Está en la página 1de 1

Buscar

La ética como
ciencia
Walter Mendoza
Teleoperador en Atento a tu Talento - El
Salvador
29 de ene 4 52,739
• •
de 2014 recomendaciones vistas

 4 de 50  

Redes Sociales

xZ

Recomendados
1 origen y
evolucion de
la etica
Dita1313
150.… • 29 dia…

Etica y otras
ciencias
lperezr13
168.5… • 7 dia…

Conclusiones
JORGE AMERIC…
190.… • 16 dia…

Importancia
de la etica
LINA RAMOS
379.3… • 8 dia…

Teorías
éticas línea
del tiempo1
Viktor Barrient…
55.4… • 1 dia…

Teorías
éticas línea
del tiempo 2
Viktor Barrient…
63.8… • 1 dia…

Ética y
modelos
eticos
Gamaliel Herná…
127.… • 15 dia…

ÉTICA :Actos
Humanos
Josenglish Ra…
36.7… • 16 dia…

Más contenido
relacionado

Presentaciones para ti

Preguntas
Examen Ética
SALONVIRTUAL
72.3… • 4 diap…

Filosofía
(moral,
amoral e…
inmoral)
AlbertoPascu98
110.… • 10 dia…

Unidad 1. La
ética y su
objetivo
EsmeraldaMald…
54.2… • 19 dia…

Que es la
etica (1)
justo mainolfi q…
22.8… • 5 diap…

La etica y el
ser humano
deysiyans
189.… • 16 dia…

El problema
etico
Jose Madrigal
18.3… • 9 diap…

Cuestionario
etica
YozaC
128.7… • 4 dia…

Origen de la
Moral:
Evolición…
Historica
IEP
126.… • 15 dia…

Introduccion
al proceso de
investigacion
Alexa' Ovalles
39.8… • 28 dia…

Los
principios
eticos
dannyciar
62.3… • 10 dia…

Dilemas
éticos
slideshare
Edgar Ortiz Sán…
32K… • 20 diap…

RelacióN De
La éTica Con
Otras…
Disciplinas
Jose Rodriguez
57.9… • 16 dia…

Mapa
conceptual
etica
milebote
92K … • 1 diap…

ENSAYO DE
ÉTICA
PROFESIO…
L
Frank Moore Bl…
133.4… • 5 dia…

Ensayo de
etica
Ninguna
58.4… • 6 diap…

Dilemas
eticos
Iane Diaz
17.7… • 14 dia…

Doctrinas
éticas
Uniambiental
32.4… • 73 dia…

Elementos
de etica
profesional
Miguel Morales
10.6… • 31 dia…

Etica y moral
Jesús Rodolfo …
2.8… • 25 dia…

Etica de La
Personalidad
y Etica del…
Caracter
JOANIEANGELY
49.6… • 9 diap…

Similar a La ética como


ciencia
La ética
como
ciencia.pdf
NefWiiVillalta
7 v… • 49 diap…

Etica como
disciplina
bienvo2409
28.3… • 15 dia…

Los
problemas
de la ética
Carlos Gomez
44.5… • 46 dia…

Los
problemas
de la ética
Carlos Gomez
23.6… • 46 dia…

Etica
monografia
final
Yo Soy Ness Jg
32 … • 20 diap…

Etica y
valores
Pame Pemp
400 … • 10 diap…

1.2
DEFINICIÓN
DE…
ÉTICA.pptx
JosueRomero56
44 … • 16 diap…

Jose martin
salazar traea
ll filosofia 11
Luis Salazar
1.6… • 10 dia…

Dimensiones
eticas[1]
Fabiola Rodríg…
1.2… • 31 dia…

E deber
jasmine_ms
JasmineM
260 … • 4 diap…

Filosofia 1
chavovergara
940 … • 4 diap…

guia 1.pdf
JOSE OSCAR D…
102 … • 10 diap…

Ética
empresarial
Herman Morales
4.5… • 39 dia…

Deontología
profesional
(1)
eee Dddd
5.6… • 13 dia…

éTica como
disciplina
filosófica
Gisela Mendoza…
5.7K… • 9 diap…

Que es la
ética
raulmendez63
393 … • 12 diap…

0. solucion
balotario
para parcial
ING. Maximo H…
454 … • 14 diap…

Primer
avance de la
investigación
Diana Delgado …
218 … • 8 diap…

Unidad de
estudios de
etica 2013
Maribel Giselle …
2.5… • 71 dia…

La ética
formal
Jennifer Soto
425 … • 7 diap…

Public

Último

Presentacion
Practica.pptx
santiagoCASTR…
4 v… • 10 diap…

EVOLUCIÓN
DE
VIRUS.pptx
solotrabajostra…
3 v… • 11 diap…

Uso de las
redes
sociales po…
parte de la
AndiLu2
generación
2 v… • 2 diapo…
millennial.pd
Curso_RCP_y
f
_OVACE_COD
EACOM.ppt
gonzalomanriq…
2 v… • 90 diap…

