Está en la página 1de 7

La epistemología, del griego ἐπιστήμη ─epistḗmē («conocimiento justificado como

verdad»)─ y λόγος ─lógos («estudio»)─, es la rama de la filosofía que estudia


el conocimiento científico, su naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos.
Algunos autores distinguen a la epistemología, estudio del conocimiento científico, de
la gnoseología, estudio del conocimiento en general.2 Otros, en cambio, consideran que el
término «epistemología» ha ido ampliando su significado y lo utilizan como sinónimo de
«teoría del conocimiento», sobre todo en el mundo anglosajón.
La epistemología estudia las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que
llevan a la obtención del conocimiento científico y los criterios por los cuales se lo justifica
o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más
usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. Algunas de las preguntas
que pretende responder la epistemología son ¿cómo conocemos?, ¿cuáles son las fuentes
del conocimiento?, ¿cómo diferenciamos lo verdadero de lo falso? y ¿cuáles son los tipos
de conocimiento? El debate no se centra en un conocimiento específico, sino en la forma
en como conocemos.
Generalmente, los debates en la epistemología se agrupan en torno a cuatro áreas
centrales:

1. El análisis filosófico de la naturaleza del conocimiento y las condiciones requeridas


para que una creencia haga parte del conocimiento, como la verdad y la
justificación.
2. Recursos potenciales del conocimiento y creencias justificadas como
la percepción, la razón, la memoria y el testimonio.
3. La estructura del conocimiento o de la creencia justificada incluyendo si todas las
creencias justificadas deberían derivarse de creencias originales justificadas o si la
justificación requiere solo un conjunto coherente de creencias.
4. Escepticismo filosófico, el cual cuestiona la posibilidad del conocimiento y
problemas relacionados como si el escepticismo fuera una amenaza para nuestro
conocimiento común y si es posible refutar argumentos escépticos.
Las teorías del conocimiento específicas son también parte de la epistemología, por
ejemplo la epistemología de las ciencias físicas o de las ciencias psicológicas.

Límites con otras disciplinas[editar]

Esquema sintético de las principales tendencias


epistemológicas respecto a la búsqueda del conocimiento.
No se debe confundir a la epistemología con:

 La gnoseología. Muchos autores franceses e ingleses identifican el término


«epistemología» con lo que en español se denomina «gnoseología» o «teoría del
conocimiento», rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento en general: el
ordinario, el filosófico, el científico, el matemático, etc. De hecho, la palabra
inglesa epistemology se traduce al español como «gnoseología». Pero aquí
consideraremos que la epistemología se restringe al conocimiento científico.
 La filosofía de la ciencia. La epistemología también se suele identificar con la filosofía
de la ciencia, pero se puede considerar a esta última como más amplia que la
epistemología. Algunas suposiciones que son discutidas en el marco de la filosofía de
la ciencia no son cuestionadas por la epistemología, o bien se considera que no
influyen en su objeto de estudio. Por ejemplo, la pregunta metafísica de si existe
una realidad objetiva que pueda ser estudiada por la ciencia, o si se trata de una
ilusión de los sentidos, es de interés en la filosofía de la ciencia, pero muchos
epistemólogos parten de que sí existe, o bien consideran que su respuesta afirmativa
o negativa es indiferente para la existencia de métodos de obtención de conocimiento
o de criterios de validación de los mismos.
 La metodología. También se puede diferenciar a la epistemología de una tercera
disciplina, más restringida que ella: la metodología. El metodólogo no pone en tela de
juicio el conocimiento ya aceptado como válido por la comunidad científica sino que se
concentra en la búsqueda de estrategias para ampliar el conocimiento. Por ejemplo, la
importancia de la estadística está fuera de discusión para el metodólogo, pues
constituye un camino para construir nuevas hipótesis a partir de datos y muestras. En
cambio, el epistemólogo a la vez podría cuestionar el valor de esos datos y muestras y
de la misma estadística o conocimiento.

