Está en la página 1de 62

PSICOLOGÍA DEL

DESARROLLO
EN EDAD ESCOLAR
ÍNDICE
Unidad 1 “Introducción al estudio del desarrollo psicológico”
Esquema
Resumen
1. Conceptos y nociones básicas para comprender el estudio del
desarrollo psicológico
1.1.1 La variable edad en el proceso del desarrollo
1.1.2 La Psicología del desarrollo es una disciplina científica
1.1.3 Fases o etapas en el desarrollo
1.2 Dualismo en la interpretación del desarrollo
1.2.1 El proceso de desarrollo es multifactorial
1.2.2 El proceso de desarrollo es multidireccional y multidisciplinar
1.2.3 Existen distintos ritmos de desarrollo
1.2.4 Existen distintos procesos o dominios del desarrollo
1.2.5 En el proceso de desarrollo se pueden dar cambios cuantitativos
y cualitativos
1.2.6 En el proceso de desarrollo se pueden dar cambios por
influencias normativas y no normativas
1.2.7 El estudio del desarrollo abarca todo el ciclo vital
1.2.8 El desarrollo tiene lugar en distintos contextos
ÍNDICE
2. Enfoques en el estudio y teorías del desarrollo humano
2.1. Empirismo y modelo mecanicista
2.1.1 Inicios de abandono del conductismo
2.2. Racionalismo y teorías organísmicas
2.3. El materialismo dialéctico. El enfoque contextual-dialéctico
2.3. Perspectiva actual
3. Investigación en psicología del desarrollo
3.1. Métodos de investigación en Psicología del Desarrollo
3.1.1. Métodos manipulativos
3.1.2. Métodos no manipulativos
3.2. Diseños de investigación propios de la Psicología del Desarrollo
3.3. Recursos, procedimientos y técnicas de recogida de información en
Psicología del Desarrollo
ÍNDICE
Unidad 2 “Desarrollo físico y psicomotor”
Esquema
1. Desarrollo físico
1.1 Aspectos generales del desarrollo físico
1.2 Factores del desarrollo físico
1.2.1 Factores endógenos o intrínsecos
1.2.2 Factores exógenos
1.2.3 Factores socioemocionales
2. Desarrollo psicomotor
2.1 Las estructuras neurofisiológicas
2.1.1 El sistema nervioso
2.1.2 El sistema nervioso central
2.2 Elementos del desarrollo psicomotor
3. Desarrollo físico y psicomotor de 6 a 12 años
3.1 Elementos esenciales
3.2 A nivel de desarrollo psicomotor
4. Aplicaciones educativas derivadas del desarrollo físico y psicomotor
4.1 Educación psicomotriz
4.2 Motricidad gráfica
ÍNDICE
Investigaciones funcionales y prácticas
Instrumentos de observación y evaluación del desarrollo psicológico
Programa de intervención en el desarrollo educativo
- Estructura
- Componentes
Conclusión
Bibliografía
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL
DESARROLLO PSICOLÓGICO
_____________________________________________________________________________________________________

1
Esquema
Introducción al estudio el desarrollo Psicológico

Conceptos básicos Modelos teóricos Investigación

Desarrollo Empirismo Técnicas

Elementos Organismo Diseños

Elementos Contextual-dialéctico Métodos


Resumen

En estas unidades conoceremos cómo es el desarrollo humano, causas que lo generan y las principales
connotaciones educativas del mismo, una visión conjunta de los fundamentos y líneas maestras de la
psicología del desarrollo y sus principales cuestiones, adoptando una opinión del alcance y significado del
estudio y su validez tanto teórico como práctico. Junto con las pautas, principios generales y los factores que
rigen y que permiten explicar los cambios que se producen en el desarrollo físico y psicomotor comprendiendo
las relaciones aspectos del desarrollo, como emociones, personalidad y sociabilidad, entendiendo las
implicaciones educativas en el periodo de Educación Primaria.
1. Conceptos y nociones básicas para
comprender el estudio del desarrollo psicológico
El proceso de desarrollo consiste en la realización de todas las potencialidades que el ser humano posee. Es un proceso
de crecimiento y de cambio.

La Psicología del Desarrollo tiene como cometidos describir, explicar, predecir e intervenir, en los procesos evolutivos.

Describir La secuencia de una conducta.

Cambios en las capacidades, facultades y procesos


Explicar
psíquicos a través de los años.

Predecir Conocimientos actuales.

