Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

FACULTAD DE LAS CIENCIAS , JURÍDICAS


ADMINISTRATIVAS Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA DE DERECHO

TEMA: MONOGRAFIA DE ALIMENTOS

DERECHO CIVIL III


(DERECHO DE FAMILIA)

P R E S E N T A:

Ronald Alberto Salazar Manchego


William David Medina Cahuana
Alexis Janpier Quispe Yujra
Nicolas Luis Cotrado Mamani

CATEDRÁTICO:
DR. VÍCTOR JAVIER CORNEJO RODRÍGUEZ

MOQUEGUA-PERÚ

2021
Agradecimiento:

Agradecemos en primer lugar a Dios, en segundo

lugar, nuestros docentes y familia en general; a

todas las personas que de una u otra manera

estuvieron presentes para que pudiéramos cumplir

con todas nuestras metas trazadas.


INDICE

INTRODUCCION ....................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ................................................................................................................................. 5
DESARROLLO DE TEMA ........................................................................................................ 5
1. Definición de Familia .............................................................................................................. 5
1.1 Tipos de Familia................................................................................................................ 6
1.2 Características .................................................................................................................. 8
1.3 Importancia ........................................................................................................................ 9
1.4 Función ............................................................................................................................. 10
2. DEFINICIÓN DE ALIMENTOS ........................................................................................... 13
2.1 Concepto del diccionario de la Real Academia Española: ...................................... 13
2.2 Concepto normativo: ...................................................................................................... 13
2.3 Concepto Doctrinario: .................................................................................................... 15
3. CLASES DE ALIMENTOS................................................................................................... 15
3.1 Voluntarios. ...................................................................................................................... 15
3.2 Legales. ............................................................................................................................ 15
3.3 Necesarios. ...................................................................................................................... 16
4. FUENTES DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA ............................................................ 16
5. Alimentos Permanentes y Alimentos Provisionales ........................................................ 17
5.1. Permanentes .................................................................................................................. 17
5.2. Provisionales. ................................................................................................................. 17
6. ¿QUÉ SE NECESITA PARA ACCIONAR JUDICIALMENTE POR UNA PENSIÓN
DE ALIMENTOS? ...................................................................................................................... 18
6.1.¿Quiénes están Facultados para Demandar un Proceso Civil de Familia? ......... 20
7. Las razones y justificaciones para solicitar alimentos son: ............................................ 20
7.1 Los alimentos dejarán de prestarse cuando: ............................................................. 20
8. Requisitos para poder acceder a una pensión alimenticia ............................................ 21
9. ¿Existe la cosa Juzgada en un Proceso judicial de Alimentos? ................................... 21
10. La Pretensión de Variación ............................................................................................... 22
10.1. El acreedor alimentario .............................................................................................. 22
11. El principio de socialización del proceso y los procesos de familia ........................... 23
12. La Función Tuitiva del Magistrado Juzgador en los Procesos de Familia ................ 24
13. La equidad ........................................................................................................................... 25
14. La Vulneración de Derechos Fundamentales del Deudor Alimentario ...................... 26
15. Corolario Final ..................................................................................................................... 28
CONCLUSIONES...................................................................................................................... 30
BIBLIOGRAFIA: ....................................................................................................................... 31
INTRODUCCION

El presente trabajo, pretende dar a conocer el tema de alimentos siendo relevante en el

ámbito de derecho de familia y que su estructura es dinámica en el transcurso del

tiempo. Porque esta unida a la esencia Humana o persona misma; al hombre y su

entorno, menos aun se han transformado los fundamentos que la justifican.

La obligación alimentaria tiene por origen natural del hombre, quien tiene derecho

absoluto a la existencia y a su desarrollo derivado de un derecho natural que perdura

mientras el individuo no esté en grado de valerse por sí mismo.

Quien da vida a otro, por ese solo hecho contrae la obligación de conservársela; esta

obligación proviene de la necesidad de sustento y no de la patria potestad. Porque,

muchos aun careciendo de ella mantienen la obligación de dar alimentos. El derecho a

recibir alimentos es irrenunciable e imprescriptible, pero señor acreedor alimentario o

señor representante tenga Ud. cuidado si prescriben las pensiones vencidas y que

fueron oportunamente exigidas para su pago. Se ha dado incluso al "Acreedor

Alimentario" derechos de acción para pedir el aseguramiento de los bienes del deudor

para el pago de alimentos. Existen características propias de la obligación a ser fijadas

judicialmente, La proporcionalidad que los alimentos deben ser acordados en proporción

a la necesidad del que los reclama y a la posibilidad del que los debe.

Finalmente, como marco introductorio al presente tema debo indicar que el estado

peruano dio en Diciembre del 2009, la Ley 20486, a través de la cual dispone específica

y concretamente; que todo Padre y/o obligado a proporcionar una pensión alimenticia,

para poder solicitar judicialmente la variación para reducir esta pensión debe primero en

centrarse al día, vulnerando de esta forma Principios Constitucionales y Fundamentales

como el derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva, a la Tutela Judicial Efectiva, y al

Debido Proceso, privando, o de una real y oportuna defensa.


OBJETIVOS

Daremos a conocer sobre los alimentos en general y sobre todo en los alimentos para

menores de edad. Con esta investigación sobre los alimentos para menores de edad

queremos lograr que aquellas personas que desconozca de este tema sepan cuáles son

sus derechos a recibir los alimentos para su menor de edad, sus beneficios y como

acceder a ella a través de una demanda de alimentos o una conciliación que se dan

entre los padres. Nos valdremos de esta investigación en conceptos dados por las

normas del código civil, constitución política del Perú, el código de los niños y

adolescentes los cuales amparan al derecho alimentario al menor de edad.

DESARROLLO DE TEMA

1. Definición de Familia

Etimológicamente la palabra familia no ha podido ser establecida de modo exacto.

Algunos autores afirman que proviene del latín fames (“hambre”) y otros del término

famulus (“sirviente”). Por eso, se cree que, en sus orígenes, se utilizaba el concepto de

familia para hacer algún tipo de referencia al “grupo conformado por criados y esclavos

que un mismo hombre tenía como propiedad”.

Se dice que en la antigüedad las personas se reunían con el objetivo de procrear,

convirtiéndose en grupos procreantes. Incluso antes de formarse políticamente para

crear los Estados, el hombre vivía socialmente en familias lo que nos indica que se trata

de un grupo social elemental, primario que fue anterior al Estado.

