Está en la página 1de 15

EPISTEMOLOGÍA

Índice

1. Cuestiones generales
Entre la “episteme” y la “doxa”
1.1. El problema del conocimiento
1.2. Platón y Aristóteles, precursores de la teoría crítica
1.3. La relación epistemología y metafísica
1.4. Epistemología o filosofía de la ciencia

2. Definición
2.1. Objeto material
2.2. Objeto formal
2.3. Método

3. Diferentes corrientes que autentifican el conocimiento


3.1. Idealismo en sus fuentes
3.2. Escepticismo contemporáneo
3.3. Racionalismo moderno
3.4. Empirismo cientificista
3.5. Realismo
3.5.1. Realismo exagerado
3.5.2. Realismo moderado

4. Las grandes cuestiones epistemológicas


4.1. El error
4.2. La certeza
4.3. La verdad
4.4. La evidencia

5. Algunas cuestiones sobre epistemología


5.1. La división y el método de las ciencias especulativas según Santo Tomás
5.2. Proceso y valor del conocimiento humano según santo Tomás
5.3. La revolución científica y sus implicaciones en la filosofía

6. Vocabulario de epistemología

Bibliografía
1. CUESTIONES GENERALES

Entre la “episteme” y la “doxa”


Ambos términos se originan en la filosofía griega antigua y se refieren a diferentes tipos de
conocimiento o creencia.
"Episteme" se refiere al conocimiento científico o racional que se obtiene a través de la
razón y la evidencia empírica. Se basa en métodos rigurosos y sistemáticos de investigación
y se considera como un conocimiento verdadero y justificado. La episteme se basa en la
lógica, la razón y el análisis crítico, y se utiliza para hacer afirmaciones que son
consideradas verdaderas en un sentido y universal.

Por otro lado, "doxa" se refiere a la opinión o creencia convencida por la mayoría de las
personas, aunque no siempre se base en la evidencia empírica o en la lógica. La doxa es
más subjetiva y puede estar basada en la tradición, la cultura, la experiencia personal y
otros factores subjetivos. La doxa es relativa a la perspectiva de la persona y puede variar
según la cultura o el contexto social.

En resumen, la diferencia entre "episteme" y "doxa" es que la episteme se refiere a un


conocimiento verdadero y justificado que se basa en la evidencia empírica y la razón,
mientras que la doxa se refiere a opiniones o creencias subjetivas y comunes que no pueden
estar basados en la evidencia empírica o la lógica.

1.1. El problema del conocimiento


Este problema surge de la necesidad de comprender cómo podemos conocer el mundo que
nos rodea y cómo podemos estar seguros de que nuestro conocimiento es verdadero y
justificado.
El problema del conocimiento se basa en la idea de que nuestro conocimiento puede ser
afectado por la percepción, la memoria, la experiencia, el lenguaje, la cultura y otros
factores. Por lo tanto, es importante cuestionar y examinar cómo se adquiere, se justifica y
se aplica el conocimiento.
Los filósofos han propuesto varias teorías sobre el conocimiento a lo largo de la historia.
Algunas de estas teorías se centran en la percepción sensorial como fuente de
conocimiento, mientras que otras se centran en la razón y la introspección. Además, existen
debates sobre la posibilidad de alcanzar el conocimiento verdadero y objetivo, así como
sobre la relación entre el conocimiento y la realidad.

1.2. Platón y Aristóteles, precursores de la teoría crítica


Platón es conocido por su teoría de las formas o ideas, en la que sostiene que las cosas del
mundo sensible son meras copias imperfectas de formas perfectas e inmutables que existen
en un mundo inteligible. Para Platón, el conocimiento verdadero se alcanza a través de la
razón y la contemplación de estas formas. Además, Platón fue un crítico de la democracia
ateniense y una sociedad jerarquizada en la que los gobernantes serían los filósofos, quienes
estarían en contacto directo con las formas y, por lo tanto, podrían gobernar de manera
justa.

Por su parte, Aristóteles enfatizó la importancia de la observación y la experiencia empírica


en la adquisición de conocimiento. Desarrolló una teoría ética basada en la virtud y la razón
práctica, en la que sostenía que el objetivo de la vida humana es alcanzar la felicidad a
través del cultivo de la virtud. Además, Aristóteles hizo contribuciones importantes a la
lógica y la metafísica, en las que exploró la naturaleza de la realidad y la forma en que las
cosas existen.