Intervenir Conocimiento de los procesos de cambio.


1.1.1 La variable edad en el proceso de desarrollo

El estudio de los procesos de cambio se hace vinculado a la edad, no es explicativa, existe una estrecha relación entre
la edad, el cambio de conducto y los factores que lo determinan.

El mero paso del tiempo no es la causa de modificaciones y transformaciones. En cada etapa de la vida confluyen una serie
de factores que la caracterizan y que actúan conjuntamente para el cambio de conducta.

Edad cronológica Edad biológica Edad psicológica Edad social

Los cambios físicos y Los cambios La adaptación y el


El número de años que
biológicos que se conductuales que desempeño de los
hemos vivido. van produciendo en se producen en la roles que
los tejidos y en los persona tanto a socialmente o
sistemas orgánicos nivel cognitivo legalmente se
y celulares. como afectivo y de asignan a una
la personalidad. determinada edad.
1.1.2 La psicología del desarrollo es una disciplina científica

Juan Delval (2011) «podemos aplicar a nuestra materia la fase de Ebbinghaus: la psicología del
desarrollo tiene un largo pasado y una corta historia»

Gracias a distintas
concepciones filosóficas
sobre la naturaleza
Las primeras descripciones
humana (empirismo y
sistemáticas son las de
racionalismo) y a las
Tiedemann (1781-1861)
aportaciones de
que en forma de diario o
Rousseau en el siglo
biografías del bebé fue
XVIII, la niñez empezó a
anotando datos sobre el
ser contemplada como
comportamiento de un
una etapa distinta a la
niño.
adultez que requiere
una mirada diferente y
una atención educativa
especializada.

A partir del siglo XIX se constituyó la Fue Charles Darwin a través de


psicología como disciplina la publicación de un diario
científica, comenzaron a que recogía las
realizarse estudios sistemáticos observaciones diarias que
y rigurosos basados en la fue haciendo de su hijo, el
valoración y en la descripción primero en enfatizar la
cimentadas en datos naturaleza del desarrollo
estadísticos, cuantitativos y con infantil.
unidades precisas
Los primeros estudios tuvieron un cariz eminente biologicista, pretendían encontrar
leyes universales y patrones de comportamiento comunes que permitieran
revelar las claves del desarrollo. Así se generó la explicación del
comportamiento.

La ley céfalo-caudal (maduran antes los


músculos que están próximos a la
cabeza y luego los más alejados)

La ley próximo-distal (maduran antes los


músculos que están más cerca de la
columna vertebral y luego las que se
encuentran más alejadas)
1.1.3 Fases o etapas en el desarrollo

Patrón basado en investigaciones y datos


Establece fases o etapas del desarrollo en las que se
empíricos que permite establecer el
unen un conjunto de características y de
concepto de normalidad y posibilita detectar
conductas específicas que las transforman en
las desviaciones
singulares y que las hace diferentes a las otras
etapas. Incluyen aspectos intrínsecos, de
personalidad, contextuales, históricos y sociales
que no permiten establecer un patrón estándar y
rígido sobre el desarrollo.

Se establece comparando el comportamiento y


rendimiento de casos concretos con otros
grupos de sujetos pertenecientes a la misma
edad y a edades diferentes.
1.2. Dualismo en la concepción del desarrollo

No ha existido consenso, cuál es la verdadera causa del cambio, qué


factores o variables intervienen en el desarrollo. Surgiendo el
dualismo, que a la hora de interpretar el desarrollo se parte de
supuestos diferentes y se hacen interpretaciones diferentes.

HERENCIA MEDIO

(Rousseau) (Locke)

Innatismo Empirismo

INNATISTAS AMBIENTALISTAS

INTERACCIONISTAS

Psicoanalítica Condic. Clásico

Piagetiana Condic. Operante


Etológica
Socio – histórica Condic. Vicario

Ecológica

Ciclo vital
1.2.1 El proceso de desarrollo es multifactorial

Enfoques teóricos reduccionistas que han considerado la influencia o bien de factores biológicos y hereditarios o de
factores ambientales o culturales.

El abordaje de esta interacción han dado paso a estudios más completos realizados por científicos del área de
genética conductual. Se han convertido en el eje central de la actual corriente teórica de la psicología
evolucionista del desarrollo.

Actualmente se acepta que la herencia y el medio ambiente actúan conjuntamente en interacción continua.