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define a la palabra

familia como un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas y de ello

podemos resaltar que lleva implícito los conceptos de parentesco y convivencia, aunque

existen otras formas, como la adopción. La Declaración Universal de los Derechos


Humanos en su artículo 16° también hace referencia al termino familia y afirma que es

el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, la misma que tiene derecho

a la protección de la sociedad y del Estado.

La familia es considerada como una institución dentro de la cual las personas nacen,

se desarrolla y mueren, por ello debemos entender que su regulación responde a la

necesidad de protegerla, debido a la importancia que posee para el desarrollo de la

persona y de toda la sociedad. Así como lo menciono Juan Pablo II: “En la familia se

fragua el futuro de la sociedad”. Ello nos da a entender que la familia funge un papel

importante por cuanto de ella depende la creación y desarrollo de la sociedad.

1.1 Tipos de Familia

Es innegable que existen diversas formas de familia, así como las familias nucleares

con dos progenitores, las familias ampliadas, los hogares unipersonales, las familias

creadas por adopción de los niños, las familias producto de la reproducción asistida,

incluso hay quienes también afirman que deben ser consideradas, las familias

homoparentales.

Se puede decir que los lazos familiares pueden tener tres raíces:

• Consanguinidad como ocurre por ejemplo con la filiación entre una pareja y sus

descendientes directos.

• Afinidad surgida a partir del desarrollo de un vínculo reconocido a nivel social, como

suele sucede con el matrimonio o una adopción.

• Civil; se genera entre adoptante y adoptado. Esta relación se genera entre el menor

que es legalmente adoptado.

Se debe resaltar que en una familia existen diversos grados de parentesco, razón por la

cual no todos sus integrantes mantienen el mismo tipo de relación o cercanía:


a) La familia nuclear incluye a la madre, al padre y a los hijos en común. Por otro lado,

la familia extensa, tiene un alcance mayor por cuanto se reconoce como parte a los

abuelos por parte de ambos padres, así como también a los tíos, a los primos y demás

parientes.

b) La familia compuesta, se encuentra constituida no sólo por padres e hijos sino

también por personas que poseen vínculos consanguíneos con sólo uno de los

miembros de la pareja que ha originado esa nueva familia. Podemos afirmar que de

manera general estos han sido los tipos de familia más comunes, sin embargo, es

necesario resaltar que hoy en día los mismos han ido cambiando por el hecho de que

la sociedad avanza y trae consigo ciertas modificaciones.

Algunas clases de familias son resultados claros del avance de la sociedad y de los

cambios que se experimentan en ella día a día. Sin embargo, cabe decir que, el término

familia, el día de hoy puede extenderse, al sitio donde las personas aprenden a proteger

y son cuidadas, más allá incluso de sus relaciones de parentesco.

Según la Organización de las Naciones Unidas - ONU, los tipos de familia a considerar

son:

a) Familia nuclear, donde padres e hijos están presentes; se conoce también como

“círculo familiar”.

b) Familia extensa, además de la familia nuclear, también se incluye a los abuelos, tíos,

primos y otros parientes, sean consanguíneos o afines.

c) Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres por

diversos motivos.

d) Otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos

en donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de


consanguinidad, sino con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y etc., los

cuales viven juntos por un tiempo considerable. En muchas sociedades, principalmente

en países como Estados Unidos y Europa occidental, también se presentan familias

unidas por lazos puramente afectivos, más que sanguíneos o legales.

Debemos agregar que la familia sigue siendo la responsable de la socialización de los

hijos, aunque la presencia de los amigos y los medios de comunicación han asumido un

papel muy importante. Algunos de estos cambios están relacionados con el actual rol

de la mujer. En las sociedades más desarrolladas la mujer ya puede ingresar o

reingresar después de haber tenido hijos dentro del mercado laboral en cualquier etapa

de la vida familiar, por lo que se enfrenta a unas expectativas mayores de satisfacción

personal respecto de hacerlo sólo a través del matrimonio y de la familia.

También es necesario resaltar que a partir de los años 1960 se han producido diversos

cambios en la unidad familiar. Un mayor número de parejas viven juntas antes de

contraer matrimonio. Al igual que, algunas parejas de personas mayores, por lo general

viudos o viudas, encuentran que es más práctico desde el punto de vista económico

vivir sin contraer matrimonio.

1.2 Características

La familia como organismo social, natural y jurídico, presenta características o

situaciones que la convierten en particular y singulares que la hacen ser diferentes de

otras:

1.2.1 Universalidad, por cuanto la familia está y ha estado siempre en la vida del ser

humano ya que está vista como un medio de satisfacción de intereses tanto personales

como grupales. La familia es una estructura natural que trasciende y se proyecta como

un organismo socio - universal.


1.2.2 Plataforma afectiva, sentimientos humanos en los cuales se forja la familia,

sentimientos como el amor, la comprensión. El lazo espiritual que une a las personas

es invalorable, incuantificable. Se menciona que las relaciones humanas siempre se

encuentran llenas de afecto y las que identifican a la familia sustancial y cuando ellas

carecen de afecto se habla de una familia formal.

1.2.3 Influencia formativa, la familia es considerada la primera escuela en la formación

integral de la persona, aquella que trasmite valores, costumbres, creencias y es

considerada un centro cultural que enseña respeto, religión, etc

1.2.4 Importancia social, consideran a la familia como una organización social

conformada por personas que respetan, ejercen valores y llevan una vida social como

ciudadanos. Se dice que mientras en la familia se tiene hijos, en la sociedad se tienen

ciudadanos.

1.2.5 Comunidad Natural, sabemos que el ser humano por instinto se integra, crece y

se desarrolla en una familia y ella forja sus raíces en la naturaleza humana que cumple

algunos de los fines como la de los instintos y el cuidado de los demás.

1.2.6. Relación Jurídica, la familia surge de la propia vida, de las relaciones y de los

aconteceres de las personas, pero derecho no influencia a la familia, solo trata de

normarla sin poder lograrlo de forma eficiente.

Estas características se moldean al interés de las personas y nos e pueden decir que

son las únicas ni que son indispensables.

1.3 Importancia

La familia siempre es y será el pilar de la sociedad porque es el lugar donde los

miembros nacen, aprenden y se desarrollan. La familia es el refugio de cada uno de sus

miembros y todas las legislaciones deben tener leyes que resguarden el concepto de la

familiar saliendo en defensa de ella ya que no se puede permitir que sufra algún daño.
La importancia de la familia radica en que es el primer grupo a la que un individuo

pertenece y es allí donde se aprenden reglas, pensamientos, costumbres, reacciones,

entre otras cosas; es la institución donde se aprenden valores, comportamientos y una

educación básica como la que desprenden rutinariamente el núcleo familiar.

