierno Representativo).

El pueblo interviene en las gestiones del Estado en forma indirecta, ya que lo hace a

través de las personas que eligió para ello, por un periodo fijo. Los representantes

escogidos por el pueblo deben gobernar de acuerdo con la voluntad popular.

2.2.2. ESTADO PERUANO

El Gobierno del Perú es unitario, representativo, descentralizado y se

organiza según el principio de la separación de los poderes. Existen tres poderes:

Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y el Poder Judicial. Siendo cada uno de ellos

autónomo e independiente.

El Poder Ejecutivo: Está constituido por el presidente y dos Vice - presidentes, el

primero es quien desarrolla las funciones de jefe de Estado. El simboliza y

23
representa los intereses permanentes del país. A su vez, como jefe de Gobierno,

es quien dirige la política gubernamental, respaldado por la mayoría político-

electoral.

La dirección y la gestión de los servicios públicos están confiadas al Consejo de

ministros; y a cada ministro en los asuntos que competen a la cartera a su cargo.

Corresponde al Ministerio de Justicia, el asesoramiento legal al Poder Ejecutivo y

especialmente al Consejo de Ministros; así como promover una eficiente y pronta

administración de justicia, vinculando al Poder Ejecutivo con el Poder Judicial, el

Ministerio Público y otras entidades; coordinar la relación del Poder Ejecutivo con

la Iglesia Católica y otras confesiones; sistematizar, difundir y coordinar el

ordenamiento jurídico; normar y supervisar la función registral, notarial y de

fundaciones; igualmente asegurar una adecuada política en el Sistema Nacional

Penitenciario y en el Sistema Nacional de Archivos.

El Poder Legislativo: Con un Parlamento unicameral tiene 120 miembros o

congresistas. La función de congresista es de tiempo completo; le está prohibido

desempeñar cualquier cargo o ejercer cualquier profesión u oficio, durante las

horas de funcionamiento del Congreso.

El mandato del congresista es incompatible con el ejercicio de cualquiera otra

función pública, excepto la de ministro de Estado, y el desempeño, previa

autorización del Congreso, de comisiones extraordinarias de carácter

internacional.

24
Asimismo, la potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el

Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y

a las leyes.

El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la Constitucionalidad. Es

autónomo e independiente de los demás órganos constitucionales. Se encuentra

sometido sólo a la Constitución y su Ley Orgánica.

El Consejo Nacional de la Magistratura es un organismo autónomo e

independiente de los demás órganos constitucionales y le compete la selección,

nombramiento, ratificación y destitución de los jueces y fiscales de todos los

niveles, salvo cuando éstos provengan de elección popular, en cuyo caso sólo

está facultado para extender el título y aplicar la sanción de destitución cuando

corresponda conforme a ley.

El Defensor del Pueblo le corresponde defender los derechos constitucionales y

fundamentales de la persona y de la comunidad, y supervisar el cumplimiento de

los deberes de la administración pública y la prestación de los servicios públicos.

El Ministerio Público es el organismo autónomo del Estado que tiene como

funciones principales la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los

intereses públicos, la representación de la sociedad en juicio, para los efectos de

defender a la familia, a los menores e incapaces y el interés social, así como

para velar por la moral pública; la persecución del delito y la reparación civil.

También velará por la prevención del delito dentro de las limitaciones legales y

25
por la independencia de los órganos judiciales y la recta administración de

justicia y las demás que le señalan la Constitución Política del Perú y el

ordenamiento jurídico de la Nación.

La Contraloría General es el ente técnico rector del Sistema Nacional de Control,

dotado de autonomía administrativa, funcional, económica y financiera, que tiene

por misión dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia el control gubernamental,

orientando su accionar al fortalecimiento y transparencia de la gestión de las

entidades, la promoción de valores y la responsabilidad de los funcionarios y

servidores públicos, así como, contribuir con los Poderes del Estado en la toma

de decisiones y con la ciudadanía para su adecuada participación en el control

social.

La Comisión Nacional de Lucha contra la Corrupción y la Promoción de la Ética y

Transparencia en la Gestión Pública, tiene por finalidad proponer la política

nacional de prevención y lucha contra la corrupción; promover la ética y

transparencia en la gestión pública; prevenir, evaluar y denunciar ante el

Ministerio Público, aquellas conductas que comprendan actos de corrupción

cometidos por personas naturales o jurídicas que involucren fondos públicos,

elaborar el Plan Anual de Prevención y Lucha contra la Corrupción, presentar

propuestas legislativas o administrativas a través de la Presidencia del Consejo

de Ministros que contribuyan a reducir e impedir la corrupción, propiciando,

además, la transparencia de la gestión pública y la simplificación administrativa,

informando al Poder Ejecutivo sobre los vacíos legales de los que tenga

26
conocimiento, promover la cooperación internacional en materia de prevención y

combate de la corrupción, promover una cultura de valores en la sociedad,

resaltando las conductas éticas de la ciudadanía.

La finalidad fundamental de la Policía Nacional del Perú es garantizar, mantener y

restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la

comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio

público y privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla

las fronteras.

Por último, debemos señalar que la ratificación de la Convención Interamericana

Contra La Corrupción fue dada mediante Decreto Supremo Nº 012-97-RE, y la

convención entró en vigencia para el Perú el día 04 de Julio de 1997.

CAPÍTULO III

3.1. METODOLOGÍA

A. Método comparativo

(Angel Cabo, 2019) El enfoque comparativo proporciona una óptica útil

para identificar los derechos y las estructuras constitucionales esenciales para el

mantenimiento de una forma de gobierno verdaderamente democrática.

(Guzman Napuri, 2020) La Constitución es la norma básica del

ordenamiento jurídico de un Estado, encargada de establecer la regulación

jurídica del poder político. En este orden de ideas, definimos Estado como la

27
entidad jurídica ubicada en un ámbito físico determinado y que ejerce poder

respecto de un conjunto de personas. Dicho Estado a su vez posee un conjunto

de deberes establecidos constitucionalmente.

28
CAPÍTULO 4

2.3. RESULTADOS:

3.1 Parte dogmática

PANAMA PERÚ
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE CONSTITUCION POLITICA DE 1993
PANAMA 1972
ORIGENES La Constitución Política de la República de Panamá SE ORIGINA
de 1972 es la carta fundamental panameña, actualmente Ha sido ratificado en el referéndum del 31 de octubre de 1993,
vigente. el texto constitucional aprobado por el Congreso
Constituyente Democrático.

APROBACION Y Es la cuarta carta magna en el país luego de las La Constitución fue resuelta por el Congreso Constituyente y
COMPOSICION constituciones de 1904, 1941 y 1946, Fue aprobada el 11 consta de siete partes: de la persona y de la sociedad; del
de octubre de 1972 por la Asamblea Nacional de Estado y la Nación; del régimen económico; de
Representantes de Corregimientos, durante el gobierno la estructura del Estado; de las garantías constitucionales; de
militar del General Omar Torrijos Herrera. la reforma de la Constitución
RELACIONES ARTICULO 325. Los tratados o convenios internacionales Artículo 55°.- Los tratados celebrados por el Estado y en vigor
INTERNACIONALES que celebre el Órgano Ejecutivo sobre el Canal de forman parte del derecho nacional. Artículo 56°.- Los tratados
esclusas, su zona adyacente y la protección de dicho deben ser aprobados por el Congreso antes de su ratificación
Canal, así como la construcción de un Canal a nivel del por el presidente de la República, siempre que versen sobre
mar o de un tercer juego de esclusas, deberán ser las siguientes materias:
aprobados por el Órgano Legislativo y, luego de su 1. Derechos Humanos.
aprobación, serán sometidos a referéndum nacional, que 2. Soberanía, dominio o integridad del Estado.
no podrá celebrarse antes de los tres meses siguientes a 3. Defensa Nacional.
la aprobación legislativa. 4. Obligaciones financieras del Estado.
Ninguna enmienda, reserva o entendimiento que se refiera También deben ser aprobados por el Congreso los tratados
a dichos tratados o convenios tendrá validez, si no cumple que crean, modifican o suprimen tributos; los que exigen
con los requisitos de que trata el inciso anterior. modificación o derogación de alguna ley y los que requieren
Esta disposición se aplicará también a cualquier propuesta medidas legislativas para su ejecución.
de construcción de un tercer juego de esclusas o de un
canal a nivel del mar por la ruta existente, que proponga