Maduración Cultura

Desarrollo humano

Momento
Características histórico
individuales
Grupo social
1.2.2 El proceso de desarrollo es multidireccional y multidisciplinar

Periodo sensible, fase en lo que se es más susceptible a las influencias


ambientales puesto que se «está preparado» para ello, así el desarrollo es
más rápido, más fácil y menos costoso, requiere menos práctica

El desarrollo es multidireccional, no hay una única dirección que


guíe el desarrollo humano. El cerebro está dirigido por la
gética, muestra una gran plasticidad, es posible modificarlo
tanto de forma positiva como negativa por la experiencia
ambiental. Está capacidad nos indica que la herencia y el
medio no son aditivos sino que «cooperan» conjuntamente
para permitir el desarrollo

El estudio del desarrollo humano es sumamente complejo. No se puede abordar de


forma aislada y utilizado como una sola disciplina

El desarrollo sigue el mismo curso para todos o existen caminos diferentes.


Los factores biológicos marcan el proceso de maduración. Todos los miembros
de la especie humana pasan por distintas etapas.
1.2.3 El desarrollo humano sigue un proceso continuo y gradual

Las habilidades se van integrando y se van haciendo cada vez más


precisas, diferentes, complejas y especializadas

«El desarrollo es gradual porque no sólo consiste en la


aparición progresiva de nuevas habilidades, sino en la
sofisticación y mejora de las ya existente»
1.2.4 Existen distintos ritmos de desarrollo

El ritmo de desarrollo varía de unas edades a otras. Diferencias individuales que pueden ser debida a
factores de tipo genético, o a las influencias provenientes del medio ambiente, estilos de crianza,
mayor o menor estimulación, etc. También en un mismo sujeto no progresan por igual los
distintos dominios

El ritmo de crecimiento varía con la edad. En los primeros años, el desarrollo sigue un ritmo
mucho más rápido que en los años siguientes, pero es menor el desarrollo de la identidad o
de la conciencia moral que cobra relevancia a finales de la etapa de educación primaria e
inicios de la adolescencia

Para los profesionales de la educación se transforma en necesario conocer las


diferencias individuales y comprender los distintos ritmos d desarrollo de los
niños, pues inferir en los procesos madurativos y exigir muy por encima de sus
probabilidades, puede generar estrés, puede llegar a provocar en los niños
confusión y desconcierto con respecto a sus propias capacidades
1.2.5 Existen distintos procesos o dominios del desarrollo

El desarrollo hay que verlo como un todo en la que todos los dominios se interfieren, confluyen, se interrelacionan y se
condicionan mutuamente. Funcionan de forma bolística en el que los cambios van siendo cada más específicos y
diferenciados.

Tipos de procesos:

Procesos físico y psicomotores: Cambios de naturaleza física y biológicos.

Procesos cognitivos y lingüísticos: Cambios en los procesos de pensamiento, conocimiento y comprensión de la


realidad, distintas formas de inteligencia, desarrollo del lenguaje y de las competencias lingüísticas.

Procesos socioemocionales: Nos permiten comprender y reconocer tanto las emociones propias como las de los
demás.
1.2.6 En el proceso de desarrollo se pueden dar cambios
cuantitativos y cualitativos

Todos los estudios de la Psicología del Desarrollo admiten que durante todo el proceso vital se
generan cambios tanto cuantitativos como cualitativos.

El cambio cuantitativo es aquello que se dan en


cantidad o número.

Se identifica por un nuevo tipo de conducta debido


a una variación en la estructura y la
organización.
1.2.7 En el proceso de desarrollo se pueden dar cambios por
influencias normativas o no normativas

Cambios normativos debidos a la edad


cronológica: Son cambios que experimentan de
forma similar las personas del mismo grupo de
edad.
Cambios normativos debido a la historia y a la
cultura: Hacen referencias a cambios de tipo
biológico o social, pero ahora se concretan en
cambios que tienen que ver con el momento
histórico y cultural que viven las personas.

Los cambios no normativos: Hacen referencia a


sucesos inusuales que causan un gran impacto y
pueden afectar de forma positiva o negativa de
forma transitoria o permanente la vida de las
personas que lo sufren.