En toda sociedad, las familias conforman espacios de formación, socialización,

protección y cuidado de sus integrantes, especialmente de los más indefensos como

son los niños, adolescentes, las personas de la tercera edad y las que poseen alguna

discapacidad. Cada persona como sujeto de derecho merece el cuidado, la protección

necesaria y correspondiente a cada etapa del ciclo de vida y a su situación social para

que se garantice su bienestar y el ejercicio de sus derechos fundamentales.

La Organización de las Naciones Unidad - ONU también refiere el tema de la familia y

afirma la importancia que cumple está en la vida de una persona como aquel lugar que

tiene el objetivo de incrementar los conocimientos y es que se encarga de ayudar al niño

en su desarrollo como miembro de un grupo social. Algunos sociólogos manifiestan que

existen tres elementos fundamentales para la formación del ser humano: la familia, el

Colegio y la sociedad. Hoy en día la familia es considerada como el componente que

tiene mayor fuerza en lo que respecta a los otros elementos.

Algunos autores afirman que la familia determina la estructura social por medio de la

cual sus miembros junto a los valores aprendidos dentro de la familia, les resulta fácil

entender el compromiso social.

1.4 Función

La familia es un escenario donde se fabrican personas adultas con una autoestima y un

determinado sentido de sí mismas, y que experimentan un cierto nivel de bienestar

psicológico en la vida cotidiana frente a situaciones difíciles y estresantes. Por otro lado,

también es un escenario de preparación donde las personas aprenden a afrontar


desafíos, así como comprometerse con sus responsabilidades. Es un escenario de

encuentro intergeneracional donde los adultos extienden su horizonte vital formando un

lazo hacia el pasado (los abuelos) y hacia el futuro (los hijos).

La familia también es una red social que sirve de ayuda para las diversas transiciones

que realiza la persona como la búsqueda de un trabajo, vivienda, nuevas relaciones

sociales, pareja, entre otras. La familia tiene otras funciones ligadas a la paternidad

como velar por la supervivencia de sus hijos, su crecimiento sano, así como conductas

básicas de comunicación y dialogo. Dan a sus hijos climas de afecto y apoyo básicos

para el desarrollo de estos, estimulan actitudes para hacer de ellos personas con

capacidad de relacionarse con su entorno físico y social, así como responder a las

demandas planteadas por el mundo en el que viven.

La familia por naturaleza ha asumido el rol de socializar a sus integrantes. Se debe

hacer énfasis en la familia como núcleo primordial ya que posibilita al niño a afirmar su

identidad a partir de los modelos que tiene y construir la autoestima y la confianza en sí

mismo. Algunos autores afirman que la familia es una institución que facilita la

construcción del niño de forma equilibrada, y por ende de toda la sociedad, y la

presencia de los padres proporcionan modelos que permiten la inclusión del hombre al

contexto cultural, político y educativo. Asimismo, la familia es considerada como el

escenario en el cual los hijos adquieren normas, reglas y límites a la par que asumen

los roles que se generan, como posibilidad de aprender a autorregularse.

Autores como Varsi sostienen que la función primordial de la familia es la de proteger a

los miembros que la conforman y la obtención de alimentos para estos.

Se dice que en la actualidad las funciones de la familia son las siguientes:

1.4.1 Función pro creacional relacionada con la afectividad, esta función gira en torno a

la conservación de la vida en forma orgánica e institucionalizada. Sin embargo, la familia


no se reduce a la función de procrear puesto que si se habla de personas infértiles se

caería en el absurdo de que ellas no podrían conformar una familia, incluso las parejas

que no pueden o no quieren tener hijos no se les podría dejar de lado para crear una

familia. La procreación no es un requisito esencial para su conformación.

1.4.2 Función alimentaria, dicha función hace referencia a todo lo que la persona

necesita para realizarse como alimentación, vestimenta, educación, salud, etc. Aquí las

familias desarrollan el rol protector hacia los miembros más frágiles.

1.4.3 Función asistencial, referida a la ayuda mutua y protección entre los miembros

para su desarrollo social, y en mayor medida a los menores, ancianos, mujeres

embarazadas, etc.

1.4.4 Función económica, ligada a que la vida y desarrollo de una población van

relacionados a las familias y a las personas que lo conforman. Esta función resalta más

en las familias campesinas donde la fuerza es una de las características ya que mientras

más manos existan más fuerza habrá y ello lleva al crecimiento, llamada también familia

patrimonialista.

1.4.5 Función sociocultural ya que la familia es un mecanismo de socialización de los

miembros que la conforman. La familia es la escuela por excelencia, donde se educa,

donde al individuo se le trasmiten valores, vivencias, cultura, donde los ideales son

trasmitidos por generaciones. La familia cumple una función muy importante en la vida

de sus miembros y en la inserción que estos hagan en la sociedad.

1.4.6 Función afectiva, sabemos que el amor y/o afecto permite la integración de las

personas. Pese a que el afecto no tenga un carácter jurídico, se presenta actualmente

como elemento fundamental. Actualmente la familia trata de buscar su identificación

teniendo como base la afectividad, dejando de lado el individualismo que ha sido

preponderante durante mucho tiempo.


2. DEFINICIÓN DE ALIMENTOS

ETIMOLOGIA: Etimológicamente la palabra “alimentos proviene de la voz latina

“alimentum”, que a la vez deriva del término también latino, que significa nutrir.

Semánticamente la palabra alimentos tiene otras connotaciones tales como alimentar al

fuego, las ideas, las virtudes, los vicios las pasiones; pero además en el ámbito de la

vida, específicamente, de la humana abarca un campo muy amplio y complejo. En el

entendimiento popular, es la materia orgánica de origen animal o vegetal.

2.1 Concepto del diccionario de la Real Academia Española:

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, 1. constituyen alimentos

cualquier sustancia que puede ser asimilada por el organismo y usada para mantener

sus funciones vitales, caso especial de los seres humanos. (ASALE, 2021).

Sin embargo, toda persona humana, como sujeto de este derecho esencial, requiere

además de subsistir, desarrollarse como tal, para lo cual necesita de otros factores

esenciales como: salud, educación, vivienda, recreo, entre otros, y es en razón de ello

que en el campo del Derecho se ha elaborado un concepto jurídico con un sentido más

amplio, que es recogido por las legislaciones de cada país.