Conceptos[editar]
Categoría principal: Conceptos en epistemología

Conocimiento[editar]

Bertrand Russell prestó mucha atención a la


distinción entre el conocimiento declarativo y el conocimiento por conocido.
Artículo principal: Conocimiento

Casi todos los debates en epistemología están relacionados de alguna manera con
el conocimiento. En general, el "conocimiento" es una familiaridad, conciencia o
comprensión de alguien o algo, que puede incluir hechos (conocimiento proposicional),
habilidades (conocimiento procedimental) u objetos (conocimiento por conocimiento). Los
filósofos suelen establecer una importante distinción entre tres sentidos diferentes de
"conocer" algo: "saber que" (conocer la verdad de las proposiciones), "saber cómo"
(entender cómo realizar ciertas acciones), y "conocer por conocimiento" (percibir
directamente un objeto, estar familiarizado con él, o entrar en contacto con él).3 La
epistemología se ocupa principalmente de la primera de estas formas de conocimiento, el
conocimiento proposicional. Los tres sentidos de "conocer" pueden verse en nuestro uso
ordinario de la palabra. En matemáticas, se puede saber que 2 + 2 = 4, pero también se
puede saber «cómo» sumar dos números, y conocer a una «persona» (por ejemplo,
conocer a otras personas,4 o conocerse a sí mismo), «lugar» (por ejemplo, la ciudad natal
de uno), «cosa» (por ejemplo, los coches), o «actividad» (por ejemplo, la adición). Aunque
estas distinciones no son explícitas en inglés, sí lo son en otros idiomas, como el francés,
el portugués, el español, el rumano, el alemán y el holandés (aunque se ha dicho que
algunos idiomas relacionados con el inglés conservan estos verbos, como el Scots). En
escocés, la distinción es entre wit y ken. En francés, portugués, español, rumano, alemán y
holandés 'conocer (a una persona)' se traduce por connaître, conhecer, conocer, a
cunoaște y kennen (tanto en alemán como en holandés) respectivamente, mientras que
'saber (cómo hacer algo)' se traduce por savoir, saber (tanto en portugués como en
español), a şti, wissen y weten. El griego moderno tiene los verbos γνωρίζω (gnorízo)
y ξέρω (kséro). El italiano tiene los verbos conoscere y sapere y los sustantivos para
'conocimiento' son conoscenza y sapienza. El alemán tiene los verbos wissen y kennen; el
primero implica conocer un hecho, el segundo conocer en el sentido de estar familiarizado
y tener un conocimiento práctico de; también hay un sustantivo derivado de kennen, a
saber, Erkennen, del que se ha dicho que implica un conocimiento en forma de
reconocimiento o de toma de conciencia.5 El verbo mismo implica un proceso: hay que
pasar de un estado a otro, de un estado de "no-erkennen" a un estado de
verdadero erkennen. Este verbo parece el más apropiado para describir la "episteme" en
una de las lenguas europeas modernas, de ahí el nombre alemán "[:de:Erkenntnistheorie".
La interpretación teórica y el significado de estas cuestiones lingüísticas siguen siendo
controvertidos.
En su artículo On Denoting y en su posterior libro Problems of Philosophy, Bertrand
Russell prestó mucha atención a la distinción entre "Conocimiento declarativo" y
"Conocimiento por conocido". A Gilbert Ryle se le atribuye igualmente el haber prestado
más atención a la distinción entre el saber cómo y el saber que en El concepto de la
mente. En Personal Knowledge, Michael Polanyi defiende la relevancia epistemológica del
conocimiento cómo y del conocimiento que; utilizando el ejemplo del acto de equilibrio que
supone montar en bicicleta, sugiere que el conocimiento teórico de la física implicada en el
mantenimiento del estado de equilibrio no puede sustituir al conocimiento práctico de cómo
montar, y que es importante entender cómo se establecen y fundamentan ambos. Esta
posición es esencialmente la de Ryle, quien argumentaba que no reconocer la distinción
entre "conocimiento que" y "conocimiento cómo" conduce a la regresión infinita.
Conocimiento a priori y a posteriori[editar]
Artículo principal: A priori y a posteriori