«Las crisis generadas por cambios normativos se denominan crisis normativas y las que son originadas por
eventos no normativos se llaman crisis accidentales»
1.2.8 El estudio del desarrollo abarca todo el ciclo vital

Los biologicistas: los procesos madurativos se


alcanzaban al llegar al inicio de la juventud. La
Los primeros años de vida y en la infancia y la adolescencia son periodos de
adolescencia se inicia la preparación y formación para el futuro; la juventud
psicología evolutiva. y la adultez son periodos de productividad
biológicas, social y cultural; la vejez un periodo de
declinación y muerte.

Los primeros años se considera mejora de las características psicológicas, las


últimas se identifican con momentos de deterioro, pérdidas e involución.

El desarrollo es plástico y
modificable. A lo largo
El enfoque del ciclo vital contempla que el desarrollo sucede gracias a de la vida se pueden
que la persona posee una gran capacidad adaptativa, ni producir cambios,
responde a un programa preestablecido, sino que, es capaz de corregir deficiencias y
hacer frente a los desafíos que se le presentan seleccionado los limitaciones y producir
recursos internos y externos que posee que le permiten mejoras en las
conseguir con éxito las metas que se propone. diferentes
dimensiones del
desarrollo
1.2.9 El desarrollo tiene lugar en distintos contextos

Juan Delval los denomina instituciones y los entiende como


«formas de organización social de las que se dotan los
individuos para alcanzar sus fines»

El desarrollo de cualquier persona se


produce en el seno de contextos
concretos de desarrollo

Los principales contextos de socialización son la familia y la escuela, pero existen otros como el
barrio, las instituciones sociales, etc. Las aportaciones de las perspectivas ecológicas y
contextual han sido fundamentales para poder comprender los procesos complejos que
subyacen en el desarrollo humano desde el punto de vista del ambiente.
2. Enfoques en el estudio y teorías del desarrollo
humano
Las concepciones filosóficas empiristas y racionalistas influyeron para que el estudio de la niñez empezará a
ser considerado como etapa distinta a la madurez.

La concepción empirista desencadena modelos o enfoques


de la interpretación del desarrollo mecanicista. Las teorías tienen en común un mismo
planteamiento teórico (paradigma),
abordan temas similares y utilizan
técnicas de investigación científica
La concepción racionalista genera un enfoque análogos.
organicista. Es clásico en Psicología del Desarrollo
hablar de tres paradigmas básicos:
mecanicista, organicista y
contextualista.

Para comprender la importancia y los procesos de


evolución a nivel cognitivo tendremos que recurrir
a las teorías del procesamiento de la información,
Condicionados por el planteamiento de la
a la teoría psicogenética Piaget, a las teorías
medida objetiva primó el conductismo
neopiagetianas y al conexionismo. Las teorías
desde donde se valoraba las variables
etológicas y neuropsicológicas resultan eficaces
externas de la conducta y se obviaba
para comprender la importancia de los elementos
todo lo que no fuera observable. Debido
biológicos, frente a otras como las
al apogeo de la cibernética y su
sociocognitivas, ecológicas o las psicodinámicas
aplicación al estudio de la inteligencia
de Freud y Erikson que ponen su énfasis en los
artificial, surge el interés por el estudio
proceso socioemocionales.
de lo cognitivo.
2.1. Empirismos y modelo mecanicista

Los principios que inspiran al empirismo son propuestos por D. Hume (1711-1776) y J. Locke (1632-1704).
Locke defiende que la mente del ser humano cuando nace es una tabula rasa y que serán las experiencias
que viva las que conformarán su desarrollo. La postura de Locke fue el antecedente de lo que se ha dado
en denominar modelo mecanicista del desarrollo. Las personas son como máquinas que responden de
forma pasiva.

Locke, considera que existe cambio en función del


número de veces o de la frecuencia con la que se
Los mecanicistas piensan que el desarrollo es
repite una conducta ante un estímulo, más que los
continuo. Al amparo de este enfoque
cambios en el tipo de respuesta, es un cambio
mecanicista surgen teorías conductistas.
cuantitativo.
Inicialmente surgen las teorías del
condicionamiento clásico y del
condicionamiento operante, y luego las
del aprendizaje por observación o Las teóricas originarias tienen en común el que:
imitación. - Se centra en la conducta manifiesta, la que puede
ser medida y valorada objetivamente descuidando
lo que ocurre en el interior de las personas
- Explican el desarrollo como resultado del
aprendizaje asociativo
- No se centran en los cambios evolutivos,
consideran que en todas las etapas de la vida los
proceso de aprendizaje se dan por igual
2.1.1 Inicios de abandono del conductismo

Los teóricos conductistas fueron introduciendo variables internas y


personales que entran en interacción con el ambiente y
configuran la conducta.