29
realizar la Autoridad del Canal de Panamá, ya sea por Artículo 57°.- El presidente de la República puede celebrar o
administración o mediante contratos celebrados con ratificar tratados o adherir a éstos sin el requisito de la
alguna empresa o empresas privadas o pertenecientes a aprobación previa del Congreso en materias no contempladas
otro Estado u otros Estados. En estos casos, se someterá en el artículo precedente. En todos esos casos, debe dar
a referéndum la propuesta de construcción, la cual deberá cuenta al Congreso. Cuando el tratado afecte disposiciones
ser aprobada previamente por el Órgano Ejecutivo y constitucionales debe ser aprobado por el mismo
sometida al Órgano Legislativo para su aprobación o procedimiento que rige la reforma de la Constitución, antes de
rechazo. También será sometido a referéndum cualquier ser ratificado por el presidente de la República. La denuncia
proyecto sobre la construcción de un nuevo Canal. de los tratados es potestad del presidente de la República, con
ARTICULO 326. Quedan derogadas todas las Leyes y cargo de dar cuenta al Congreso. En el caso de los tratados
demás normas jurídicas que sean contrarias a esta sujetos a aprobación del Congreso, la denuncia requiere
Constitución, salvo las relativas a la patria potestad y aprobación previa de éste.
alimentos, las cuales seguirán vigentes en las partes que
sean contrarias a esta Constitución por un término no
mayor de doce meses a partir de su vigencia.
RESPECTO A LA ARTICULO 282. El ejercicio de las actividades económicas Artículo 58°.- La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una
ECONOMIA corresponde primordialmente a los particulares; pero el economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado
Estado las orientará, dirigirá, reglamentará, reemplazará o orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las
creará, según las necesidades sociales y dentro de las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad,
normas del presente Título, con el fin de acrecentar la servicios públicos e infraestructura.
riqueza nacional y de asegurar sus beneficios para el Artículo 59°.- El Estado estimula la creación de riqueza y
mayor número posible de los habitantes del país. El Estado garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa,
planificará el desarrollo económico y social, mediante comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no debe
organismos o departamentos especializados cuya ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad públicas.
organización y funcionamiento determinará la Ley. El Estado brinda oportunidades de superación a los sectores
ARTICULO 283. Para realizar los fines de que trata el que sufren cualquier desigualdad; en tal sentido, promueve las
artículo anterior, la Ley dispondrá que se tomen las pequeñas empresas en todas sus modalidades.
medidas siguientes: Artículo 60°.- El Estado reconoce el pluralismo económico.
1. Crear comisiones de técnicos o de especialistas para La economía nacional se sustenta en la coexistencia de
que estudien las condiciones y posibilidades en todo tipo diversas formas de propiedad y de empresa. Sólo autorizado
de actividades económicas y formulen recomendaciones por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente
para desarrollarlas. actividad empresarial, directa o indirecta, por razón de alto
2. Promover la creación de empresas particulares que interés público o de manifiesta conveniencia nacional. La
funcionen de acuerdo con las recomendaciones actividad empresarial, pública o no pública, recibe el mismo
mencionadas en el aparte anterior, establecer empresas tratamiento legal.
estatales e impulsar la creación de las mixtas, en las cuales

30
participará el Estado, y podrá crear las estatales, para Artículo 61°.- El Estado facilita y vigila la libre competencia.
atender las necesidades sociales y la seguridad e intereses Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones
públicos. dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación
3. Fundar instituciones de crédito y de fomento o puede autorizar ni establecer monopolios. La prensa, la radio,
establecer otros medios adecuados con el fin de dar la televisión y los demás medios de expresión y comunicación
facilidades a los que se dediquen a actividades social; y, en general, las empresas, los bienes y servicios
económicas en pequeña escala. relacionados con la libertad de expresión y de comunicación,
4. Establecer centros teórico-prácticos para la enseñanza no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni
del comercio, la agricultura, la ganadería y el turismo, los acaparamiento, directa ni indirectamente, por parte del Estado
oficios y las artes, incluyendo en estas últimas las ni de particulares.
manuales, y para la formación de obreros y directores Artículo 62°.- La libertad de contratar garantiza que las partes
industriales especializados. pueden pactar válidamente según las normas vigentes al
ARTICULO 284. El Estado intervendrá en toda clase de tiempo del contrato. Los términos contractuales no pueden ser
empresas, dentro de la reglamentación que establezca la modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier
Ley, para hacer efectiva la justicia social a que se refiere la clase. Los conflictos derivados de la relación contractual sólo
presente Constitución y, en especial, para los siguientes se solucionan en la vía arbitral o en la judicial, según los
fines: mecanismos de protección previstos en el contrato o
1. Regular por medio de organismos especiales las tarifas, contemplados en la ley. 18 Mediante contratos-ley, el Estado
los servicios y los precios de los artículos de cualquier puede establecer garantías y otorgar seguridades. No pueden
naturaleza, y especialmente los de primera necesidad. ser modificados legislativamente, sin perjuicio de la protección
2. Exigir la debida eficacia en los servicios y la adecuada a que se refiere el párrafo precedente.
calidad de los artículos mencionados en el aparte anterior. Artículo 63°.- La inversión nacional y la extranjera se sujetan
3. Coordinar los servicios y la producción de artículos. La a las mismas condiciones. La producción de bienes y servicios
Ley definirá los artículos de primera necesidad. y el comercio exterior son libres. Si otro país o países adoptan
ARTICULO 285. La mayor parte del capital de las medidas proteccionistas o discriminatorias que perjudiquen el
empresas privadas de utilidad pública que funcionen en el interés nacional, el Estado puede, en defensa de éste, adoptar
país, deberá ser panameña, salvo las excepciones que medidas análogas. En todo contrato del Estado y de las
establezca la Ley, que también deberá definirlas. personas de derecho público con extranjeros domiciliados
ARTICULO 286. El Estado creará por medio de entidades consta el sometimiento de éstos a las leyes y órganos
autónomas o semiautónomas o por otros medios jurisdiccionales de la República y su renuncia a toda
adecuados, empresas de utilidad pública. En igual forma reclamación diplomática. Pueden ser exceptuados de la
asumirá, cuando así fuere necesario al bienestar colectivo jurisdicción nacional los contratos de carácter financiero. El
y mediante expropiación e indemnización, el dominio de las Estado y las demás personas de derecho público pueden
empresas de utilidad pública pertenecientes a particulares, someter las controversias derivadas de relación contractual a
si en cada caso lo autoriza la Ley. tribunales constituidos en virtud de tratados en vigor. Pueden

31
ARTICULO 287. El Estado podrá crear en las áreas o también someterlas a arbitraje nacional o internacional, en la
regiones cuyo grado de desarrollo social y económico lo forma en que lo disponga la ley.
requiera instituciones autónomas o semiautónomas, Artículo 64°. - El Estado garantiza la libre tenencia y
nacionales, regionales o municipales, que promuevan el disposición de moneda extranjera.
desarrollo integral del sector o región y que podrán
coordinar los programas estatales y municipales en Artículo 65°. - El Estado defiende el interés de los
cooperación con los Concejos Municipales o consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho
Intermunicipales. La Ley reglamentará la organización, a la información sobre los bienes y servicios que se
jurisdicción, financiamiento y fiscalización de dichas encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo vela, en
entidades de desarrollo. particular, por la salud y la seguridad de la población.
RESPECTO A LA ARTICULO 47. Se garantiza la propiedad privada Artículo 70°. - El derecho de propiedad es inviolable. El
PROPIEDAD adquirida con arreglo a la Ley por personas jurídicas o Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común
naturales. y dentro de los límites de ley. A nadie puede privarse de su
ARTICULO 48. La propiedad privada implica obligaciones propiedad si no, exclusivamente, por causa de seguridad
para su dueño por razón de la función social que debe nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago
llenar. Por motivos de utilidad pública o de interés social en efectivo de indemnización justipreciada que incluya
definidos en la Ley, puede haber expropiación mediante compensación por el eventual perjuicio. Hay acción ante el
juicio especial e indemnización. Poder Judicial para contestar el valor de la propiedad que el
ARTICULO 49. El Estado reconoce y garantiza el derecho Estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio.
de toda persona a obtener bienes y servicios de calidad, Artículo 71°. - En cuanto a la propiedad, los extranjeros, sean
información veraz, clara y suficiente sobre las personas naturales o jurídicas, están en la misma condición
características y el contenido de los bienes y servicios que que los peruanos, sin que, en caso alguno, puedan invocar
adquiere; así como a la libertad de elección y a condiciones excepción ni protección diplomática. Sin embargo, dentro de
de trato equitativo y digno. La Ley establecerá los cincuenta kilómetros de las fronteras, los extranjeros no
mecanismos necesarios para garantizar esos derechos, su pueden adquirir ni poseer, por título alguno, minas, tierras,
educación y los procedimientos de defensa del consumidor bosques, aguas, combustibles ni fuentes de energía, directa
y usuario, el resarcimiento de los daños ocasionados y las ni indirectamente, individualmente ni en sociedad, bajo pena
sanciones correspondientes por la trasgresión de estos de perder, en beneficio del Estado, el derecho así adquirido.
derechos. Se exceptúa el caso de necesidad pública expresamente
declarada por decreto supremo aprobado por el Consejo de
ministros conforme a ley.
Artículo 72°. - La ley puede, sólo por razón de seguridad
nacional, establecer temporalmente restricciones y
prohibiciones específicas para la adquisición, posesión,
explotación y transferencia de determinados bienes.