1.3. La relación epistemología y metafísica

La conexión entre la epistemología y la metafísica es que la epistemología justifica lo


contrario sería conocimiento "mejorable", moviendo los conceptos en la realidad. Sin
epistemología, nada en estudio metafísico tendría ningún tipo de autoridad o de peso. Esto
es crítico porque las creencias o conceptos metafísicos no pueden depender de los métodos
científicos tradicionales no se ha demostrado cierto.
Para entender la conexión entre la epistemología y la metafísica, un individuo debe
comprender lo que cada sujeto es. La metafísica es el estudio de todas las cosas no en el
reino físico - estudios físicos se manejan a través de verdaderas ciencias. Es una filosofía
que investiga por qué existen las cosas. Utiliza conceptos para explicar las realidades
experimentan las personas.

Epistemología y la metafísica se parecen en que ambas son ramas de la filosofía, sino como
un campo, la epistemología se concentra en el conocimiento, mirando lo que hace que el
conocimiento verdadero o justificada. Dicho de otra manera, la epistemología trata de
responder a cómo una persona puede probar que lo que él cree, la identificación de los
elementos que hacen que la información parte de un conjunto realidad. También se centra
en las características, las fuentes y las limitaciones de los conocimientos que tienen.

Una persona no puede usar los métodos científicos tradicionales para demostrar creencias
metafísicas. De hecho, los conceptos metafísicos a veces en conflicto directo con la ciencia.
Por ejemplo, una persona no puede llevar a cabo una prueba para ver si un dios existe o si
el proceso creativo está sucediendo. Por lo tanto, metafísicos deben proporcionar otra
evidencia de que lo que experimentan es la realidad. Deben utilizar la epistemología para
explicar por qué sus conceptos pueden ser vistos como absoluta, produciendo
racionalizaciones para cada creencia metafísica.

Entendiendo que metafísicos no pueden depender por completo en todo caso en la ciencia,
la epistemología es fundamental para la aceptación de la metafísica. En la comunidad
científica, la evidencia más - es decir, los datos - una persona tiene que soportar una
hipótesis o idea, más gente vea la idea o hipótesis justificada. De la misma manera, cuando
un metafísico produce una gran cantidad de evidencia hacia su concepto, más peso el
concepto llega a tener y el más significativo se vuelve. La gente viene a ver la idea
metafísica como altamente probable que sea cierto o como una realidad y no descartan que
la misma facilidad.

Cuando esté correctamente conectada, la epistemología y la metafísica explican no sólo las


verdades que no son científicas las personas tienen, sino también cómo esas verdades
fueron hechas y cómo se han conformado la realidad. También permiten a los individuos
para colocar la confianza en las cosas que la comunidad científica no puede explicar
necesariamente. Esto le da a una persona un sentido más amplio del mundo, de cómo
funcionan las cosas y lo que podría ser posible.

1.4. Epistemología o filosofía de la ciencia


En un sentido del término, epistemología es la disciplina que se ocupa de estudiar el
conocimiento científico. Existe consenso respecto de esta afirmación tan general, pero no
existe en cambio acuerdo respecto de cómo abordar el estudio de la ciencia ni respecto de
qué aspectos considerar. Tradicionalmente la epistemología ha sido considerada una
disciplina filosófica, encargada de analizar y evaluar críticamente los productos de la
actividad científica. Se la ha considerado una teoría de segundo nivel, o meta teoría, porque
su objeto de estudio está constituido por teorías científicas, es decir, teorías que pertenecen
a un primer nivel porque refieren a un cierto dominio ontológico. Esta caracterización
coloca a la epistemología por encima del nivel de la ciencia y ocupada en analizar lo que se
produce en el seno de aquella.

2. DEFINICIÓN
Es la ciencia filosófica que estudia los tipos de conocimiento, su validez y veracidad de
modo deductivo desde la perspectiva metafísica.
La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, las
fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno
resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

2.1. Objeto material


Estudia el acto del conocimiento humano.
2.2. Objeto formal
Atiende directamente a la validez y verdad metafísica, es decir, la objetividad.

2.3. Método
El método es la metafísica. La epistemología no es una ciencia “inventiva” (no pretende
descubrir el hecho del conocimiento humano), sino “explicativa” de un hecho ya poseído y
en sí mismo maravilloso y desconcertante: el hecho de conocer