2.2 Concepto normativo:

Código de Napoleón

Inspirado en el Derecho Romano, al que corresponde la legítima paternidad del

Universal Derecho, fue a su vez modelo de los códigos modernos.

En cuanto a lo que se relaciona con el Derecho de Alimentos, citaremos algunos

artículos.

En el libro I, Título V, Capítulo V


Art. 203.- Los esposos contraen, por el solo hecho del matrimonio, la obligación común

de alimentar y educar a los hijos. El artículo no dice hasta cuándo debe prestarse esa

obligación.

La jurisprudencia francesa, que ha llenado esas lagunas, establece que el hijo que ha

recibido una profesión u oficio y no trabaja sin que nada lo justifique, no puede obligar a

sus padres a que le señalen pensión alimenticia.

Art. 204.- Los hijos no tienen acción contra sus padres para exigirles una asignación por

causa de matrimonio ni otro título cualquiera. Art. 205.- Los hijos están obligados a

alimentar a sus padres y demás ascendientes necesitados. La obligación es recíproca.

La jurisprudencia dice que en el caso que no se cumpla con proporcionar la dieta

alimentaria se ordenará la prisión del que debe proporcionarla.

Art. 206.- Los yernos y nueras (hijos políticos) están igualmente obligados a prestar

alimentos en análogas circunstancias a sus padres políticos (suegros). La ley francesa

no admite los alimentos entre parientes colaterales, aunque sean hermanos, a la inversa

de otras legislaciones que extienden el derecho a los hermanos y en cambio lo niegan

a los parientes por afinidad.

Art. 209.- Se refiere al caso de que cesen las necesidades del alimentista en todo, en

parte o que no pueda dar las obligaciones a ello, disponiendo que se podrá pedir la

reducción o cesación de los mismos.

Art. 210.- Que, cuando el obligado no pueda abonar las cuotas en metálico, el Tribunal,

con conocimiento de causa, podrá ordenar que reciba en su casa, y en ella, y en ella,

alimente a aquel, a quien los alimentos se deban.

a) Código Civil Peruano Art. 472 " Se entiende por alimentos lo que es indispensable

para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, según la situación y

posibilidades de la familia".
b) Código del Niño y del Adolescente, Peruano Art. 92: "Se considera alimentos lo

necesario para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación

para el trabajo, asistencia médica y recreación del niño o del adolescente. También los

gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto"

2.3 Concepto Doctrinario:

(ROCA, 2000) Señala "Son alimentos el derecho que tiene una persona en estado de

necesidad, de reclamar a determinados parientes que le proporcionen lo que necesita

para satisfacer sus necesidades vitales" (pág. 66)

HINOSTROZA citando a BARBERO indica " La obligación alimentaria, es deber que

impone la ley a cargo, para que ciertas personas suministren a otras los medios

necesarios para la vida, en determinadas circunstancias";

(GRADOS, 2013) citando a LOUIS JOSSERAND señala que "La obligación de dar

alimentos es el deber impuesto jurídicamente a una persona de asegurar la subsistencia

de otra persona".

3. CLASES DE ALIMENTOS

Se clasifican en Legales, Voluntarios y Provisionales.

3.1 Voluntarios.

Son voluntarios los que surgen sin mandato de la ley, surge de la propia iniciativa de

una persona, que desea de atender a los requerimientos de otra persona.

3.2 Legales.

También conocidos como forzosos, porque la ley los ha prescrito, y a su vez se clasifican

(por ejemplo, la doctrina y también algunos códigos como el Civil Colombiano artículos

413 y 414 los clasifica en) (1) Congruos o congruentes, significando ello que la pensión

alimentaria se tiene que fijar de acuerdo al rango y condición de las partes.


3.3 Necesarios.

Los básicos, aquellos que son suficientes para sustentar la vida. Así, estipulados en

nuestro vigentes código civil art. 473 segundo párrafo y el art. 485 (El obligado se

encuentra en estado de necesidad por su propia inmoralidad y/o cuando ha ocurrido en

causal de indignidad o desheredación.

4. FUENTES DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA

En cuanto al origen, las obligaciones pueden provenir de la ley, testamentos o

convenciones y son derivadas generalmente de las relaciones entre cónyuges, hijos y

padres e incluso pueden incluir, según el sistema jurídico que se trate, las que derivan

de algún otro grado de parentesco. En el Código Civil, las fuentes de la obligación

alimentaria son:

a) La obligación alimentaria derivada del matrimonio; Es el artículo 474º del Código Civil,

el que preceptúa que los cónyuges se deben recíprocamente alimentos. La

relación alimentaria entre el marido y la mujer es consecuencia de otra mayor, el

«deber de asistencia» consagrado también en el artículo 288 del citado cuerpo

de leyes. Cierto es, como bien lo expresa el maestro Cornejo Chávez que: Por

el matrimonio surge una alianza vigente para todos los efectos de la vida y por

la que cada uno ha de velar porque el otro atienda y satisfaga sus necesidades;

b) La que establecida como medida cautelar en el juicio de separación o divorcio;

c) La derivada de los efectos de la separación o divorcio;

d) La resultante de la patria potestad;

e) La que nace como consecuencia del legado de alimentos o la establecida como carga

de otra disposición;

g) las solicitadas por otros parientes.


Como lo señalamos recién, y sin perjuicio de lo mencionado precedentemente, la

obligación alimentaria no sólo deriva de la ley; también puede originarse en una

disposición de última voluntad. Es perfectamente posible un legado de alimentos o una

manda testamentaria con cargo de pasarlos a un tercero. Ese legado o manda

comprende todo lo necesario para la instrucción del beneficiario, la comida, el vestido,

la habitación, la asistencia de las enfermedades hasta la edad de los 18 años; más aún,

si el beneficiario estuviese impedido de poder procurarse la subsistencia, el legado

durará toda su vida. Nada se opondrá tampoco a que los alimentos nazcan de un

contrato; pero esta es una hipótesis más teórica que práctica, puesto que, en la vida

real, pocos son los que se comprometen a pasar alimentos a quien no los debe por la

ley.

5. Alimentos Permanentes y Alimentos Provisionales

5.1. Permanentes.

son aquellos alimentos que están fijados mediante una sentencia firme.