32
Artículo 73°. - Los bienes de dominio público son inalienables
e imprescriptibles. Los bienes de uso público pueden ser
concedidos a particulares conforme a ley, para su
aprovechamiento económico.
CIUDADANIA CIUDADANIA CIUDADANIA
ARTICULO 131. Son ciudadanos de la República todos los Artículo 30°. - Son ciudadanos los peruanos mayores de
panameños mayores de dieciocho años, sin distinción de dieciocho años. Para el ejercicio de la ciudadanía se requiere
sexo. la inscripción electoral.

DERECHOS ARTICULO 131. Son ciudadanos de la República todos los Capítulo III
DEBERES Y panameños mayores de dieciocho años, sin distinción de De los derechos políticos y de los deberes
GARANTIAS sexo. Artículo 31°. - Los ciudadanos tienen derecho a participar en
los asuntos públicos mediante referéndum; iniciativa
ARTICULO 132. Los derechos políticos y la capacidad legislativa; remoción o revocación de autoridades y demanda
para ejercer cargos públicos con mando y jurisdicción, se de rendición de cuentas. Tienen también el derecho de ser
reservan a los ciudadanos panameños. elegidos y de elegir libremente a sus representantes, de
acuerdo con las condiciones y procedimientos determinados
ARTICULO 133. El ejercicio de los derechos ciudadanos por ley orgánica. Es derecho y deber de los vecinos participar
se suspende: 1. Por causa expresada en el artículo 13 de en el gobierno municipal de su jurisdicción. La ley norma y
esta Constitución. 2. Por pena conforme a la Ley. promueve los mecanismos directos e indirectos de su
participación. Tienen derecho al voto los ciudadanos en goce
ARTICULO 134. La Ley regulará la suspensión y recobro de su capacidad civil. Para el ejercicio de este derecho se
de la ciudadanía. requiere estar inscrito en el registro correspondiente. El voto
es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta
años. Es facultativo después de esa edad. La ley establece
los mecanismos para garantizar la neutralidad estatal durante
los procesos electorales y de participación ciudadana. Es nulo
y punible todo acto que prohíba o limite al ciudadano el
ejercicio de sus derechos.(*)
Artículo 32°. - Pueden ser sometidas a referéndum:
1. La reforma total o parcial de la Constitución;
2. La aprobación de normas con rango de ley; 3. Las
ordenanzas municipales; y
4. Las materias relativas al proceso de descentralización.
No pueden someterse a referéndum la supresión o la
disminución de los derechos fundamentales de la persona, ni

33
las normas de carácter tributario y presupuestal, ni los tratados
internacionales en vigor.

Artículo 33°. - El ejercicio de la ciudadanía se suspende: 1.


Por resolución judicial de interdicción. 2. Por sentencia con
pena privativa de la libertad. 3. Por sentencia con
inhabilitación de los derechos políticos.
Artículo 34°.- Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional tienen derecho al voto y a la participación
ciudadana, regulados por ley. No pueden postular a cargos de
elección popular, participar en actividades partidarias o
manifestaciones ni realizar actos de proselitismo, mientras no
hayan pasado a la situación de retiro, de acuerdo a ley. (*)
Artículo 35°. - Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos
individualmente o a través de organizaciones políticas como
partidos, movimientos o alianzas, conforme a ley. Tales
organizaciones concurren a la formación y manifestación de
la voluntad popular. Su inscripción en el registro
correspondiente les concede personalidad jurídica. La ley
establece normas orientadas a asegurar el funcionamiento
democrático de los partidos políticos, y la transparencia en
cuanto al origen de sus recursos económicos y el acceso
gratuito a los medios de comunicación social de propiedad del
Estado en forma proporcional al último resultado electoral
general.
Artículo 36°. - El Estado reconoce el asilo político. Acepta la
calificación del asilado que otorga el gobierno asilante. En
caso de expulsión, no se entrega al asilado al país cuyo
gobierno lo persigue.
Artículo 37°. - La extradición sólo se concede por el Poder
Ejecutivo previo informe de la Corte Suprema, en
cumplimiento de la ley y de los tratados, y según el principio
de reciprocidad. No se concede extradición si se considera
que ha sido solicitada con el fin de perseguir o castigar por
motivo de religión, nacionalidad, opinión o raza.

34
Quedan excluidos de la extradición los perseguidos por delitos
políticos o por hechos conexos con ellos. No se consideran
tales el genocidio ni el magnicidio ni el terrorismo.
Artículo 38°. - Todos los peruanos tienen el deber de honrar
al Perú y de proteger los intereses nacionales, así como de
respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento
jurídico de la Nación.
DERECHOS GARANTIAS FUNDAMENTALES Artículo 1°. - La defensa de la persona humana y el respeto
FUNDAMENTALES ARTICULO 18. Los particulares sólo son responsables de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.
ante las autoridades por infracción de la Constitución o de Artículo 2°. - Toda persona tiene derecho:
la Ley. Los servidores públicos lo son por esas mismas 1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y
causas y también por extralimitación de funciones o por física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto
omisión en el ejercicio de éstas. de derecho en todo cuanto le favorece.
ARTICULO 19. No habrá fueros o privilegios ni 2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por
discriminación por razón de raza, nacimiento, motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión,
discapacidad, clase social, sexo, religión o ideas políticas. condición económica o de cualquiera otra índole.
ARTICULO 20. Los panameños y los extranjeros son 3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual
iguales ante la Ley, pero ésta podrá, por razones de o asociada. No hay persecución por razón de ideas o
trabajo, de salubridad, moralidad, seguridad pública y creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio público de
economía nacional, subordinar a condiciones especiales o todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral
negar el ejercicio de determinadas actividades a los ni altere el orden público.
extranjeros en general. Podrán, asimismo, la Ley o las 4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión
autoridades, según las circunstancias, tomar medidas que del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la
afecten exclusivamente a los nacionales de determinados imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin
países en caso de guerra o de conformidad con lo que se previa autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo
establezca en tratados internacionales. las responsabilidades de ley. Los delitos cometidos por medio
ARTICULO 21. Nadie puede ser privado de su libertad, del libro, la prensa y demás medios de comunicación social se
sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad tipifican en el Código Penal y se juzgan en el fuero común. Es
competente, expedido de acuerdo con las formalidades delito toda acción que suspende o clausura algún órgano de
legales y por motivo previamente definido en la Ley. Los expresión o le impide circular libremente. Los derechos de
ejecutores de dicho mandamiento están obligados a dar informar y opinar comprenden los de fundar medios de
copia de él al interesado, si la pidiere. comunicación.
ARTICULO 22. Toda persona detenida debe ser informada 5. A solicitar sin expresión de causa la información que
inmediatamente y en forma que le sea comprensible, de requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo
las razones de su detención y de sus derechos legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las
constitucionales y legales correspondientes informaciones que afectan la intimidad personal y las que