Una de las distinciones más importantes en epistemología es entre lo que se puede


conocer a priori (independientemente de la experiencia) y lo que se puede conocer a
posteriori (a través de la experiencia). Los términos tienen su origen en los métodos
analíticos del Organon de Aristóteles, y pueden definirse a grandes rasgos como sigue:6

 A priori el conocimiento es el que se conoce independientemente de la experiencia (es


decir, es no empírico, o se llega a él antes de la experiencia, normalmente por la
razón). En adelante, se adquirirá por medio de cualquier cosa que sea independiente
de la experiencia.
 El conocimiento A posteriori es el conocimiento que se conoce por la experiencia (es
decir, es empírico, o se llega a él a través de la experiencia).
Las opiniones que enfatizan la importancia del conocimiento a priori se clasifican
generalmente como racionalistas. Los puntos de vista que enfatizan la importancia del
conocimiento a posteriori se clasifican generalmente como empiristas.

Creencia[editar]
Artículo principal: Creencia

Uno de los conceptos centrales de la epistemología es la creencia. Una creencia es una


actitud que una persona mantiene con respecto a cualquier cosa que toma como
verdadera.7 Por ejemplo, creer que la nieve es blanca es comparable a aceptar la verdad
de la proposición "la nieve es blanca". Las creencias pueden ser ocurrentes (por ejemplo,
una persona que piensa activamente "la nieve es blanca"), o pueden
ser disposicionales (por ejemplo, una persona que si se le pregunta por el color de la nieve
afirma "la nieve es blanca"). Aunque no hay un acuerdo universal sobre la naturaleza de la
creencia, la mayoría de los filósofos contemporáneos sostienen la opinión de que una
disposición para expresar la creencia B califica como la celebración de la creencia B.7Hay
varias formas diferentes en que los filósofos contemporáneos han tratado de describir las
creencias, incluyendo como representaciones de formas en que el mundo podría ser (Jerry
Fodor), como disposiciones para actuar como si ciertas cosas fueran verdaderas (Roderick
Chisholm), como esquemas interpretativos para dar sentido a las acciones de alguien
(Daniel Dennett y Donald Davidson), o como estados mentales que cumplen una función
particular (Hilary Putnam).7Algunos también han intentado ofrecer revisiones significativas
a nuestra noción de creencia, incluyendo el Eliminativismo sobre la creencia que
argumentan que no hay ningún fenómeno en el mundo natural que corresponda a nuestro
concepto de creencia de la psicológica popular (Paul Churchland) y la epistemólogos
formales que pretenden reemplazar nuestra noción bivalente de creencia ("o tengo una
creencia o no tengo una creencia") con la noción más permisiva, más permisiva y
probabilística ("hay todo un espectro de grados de creencia, no una simple dicotomía entre
creencia y no creencia").78
Mientras que la creencia juega un papel importante en los debates epistemológicos en
torno al conocimiento y la justificación, también tiene muchos otros debates filosóficos por
derecho propio. Entre los debates más destacados se encuentran: "¿Cuál es la forma
racional de revisar las propias creencias cuando se presentan diversos tipos de pruebas?";
"¿Está el contenido de nuestras creencias totalmente determinado por nuestros estados
mentales, o los hechos relevantes tienen alguna relación con nuestras creencias (por
ejemplo: Si creo que tengo un vaso de agua en la mano, ¿el hecho no mental de que el
agua es H2O forma parte del contenido de esa creencia?"; "¿Cómo de finas o gruesas son
nuestras creencias?"; y "¿Debe ser posible que una creencia sea expresable en el
lenguaje, o hay creencias no lingüísticas?".7

Verdad[editar]
Artículo principal: Verdad

La verdad es la propiedad o el estado de estar de acuerdo con los hechos o la realidad.9