3. DIFERENTES CORRIENTES QUE AUTENTIFICAN EL CONOCIMIENTO

3.1. Idealismo en sus fuentes


El idealismo afirma que “sólo nuestra conciencia tiene una existencia real y que el mundo
material, el ser, la naturaleza, sólo existen en nuestra conciencia, en nuestras sensaciones,
en nuestras percepciones, en nuestras ideas”. La tendencia idealista en filosofía se divide en
dos principales variantes. El idealismo subjetivo toma como base las sensaciones, las
percepciones, la conciencia de la persona individual, del sujeto. A diferencia del idealismo
subjetivo, el idealismo objetivo toma como fundamento, no la conciencia personal, no la
conciencia subjetiva, sino la conciencia impersonal, objetiva, la conciencia en general: la
razón universal, la voluntad universal, etc., que existen, a juicio de los idealistas objetivos,
en forma autónoma, independientemente del hombre. El idealismo tiene sus raíces en la
división de clases de la sociedad, así como en el propio proceso del conocimiento.
Señalando que el idealismo es un clericalismo, subrayando, a la vez, que el “idealismo
filosófico es (‘más bien’ y ‘además’) el camino hacia el clericalismo a través de uno de los
matices del infinitamente completo (dialéctico) conocimiento del hombre”, Lenin pone al
descubierto las raíces gnoseológicas del idealismo. En el propio conocimiento, en el
proceso de la generalización de los fenómenos, existe la posibilidad de que la conciencia se
separe, se aleje de la realidad; la posibilidad de convertir (y además una conversión
imperceptible, inconsciente para el hombre) los conceptos generales en un ente absoluto,
separado de la materia y divinizado.

3.2. Escepticismo contemporáneo


El escepticismo contemporáneo expresa en la «crisis de la razón» la imposibilidad de captar
la totalidad de lo real en sí contradictorio, sosteniendo que lo verdadero no tiene en sí el
carácter de la verdad.
Se puede dividir en las siguientes ramas:
- Epistemológico: La creencia en algo no justifica necesariamente el conocimiento.
- Religioso: Se cuestiona la autoridad y veracidad divina.
- Científico: Cuestiona las bases de las ciencias y la veracidad de las afirmaciones sin
prueba o evidencia empírica suficiente.

3.3. Racionalismo moderno


Es el movimiento filosófico nacido en la época moderna que considera que la razón por sí
sola, al margen de la experiencia, puede llegar a poseer conocimiento pleno. René
Descartes intenta romper con la tradición griega, iniciando la Modernidad en el terreno
filosófico.
El concepto fundamental de la propuesta racionalista moderna es el de Idea Innata, es decir,
aquel conocimiento que poseemos por el mero hecho de existir sin que haya habido ningún
proceso de experiencia sensible que explique que poseamos dicho conocimiento. Descartes
lo explica al intentar demostrar la existencia de Dios.

3.4. Empirismo cientificista


Es un sistema filosófico que toma la experiencia como única base de los conocimientos
humanos.
Aplicado a las disciplinas científicas, el empirismo equivale a considerar que éstas se
reducen a la experimentación, es decir, se presupone que la Ciencia emana directamente de
la experiencia.
El empirismo está más alejado de la Ciencia de lo que en principio se podría pensar. Al
igual que el método científico, los procedimientos rigurosamente empiristas tratan de
confirmar hipótesis, pero lo hacen de un modo sustancialmente diferente. En el empirismo
no hay selección rigurosa de experiencias; se tantea al azar hasta confirmar lo esperado.
Tampoco hay un verdadero análisis detallado de los resultados; los resultados "negativos»,
simplemente, son desechados.

3.5. Realismo
El realismo es aquella postura filosófica que manifiesta que los objetos tienen
una existencia independiente del sujeto que lo observa.

3.5.1. Realismo exagerado


El realismo exagerado es la respuesta al problema de los universales de raigambre platónico
que sostiene que el universal existe en una realidad extramental como una forma
subsistente separado de los seres materiales sensibles. Por tanto, hay conceptos universales
en la mente y cosas universales en la naturaleza.

3.5.2. Realismo moderado


Aristóteles criticó la idea platónica de las ideas afirmando que el verdadero ser, la auténtica
existencia, se encuentra no en lo universal, sino en lo individual. Este es el origen y la base
del realismo moderado, que sostiene que los universales son realidades en la mente y
aunque carecen de existencia independiente, tienen su fundamento en las cosas existentes.

4. LAS GRANDES CUESTIONES EPISTEMOLÓGICAS

4.1. El error
El error consiste en creer que se sabe algo que no se sabe o que no se sabe algo que sí se
sabe. Tal confusión epistemológica no puede ser sino inconsciente, puesto que
el entendimiento no se adhiere a lo falso más que si lo confunde con lo verdadero y
viceversa.

