Está en la página 1de 29

“Los líderes ante los medios

de comunicación”
Miércoles, 11 de octubre de 2023
Cambio en la comunicación política

o Comunicación política unidireccional.

o Comunicación política del siglo XXI.

Ø De informar a comunicar.

LA AUTÉNTICA
COMUNICACIÓN
Gobernar implica comunicar

Se toman decisiones y el ciudadano quiere que le comuniquen.

• Una buena comunicación justifica por qué hemos tomado


una
decisión determinada.

• Pero una buena comunicación no resuelve la mala gestión.

La comunicación no resuelve una crisis.


Y ¿qué hace o ha hecho el político de turno?

La gestión necesita
una buena
comunicación
¿Cómo quieren ser recordados por su gestión?

Lo difícil es mantenerse:

•Hacerlo con una buena imagen.


•Y ser recordados así.

Rodearse del mejor equipo

Ø Dirigir todos los esfuerzos, tanto gestión como de


comunicación, hacia esa respuesta.
Relación político-periodista

Ø Establecer y mantener relaciones sólidas.

¿Cómo?

• Ofrecer información importante.


• Facilitar la oportunidad de acceso.
• Gestionar de manera hábil entrevistas y notas de presa.
Relación cordial con los periodistas.

Vínculo de empatía y cercanía con los medios de comunicación.

•Encajar bien las críticas.

•Contestar pronto las demandas de los periodistas.

Todos los medios son iguales


Peticiones de los medios

Siempre hay que cumplir.


- De manera improvisada.
Estamos preparados, agradecerá la disposición.
No estamos seguros, emplazamos.

- Con previsión, concretamos.

Ø Trato amable.

*(Es bueno conceder todas las entrevistas que os pidan).


¿Cómo me enfrento a
una entrevista?

Periodista y político
tienen que hacer los
deberes.

• Saber el uno del


otro, conocer el
medio y a quién me
dirijo.
q Actitud simpática siempre.

q Puntualidad.

q Estilismo sencillo.

q Cuidado con el micrófono.

q En el plató no me despite nadie.

q Postura correcta.

q El espacio y la invasion.

q Mensaje al principio.
Emitir mensajes

ØNo respondemos a preguntas, colocamos mensajes.

A preguntas que no estén relacionadas con nuestros mensajes


• Respuestas muy breves.
• Ser persuasivos.
• Y llevar la conversación hacia los mensajes marcados.
Los mensajes principales

- Claros, simples y coherentes.


Ser directos.
Ser comprendidos y recordados.

- Verificables a la audiencia.
Transparentes y contrastables.

- Palabras clave.
Oportunidad, trabajo, calidad de vida,
o progreso.
• Repetir y reforzar para lograr una mayor retención y
compresión.

• Mensajes que tengan que ver con cuestiones


importantes para la ciudadanía.

Qué implica esa acción.

Calidad de vida, progreso.

Así se conseguirá el mayor impacto.


¿Cómo hacemos llegar esos mensajes?

Ø Relatos personales y ejemplos concretos.

Historias que lleven a evocar a experiencias


y preocupaciones de las personas.
La imagen personal

Una buena gestión con un político con mala imagen.

Una gestión mediocre con un político de buena imagen.

o Equilibrio de buena gestión y buena imagen

o Comunicamos la gestión, comunicamos la imagen.


El liderazgo

• No ser lo que uno no es.

• Ser carismáticos.

• Ser capaces de inspirar a


los demás y motivar.
•Trabajar las competencias emocionales: la confianza, la
empatía, la autenticidad, la resiliencia, el autocontrol o la
capacidad de conectar emocionalmente.

Construir una imagen coherente que se mantenga en el tiempo.

Una imagen que apele a la confianza y a la lealtad de los ciudadanos.

Identidad propia
¿Qué es ser líder?

• El que ve donde otros no ven.


• El que se adelante a los acontecimientos.
• El que tiene la palabra justa.
• El que tiene la respuesta (la propuesta) adecuada.
• Y, sobre todo, ser sincero.

*El que tiene seguidores


Ø Escuchar y actuar en consecuencia.

TODO COMUNICA
La comunicación no verbal

Para dotar de mayor fuerza al mensaje.

o Discurso claro, firme y directo.

o Mostrar seguridad.

o Postura cercana.
Algunas claves:

•Mirar a los ojos.

•Transmitir tranquilidad.

•Control del movimiento de las manos.

•Ser repetitivo.

•No memorizar

Entrenamiento buena comunicación


Contacto con los medios

No debemos enfrentarlo con miedo o preocupación.


Practicar y tener claros nuestros mensajes.

ØNo hay fórmulas mágicas: buen equipo y preparación.


Redes sociales

o Nos permiten conocer


y acercarnos a los
problemas reales de los
ciudadanos.

o Creación de un vínculo
con los ciudadanos sin
intermediarios.
q Complemento a los medios de comunicación tradicionales.

üProducir contenido interactivo, de rápida lectura.

üActualización diaria.

üDuplicar los mensajes en las distintas RRSS para que el


mensaje llegue al máximo de ciudadanos.

Ø Coherencia entre medios tradiciones y RRSS.


Lo mejor está por venir.

Gracias.

También podría gustarte