En la mayoría de los puntos de vista, la verdad es la correspondencia del lenguaje o el
pensamiento con un mundo independiente de la mente. Esto se llama la teoría
correspondentista de la verdad. Entre los filósofos que piensan que es posible analizar las
condiciones necesarias para el conocimiento, prácticamente todos aceptan que la verdad
es tal condición. Hay mucho menos acuerdo sobre la medida en que un conocedor debe
saber por qué algo es verdadero para poder conocer. Según estos puntos de vista, que
algo sea conocido implica que sea verdadero. Sin embargo, esto no debe confundirse con
el punto de vista más polémico de que uno debe saber que uno sabe con el fin de conocer
(la Principio KK).
Los epistemólogos discrepan sobre si la creencia es la única portadora de la verdad. Otras
sugerencias comunes para las cosas que pueden llevar la propiedad de ser verdad
incluyen proposiciones, sentencias, pensamientos, enunciados, y juicios. Platón, en
su Gorgias, sostiene que la creencia es el portador de la verdad más comúnmente
invocado.10
Muchos de los debates en torno a la verdad se encuentran en la encrucijada de la
epistemología y la lógica.9Algunos debates contemporáneos en torno a la verdad son:
¿Cómo definimos la verdad? ¿Es posible siquiera dar una definición informativa de la
verdad? ¿Qué cosas son portadoras de verdad y, por tanto, son capaces de ser
verdaderas o falsas? ¿Son la verdad y la falsedad bivalentes, o hay otros valores de
verdad? ¿Cuáles son los criterios de verdad que nos permiten identificarla y distinguirla de
la falsedad? ¿Qué papel juega la verdad en la constitución del conocimiento? ¿Y es la
verdad absoluta, o es meramente relativa a la propia perspectiva?.
Justificación[editar]
Tal y como se utiliza el término "justificación" en epistemología, una creencia está
justificada si uno tiene buenas razones para mantenerla. En términos generales, la
justificación es la "razón" por la que alguien sostiene una creencia racionalmente
admisible, suponiendo que es una "buena razón" para sostenerla. Las fuentes de
justificación pueden ser la experiencia perceptiva (la evidencia de los sentidos), la razón y
el testimonio autorizado, entre otras. Sin embargo, es importante señalar que el hecho de
que una creencia esté justificada no garantiza que la creencia sea verdadera, ya que una
persona podría estar justificada al formar creencias basadas en pruebas muy convincentes
que, sin embargo, fueran engañosas.
En el Teeteto (diálogo) de Platón, Sócrates considera una serie de teorías sobre lo que es
el conocimiento, excluyendo primero la creencia meramente verdadera como una
explicación adecuada. Por ejemplo, un enfermo sin formación médica, pero con una actitud
generalmente optimista, podría creer que se recuperará rápidamente de su enfermedad.
Sin embargo, aunque esta creencia resultara verdadera, el paciente no habría sabido que
se recuperaría, ya que su creencia carecía de justificación. El último relato que considera
Platón es que el conocimiento es una creencia verdadera "con un relato" que la explica o
define de alguna manera. Según Edmund Gettier, el punto de vista que Platón está
describiendo aquí es que el conocimiento es creencia verdadera justificada. La verdad de
este punto de vista implicaría que para saber que una proposición dada es verdadera, uno
no sólo debe creer la proposición verdadera relevante, sino que también debe tener una
buena razón para hacerlo.11 Una implicación de esto sería que nadie obtendría
conocimiento sólo por creer algo que resulta ser cierto.12

Falsabilidad[editar]
Esta sección es un extracto de Falsabilidad.[editar]

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en


una publicación acreditada.
Este aviso fue puesto el 28 de abril de 2011.