4.2. La certeza
La certeza objetiva es la propiedad epistémica de las creencias de las que una persona no
tiene motivos racionales para dudar. Otras definiciones comunes de certeza involucran la
naturaleza indudable de tales creencias o definen la certeza como una propiedad de esas
creencias con la mayor justificación posible

4.3. La verdad
La verdad epistemológica es el concepto de verdad como propiedad de nuestro discurso,
construido a partir de nuestro conocimiento (episteme), y considerado como
correspondencia entre el discurso y la realidad o lo que es o como característica de
coherencia del discurso, esta última denominada también verdad lógica.
Es la relación de correspondencia y coincidencia entre la afirmación y el hecho al que se
refiere; es decir, la relación de identidad entre lo que se dice, conoce, cree, propone o
enuncia y el hecho mismo que se pretende expresar.

4.4. La evidencia
La evidencia es lo que justifica creencias o lo que hace que sea racional mantener una cierta
actitud doxástica. La evidencia es aquello que cumple una o más de las siguientes
funciones: lo que justifica el sostener una creencia específica; o que es una marca de
la racionalidad; o que es un indicador fiable de la verdad de una hipótesis; o que sirve
como terreno objetivo y público para decidir entre hipótesis alternativas.

5. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EPISTEMOLOGÍA

5.1. La división y el método de las ciencias especulativas según Santo Tomás


El conocimiento filosófico, nos dice el Doctor Angélico, se divide en especulativo y
práctico, mientras que las artes comportan una distinción similar. El primero de ellos, al
cual todo le queda sujeto, es el fin final de la beatitudo. Le continúa la subordinación del
fin de las ciencias especulativas, el fin de las ciencias prácticas y el fin de las artes. Y por
último, en analogía con esta subordinación, el Aquinate menciona las ciencias y las artes
concretas, las cuales están ordenadas o a las ciencias especulativas, o a las ciencias
prácticas, o a las artes.

Las ciencias especulativas se distinguen de las ciencias prácticas en lo siguiente: 1°) el fin
de la ciencia especulativa es la verdad; 2°) las ciencias especulativas tienen por fin aquellas
cosas que no pueden hacerse mediante nuestro obrar;16 3°) las ciencias especulativas
consideran lo especulable en cuanto especulable, y según ello, se expone su diferencia
interna:17 “Así, por tanto, a lo especulable, que es objeto de la ciencia especulativa, le
compete por sí la separación (separatio) de la materia y del movimiento, o su aplicación a
aquella. Y por ello según el orden de remoción (remotionis) de la materia y del movimiento
se distinguen las ciencias especulativas”.

5.2. Proceso y valor del conocimiento humano según Santo Tomás


Según Tomás de Aquino el conocimiento tiene su causa material en el dato que
proporcionan los sentidos, sin embargo, el entendimiento es activo en la formación del
conocimiento en virtud de su actualidad. Del intelecto brota el conocimiento como su
actividad propia e inmanente. Del mismo modo, la verdad se origina en los entes reales, no
obstante, la verdad está principalmente en el juicio del intelecto por el cual que dice y
manifiesta lo que las cosas son. La verdad es la manifestación de lo que es por medio del
juicio de intelecto cuando conoce y capta lo que posee entidad. Este artículo pretende
mostrar que la verdad está propiamente en el acto del entendimiento como manifestativo y
declarativo de lo que es según su ser entitativo.

El entendimiento que, tal como sostenía Aristóteles, es doble:

a) Entendimiento agente o activo: es el que realiza la abstracción propiamente dicha;


esto es, despoja al objeto concreto de todo lo individual y de los datos concretos,
dejándole sólo lo esencial (= forma + materia común); es decir, el universal,
imprimiéndolo en él.
b) Entendimiento paciente o pasivo, que es nuestra capacidad o facultad para,
utilizando los datos que le aporta el entendimiento agente, elaborar el concepto (por
ejemplo "hombre"). Pero con los conceptos elaborados por el entendimiento
paciente, no poseemos todavía un conocimiento real, sino meramente abstracto.
Para que haya tal conocimiento real, ese concepto tiene que ser aplicado a las
imágenes sensibles de la mente, y ello lo hace el entendimiento mediante los juicios.
En todo juicio, el sujeto es la imagen mental y el predicado lo que el entendimiento
conoce (afirma o niega) de la imagen mental.
La conclusión fundamental de la explicación del conocimiento de Sto. Tomás de Aquino,
es que el entendimiento no conoce directamente las cosas individuales, sino el universal.
Ahora bien, puesto que tal universal no se da si no es en una cosa particular, el
entendimiento también conoce, indirectamente, a las cosas particulares.

5.3. La revolución científica y sus implicaciones en la filosofía


La Revolución Científica significó un corte importante con la tradición medieval que, ante
todo, demostró la capacidad humana de aplicar el intelecto a la comprensión del mundo.
Permitió el nacimiento del racionalismo y del pensamiento moderno, que desplazó la fe
medieval como principio regente de la vida y sociedad humanas.