5.2. Provisionales.

El Código Civil, en su artículo 417, los define como aquellos que pueden ser decretados

de manera temporal y transitoria por el juez o el precepto mientras se tramita todo el

proceso de alimentos, siempre y cuando se les de argumentos plausibles

Son los alimentos que cotidianamente se conocen como asignación anticipada de

alimentos, o aquellos que, en el transcurso del Proceso, y a pedido de parte se les

asigna anticipadamente una pensión alimenticia.


6. ¿QUÉ SE NECESITA PARA ACCIONAR JUDICIALMENTE POR UNA PENSIÓN DE

ALIMENTOS?

Nuestra realidad nos muestra que cuando la pareja de esposos, concubinos o

enamorados se separan y toman rumbos distintos teniendo un hijo en común, por lo

general [digo esto porque, a decir de los operadores judiciales de los Juzgados de Paz

Letrado de la ciudad de Trujillo y La Esperanza, indican que la carga procesal –materia

alimentos- ha aumentado, a diferencia de los años 2013 y 2014] quien no tiene a cargo

a su hijo resulta incumpliendo sus obligaciones de padre, como prestar alimentación,

generando que el padre que custodia y tiene a su hijo a cargo, accione judicialmente por

una pensión de alimentos.

Es por ello que consideramos, que el acreedor alimentario, para obtener una pensión

de alimentos, es necesario la acreditación y concurrencia de estos tres requisitos:

La Norma legal, este requisito es necesario porque debe existir una norma previa que

prescribe el derecho alimentario, y por ende que se coloque a una persona como titular

de dicho derecho. Además, dicha norma, debe prescribir quien resulta ser deudor

alimentario o el obligado a prestar alimentos.

Al respecto no debe dejarse de lado que el artículo 474º establece que “Se deben

alimentos recíprocamente: 1. Los cónyuges. 2. Los ascendientes y descendientes. 3.

Los hermanos”.

Al confeccionar una demanda por alimentos para un hijo menor de edad, para acreditar

este requisito será necesario invocar como fundamento de derecho o jurídico el artículo

472º del Código Civil y el artículo 92º del Código de los Niños y Adolescentes.

Estado de necesidad, la persona que acciona por una pensión por alimentos no debe

encontrarse en posibilidades de atender sus necesidades básicas –alimentos,


vestimenta, educación, salud, recreación-. La acreditación de este requisito mucho

dependerá de la edad o condición del acreedor alimentista. Pues, en un menor de

dieciocho años, el estado de necesidad de presume, para ello bastará presentar la

partida o acta de nacimiento; en una persona con condición especial –incapacidad física

o mental- se acreditará con el Informe médico que determine su incapacidad.

Posibilidad Económica de quien debe prestarlo, la persona a quien se le demanda debe

contar con recursos económicos para poder prestar alimentación, o al menos tener las

condiciones para generar dichos recursos. Cuando el deudor cuenta con una

remuneración fija mensual porque labora para una empresa, no existiría problema ya

que lo podemos acreditar con una boleta de pago o en su defecto solicitando un informe

a la empleadora; sin embargo, nuestra realidad nos muestra que la mayoría a quienes

se les demanda resultan ser trabajadores independiente informales ya que no tributan,

en esos casos, por ejemplo es necesario hacer una búsqueda en la página web de la

SUNEDU a fin de determinar si la persona a la que se le demanda es profesional o

estudiante universitario, si fuera profesional cuenta con la herramienta para generar

recursos económicos, y si fuera estudiante la inversión que se realiza en los estudios

debe cubrir las necesidades básicas del acreedor alimentario ya que éstas son

impostergables. Cuando el demandado es un trabajador independiente formal, para

acreditar este requisito, se solicitará un informe a SUNAT y así conocer sus ingresos

económicos.

Así, con la concurrencia y acreditación de estos requisitos, y considerando que el

artículo 481º del Código Civil establece que “Los alimentos se regulan por el juez en

proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos,

atendiendo además a las circunstancias personales de ambos, especialmente a las

obligaciones que se halle sujeto el deudor. No es necesario investigar rigurosamente el

monto de los ingresos del que debe prestar los alimentos.”; el juez podrá tener mucho

más panorama para cuantificar la solicitada pensión por alimentos.


6.1.¿Quiénes están Facultados para Demandar un Proceso Civil de Familia?

Se encuentra facultado para pedir alimentos en un proceso judicial y oponerse a ellos,

los abajo detallados, siendo que el Derecho a pedir una pensión alimenticia es

obligatoria a (Art. 474 Cód. Civil):

✓ los cónyuges, (de la mujer al varón y viceversa)

✓ Ascendientes (Padres, Tíos, Abuelos, etcétera)

✓ Descendientes (Hijos, Nietos, etc.) y Los Hermanos

En una sociedad tan machista como la nuestra es poco frecuente que el conyugue varón

solicite el otorgamiento de una pensión Alimenticia a la conyugue mujer, Sin embargo,

la norma lo faculta para ello, lo cual no se efectiviza uno por el masculinísimo

socialmente predominante y otro por el desconocimiento. 1. El pensamiento social es

que por la mayor fortaleza y la seguridad que irradia el varón puesto en paralelo con la

debilidad física femenina es pues ella quien debe pedir alimentos y nunca en sentido

contrario.

7. Las razones y justificaciones para solicitar alimentos son:

➢ Para el sustento

➢ Habitación

➢ Vestido

➢ Recreación

➢ Asistencia; etcétera

7.1 Los alimentos dejarán de prestarse cuando:

1. Por muerte del alimentista.


2. Cuando la fortuna del obligado a darlos se hubiere reducido hasta el punto de no

poder satisfacerlos sin desatender sus propias necesidades y las de su familia.

3. Cuando el alimentista pueda ejercer un oficio, profesión o industria, o haya

adquirido un destino o mejorado de fortuna, de suerte que no le sea necesaria la

pensión alimenticia para su subsistencia.

4. Cuando el alimentista, sea o no heredero forzoso, hubiere cometido alguna falta

de las que dan lugar a la desheredación.

5. Cuando el alimentista sea descendiente del obligado a dar alimentos y la

necesidad de aquél provenga de mala conducta o de falta de aplicación al

trabajo, mientras subsista esta causa.

8. Requisitos para poder acceder a una pensión alimenticia

➢ Tener necesidad y legitimidad (Vinculo sanguíneo) e interés para actuar.

➢ Quien lo solicita o demanda debe acreditar el estado de necesidad.