Los habitantes de gran parte de Europa podrían llegar


fácilmente a la conclusión de que "todos los cisnes son blancos", porque ese es
efectivamente el color de todos y cada uno de los miles de cisnes que han visto. Este es
un ejemplo de teoría falsable, porque basta encontrar un cisne de otro color para
demostrar que es falsa.
En filosofía de la ciencia, la falsabilidad o refutabilidad es la capacidad de una teoría o
hipótesis de ser sometida a potenciales pruebas que la contradigan. Es uno de los dos
pilares del método científico, siendo la reproducibilidad el otro.
Según el falsacionismo, toda proposición científica válida debe ser susceptible de ser
falsada o refutada. Una de sus principales implicaciones es que la corroboración
experimental de una teoría científicamente «probada» —aun la más fundamental de ellas
— se mantiene siempre abierta a escrutinio.
El falsacionismo, en todas y cada una de sus múltiples formas, es una idea interesante,
pero insuficiente como para caracterizar qué es lo que es ciencia o para resolver
el problema de la demarcación. Sufre de una serie de dificultades lógicas y
epistemológicas, que deberían detenernos, si lo que buscamos es obtener una respuesta
en cuanto a qué es buena ciencia y qué no. 13
Revolución científica[editar]
Esta sección es un extracto de Revoluciones científicas.[editar]
En epistemología e historia de la ciencia, una revolución científica es el momento en que la
producción científica deja de reproducir los esquemas de la denominada ciencia normal y
se produce un cambio de paradigma científico.
El término fue acuñado por Thomas Kuhn en su obra La estructura de las revoluciones
científicas aunque muy a menudo se restringe su uso a una época histórica en concreto,
la Revolución científica de los siglos XVI y XVII, que es el sentido en que lo usó Alexandre
Koyré. El concepto kuhniano de revolución científica implica una especial relación entre las
condiciones socioeconómicas y el entorno intelectual.
Inconmensurabilidad[editar]
Esta sección es un extracto de Inconmensurabilidad (filosofía).[editar]

Esta diagonal es inconmensurable con respecto a sus


lados.En filosofía de la ciencia, la inconmensurabilidad es la imposibilidad de comparación
de dos teorías cuando no hay un lenguaje teórico común. Si dos teorías
son inconmensurables entonces no hay manera de compararlas y decir cuál es mejor y
correcta.

Historia[editar]
Edad Antigua[editar]
La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Antigua Grecia, inicialmente en
filósofos como Parménides o Platón. Para los antiguos griegos, el tipo de conocimiento
llamado episteme se oponía al conocimiento denominado doxa. La doxa era el
conocimiento vulgar u ordinario del ser humano, no sometido a una rigurosa reflexión
crítica. La episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor. De ahí que el
término «epistemología» se haya utilizado con frecuencia como equivalente a «ciencia o
teoría del conocimiento».
Para Platón, primero surgen las formas y luego los objetos del mundo sensible, mientras
que para Aristóteles vienen estos objetos previamente a las formas, este es un concepto
que los seres humanos hemos formado a partir de la experiencia sensible.
Para Aristóteles, precursor de la teoría del conocimiento, todo conocimiento nace de la
experiencia sensible, la experiencia que obtenemos a través de los sentidos, del contacto
con la realidad (realismo). No podemos tener conocimiento del mundo si no tenemos
contacto directo con él y si luego no interviene la inteligencia (intelectualismo).

Renacimiento[editar]
La epistemología propiamente dicha comienza en el Renacimiento. El conocimiento
científico aparecerá en ella como conocimiento, análisis y síntesis de los fenómenos, es
decir, de la apariencia o manifestación de la realidad en la experiencia humana. Los
momentos más importantes de la maduración de esta metodología de la ciencia como
crítica racional de los fenómenos de experiencia están representados por Kepler (1571-
1631) y Galileo Galilei (1564-1642), Francis Bacon (1561-1626), René Descartes (1596-
1650), Isaac Newton (1642-1727), Locke (1632-1704), Leibniz (1646-1716) y Kant. Novum
Organum y Gran instauración de las ciencias de Bacon, Discurso del método de
Descartes, Reforma del entendimiento de Spinoza y Búsqueda de la verdad de
Malebranche ofrecen observaciones interesantes para el epistemólogo, aunque
propiamente no pueden considerarse como obras de epistemología. Sí se acercan más al
sentido actual de la epistemología el libro IV de Ensayo sobre la inteligencia humana de
Locke y en especial la respuesta que le da Leibniz en Nuevos Ensayos. En el siglo XVIII, la
obra que mejor predice lo que será posteriormente la epistemología es Discurso preliminar
a la Enciclopedia, de D'Alembert.

También podría gustarte