Surge así la teoría del aprendizaje social o teoría cognitivo-social,


cuyo representante máximo es Bandura.

Según Bandura las personas aprenden la conducta social


apropiada por medio de observar a otras personas. No
solamente aprendemos por imitación sino que mediante el
desarrollo de estrategias cognitivas somos capaces de
controlar la conducta manipulando las condiciones del
ambiente y capaces de analizar las experiencias y
evaluarlas contrastándolas con los resultados,
desarrollando así el sentido de autoeficacia.
2.2. Racionalismo y teorías organísmicas

La corriente filosófica empirista nacida en Estados Unidos que resalta el papel de la experiencia y que atribuye
un valor casi exclusivo al ambiente, se desarrolló en Europa, adquiere conocimientos a través de la razón y
las conductas suceden porque el ser humano cuenta con recursos intelectuales para comprender la
realidad.

Esta corriente filosófica se proyecta en el modelo organísmico u


organicista.
Defiende que el impulso para que se produzca el cambio es
interno y que las influencias externas no causan el desarrollo
ni pueden retrasarlo o acelerarlo, sino desencadenarlo.
Sostiene que:

• El niño nace con un plan de desarrollo


innato.
• El desarrollo se realiza por estadios.
• La secuencia evolutiva es universal.
• El desarrollo se considera como un
progresivo desenvolvimiento de
estructuras físicas y psicológicas
determinadas.
• No es causa del desarrollo sino un mero
desencadenante del bagaje que porta el
individuo.
2.3. El materialismo dialéctico. El enfoque contextual-
dialéctico

El desarrollo surge en Europa en los años sesenta del siglo pasado, cuando Trianes, Barajas y
Bandayan recogen las siguientes características, que se apoya en la filosofía dialéctica
soviética:

Considera que la cultura


es un ingrediente
La realidad se produce El desarrollo es producto
esencial,
en un continuo de una continua
constitutivo de las
cambio, cada interacción entre los
funciones
momento deriva del factores implicados:
psicológicas
anterior y propicia el los biológicos y los
humanas y que se
siguiente. ambientales.
adquiere mediante
la interacción social.
2.4. Perspectiva actual

Desde los años 70 se defiende que Piaget desvela cómo el individuo construye el conocimiento
el desarrollo es fruto de la gracias a que de forma activa integra la información que
interacción de ambos factores. le va llegando del exterior en estructuras nuevas que le
La herencia y el medio permiten interpretar esa realidad y adaptarse a ella.
ambiente actúan
conjuntamente y sus efectos
son difíciles de separar.

La neuropsicología explica la relación causal


que se produce entre el cerebro y la
conducta. Los defensores de esta
perspectiva sostiene que toda conducta
psicológica está mediada por el cerebro y
el sistema nervioso central.

Dentro de esta corriente existe un área especializada en el estudio del desarrollo que se
denomina neuropsicología evolutiva que defiende que existen multiplicidad de factores
causales en el proceso evolutivo y que a la hora del análisis hay que contemplarlos
todos y cada uno para poder comprender cómo se produce ese desarrollo.
3. Investigación en Psicología del Desarrollo
Tiene por objeto lograr un conocimiento riguroso y objetivo del desarrollo del individuo humano. Esto sólo será posible si
se cuenta con los métodos de investigación y estudio adecuados, si se procede de forma sistemática y ordenada y,
si se utilizan los recursos y las técnicas apropiadas. A través de la investigación se pueden descubrir nuevos hechos
y se pueden probar hipótesis que se incorporan a la teoría que a la vez sirve de soporte para nuevas
investigaciones. La investigación ayuda a construir una teoría científica y sirven de fundamentos para la
investigación

Aclaraciones respecto a la utilización de la investigación en Psicología del Desarrollo:


1.

La Psicología del Desarrollo toma como base de investigación la metodología de la ciencia en general.

Lo peculiar de la Psicología Evolutiva se centra en técnicas y diseños específicos que permiten describir y
2.

explicar los cambios que se producen con la edad.

Existe una gran variedad de técnicas y de diseños de investigación debido a la pluralidad de enfoques que
3.

hay sobre el desarrollo.

El objetivo de la investigación puede centrarse en la descripción y/o en la explicación que está condicionado
4.

por el método que se utilice.

La descripción y la explicación se puede llevar a cabo por razonamiento inductivo o por razonamiento
5.

deductivo.
6.