Programa
Curso
VAS.pdf
VictorHernndez…
3 v… • 10 diap…

Redes_Social
es.pdf
LADYROSARAM…
2 vi… • 1 diapo…

El uso y
abuso de
redes…
sociales.pptx
NAYLIDISMARTI…
1 … • 7 diapos…

BANCOS DE
TIEMPO
SEVILLA.ppt
JoseMariaMarti…
1 … • 62 diapo…

Libros relacionados
Gratis con un periodo de prueba
de 30 días de Scribd Ver todo

Libro Libro
Ética: Proyectos y
Definiciones y… metodología
Miguel
teoríasÁngel Polo … Marisa D'Aquino
la investigaci

4/5 0/5

Audiolibros
relacionados
Gratis con un periodo de prueba
de 30 días de Scribd Ver todo

Audiolibro Audiolibro
Filosofía para Epicteto -
principiantes:… Filosofia de lo
Timo Kaschner a
Introducción Epicteto
Estoicos.
la filosofía - Manual para s
4.5 /5 4.5 / 5 "El
historia y Feliz
significado, Enquiridión"

La ética como ciencia


1. ASIGNATURA: ETICA DOCENTE: Silvia Illiana
Beltrán Henríquez DIRECCION ELECTRONICA:
sbeltran@ufg.edu.sv
2. UNIDAD I: “LA ÉTICA UNIDAD I: “LA ÉTICA
COMO CIENCIA” COMO CIENCIA” Temas: 1.-
Definición de Ética 2.- Ética y moral 3.- La
Ética concebida como ciencia 5.- Métodos de
la Ética 6.- Relación de la ética con otras
ciencias
3. OBJETIVOS OBJETIVOS Al finalizar la
revisión de los contenidos de esta Unidad, el
alumno estará en capacidad de : Definir a la
Ética por su objeto de estudio. Identificar y
analizar la relación/diferencia Ética y moral
entre Determinar por qué la Ética es una
ciencia. Explicar los métodos que
históricamente la Ética ha utilizado.
Describir y analizar la relación de la Ética
con otras ciencias.
4. Tema 1: “DEFINICIÓN DE Tema 1:
“DEFINICIÓN DE ETICA” ETICA” Ética proviene
del griego ethos, que significa “modo de ser”
o “carácter” en cuanto forma de vida también
adquirida o conquistada por el ser humano.
Moral procede del latín mos o mores,
“costumbre” o “costumbres”, en el sentido de
conjunto de normas o reglas adquiridas por
hábito.
5. Lo que significa lo antes planteado: Que
originariamente ethos y mos , “carácter” y
“costumbre”, hacen hincapié en un modo de
conducta que no responde a una disposición
natural, sino que es adquirido o conquistado
por hábito.
6. Por su derivación etimológica, ética sería
entonces, una teoría o un tratado de los
hábitos y las costumbres . Limitante de la
definición de ética por su origen etimológico:
Su generalidad, ya que puede observarse que
en cada época existen en la sociedad, en sus
distintos grupos sociales, diversos hábitos y
costumbres, pero no todos tienen una
significación moral.
7. Definición de la ética por su objeto de
estudio. 1. La ética es la disciplina filosófica
que estudia el comportamiento moral del ser
humano en sociedad. Escobar Valenzuela,
Gustavo. “Ética”.
8. 2. Ética es la teoría o ciencia del
comportamiento moral de los seres humanos
en sociedad. Sánchez Vásquez, Adolfo.”Etica”.
3. Ética es la ciencia que fundamenta el
comportamiento moral del ser humano para
adecuarlo al bien del universo, la sociedad y
el individuo. Velez Correa, Luis A. “Ética
médica”.
9. ¿Qué se subraya en estas definiciones? Que
la ética es una ciencia. Que a la ética
comportamiento sociedad. moral le del
interesa el hombre en Que la ética se
interesa por el bien del universo.
10. El término “ética” reserva su sentido inicial y
significa Ética la ciencia. Y bajo la moral se
entiende el fenómeno real que estudia dicha
ciencia. En otras palabras, la ética es la
ciencia, la teoría y la moral, su objeto de
estudio
11. Tema 2: ÉTICA Y MORAL Tema 2: ÉTICA Y
MORAL Objeto de la ética: la moral La ética
necesita de la moral para sacar sus
conclusiones, para explicarla, para elaborar
sus hipótesis y teorías: la ética no inventa ni
crea la moral. La moral y la ética son
diferentes de la misma manera que son
diferentes, la biología y los fenómenos vitales
que estudia.
12. Prueba de que la moral no es ciencia: el
hecho de que en la historia han aparecido
una serie de morales que nada tienen que ver
con la actitud científica; morales irracionales
y autoritarias.
13. No olvidar: No olvidar: Se debe distinguir
entre el moralista que prescribe normas, que
invita a realizar un modo de vida que cree
justo y bueno (Cristo, Buda, entre otros), y el
ético, que, tomando como base la moral
históricamente determinada, se encarga de
reflexionar y explicar dicha moral.
14. La ética no se propone expresamente dirigir