35
ARTICULO 24. El Estado no podrá extraditar a sus expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad
nacionales; ni a los extranjeros por delitos políticos. nacional. El secreto bancario y la reserva tributaria pueden
ARTICULO 25. Nadie está obligado a declarar en asunto levantarse a pedido del juez, del Fiscal de la Nación, o de una
criminal, correccional o de policía, contra sí mismo, su comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley y
cónyuge o sus parientes dentro del cuarto grado de siempre que se refieran al caso investigado.
consanguinidad o segundo de afinidad. 6. A que los servicios informáticos, computarizados o no,
ARTICULO 26. El domicilio o residencia son inviolables. públicos o privados, no suministren informaciones que afecten
Nadie puede entrar en ellos sin el consentimiento de su la intimidad personal y familiar.
dueño, a no ser por mandato escrito de autoridad 7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y
competente y para fines específicos, o para socorrer a familiar así como a la voz y a la imagen propias. Toda persona
víctimas de crímenes o desastres. afectada por afirmaciones inexactas o agraviada en cualquier
ARTICULO 27. Toda persona puede transitar libremente medio de comunicación social tiene derecho a que éste se
por el territorio nacional y cambiar de domicilio o de rectifique en forma gratuita, inmediata y proporcional, sin
residencia sin más limitaciones que las que impongan las perjuicio de las responsabilidades de ley.
leyes o reglamentos de tránsito, fiscales, de salubridad y 8. A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y
de migración científica, así como a la propiedad sobre dichas creaciones y
ARTICULO 28. El sistema penitenciario se funda en a su producto. El Estado propicia el acceso a la cultura y
principios de seguridad, rehabilitación y defensa social. Se fomenta su desarrollo y difusión.
prohíbe la aplicación de medidas que lesionen la integridad 9. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él
física, mental o moral de los detenidos. ni efectuar investigaciones o registros sin autorización de la
ARTICULO 29. La correspondencia y demás documentos persona que lo habita o sin mandato judicial, salvo flagrante
privados son inviolables y no pueden ser examinados ni delito o muy grave peligro de su perpetración. Las
retenidos, sino por mandato de autoridad competente y excepciones por motivos de sanidad o de grave riesgo son
para fines específicos, de acuerdo con las formalidades reguladas por la ley.
legales. En todo caso, se guardará absoluta reserva sobre 10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y
los asuntos ajenos al objeto del examen o de la retención. documentos privados. Las comunicaciones,
ARTICULO 30. No hay pena de muerte, de expatriación, ni telecomunicaciones o sus instrumentos sólo pueden ser
de confiscación de bienes. abiertos, incautados, interceptados o intervenidos por
ARTICULO 31. Sólo serán penados los hechos declarados mandamiento motivado del juez, con las garantías previstas
punibles por Ley anterior a su perpetración y exactamente en la ley. Se guarda secreto de los asuntos ajenos al hecho
aplicable al acto imputado. que motiva su examen. Los documentos privados obtenidos
ARTICULO 32. Nadie será juzgado, sino por autoridad con violación de este precepto no tienen efecto legal. Los
competente y conforme a los trámites legales, y no más de libros, comprobantes y documentos contables y
una vez por la misma causa penal, administrativa, policiva administrativos están sujetos a inspección o fiscalización de la
o disciplinaria autoridad competente, de conformidad con la ley. Las

36
ARTICULO 34. En caso de infracción manifiesta de un acciones que al respecto se tomen no pueden incluir su
precepto constitucional o legal, en detrimento de alguna sustracción o incautación, salvo por orden judicial.
persona, el mandato superior no exime de responsabilidad 11. A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio
al agente que lo ejecuta. Se exceptúan los miembros de la nacional y a salir de él y entrar en él, salvo limitaciones por
Fuerza Pública cuando estén en servicio, en cuyo caso la razones de sanidad o por mandato judicial o por aplicación de
responsabilidad recae únicamente sobre el superior la ley de extranjería.
jerárquico que imparta la orden. 12. A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en
ARTICULO 35. Es libre la profesión de todas las religiones, locales privados o abiertos al público no requieren aviso
así como el ejercicio de todos los cultos, sin otra limitación previo. Las que se convocan en plazas y vías públicas exigen
que el respeto a la moral cristiana y al orden público. Se anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas
reconoce que la religión católica es la de la mayoría de los solamente por motivos probados de seguridad o de sanidad
panameños. públicas.
ARTICULO 36. Las asociaciones religiosas tienen 13. A asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas
capacidad jurídica y ordenan y administran sus bienes de organización jurídica sin fines de lucro, sin autorización
dentro de los límites señalados por la Ley, lo mismo que previa y con arreglo a ley. No pueden ser disueltas por
las demás personas jurídicas. resolución administrativa.
ARTICULO 37. Toda persona puede emitir libremente su 14. A contratar con fines lícitos, siempre que no se
pensamiento de palabra, por escrito o por cualquier otro contravengan leyes de orden público.
medio, sin sujeción a censura previa; pero existen las 15. A trabajar libremente, con sujeción a ley.
responsabilidades legales cuando por alguno de estos 16. A la propiedad y a la herencia.
medios se atente contra la reputación o la honra de las 17. A participar, en forma individual o asociada, en la vida
personas o contra la seguridad social o el orden público. política, económica, social y cultural de la Nación. Los
ARTICULO 38. Los habitantes de la República tienen ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de elección,
derecho a reunirse pacíficamente y sin armas para fines de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa
lícitos. Las manifestaciones o reuniones al aire libre no legislativa y de referéndum.
están sujetas a permiso y sólo se requiere para efectuarlas 18. A mantener reserva sobre sus convicciones políticas,
aviso previo a la autoridad administrativa local, con filosóficas, religiosas o de cualquiera otra índole, así como a
anticipación de veinticuatro horas. guardar el secreto profesional.
ARTICULO 39. Es permitido formar compañías, 19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y
asociaciones y fundaciones que no sean contrarias a la protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación. Todo
moral o al orden legal, las cuales pueden obtener su peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier
reconocimiento como personas jurídicas. autoridad mediante un intérprete. Los extranjeros tienen este
ARTICULO 40. Toda persona es libre de ejercer cualquier mismo derecho cuando son citados por cualquier autoridad.
profesión u oficio sujeta a los reglamentos que establezca 20. A formular peticiones, individual o colectivamente, por
la Ley en lo relativo a idoneidad, moralidad, previsión y escrito ante la autoridad competente, la que está obligada a
dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del

37
seguridad sociales, colegiación, salud pública, sindicación plazo legal, bajo responsabilidad. Los miembros de las
y cotizaciones obligatorias. Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional sólo pueden ejercer
ARTICULO 42. Toda persona tiene derecho a acceder a la individualmente el derecho de petición.
información personal contenida en bases de datos o 21.A su nacionalidad. Nadie puede ser despojado de ella.
registros públicos y privados, y a requerir su rectificación y Tampoco puede ser privado del derecho de obtener o de
protección, así como su supresión, de conformidad con lo renovar su pasaporte dentro o fuera del territorio de la
previsto en la Ley. Esta información sólo podrá ser recogida República.
para fines específicos, mediante consentimiento de su 22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al
titular o por disposición de autoridad competente con descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y
fundamento en lo previsto en la Ley. adecuado al desarrollo de su vida.
ARTICULO 43. Toda persona tiene derecho a solicitar 23. A la legítima defensa.
información de acceso público o de interés colectivo que 24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:
repose en bases de datos o registros a cargo de servidores a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni
públicos o de personas privadas que presten servicios impedido de hacer lo que ella no prohíbe.
públicos, siempre que ese acceso no haya sido limitado por b. No se permite forma alguna de restricción de la libertad
disposición escrita y por mandato de la Ley, así como para personal, salvo en los casos previstos por la ley. Están
exigir su tratamiento leal y rectificación. prohibidas la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres
ARTICULO 44. Toda persona podrá promover acción de humanos en cualquiera de sus formas.
hábeas data con miras a garantizar el derecho de acceso c. No hay prisión por deudas. Este principio no limita el
a su información personal recabada en bancos de datos o mandato judicial por incumplimiento de deberes alimentarios.
registros oficiales o particulares, cuando estos últimos d. Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que
traten de empresas que prestan un servicio al público o se al tiempo de cometerse no esté previamente calificado en la
dediquen a suministrar información. ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible;
ni sancionado con pena no prevista en la ley.
e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya
declarado judicialmente su responsabilidad.
f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y
motivado del juez o por las autoridades policiales en caso de
flagrante delito. La detención no durará más del tiempo
estrictamente necesario para la realización de las
investigaciones y, en todo caso, el detenido debe ser puesto a
disposición del juzgado correspondiente, dentro del plazo
máximo de cuarenta y ocho horas o en el término de la
distancia.
Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo,
espionaje, tráfico ilícito de drogas y a los delitos cometidos por