➢ La excepción es a los menores de edad que el único requisito es establecer el

lazo de parentesco, se presume el estado de necesidad del menor.

La tutela Jurisdiccional efectiva es el acceso a la justicia, y esta amparado por nuestra

Constitución Política del Perú de 1993; es pedir que el Estado intervenga en un conflicto

de Interés a través de Órganos Jurisdiccionales.

9. ¿Existe la cosa Juzgada en un Proceso judicial de Alimentos?

La pensión alimenticia no adquiere la calidad de cosa juzgada, en razón de que las

condiciones que se encontraban presentes al momento de dictarse sentencia pueden

variar, luego de emitido el fallo judicial. La Variabilidad es la característica especial y

eventual, y en esa coyuntura a requerimiento del alimentista o su representante o el

deudor alimentario;
puede pedirse la variación de la obligación Alimentaria porque:

• Las necesidades del acreedor alimentario disminuyeron

• Las necesidades del acreedor alimentario cesaron (Mayoría de Edad, etc.)

• Existen otros acreedores alimentarios que también solicitan pensión para ellos.

• Disminuyeron las posibilidades de brindar alimentos del deudor alimentario.

• Se incrementaron las posibilidades de brindar alimentos del deudor alimentario

La norma específica para el caso concreto señala que en estas pretensiones cabe

aplicar el artículo 571 del Código Procesal Civil que prescribe la aplicación extensiva del

Sub Capítulo Primero del Código Procesal Civil (que contiene el proceso de alimentos)

a los procesos de:

• Aumento de alimentos;

• Reducción de alimentos;

• Cambio en la forma de prestar los alimentos;

• Prorrateo de alimentos;

• Exoneración de alimentos;

• Extinción de alimentos.

El Magistrado Juzgador en este tipo de pretensiones deberá administrar aplicando

criterios de objetividad, razonabilidad, equidad y justicia para fijar la variación solicitada

desde uno u otro Angulo (tanto del Obligado, como del acreedor alimentario).

10. La Pretensión de Variación

Se encuentra facultados y acreditados para solicitar la variación de la forma de dar

alimentos, los siguientes sujetos dentro de un proceso:

10.1. El acreedor alimentario:


Que puede ser cualquiera de las siguientes personas, o alguna de ellas o varias en

conjunto, en tratándose de Prorrateo, por ejemplo:

➢ Los cónyuges, (de la mujer al varón y viceversa);

➢ Ascendientes (Padres, Abuelos, etcétera);

➢ Descendientes (Hijos, Nietos, etc.) y Los Hermanos;

➢ El obligado a dar alimentos.

11. El principio de socialización del proceso y los procesos de familia

Este principio promueve " Igualdad Material en el Proceso ", en contraposición de la

igualdad formal, la aplicación de este principio opera como instrumento para lograr una

decisión objetiva y materialmente justa.

En la gran mayoría de los casos, una de las partes procesales es relevantemente frágil

en los procesos de familia, resultando por ello de absoluta necesidad aplicar el principio

de socialización del proceso, que busque y posibilite evitar la afectación del proceso

tanto en el transcurso del mismo como en la decisión final que adopte el magistrado

juzgador, originado por desigualdades.

En el marco de la Ley, 29486 véase pues que con su dación nuestro propio Estado

Peruano es justamente quien crea la desigualdad e indefensión. Porque establece que

es un requisito Obligatorio para solicitar la Reducción de la Pensión alimenticia "

Encontrarse al Día en el pago de las Pensiones”, y quien es el sujeto procesal que va a

solicitar esta reducción es justamente el "Deudor Alimentario, con lo cual se le está

limitando y obstruyendo su derecho a acceder a una Tutela Jurisdiccional y Judicial

Efectiva, así como al Debido proceso.

(BENITEZ, 1997) Lo paradójico, de todo esto es que quien crea el estado de indefensión

es quien justa y necesariamente debería crear las condiciones propicias para la

"Sociabilización Material del Proceso". (pág. 20)


12. La Función Tuitiva del Magistrado Juzgador en los Procesos de Familia

El derecho Procesal Civil difiere del derecho Procesal de Familia en razón de la

naturaleza de los conflictos a tratar, ello impone al magistrado, reservarse la

confrontación como Ultima Ratio, debiendo mostrar el Juez una conducta que refleje

mayor sensibilidad e inclinación a la conciliación superando y yendo más allá de los

simples formalismos y los tecnicismos.

(CARRIL, 1981) El Proceso de familia, se concibe como aquel destinado a solucionar

con mayor celeridad las controversias surgidas en el seno de las relaciones familiares,

tutelando sutilmente a la parte perjudicada. (pág. 65)

Es destacable e importante la estrecha relación que existe entre el proceso y el derecho

material y la doctrina procesal así lo reconoce. El derecho procesal así visto poseería

pues un carácter instrumental del derecho material.

(COUTURE, 2005) El derecho material influye y condiciona al legislador a estructurar

cada tipo de proceso. La naturaleza de la situación material y el conflicto de intereses

que nace de esta, condicionan de diferente manera la conducta de las partes en un

proceso, muy particularmente en el Magistrado. (pág. 148)

El actor al iniciar un proceso introduce con su demanda una serie de hechos y eventos

que van a dar forma a una situación o relación jurídica material, que va a ser la

base o punto de partida para la actividad probatoria y será objeto de pronunciamiento

en la sentencia.

Sin embargo, el señor. Juez con el amplio criterio que le da su bagaje cultural y la

independencia de su magistratura que le otorga la Ley, debe crear con su pronuncia

miento con sentencia condiciones que no vulneren derechos en las partes procesales.
Como por ejemplo el "Desequilibrio " en que ha colocado la Ley 29486 al Deudor

Alimentario.

Por ejemplo, dentro de la función Tuitiva de todo magistrado debe considerarse siempre

la aplicación del principio de Equidad. Desde los albores jurídicos humanos equidad

significo Luz, esa luz a acompañado al hombre desde que tuvo la posibilidad racional

de tomar la mejor decisión creando bienestar y evitando daños.

13. La equidad

(VILLASMIL, 2014) dice que " El principio de Equidad " ES LA JUSTICIA DEL CASO

CONCRETO; AQUELLA QUE VA MÁS ALLÁ DE LA FRÍA LETRA DE LEY, PARA

RESOLVER LA CONTROVERSIA SEGÚN LO QUE RESULTE MÁS SANO Y

CONSTRUCTIVO, en base al bien que debe hacerse y al mal que debe evitarse." (pág.

