Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2018
VALORACIÓN HISTÓRICA Y
ARQUITECTÓNICA DE LOS
COMPONENTES EXTERNOS DEL
MERCADO SAN CAMILO-
AREQUIPA 2018
0|Página
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 3
2 OBJETIVOS .............................................................................................................. 4
3.1 VALOR................................................................................................................. 5
1|Página
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
7 ANEXOS ................................................................................................................. 24
8 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 27
2|Página
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
1 INTRODUCCIÓN
3|Página
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
2 OBJETIVOS
del mercado san camilo para determinar su permanencia frente a una intervención física.
investigación.
permanecer
4|Página
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
3 MARCO TEÓRICO
3.1 VALOR
3.1.1 DEFINICIÓN:
Según Josep Ballart en su libro el valor de patrimonio histórico nos menciona que:
de manejar porque nos remite a abstracciones que caen dentro del campo especulativo de
la filosofía.
Por lo que hace falta precisar que en esta investigación vamos a hablar del valor en el
sentido de estimación.
El valor o falta de valor no es algo inherente a cualquier objeto del pasado. El valor es
una cualidad añadida que los individuos atribuyen a ciertos objetos que los hacen
patrimonial como:
campos que fluctúan atreves del tiempo de manera diversa y según la categoría de los
bienes.
5|Página
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
Según el artículo II del título preliminar de la ley número 28296, Ley General del
inmueble en materia de evaluación, los cuales nos permite realizar un análisis técnico.
pasado, tanto en el campo político, militar, económico, social, artístico tecnológico, o por
del país como testimonio físico que permanece hasta nuestros días por su fundación, la
Cuando el inmueble destaca por los atributos de representatividad arquitectónica del cual
estéticos. (Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, pág. art. II)
otorgándole un carácter singular que los distingue de edificaciones de otras épocas. (Ley
6|Página
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
características físicas del bien. (Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, pág.
art. II)
Estos tipos de valoración se refieren a un bien Inmueble, para esta investigación se toma
en cuenta sólo 3 ámbitos: histórico, arquitectónico y simbólico .Donde cada aspecto debe
relacionadas con la evaluación de los componentes del Mercado San Camilo, entonces
esta comprensión de los tipos de valoración es importante para priorizar y enfocar la etapa
y decorativos.
7|Página
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
Los componentes arquitectónicos son las piezas encargadas del armazón, de la forma y
de la calidad estética de un edificio Son trabajadas entre si hasta su perfecta unidad dentro
del conjunto, que se consigue por la fusión completa de los elementos o contrastando
unos con otros. El espacio consigue definir formas internas y externas. Hay elementos
otros de relación interna y externa (puertas, ventanas) y por último los estéticos,
condicionados por los anteriores cada uno de los elementos externos, internos o de
18)
Ahora bien dentro de los componentes de la obra arquitectónica del objeto de estudio
8|Página
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
3.3.1 CUBIERTA
La cubierta es quizás el elemento más expresivo del edificio. En las ciudades el conjunto
de las cubiertas llega a proporcionar imágenes tipo que nos permiten clasificar la
arquitectura del lugar como mediterránea, nórdica, oriental, etc. De la misma forma, la
imagen de los estilos arquitectónicos de distintas épocas o lugares queda marcada por la
(DIÉGUEZ, 2001)
3.3.2 FACHADA
proporciona una identidad propia mediante su materialidad color y textura de cada uno
3.3.2.1 ORNAMENTO
9|Página
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
Elaboración propia)
que suministra a las sociedades un caudal de recursos que se heredan del pasado, se crean
reconocer que abarca no sólo el patrimonio material, sino también el patrimonio natural
e inmaterial” (UNESCO)
de la historia, del arte o de la ciencia; iii) los lugares: obras del hombre u obras conjuntas
del hombre y la naturaleza, así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos, que
10 | P á g i n a
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
funda en el respeto hacia la substancia original o antigua del monumento y sobre los
“... la intervención profesional en los bienes del patrimonio cultural, que tiene como
11 | P á g i n a
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
4 MARCO HISTÓRICO
“El templo de San Camilo tenía tres anchas naves con crucero y cuyos arcos sirven de
base a una de las más suntuosas medio naranjas (cúpulas) que se conocen y pueden formar
el arte. El Padre Blanco decía que por sus dimensiones hechura y solidez, es el primero
corresponde a la etapa del barroco popular a pesar del neoclasicismo innegable de este
Harth Terré arquitecto quien hizo los diseños del Mercado San Camilo y Teatro
12 | P á g i n a
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
5 MARCO REAL
DATOS GENERALES
UBICACIÓN Croquis
Departamento: Arequipa Imagen 04: Ubicación del mercado San Camilo (Fuente:
monumental Arequipa)
13 | P á g i n a
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
EXTERNOS
Se identifican estos elementos en la edificación del Mercado San Camilo para seleccionar
ubicación de componentes
Arquitectónicos externos
(Fuente: Elaboración
propia)
de componentes Arquitectónicos
14 | P á g i n a
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
Imagen 07: Análisis y descripción de la fachada principal del Mercado San Camilo (Fuente:
Elaboración propia)
15 | P á g i n a
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
16 | P á g i n a
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
Imagen 08: Análisis y descripción de la fachada posterior del Mercado San Camilo (Fuente:
Elaboración propia)
17 | P á g i n a
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
18 | P á g i n a
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
Imagen 09: Análisis y descripción de la fachada lateral derecho del Mercado San Camilo
19 | P á g i n a
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
20 | P á g i n a
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
21 | P á g i n a
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
22 | P á g i n a
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
6 ESQUEMA METODOLÓGICO
23 | P á g i n a
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
7 ANEXOS
REGISTRO FOTOGRÁFICO
24 | P á g i n a
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
25 | P á g i n a
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
26 | P á g i n a
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA 2018
8 BIBLIOGRAFÍA
arequipa.html
Dr. Terán Bonilla, J. A. (s.f.). Consideraciones que deben tomarse en cuenta para la
cultural: http://www.dibam.cl/dinamicas/DocAdjunto_631.pdf
la Historia del Ecuador (copia 1952) (pág. 95). Manuscrito de viaje del Padre
Blanco.
Obtenido de Arquitecperu.blogspot:
http://arquitecperu.blogspot.com/2014/06/50-anos-de-arquitectura-
arequipena.html
27 | P á g i n a