la vida humana, sino explicar la moral; no
intenta decir a cada cual lo que ha de hacer u
omitir en cada caso concreto de la vida. Tarea
de la fundamentar la moral. ética :
15. Tema 3: LA ÉTICA Tema 3: LA ÉTICA
CONCEBIDA COMO CIENCIA CONCEBIDA
COMO CIENCIA El carácter teórico es lo que
define a la ética, porque su papel consiste en
explicar, fundamentar, plantear y resolver
problemas en torno de la moral. No puede
haber una ética sin base científica, es decir,
no puede haber un conocimiento ético que
no se base en la ciencia.
16. Cont. LA ÉTICA CONCEBIDA COMO Cont. LA
ÉTICA CONCEBIDA COMO CIENCIA CIENCIA
Una ética científica elabora hipótesis y teorías
sobre la moral, propone conceptos, explica
categorías relativas a la experiencia moral.
Ante los hechos morales, la ética aspira a
encontrar sus principios generales, no
simplemente se dedica a registrarlos y
describirlos, sino que los trasciende mediante
conceptos, hipótesis y teorías.
17. En cuanto ciencia, la ética requiere
desarrollarse conforme a las siguientes
exigencias (comunes a toda ciencia): a)
Objetividad. Significa que la ciencia intenta
explicar los hechos tal como son,
independientemente de su valor emocional o
comercial. b) Racionalidad. Significa que la
ciencia está formada por conceptos, juicios y
raciocinios, y no por sensaciones, imágenes,
pautas de conducta, etc. que puedan ser
engañosas.
18. cont. la ética concebida como cont. la ética
concebida como ciencia ciencia c)
Sistematicidad. Significa que la ciencia no es
un agregado de informaciones inconexas,
sino un sistema de ideas conectadas
lógicamente entre sí. d) Metocidad. Significa
que la ciencia necesita un método. Los
investigadores no caminan en forma
arbitraria, sino que planean mediante
procedimientos lógicos llamados métodos.
19. TEMA 4: MÉTODOS DE LA ÉTICA TEMA 4:
MÉTODOS DE LA ÉTICA Para que la ética sea
una ciencia, debe desarrollarse conforme a
un método: no puede concebirse la ciencia
sin un método de investigación. Para
demostrar que el carácter teórico de la ética
deriva de su método, debe haber una
correlación entre teoría y método. El
carácter normativo de le ética deriva de su
objeto, mientras que el carácter teórico deriva
de su método.
20. Cont. métodos de la Cont. métodos de la
ética ética se origina en el griego metá, fin, y
odos, camino; por tanto, etimológicamente
significa “el camino que conduce al fin”.
Derivación etimológica de la palabra método:
conjunto de procedimientos adecuados para
obtener un fin. En el caso de la ética, el fin es
el conocimiento de la moral. Método utilizado
en la ciencia:
21. Cont. métodos de la Cont. métodos de la
ética ética Las ciencias experimentales
utilizan preferentemente el método
inductivo; las ciencias formales aplican
preferentemente el método deductivo. El
método propio de la ética debe adecuarse a
la naturaleza de su objeto, es decir, la moral
del hombre en sociedad. Lo que debe tomar
en cuenta el método de la ética: El aspecto
humano, social e histórico inherente a su
campo de investigación.
22. Cont. métodos de la Cont. métodos de la
ética ética Algunos de los métodos ensayados
por la ética a lo largo de su historia son: el
método inductivo, el método los métodos
deductivo y filosóficos.
23. El método inductivo El método inductivo Lo
que hace el científico: observa muchos
hechos diferentes para resolver un
determinado tipo de problema, y a partir de
las observaciones, esboza una conclusión y
formula posibles soluciones a problemas
similares. Es un razonamiento lógico y
sistemático que va de lo específico a lo
general. Lo utilizan las ciencias
experimentales (biología, química, fisiología,
etc.).
24. Cont. método inductivo Cont. método
inductivo Es utilizado en ciencias donde
intervienen fundamentalmente la
observación y la experimentación. Ejemplo:
Aristóteles observa las costumbres de su
época, para razonar que era el sumo bien
aquello a que todos los hombres debían
aspirar (la felicidad), lo que puede
considerarse ya como una aplicación del
método inductivo en la ética.
25. El método deductivo El método deductivo
Lo que hace el científico: utiliza la lógica y una
información general para formular una
solución posible a un problema dado, y
comprueba la solución en varias situaciones

También podría gustarte