38
organizaciones criminales. En tales casos, las autoridades
policiales pueden efectuar la detención preventiva de los
presuntos implicados por un término no mayor de quince días
naturales. Deben dar cuenta al Ministerio Público y al juez,
quien puede asumir jurisdicción antes de vencido dicho
término
g. Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable
para el esclarecimiento de un delito, y en la forma y por el
tiempo previstos por la ley. La autoridad está obligada bajo
responsabilidad a señalar, sin dilación y por escrito, el lugar
donde se halla la persona detenida.
h. Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física,
ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes.
Cualquiera puede pedir de inmediato el examen médico de la
persona agraviada o de aquélla imposibilitada de recurrir por
sí misma a la autoridad. Carecen de valor las declaraciones
obtenidas por la violencia. Quien la emplea incurre en
responsabilidad.
Artículo 3°. - La enumeración de los derechos establecidos
en este capítulo no excluye los demás que la Constitución
garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se fundan en
la dignidad del hombre, o en los principios de soberanía del
pueblo, del Estado democrático de derecho y de la forma
republicana de gobierno.
SISTEMA ARTICULO 135. El sufragio es un derecho y un deber de Artículo 176°. - El sistema electoral tiene por finalidad
ELECTORAL todos los ciudadanos. El voto es libre, igual, universal, asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica,
secreto y directo. libre y espontánea de los ciudadanos; y que los escrutinios
ARTICULO 136. Las autoridades están obligadas a sean reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector
garantizar la libertad y honradez del sufragio. Se prohíbe: expresada en las urnas por votación directa. Tiene por
1. El apoyo oficial, directo o indirecto, a candidatos a funciones básicas el planeamiento, la organización y la
puestos de elección popular, aun cuando fueren velados ejecución de los procesos electorales o de referéndum u otras
los medios empleados a tal fin. 2. Las actividades de consultas populares; el mantenimiento y la custodia de un
propaganda y afiliación partidista en las oficinas públicas. registro único de identificación de las personas; y el registro
3. La exacción de cuotas o contribuciones a los empleados de los actos que modifican el estado civil.
públicos para fines políticos, aun a pretexto de que son Artículo 177°. - El sistema electoral está conformado por el
voluntarias. Jurado Nacional de Elecciones; la Oficina Nacional de

39
4. Cualquier acto que impida o dificulte a un ciudadano Procesos Electorales; y el Registro Nacional de Identificación
obtener, guardar o presentar personalmente su cédula de y Estado Civil. Actúan con autonomía y mantienen entre sí
identidad. relaciones de coordinación, de acuerdo con sus atribuciones.
Igualmente, se prohíbe la exacción de cuotas, Artículo 178°. - Compete al Jurado Nacional de Elecciones:
contribuciones, cobros o descuentos a los trabajadores del 1. Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio y de la
sector privado por los empleadores para fines políticos, realización de los procesos electorales, del referéndum y de
aun a pretexto que son voluntarias. otras consultas populares, así como también la elaboración de
La Ley tipificará los delitos electorales y señalará las los padrones electorales.
sanciones respectivas. 2. Mantener y custodiar el registro de organizaciones políticas.
ARTICULO 137. Las condiciones de elegibilidad para ser 3. Velar por el cumplimiento de las normas sobre
candidato a cargos de elección popular, por parte de organizaciones políticas y demás disposiciones referidas a
funcionarios públicos, serán definidas en la Ley. materia electoral.
ARTICULO 138. Los partidos políticos expresan el 4. Administrar justicia en materia electoral.
pluralismo político, concurren a la formación y 5. Proclamar a los candidatos elegidos; el resultado del
manifestación de la voluntad popular y son instrumentos referéndum o el de otros tipos de consulta popular y expedir
fundamentales para la participación política, sin perjuicio las credenciales correspondientes.
de la postulación libre en la forma prevista en esta 6. Las demás que la ley señala. En materia electoral, el Jurado
Constitución y la Ley. La estructura interna y el Nacional de Elecciones tiene iniciativa en la formación de las
funcionamiento de los partidos políticos estarán fundados leyes.
en principios democráticos. Artículo 179°. - La máxima autoridad del Jurado Nacional de
La Ley reglamentará el reconocimiento y subsistencia de Elecciones es un Pleno compuesto por cinco miembros:
los partidos políticos, sin que, en ningún caso, pueda 1. Uno elegido en votación secreta por la Corte Suprema entre
establecer que el número de los votos necesarios para su sus magistrados jubilados o en actividad. En este segundo
subsistencia sea superior al cinco por ciento de los votos caso, se concede licencia al elegido. El representante de la
válidos emitidos en las elecciones para presidente, Corte Suprema preside el Jurado Nacional de Elecciones.
Diputados, alcaldes o Representantes de Corregimientos, 2. Uno elegido en votación secreta por la Junta de Fiscales
según la votación más favorable al partido. Supremos, entre los Fiscales Supremos jubilados o en
ARTICULO 139. No es lícita la formación de partidos que actividad. En este segundo caso, se concede licencia al
tengan por base el sexo, la raza, la religión o que tiendan elegido.
a destruir la forma democrática de Gobierno. 3. Uno elegido en votación secreta por el Colegio de Abogados
ARTICULO 140. Los partidos políticos tendrán derecho, en de Lima, entre sus miembros.
igualdad de condiciones, al uso de los medios de 4. Uno elegido en votación secreta por los decanos de las
comunicación social que el Gobierno Central administre y Facultades de Derecho de las universidades públicas, entre
a recabar y recibir informes de todas las autoridades sus ex decanos.
públicas sobre cualquier materia de su competencia, que
no se refieran a relaciones diplomáticas reservadas.

40
ARTICULO 141. El Estado podrá fiscalizar y contribuir a 5. Uno elegido en votación secreta por los decanos de las
los gastos en que incurran las personas naturales y los Facultades de Derecho de las universidades privadas, entre
partidos políticos en los procesos electorales. La Ley sus ex decanos.
determinará y reglamentará dichas fiscalizaciones y Artículo 180°. - Los integrantes del Pleno del Jurado Nacional
contribuciones, asegurando la igualdad de erogaciones de de Elecciones no pueden ser menores de cuarenta y cinco
todo partido o candidato. años ni mayores de setenta. Son elegidos por un período de
cuatro años. Pueden ser reelegidos. La ley establece la forma
de renovación alternada cada dos años.
Artículo 181°. - El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones
aprecia los hechos con criterio de conciencia. Resuelve con
arreglo a ley y a los principios generales de derecho.
Artículo 182°. - El Jefe de la Oficina Nacional de Procesos
Electorales es nombrado por el Consejo Nacional de la
Magistratura por un período renovable de cuatro años.
Artículo 183°. - El Jefe del Registro Nacional de Identificación
y Estado Civil es nombrado por el Consejo Nacional de la
Magistratura por un período renovable de cuatro años.
Artículo 184°. - El Jurado Nacional de Elecciones declara la
nulidad de un proceso electoral, de un referéndum o de otro
tipo de consulta popular cuando los votos nulos o en blanco,
sumados o separadamente, superan los dos tercios del
número de votos emitidos.
Artículo 185°. - El escrutinio de los votos en toda clase de
elecciones, de referéndum o de otro tipo de consulta popular
se realiza en acto público e ininterrumpido sobre la mesa de
sufragio. Sólo es revisable en los casos de error material o de
impugnación, los cuales se resuelven conforme a ley.
Artículo 186°. - La Oficina Nacional de Procesos Electorales
dicta las instrucciones y disposiciones necesarias para el
mantenimiento del orden y la protección de la libertad personal
durante los comicios. Estas disposiciones son de
cumplimiento obligatorio para las Fuerzas Armadas y la
Policía Nacional.
Artículo 187°. - En las elecciones pluripersonales hay
representación proporcional, conforme al sistema que
establece la ley.

41
REFORMA ARTICULO 313. La iniciativa para proponer reformas Artículo 206°. - Toda reforma constitucional debe ser
CONSTITUCIONAL constitucionales corresponde a la Asamblea Nacional, al aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número
Consejo de Gabinete o a la Corte Suprema de Justicia. legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum.
Dichas reformas deberán ser aprobadas por uno de los Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del
siguientes procedimientos: Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas
1. Por un Acto Constitucional aprobado en tres debates con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos
por la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea tercios del número legal de congresistas. La ley de reforma
Nacional, el cual debe ser publicado en la Gaceta Oficial constitucional no puede ser observada por el presidente de la
y transmitido por el Órgano Ejecutivo a dicha Asamblea, República. La iniciativa de reforma constitucional corresponde
dentro de los primeros cinco días de las sesiones al presidente de la República, con aprobación del Consejo de
ordinarias siguientes a la instalación de la Asamblea ministros; a los congresistas; y a un número de ciudadanos
Nacional electa en las últimas elecciones generales, a equivalente al cero punto tres por ciento (0.3%) de la
efecto de que en su primera legislatura sea debatido y población electoral, con firmas comprobadas por la autoridad
aprobado sin modificación, en un solo debate, por la electoral.
mayoría absoluta de los miembros que la integran.
2. Por un Acto Constitucional aprobado en tres debates
por la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea
Nacional, en una legislatura, y aprobado, igualmente, en
tres debates, por mayoría absoluta de los miembros de
la mencionada Asamblea, en la legislatura
inmediatamente siguiente. En esta se podrá modificar el
texto aprobado en la legislatura anterior. El Acto
Constitucional aprobado de esta forma deberá ser
publicado en la Gaceta Oficial y sometido a consulta
popular directa mediante referéndum que se celebrará
en la fecha que señale la Asamblea Nacional, dentro de
un plazo que no podrá ser menor de tres meses ni
exceder de seis meses, contados desde la aprobación
del Acto Constitucional por la segunda legislatura.
ARTICULO 314. Podrá adoptarse una nueva Constitución,
a través de una Asamblea Constituyente Paralela, que
podrá ser convocada por decisión del Órgano Ejecutivo,
ratificada por la mayoría absoluta del Órgano Legislativo, o
por el Órgano Legislativo con el voto favorable de dos
terceras partes de sus miembros, o por iniciativa
ciudadana, la cual deberá ser acompañada por las firmas