156).

Escriche citado por (LOZANO, 1896) en su obra Procedimiento Ordinario, " La palabra

Equidad tiene dos acepciones en jurisprudencia, pues ora SIGNIFICA LA

MODERACIÓN DEL RIGOR DE LAS LEYES, atendiendo más a la intención del

legislador que a la letra de ellas, ora SE TOMA POR AQUEL PUNTO DE RECTITUD

DEL JUEZ, QUE, A FALTA DE LA LEY ESCRITA O CONSUETUDINARIA, CONSULTA

EN SUS DECISIONES LAS MÁXIMAS DEL BUEN SENTIDO Y LA RAZÓN, o sea, de

la Ley natural (pág. 52)

Véase que el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República y de la

Comisión Ejecutiva del Poder Judicial, en la Reforma Judicial, enero 1999 indico basado

en la Ley Orgánica de la Academia de la Magistratura, (Ley Nº 26335) y Ley Orgánica

del Poder Judicial " Que el perfil del Magistrado debe reunir un conjunto de cualidades

y características mínimas que permitan satisfacer las exigencias sociales, y la función

jurisdiccional y son:
• Que no sea mero aplicador de la ley, sobre todo, frente a casos difíciles en los

que el sistema legal no ofrece solución a primera vista. Con capacidad de

interpretación, incorporando una apreciación respecto a los valores sociales

regulados por la constitución y las leyes. Poseer conciencia, que su sentencia

significa una toma de decisión en el marco de diferentes opciones interpretativas

del espectro normativo.

• Capaz de adecuar, su función a la satisfacción de las necesidades

cambiantes de la sociedad. Promotor y defensor, de los derechos

constitucionales, su vigencia tutelando la vida, la integridad física y la dignidad

de las personas.

• De lo expuesto fluye taxativamente que la función de un magistrado juez, no es

pues aplicar literalmente la ley, o centrarse en su cuerpo normativo. La función

encomendada por la constitución y las leyes va mucho más allá en el horizonte

y muchos magistrados peruanos no asumen este reto optando por lo más simple

y fácil: "Aplicar la Ley", como está escrita, literalmente.

14. La Vulneración de Derechos Fundamentales del Deudor Alimentario

a) Según, lo establecido y dispuesto por el legislador peruano en la Sección IV del Co-

digo Procesal Civil Vigente la Postulación al Proceso Civil, cualquier ciudadano que

desea postular a cualquier proceso Judicial debe reunir ciertos requisitos para que el

Magistrado Juzgador emita el correspondiente Auto de Admisibilidad.

b) La demanda es el escrito con que cualquier ciudadano inicia cualquier proceso Civil,

o un proceso Civil Familia - Alimentos, Reducción Incremento, etc.


c) Si la demanda no contiene los requisitos de ley, no acompaña anexos o el petitorio

es impreciso SE DECLARA INADMISIBLE. Si ha caducado el derecho, el demandante

carece de legitimidad o interés para obrar.

d) El señor juez la declarara IMPROCEDENTE la demanda. Los Art. 424 y 425 del

Código Procesal Civil vigente, establecen claramente los requisitos que debe reunir y

contener todo escrito de demanda y los correspondientes anexos que debe

acompañarse a este escrito.

14.1. ¿Cuál es la Ley, que ha modificado lo establecido por los Artículos 424 y 425

del Código Civil Vigente? ¿Dónde obra y cuando fue publicada?

No existe ley alguna que haya modificado estos requisitos ineludibles y de obliga- torio

cumplimiento, por lo tanto, siguen vigentes " Y son marco para todo tipo de Proceso

Civil". Al no haber sido modificados la ley 29486 entra en una grave Colisión, al tratar

de fijar Requisitos para demandar Reducciones de alimentos.

Peor aún, la controvertida ley señala requisitos para Demandar Variación de Pensión,

pero lo inserta erróneamente en la norma que fija condiciones para "2 La Contestación

de la demanda de Variación de Pensión”. El Articulo. -565 Cód. Proc. Civil se refiere

básicamente a los requisitos para contestar la demanda de variación de pensión

alimentaria.

La Ley modificatoria fija condiciones para la admisión, Una facultad que no corresponde

al demandante, ni al demandado. Sino exclusivamente al señor Juez, a quien se va a

pronunciar, al magistrado. En tanto la ley inserta esta modificación en un marco donde

se ubica el emplazado, el con testador de la demanda, el acreedor alimentario

La Ley 29486, perjudica a los Deudores alimentarios limita y obstruye el derecho de

concurrir al órgano jurisdiccional en busca de tutela jurídica efectiva. Para el suscrito es


lógico entender que si el Deudor Alimentario solicita reducción de la pensión es

justamente porque no le alcanza el dinero para cumplir con su obligación.

a) Para ello está el Magistrado juez, y su función será valorar las pruebas en su

oportunidad y verificar si procede o no amparar la petición del obligado.

b) Sin embargo, el Deudor Alimentario al no poder cumplir puntualmente con el

pago de la Pensión Alimentaria, no podrá peticionar la Reducción de la Pensión y su

deuda ira creciendo a proporciones impagables, encontrándose siempre expuesto a ser

sometido un proceso Penal de Omisión Alimentaria y al pago de una obligación que

nunca va cumplir.

c) Deviniendo, ello final e inexorablemente a que el Deudor Alimentario, llegue a

ser sancionado con una Pena Privativa la Libertad, otra situación paradójica y

anecdótica aquí es que el Magistrado juez al dictar Sentencia por Omisión a la

Asistencia Familia le va a ordenar el pago de una Reparación Civil que también será

parte de una suma impagable.

15. Corolario Final

• Los alimentos son indispensables para el sustento del acreedor alimentario.

• Los alimentos son el conjunto de medios materiales indispensables, que además

son indispensables para la educación y formación.

• Son dados generalmente en dinero, del Deudor al Acreedor, acorde al mandato

de ley, para que el Acreedor satisfaga sus necesidades básicas.

La ley 29486 modifica el artículo 565-A, INCORPORANDO UN REQUISITO

PARA LA DEMANDA de variación, reducción, prorrateo o exoneración, no

contempla la extinción.
• Únicamente puede accionar el deudor alimentario cuando se encuentre al día en

el pago de la pensión alimentaria.

Pero, si ha disminuido sus condiciones del obligado y ha incumplido con la

pensión es difícil que pudiera estar al día en sus pensiones alimenticias.