Pero quizá la mayor consecuencia que tuvo haya sido el nacimiento formal de las ciencias,
enmarcadas en el método científico y en el empirismo racionalista. Esto implica una radical
transformación del mundo de las ideas, permitiendo la reaparición de saberes que hasta
hace un siglo formaban parte de la alquimia islámica y de los saberes heréticos.

Por otra parte, el pensamiento del filósofo griego Aristóteles estaba vigente a inicios de la
Revolución Científica. La influencia aristotélica fue una de las más difíciles de romper, en
especial su concepción del cosmos como un espacio en el que la Tierra ocupaba el lugar
central.

6. VOCABULARIO DE EPISTEMOLOGÍA.

• Conocimiento: acto humano inmanente en cuanto a su origen y trascendente en


cuanto a su término por el que nos apropiamos de la esencia de un objeto.
• Doxa: se refiere al conocimiento sin ningún apoyo o base científica o reflexiva. Es
una opinión.
• Dogmatismo: es el convencimiento de que la inteligencia humana puede conocer
siempre la verdad, con facilidad y plena certeza, sin necesidad de fundamentarla ni
tampoco confrontarla con la realidad.
• Epistemología: teoría del conocimiento en general, el cual debe estar basado en
certezas desde el punto de vista del que estudia dicho conocimiento.
• Escepticismo: teoría del conocimiento que afirma la inexistencia de la verdad, o
que, si existe, el ser humano es incapaz de conocerla.
• Error: consiste en creer que se sabe algo que no se sabe o que no se sabe algo que
sí se sabe. Lo falso no se adhiere a la verdad.
• Falsedad: falta de verdad o autenticidad de un objeto o un individuo. Una falsedad
consiste en una mentira.
• Ciencia: conocimiento objetivo mediante la observación, el razonamiento y el
análisis sistemático, del cual se derivan leyes técnicas y principios.
• Método: modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin
determinado.
• Logicismo: es la doctrina que sostiene que la matemática es en algún sentido
importante reducible a la lógica, en otras palabras, que las matemáticas son
básicamente una extensión de la lógica.
• Idealismo: sistema filosófico que considera la idea como principio del ser y del
conocer.
• Problema: es lo que se juzga desde el punto de vista de la posibilidad o
imposibilidad de las situaciones o cosas.
• Positivismo: teoría filosófica que sostiene que todo conocimiento genuino se limita
a la interpretación de los hallazgos positivos, es decir, reales, perceptibles y
sensoriales.
• Realismo: postura filosófica que manifiesta que los objetos tienen una existencia
independiente del sujeto que las observa.
• Racionalismo: corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la
adquisición del conocimiento.
• Verdad: cualidad por la cual un procedimiento cognoscitivo cualquiera resulta
eficaz o tiene éxito.
Bibliografía

Certeza (epistemología). (n.d.). Academia-lab.com. Retrieved May 5, 2023, from


https://academia-lab.com/enciclopedia/certeza-epistemologia/

Conocimiento humano según Santo Tomás. (n.d.). Selectividad.Tv. Retrieved May


5, 2023, from
http://www.selectividad.tv/S_FF_4_2_1_S_conocimiento_humano_segun
_santo_tomas.html

Conocimiento y verdad según Tomás de Aquino. (n.d.). Ugm.cl. Retrieved May 5,


2023, from https://revistas.ugm.cl/index.php/rcem/article/view/210

Chust, J. V. M. (2017, June 9). El racionalismo en la filosofía


moderna. unprofesor.com.
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/el-racionalismo-en-la-
filosofia-moderna-2061.html

Encyclopaedia Herder. (n.d.). Herdereditorial.com. Retrieved May 5, 2023, from


https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Error

Escepticismo contemporaneo. (n.d.). Prezi.com. Retrieved May 5, 2023, from


https://prezi.com/0iatx5lrofvi/escepticismo-contemporaneo/

Idealismo. (n.d.). Filosofia.org. Retrieved May 5, 2023, from


https://www.filosofia.org/enc/ros/id04.htm
Revolución Científica - Concepto, historia, aportes y consecuencias. (n.d.).
Concepto. Retrieved May 5, 2023, from https://concepto.de/revolucion-
cientifica/

(N.d.). Uma.Es. Retrieved May 5, 2023, from


https://www.uma.es/estudios/centros/Ciencias/publicaciones/encuentros/
encuentros61/empirismo.html

También podría gustarte