42
de, por lo menos, el veinte por ciento de los integrantes del
Registro Electoral correspondiente al 31 de diciembre del
año anterior a la solicitud. En este caso, los peticionarios
tendrán hasta seis meses para cumplir con este requisito
de conformidad con el reglamento que al efecto expida el
Tribunal Electoral.
EL TRABAJO ARTICULO 64. El trabajo es un derecho y un deber del Protección y fomento del empleo
individuo, y por lo tanto es una obligación del Estado Artículo 22.- El trabajo es un deber y un derecho. Es base del
elaborar políticas económicas encaminadas a promover el bienestar social y un medio de realización de la persona.
pleno empleo y asegurar a todo trabajador las condiciones
necesarias a una existencia decorosa. El Estado y el Trabajo
ARTICULO 65. A todo trabajador al servicio del Estado o Artículo 23.- El trabajo, en sus diversas modalidades, es
de empresas públicas o privadas o de individuos objeto de atención prioritaria del Estado, el cual protege
particulares se le garantiza su salario o sueldo mínimo. Los especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que
trabajadores de las empresas que la Ley determine trabajan. El Estado promueve condiciones para el progreso
participarán en las utilidades de las mismas, de acuerdo social y económico, en especial mediante políticas de fomento
con las condiciones económicas del país. del empleo productivo y de educación para el trabajo. Ninguna
ARTICULO 66. La Ley establecerá la manera de ajustar relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos
periódicamente el salario o sueldo mínimo del trabajador, constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del
con el fin de cubrir las necesidades normales de su familia, trabajador. Nadie está obligado a prestar trabajo sin
mejorar su nivel de vida, según las condiciones particulares retribución o sin su libre consentimiento.
de cada región y de cada actividad económica; podrá
determinar asimismo el método para fijar salarios o sueldos Derechos del trabajador
mínimos por profesión u oficio. En los trabajos por tarea o Artículo 24.- El trabajador tiene derecho a una remuneración
pieza, es obligatorio que quede asegurado el salario equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia, el
mínimo por pieza o jornada. El mínimo de todo salario o bienestar material y espiritual. El pago de la remuneración y
sueldo es inembargable, salvo las obligaciones de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre
alimenticias en la forma que establezca la Ley. Son cualquiera otra obligación del empleador. Las remuneraciones
también inembargables los instrumentos de labor de los mínimas se regulan por el Estado con participación de las
trabajadores. organizaciones representativas de los trabajadores y de los
ARTICULO 67. A trabajo igual en idénticas condiciones, empleadores.
corresponde siempre igual salario o sueldo, cualesquiera
que sean las personas que lo realicen, sin distinción de Jornada ordinaria de trabajo
sexo, nacionalidad, edad, raza, clase social, ideas políticas Artículo 25.- La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas
o religiosas. diarias o cuarenta y ocho horas semanales, como máximo. En
caso de jornadas acumulativas o atípicas, el promedio de

43
ARTICULO 68. Se reconoce el derecho de sindicación a horas trabajadas en el período correspondiente no puede
los empleadores, asalariados y profesionales de todas superar dicho máximo. Los trabajadores tienen derecho a
clases para los fines de su actividad económica y social. El descanso semanal y anual remunerados. Su disfrute y su
Ejecutivo tendrá un término improrrogable de treinta días compensación se regulan por ley o por convenio.
para admitir o rechazar la inscripción de un sindicato. La
Ley regulará lo concerniente al reconocimiento por el Principios que regulan la relación laboral
Ejecutivo de los sindicatos, cuya personería jurídica Artículo 26.- En la relación laboral se respetan los siguientes
quedará determinada por la inscripción. El Ejecutivo no principios: 1. Igualdad de oportunidades sin discriminación. 2.
podrá disolver un sindicato sino cuando se aparte Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la
permanentemente de sus fines y así lo declare tribunal Constitución y la ley.
competente mediante sentencia firme. Las directivas de
estas asociaciones estarán integradas exclusivamente por Protección del trabajador frente al despido arbitrario
panameños. Artículo 27.- La ley otorga al trabajador adecuada protección
ARTICULO 69. Se reconoce el derecho de huelga. La Ley contra el despido arbitrario.
reglamentará su ejercicio y podrá someterlo a restricciones
especiales en los servicios públicos que ella determine. Derechos colectivos del trabajador. Derecho de
ARTICULO 70. La jornada máxima de trabajo diurno es de sindicación, negociación colectiva y derecho de huelga
ocho horas y la semana laborable de hasta cuarenta y Artículo 28.- El Estado reconoce los derechos de sindicación,
ocho; la jornada máxima nocturna no será mayor de siete negociación colectiva y huelga. Cautela su ejercicio
horas y las horas extraordinarias serán remuneradas con democrático: 1. Garantiza la libertad sindical. 2. Fomenta la
recargo. negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica
ARTICULO 73. Se prohíbe la contratación de trabajadores de los conflictos laborales. La convención colectiva tiene
extranjeros que puedan rebajar las condiciones de trabajo fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado. 3. Regula el
o las normas de vida del trabajador nacional. La Ley derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el
regulará la contratación de Gerentes, directores interés social. Señala sus excepciones y limitaciones.
Administrativos y Ejecutivos, técnicos y profesionales
extranjeros para servicios públicos y privados, asegurando
siempre los derechos de los panameños y de acuerdo con
el interés nacional.
ARTICULO 74. Ningún trabajador podrá ser despedido sin
justa causa y sin las formalidades que establezca la Ley.
Esta señalará las causas justas para el despido, sus
excepciones especiales y la indemnización
correspondiente.

44
ARTICULO 75. El Estado o la empresa privada impartirán
enseñanza profesional gratuita al trabajador. La Ley
reglamentará la forma de prestar este servicio.
ARTICULO 76. Se establece la capacitación sindical. Será
impartida exclusivamente por el Estado y las
organizaciones sindicales panameñas.
ARTICULO 77. Todas las controversias que originen las
relaciones entre el capital y el trabajo, quedan sometidas a
la jurisdicción del trabajo, que se ejercerá de conformidad
con lo dispuesto por la Ley.
ARTICULO 78. La Ley regulará las relaciones entre el
capital y el trabajo, colocándolas sobre una base de justicia
social y fijando una especial protección estatal en beneficio
de los trabajadores.
ARTICULO 79. Los derechos y garantías establecidos en
este Capítulo serán considerados como mínimos a favor
de los trabajadores.

45
PODER LEGISLATIVO PODER LEGISLATIVO.

ARTICULO 146. El Órgano Legislativo estará Artículo 90°. - El Poder Legislativo reside en el
constituido por una corporación denominada Congreso de la República, el cual consta de
Asamblea Nacional, cuyos miembros serán cámara única.
elegidos mediante postulación partidista o por libre
El número de congresistas es de ciento treinta.
postulación, mediante votación popular directa, El Congreso de la República se elige por un
conforme esta Constitución lo establece. período de cinco años mediante un proceso
Los requisitos y procedimientos que se electoral organizado conforme a ley. Los
establezcan en la candidatos a la Presidencia de la República no
ESTRUCTURA Ley para formalizar la libre postulación, serán pueden integrar las listas de candidatos a
ORGANIZACIONAL. equivalentes y proporcionales a los que se exijan congresistas. Los candidatos a vicepresidentes
para la inscripción de los partidos políticos y para
pueden ser simultáneamente candidatos a una
la presentación de las postulaciones partidistas enrepresentación en el Congreso.
lo que sean aplicables Para ser elegido congresista, se requiere ser
peruano de nacimiento, haber
ARTICULO 147. La Asamblea Nacional se cumplido veinticinco años y gozar del derecho de
compondrá de setenta y un Diputados que sufragio.
resulten elegidos de conformidad con la Ley.
Artículo 93°. - Los congresistas representan a la
ARTICULO 148. Los Diputados serán elegidos por Nación. No están sujetos a mandato imperativo
un período de cinco años, el mismo día en que se ni a interpelación.
celebre la elección ordinaria de presidente y No son responsables ante autoridad ni órgano
vicepresidente de la República. jurisdiccional alguno por las
opiniones y votos que emiten en el ejercicio de
ARTICULO 153. Para ser Diputado se requiere: sus funciones.
No pueden ser procesados ni presos sin previa
1. Ser panameño por nacimiento, o por autorización del Congreso o de la Comisión
naturalización con quince años de residencia en el Permanente, desde que son elegidos hasta un
mes después de haber cesado en sus funciones,