• Existe una CONTRADICCION ENTRE ESTA LEY 29486 Y LOS ARTICULOS

424 Y 425 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL en tanto y en cuanto ellos exigen

Requisitos de la demanda y anexos que se deben acompañar y en NINGUNO

DE ESTOS HA SIDO MODIFICADO POR TANTO EXISTIRIA UNA COLISION

DE NORMAS.

• La Ley anotada se ha insertado en el Art. de Contestación a la demanda de

reducción de alimentos, mientras que el objeto de ella (La Ley) es regular la

Interposición de una demanda. Hay aquí una contradicción también

• Es norma contradictoria al ordenamiento constitucional si el acreedor alimentario

ha disminuido su situación económica, no se le puede privar el acceso a la

Justicia. Afectando al derecho a la tutela jurisdiccional.

• La pensión de alimentos no goza de calidad de cosa juzgada, por eso se revisa

en caso de variación, según condiciones reajustada a necesidades y

posibilidades del acreedor y deudor alimentario.

• El juez tendrá que valorar para poder variar, ya sea reduciendo, ampliando,

prorrateando o extinguiendo la pensión alimenticia.

• Existe un obstáculo al debido proceso, por cuanto el obligado no puede hacer

uso del derecho a debida defensa y por ende el derecho a poder entablar un

proceso civil.

• En consecuencia, el debido proceso encierra en sí un conjunto de garantías

constitucionales que se pueden perfilar a través de identificar las cuatro etapas

esenciales de un proceso: Demanda, o acusación, defensa, prueba y sentencia,

que se traducen en otros tantos derechos. De manera que la ley 29486, bajo
comentario turba las aguas diáfanas del debido proceso al plantear este tipo de

exigencias al obligado, afectando la sana ponderación y equilibrio en este tipo

de causas., evitando el exceso de ritual y la ineficacia del instrumento procesal.

• "Las finalidades fundamentales tuitivas que se asignan a la familia trascienden

los intereses estrictamente individuales, de modo que su cumplimiento no puede

dejarse al arbitrio individual. Consecuencia de ello es que, así como los poderes

jurídicos que se atribuyen a la persona en el campo patrimonial son de ejercicio

libre -y por ello son estrictamente derechos subjetivos-, los poderes derivados

de las relaciones jurídico-familiares son instrumentales y se atribuyen al titular

para que mediante su ejercicio puedan ser cumplidos los fines previstos por el

ordenamiento jurídico".

• En tal sentido, no resulta lógico que, al encontrarnos frente a un proceso tuitivo,

no pueda permitirse la flexibilización del principio de congruencia al interior del

proceso para efectos de revisar y dar solución al conflicto en sí mismo,

independientemente de la forma o términos en los que se hubiera planteado la

demanda.

CONCLUSIONES

La decisión de alimentos en un sentido general, es una institución jurídica por la cual

determinadas personas tiene el derecho de exigir que otra, les cubra sus necesidades

básicas, contrario sensu, otras personas tienen la obligación frente a sus familiares de

cubrir las necesidades básicas de quienes los necesitan.

En un sentido más estricto, y recogiendo nuestra realidad, los alimentos resulta ser

una pensión dineraria que logre cubrir en todo o en parte, las necesidades básicas de

quien lo necesita, estos alimentos comprenden la alimentación propiamente dicha,

vestimenta, atenciones de salud, educación en todos sus niveles, recreación, incluso los

gastos que irroguen en la etapa de embarazo.


La Genesis de los alimentos parte desde la existencia de la persona. Incluso podríamos

decir desde la concepción.

Características en el derecho alimentario: personal, Intransigible, inembargable,

reciproco y revisable.

Características en la obligación alimentaria: intransferible y divisible.

La nómina de acreedores alimentarios lo conforman: los cónyuges, hijos matrimoniales,

hijos extramatrimoniales, hijos alimentistas, padres, hermanos, excónyuges y

concubinos.

Los llamados a prestar alimentos son los cónyuges. Ascendientes, descendientes y

hermanos. Además, los excónyuges y exconcubinos.

Para accionar judicialmente pro una pensión de alimentos se necesita la concurrencia y

acreditación de los siguientes requisitos: la norma legal que prescriba el derecho y la

obligación alimentaria; el estado de necesidad del acreedor alimentario; y la posibilidad

económica del obligado alimentario.

BIBLIOGRAFIA:

ASALE, R., 2021. alimento | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua


española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/alimento?m=form.

Landa, C., 2002. Derecho fundamental al debido proceso ya la tutela


jurisdiccional. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/C0C8578C8
1370C4005257BA600724852/$FILE/con_art12.pdf.

BENAVIDES CRUZ, M., 2018. CALIDAD DE SENTENCIAS DE PRIMERA Y SEGUNDA


INSTANCIA SOBRE FILIACIÓN Y ALIMENTOS, EN EL EXPEDIENTE N ° 00832-2012-
0-2601-PJ-FC-05, DEL DISTRITO JUDICIAL DE TUMBES - TUMBES. 2018:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/9076/ALIMENTOS_CALI
DAD_BENAVIDES_CRUZ_MARIA_LIBIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Llauri Robles, B., 2021. EL DERECHO ALIMENTARIO. Ley · en · derecho. Disponible en:
https://leyenderecho.com/2016/07/12/el-derecho-alimentario/.

Mimp.gob.pe. 2021. https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgfc/2011-3.pdf.


Mundojuridico.info. 2021. LA PENSION DE ALIMENTOS - Mundojuridico.info. Disponible en:
https://www.mundojuridico.info/pension-alimentos/.

Núñez, C., 2021. DERECHO DE ALIMENTOS.] Tc.gob.pe. Disponible en:


https://www.tc.gob.pe/wp-content/uploads/2020/01/DERECHO-DE-ALIMENTOS.pdf.

CABELLO, C., 2021. Derecho alimentario entre cónyuges . Es.scribd.com. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/350364200/Dialnet-DerechoAlimentarioEntreConyuges-
5085300-pdf.

Chávez Montoya, M., 2017. LA DETERMINACIÓN DE LAS PENSIONES DE ALIMENTOS Y LOS


SISTEMAS ORIENTADORES DE CÁLCULO. [en línea] Repositorio.urp.edu.pe.
Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/1129/TESIS-
Mar%C3%ADa%20Susan%20Ch%C3%A1vez%20Montoya.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y.

También podría gustarte