Está en la página 1de 5

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN PROBLEMAS DE


APRENDIZAJE

EFECTO DE LA MANIPULACIÓN DE MATERIAL NO ESTRUCTURADO


SOBRE LOS PROBLEMAS DE LECTURA DE LOS ESTUDIANTES DEL
TERCER CICLO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL
HUALGAYOC - 2024

AUTOR:

JOSÉ ITALO MEJÍA HERRERA

https://orcid.org/00090009-4825-7175

ASESOR:

CARLOS ENRIQUE LARA GRADOS

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
DIDÁCTICA DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


APOYO EN LA REDUCCIÓN DE BRECHAS Y CARENCIAS EN LA EDUCACIÓN EN TODOS LOS NIVELES

LIMA — PERÚ
2023

1
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

Operacionalización de la variable problemas de lectura.

VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENCIONES INDICADORES ITEMS ESCALA DE MEDICIÓN
Juan Francisco Romero Puntuación obtenida en  Procesos  Identifica 1-2-3-4–5 Nominal.
Pérez y Rocío Lavigne PROLEC – R (batería de iniciales de nombre o El instrumento de
Cerván (2002). La lectura es evaluación de los procesos identificación sonido de las evaluación de los
un proceso constructivo e lectores) para evaluar la de letras. letras. procesos lectores
inferencial puesto que el capacidad lectora y  Segmenta e (PROLEC – R) está
lector no solamente se detectar dificultades en identifica letras compuesto por 20
limita a memorizar los estudiantes de 6 a 12 años en palabras al indicadores de escala
significados de las palabras de edad. (Blanca leer. valorativa (DD, D, L, N)
del texto, sino que, Rodríguez, Elvia Ruando, (ML, N, L, R, MR, M, A)
valiéndose de sus Fernando Cuetos Vega  Procesos  Lee palabras y
6 – 7 – 8 – 9 – 10
conocimientos y 2002) De acuerdo a los léxicos. pseudopalabras.
experiencias previas (incluso siguientes niveles de rango
Problemas
de lectura emocionales), reconstruye nominal:
 Procesa 11 – 12 – 13 – 14
el significado general del  Índices principales.  Procesos
– 15
oraciones con
texto. DD = dificultad severa. gramaticales.
diferentes
Los problemas de lectura D = Dificultad.
estructuras
se clasifican en función de L = Leve.
gramaticales.
los errores que evidencie un N = Normal.
 Conoce y usa
individuo al leer. Por lo

1
tanto, si el lector comete signos de
errores de percepción y  Índices de precisión. puntuación al
discriminación viso-espacial, DD = dificultad severa. hablar.
entonces la dificultad se D = Dificultad.
llama “de superficie”, L = Leve.  Comprende
mientras que si los errores N = Normal.  Procesos oraciones y
son lingüísticos la dificultade ¿? = Dudas semánticos. textos orales 16 – 17 – 18 – 19
- 20
se llama “fonológica” y si las  Índices de velocidad. (comprensión
dificultades ocasionan ML = Muy lento. explícita e
errores de ambos tipos, L = Lento. inferencial)
entonces se les llama N = Normal.
“mixtas” y finalmente si el R = Rápido.
lector evidencia problemas MR. = Muy rápido.
de comprensión, entones la B = Bajo.
dificultad se llama “de M = Medio.
comprensión lectora”. Si los A = Alto.
errores de superficie y
fonológicos son
persistentes, en
consecuencia, tendrá
problemas para comprender
lo que lee.

2
Material no
estructurad
o

3
1

También podría gustarte