46
país después de haber obtenido la excepto por delito flagrante, caso en el cual son
nacionalización. puestos a disposición del Congreso o de la
2. Ser ciudadano en ejercicio. Comisión Permanente dentro de las veinticuatro
3. Haber cumplido por lo menos veintiún años de horas, a fin de que se autorice o no la privación
edad a la fecha de la elección. de la libertad y el enjuiciamiento.
4. No haber sido condenado por delito doloso con
pena privativa de la libertad de cinco años o más, ARTICULO 159. La función legislativa, es
mediante sentencia ejecutoriada, proferida por un ejercida por medio de la Asamblea Nacional y
tribunal de justicia. consiste en expedir las leyes necesarias para el
5.Ser residente del circuito electoral cumplimiento de los fines y el ejercicio de las
correspondiente, por lo menos un año funciones del Estado declarados en esta
inmediatamente anterior a la postulación. Constitución y en especial para lo siguiente:
1. Expedir, modificar, reformar o derogar los
ARTICULO 155. Los miembros de la Asamblea Códigos Nacionales.
Nacional podrán ser investigados y procesados 2. Expedir la Ley general de sueldos propuesta
por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, por por el Órgano Ejecutivo.
la presunta comisión de algún acto delictivo o 3. Aprobar o desaprobar, antes de su ratificación,
policivo, sin que para estos efectos se requiera los tratados y los convenios internacionales que
autorización de la Asamblea Nacional. La celebre el Órgano Ejecutivo.
detención preventiva o cualquier medida cautelar 4. Intervenir en la aprobación del Presupuesto
será determinada por el Pleno de la Corte del Estado, según lo establece el Título IX de
Suprema de Justicia. esta Constitución.
El Diputado Principal o Suplente podrá ser 5. Declarar la guerra y facultar al Órgano
demandado civilmente, pero no podrá decretarse Ejecutivo para concertar la paz.
secuestro u otra medida cautelar sobre su 6. Decretar amnistía por delitos políticos.
patrimonio, sin previa autorización del Pleno de la 7. Establecer o reformar la división política del
Corte Suprema de Justicia, con excepción de las territorio nacional.
medidas que tengan como fundamento asegurar 8. Determinar la Ley, el peso, valor, forma, tipo y
el cumplimiento de obligaciones por Derecho de denominación de la moneda nacional.
Familia y Derecho Laboral. 9. Disponer sobre la aplicación de los bienes
nacionales a usos públicos.

47
17. Dictar el Reglamento Orgánico de su régimen
PODER EJECUTIVO. interno

ARTICULO 175. El Órgano Ejecutivo está Artículo 94°. - El Congreso elabora y aprueba su
constituido por el presidente de la República y los Reglamento, que tiene fuerza de ley; elige a sus
ministros de Estado, según las representantes en la Comisión Permanente y en
normas de esta Constitución. las demás comisiones; establece la organización
ARTICULO 176. El presidente de la República y las atribuciones de los grupos parlamentarios;
ejerce sus funciones por sí solo o con la gobierna su economía; sanciona su presupuesto;
participación del ministro del ramo respectivo, o nombra y remueve a sus funcionarios y
con la de todos los ministros en Consejo de empleados, y les otorga los beneficios que les
Gabinete, o en cualquier otra forma que determine corresponden de acuerdo a ley.
esta Constitución.
ARTICULO 177. El presidente de la República Artículo 102°. - Son atribuciones del Congreso:
será elegido por sufragio popular directo y por la 1. Dar leyes y resoluciones legislativas, así como
mayoría de votos, para un periodo de cinco años. interpretar, modificar o derogar las existentes.
Con el presidente de la República será elegido, de 2. Velar por el respeto de la Constitución y de las
la misma manera y por igual periodo, un leyes, y disponer lo conveniente para hacer
vicepresidente, quien lo reemplazará en sus faltas, efectiva la responsabilidad de los infractores.
conforme a lo prescrito en esta Constitución. 3. Aprobar los tratados, de conformidad con la
ARTICULO 178. Los ciudadanos que hayan sido Constitución.
elegidos presidente y vicepresidente de la 4. Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.
República no podrán ser reelegidos para el mismo 5. Autorizar empréstitos, conforme a la
cargo en los dos períodos presidenciales Constitución.
inmediatamente siguientes. 6. Ejercer el derecho de amnistía.
ARTICULO 179. Para ser presidente o
vicepresidente de la República se requiere: Capítulo IV
Poder Ejecutivo
1. Ser panameño por nacimiento.
2. Haber cumplido treinta y cinco años de edad. Artículo 110°. - El presidente de la República es
el jefe del Estado y personifica a la Nación.

48
ARTICULO 181. El presidente y el vicepresidente Para ser elegido presidente de la República se
de la República tomarán posesión de sus requiere ser peruano por nacimiento, tener más
respectivos cargos, ante la Asamblea Nacional, el de treinta y cinco años de edad al momento de la
primer día del mes de julio siguiente al de su postulación y gozar del derecho de sufragio.
elección y prestarán juramento en estos términos:
“Juro a Dios y a la Patria cumplir fielmente la Artículo 111°. - El presidente de la República se
Constitución y las leyes de la República”. El elige por sufragio directo. Es elegido el candidato
ciudadano que no profese creencia religiosa podrá que obtiene más de la mitad de los votos. Los
prescindir de la invocación a Dios en su juramento. votos viciados o en blanco no se computan.

CAPITULO 2° Artículo 112°. - El mandato presidencial es de


LOS MINISTROS DE ESTADO cinco años, no hay reelección inmediata.
Transcurrido otro período constitucional, como
ARTICULO 194. Los ministros de Estado son los mínimo, el ex presidente puede volver a postular,
jefes de sus respectivos ramos y participan con el sujeto a las mismas condiciones.
presidente de la República en el ejercicio de sus
funciones, de acuerdo con esta Constitución y la Artículo 116°. - El presidente de la República
Ley. presta juramento de ley y asume el cargo, ante el
Congreso, el 28 de julio del año en que se realiza
ARTICULO 196. Los ministros de Estado deben la elección.
ser panameños por nacimiento, haber cumplido
veinticinco años de edad y no haber sido Capítulo V
condenados por delito doloso con pena privativa Del Consejo de Ministros
de la libertad de cinco años o más, mediante
sentencia ejecutoriada, proferida por un tribunal Artículo 119°. - La dirección y la gestión de los
de justicia. servicios públicos están confiadas al Consejo de
ministros; y a cada ministro en los asuntos que
competen a la cartera a su cargo.

49
Artículo 120°. - Son nulos los actos del
PODER JUDICIAL. presidente de la República que carecen de
refrendación ministerial.
ARTICULO 201. La administración de justicia es
gratuita, expedita e ininterrumpida. La gestión y Artículo 122°. - El presidente de la República
actuación de todo proceso se surtirá en papel nombra y remueve al presidente del Consejo.
simple y no estarán sujetas a impuesto alguno. Nombra y remueve a los demás ministros, a
Las vacaciones de los Magistrados, Jueces y propuesta y con acuerdo, respectivamente, del
empleados judiciales no interrumpirán el presidente del Consejo.
funcionamiento continuo de los respectivos Artículo 124°. - Para ser ministro de Estado, se
tribunales. requiere ser peruano por nacimiento, ciudadano
ARTICULO 202. El Órgano Judicial está en ejercicio y haber cumplido veinticinco años de
constituido por la Corte Suprema de Justicia, los edad. Los miembros de las Fuerzas Armadas y
tribunales y los juzgados que la Ley establezca. La de la Policía Nacional pueden ser ministros.
administración de justicia también podrá ser
ejercida por la jurisdicción arbitral conforme lo Artículo 125°. - Son atribuciones del Consejo de
determine la Ley. Los tribunales arbitrales podrán Ministros:
conocer y decidir por sí mismos acerca de su 1. Aprobar los proyectos de ley que el presidente
propia competencia. de la República somete al Congreso.
ARTICULO 204. Para ser Magistrado de la Corte 2. Aprobar los decretos legislativos y los decretos
Suprema de Justicia se requiere: de urgencia que dicta el presidente de la
República, así como los proyectos de ley y los
1. Ser panameño por nacimiento. decretos y resoluciones que dispone la ley.
2. Haber cumplido treinta y cinco años de edad. 3. Deliberar sobre asuntos de interés público.
3. Hallarse en pleno goce de los derechos civiles 4. Las demás que le otorgan la Constitución y la
y políticos. ley.
4. Ser graduado en Derecho y haber inscrito el
título universitario en la oficina que la Ley señale. PODER JUDICIAL.
5. Haber completado un periodo de diez años
durante el cual haya ejercido indistintamente la Artículo 138°. - La potestad de administrar
profesión de abogado, cualquier cargo del Órgano justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder

50
Judicial, del Ministerio Público, del Tribunal Judicial a través de sus órganos jerárquicos con
Electoral o de la Defensoría del Pueblo que arregla a la Constitución y a las leyes.
requiera título universitario en Derecho, o haber En todo proceso, de existir incompatibilidad entre
sido profesor de Derecho en un establecimiento una norma constitucional y una norma legal, los
de enseñanza universitaria. jueces prefieren la primera. Igualmente, prefieren
Se reconoce la validez de las credenciales para la norma legal sobre toda otra norma de rango
ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, inferior.
otorgadas de acuerdo con disposiciones
constitucionales anteriores. Artículo 140°. - La pena de muerte sólo puede
aplicarse por el delito de traición a la patria en
ARTICULO 207. No se admitirán recursos de caso de guerra, y el de terrorismo, conforme a las
inconstitucionalidad ni de amparo de garantías leyes y a los tratados de los que el Perú es parte
constitucionales contra los fallos de la Corte obligada.
Suprema de Justicia o sus Salas. Artículo 141°. - Corresponde a la Corte Suprema
fallar en casación, o en última instancia, cuando
ARTICULO 208. Los Magistrados y Jueces la acción se inicia en una Corte Superior o ante
principales no podrán desempeñar ningún otro la propia Corte Suprema conforme a ley.
cargo público, excepto el de profesor para la Asimismo, conoce en casación las resoluciones
enseñanza del Derecho en establecimientos de del Fuero Militar, con las limitaciones que
educación universitaria. establece el artículo 173º.

ARTICULO 213. Los sueldos y asignaciones de Artículo 143°. - El Poder Judicial está integrado
los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia por órganos jurisdiccionales que administran
no serán inferiores a los de los ministros de justicia en nombre de la Nación, y por órganos
Estado. Toda supresión de empleos en el ramo que ejercen su gobierno y administración.
Judicial se hará efectiva al finalizar el período
correspondiente. Artículo 147°. - Para ser Magistrado de la Corte
Suprema se requiere:
ARTICULO 216. Los Magistrados y Jueces no 1. Ser peruano de nacimiento.
podrán ser detenidos ni arrestados sino en virtud 2. Ser ciudadano en ejercicio.
3. Ser mayor de cuarenta y cinco años.

51
de mandamiento escrito de la autoridad judicial 4. Haber sido magistrado de la Corte Superior o
competente para juzgarlos. Fiscal Superior durante diez años, o haber
ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en
materia jurídica durante quince años.

Artículo 148°. - Las resoluciones administrativas


que causan estado son susceptibles de
impugnación mediante la acción contencioso
administrativa.

52
3.2 Conclusiones:

1. En lo relativo a la organización del Estado, estima la Comisión que formalmente


la Constitución de Panamá establece un ordenamiento clásico de la distribución de
poderes; sin embargo, en la práctica la preponderancia del papel concedido a las Fuerzas
de Defensa determina que éstas no se encuentren debidamente subordinadas al poder
civil. Esta característica distorsiona el conjunto de la estructura del Estado panameño, lo
cual ha sido acentuado por la aplicación de fórmulas de sucesión presidencial, desde el
1 de septiembre de 1989, no previstas en el ordenamiento constitucional.

2. Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno

En lo que toca a la definición de los derechos y garantías incluida en la


Constitución de Panamá, la Comisión considera que ellos están suficientemente bien
definidos. El artículo 50, sin embargo, permite suspender el recurso de habeas corpus,
lo cual es incompatible con el régimen de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos.

3. Derecho a la vida

La Comisión observa que a partir de junio de 1987 han existido violaciones al


derecho a la vida que han sido consecuencia de la acción de grupos policiales, militares
o paramilitares en el curso de sofocar manifestaciones de protesta, o acciones represivas
que resultaron en la muerte de manifestantes o de meros espectadores de las mismas.
La Comisión señala también que en el caso del asesinato del Dr. Hugo Spadafora Franco
ha solicitado infructuosamente al Gobierno de Panamá en forma reiterada se realice una
investigación que permita esclarecer dicha violación al art. 4 de la Convención
Americana.

4. Derecho a la Integridad Personal

Existe a juicio de la Comisión, incontrovertible evidencia de que este derecho ha


sido violado, especialmente por las manifestaciones pacíficas organizadas por grupos
opositores, las que han incluído el uso de perdigones para reprimir tales protestas, lo que
ha dado por resultado una cantidad apreciable de heridos. Asimismo, este derecho ha

53
sido violado por el tratamiento degradante y en oportunidades cruel e inhumano que han
recibido opositores en las cárceles cuando éstos han sido detenidos.

5. Derecho a la libertad personal

Dicho derecho ha sido violado por el Gobierno de Panamá al detener a opositores


políticos sin reunir los requisitos exigidos por la ley. En un gran número de casos, las
detenciones se han prolongado por largos períodos, manteniendo a los afectados
incomunicados y sin que se les formule cargo alguno en su contra.

6. Garantías Judiciales

La Comisión considera que la independencia del Poder Judicial ha sido


gravemente menoscabada en Panamá; y que el sistema de los Corregidores no
resguarda adecuadamente las garantías judiciales consagradas en la Convención
Americana sobre Derechos Humanos.

7. Derecho de Circulación y Residencia

La Comisión considera que este derecho, especialmente en lo que concierne al


derecho a entrar y salir libremente de Panamá, en la práctica no ha regido para muchos
panameños, los cuales han debido salir de Panamá bajo presiones y amenazas del
Gobierno y en algunos casos han sido directamente expulsados del país.

8. Libertad de Pensamiento y de Expresión

La Comisión considera que estos derechos, que son fundamentales para la


existencia de una sociedad democrática, han sido violados por el Gobierno de Panamá.
Esos derechos no pueden ser ejercidos en Panamá debido a restricciones imperantes
impuestas por el Gobierno, las cuales incluyen acciones ilegales y amenazas a la vida,
la libertad e integridad personal contra los periodistas independientes, así como medidas
contra los medios de comunicación social que han provocado su cierre, a través de la
destrucción de los mismos, la cancelación de sus licencias y otras formas de presión que
han llevado al cercenamiento de esos derechos.

9. Derechos Políticos

54
La Comisión considera que la inmensa mayoría del pueblo de Panamá demostró
su voluntad de ejercerlos de manera seria y responsable. La anulación de las elecciones
del 7 de mayo de 1989 por parte del Tribunal Electoral y la falta de acuerdos entre los
actores políticos fundamentales de Panamá han dejado al actual Gobierno provisional
carente de legitimidad constitucional.

55
BIBLIOGRAFÍA

Angel Cabo, N. (2019). Como comparar constitucionalmente. Revista Latinoamericana de

derecho, 29.

Centro de estudios internacionales Gilberto Bosques. (2020). Republica de Panama.

CentroGilbertoBosques.senado, 8.

Guzman Napuri, C. (2020). La constitucion y su importancia como fuente de derecho. Lima:

Universidad Continental.

Hernández Breña, W. (2020). Delincuencia comun y seguridad ciudadana en el peru: Politicas de

prevencion y control. Universidad de Lima, 315.

LLap Unchón, L. (2021). la evolucion del constitucionalismo peruano y su influencia en la

creacion de la primera corte de justicia de la republica. Poder Judicial, 29.

Mendívil Nina, J. (2021). CRISIS CONSTITUCIONAL DEL PERÚ BICENTENARIO.

Revistas.unife, 214-220.

Montoya, I. (2019). Sobre la corrupcion en el Peru. Congreso de la republica, 9.

Nevache, C. (2022). Las cinco crisis de panama. Panama: Infobae.

Rivero Morales, P. (26 de abril de 2023). Banco Mundial. Obtenido de Banco Mundial:

https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2023/04/26/peru-informe-pobreza-

y-equidad-resurgir-fortalecidos

Sanchez Gonzales, S. (2005). Historia Constitucional de Panama. Panama: rinedtep.

56
ANEXOS

57
58

También podría gustarte