No existen unos métodos mejores que otros.


3.1. Métodos de Investigación en Psicología del Desarrollo
El manejo de las
Manipulativos
variables a estudiar
Se pueden agrupar en función de:

No manipulativos

Datos objetivamente
De la medida Cuantitativos
mensurables

Interpretación de
Cualitativos
datos no numéricos

Dimensión temporal
de la recogida de Edad cronológica
datos

Fecha de medición

Generación
3.1.1. Métodos manipulativos

El método experimental

El investigador manipula ciertas variables, condiciones o


situaciones para provocar el fenómeno que desea
estudiar.

El camino casi único para el conocimiento psicológico, pues con ello se pretendía dar rango de ciencia a la Psicología.
La finalidad de este método es identificar las causas de un fenómeno y evaluar sus efectos. El experimentador crea y
controla las condiciones necesarias para comprobar si se producen modificaciones o no, en un determinado
fenómeno o comportamiento debido a los cambios sistemáticos en una o más variables –tratamiento– que él
manipula. Si se producen cambios en la variable dependiente, en función de las variaciones que se van realizando
en la variable independiente se puede decir que hay una relación causal; es decir que una es causa de la otra y
que el experimento goza de validez interna. La investigación se puede hacer en un grupo de sujetos, o bien
comparando dos grupos de sujetos en el que a un grupo se somete a manipulación experimental o tratamiento .
Si se puede escoger a la totalidad se denomina población, pero como a veces no es posible, entonces se selecciona una
muestra.
El control de todas estas variables y del procedimiento adecuado que posibilita garantizar la validez interna y avala la
autenticidad de los resultados obtenidos sirve de fundamento para poder generalizar los resultados a otras
situaciones fuera del contexto en el que llevó a cabo la investigación. A esto se le denomina validez externa.
3.1.2. Métodos no manipulativos

El método experimental de explicar la causa de los fenómenos, el investigador se encuentra con las dificultades de
poder llevar a cabo la investigación con las adecuadas condiciones experimentales, bien porque no puede
manipular la variable independiente o bien porque no puede asignar de forma aleatoria a los sujetos que han
de participar.

El método cuasi-experimental

Es un método que goza de gran predicamento y uso entre los investigadores de la Psicología del Desarrollo,
pues permite explicar las causas de por qué suceden las cosas no “forzando” tanto la situación como lo
haría el método experimental, ya que se puede llevar a cabo en entornos naturales y/o sociales y
respetando las variables que vienen dadas por la naturaleza.

El método correlacional

El método correlacional emplea un conjunto de procedimientos, estrategias y técnicas de análisis dirigidos


a descubrir si existe una relación entre las variables que se analizan.
3.1.2. Método no manipulativo

El método observacional

La observación es una de las operaciones básicas del método científico general, la única forma de
“descubrir” los hechos es fijando la atención en algún fenómeno o conducta con la finalidad de captar
su sentido y significado.
La observación se vincula a la investigación descriptiva, pues el investigador, de forma deliberada y sin
alterar la situación natural en que se produce, registra y describe las conductas tal y como se
manifiestan.

DESCRIPCIÓN
Experimentar
Inv. Experimental

Inv. Cuasi-experimental Medir


Inv. Correlacional
EXPLICACIÓN
Inv. Descriptiva Observar

SITUACIÓN NATURAL SITUACIÓN CONTROLADA


El método observacional

La observación puede clasificarse según diversos criterios y estrategias de observación que no son
excluyentes y que pueden combinarse entre sí:

Según el grado de
Según el lugar inferencia, supone el
registro de conductas
de la Según el grado de Según el grado de
manifiestas que son
observación: estructuración, la participación del
perceptibles
Puede ser observación observador, la
(observación directa) o
observación
observación puede ser conductas que no son
puede ser no
naturalista y sistemática y o directamente
participante y
observación no sistemática. observables y que hay
participante.
que deducir a partir de
de laboratorio.
sus manifestaciones
(observación indirecta).
3.2. Diseños de investigación propios de la Psicología del
Desarrollo
Los diseños hacen referencia a las distintas alternativas que baraja el investigador a la hora de seleccionar las muestras en
relación a la edad. Al comparar las edades se ha de tomar la decisión de si se utilizarán los mismos sujetos en distintos
momentos o distintos sujetos en un mismo momento. Al primero se le denomina diseño longitudinal y al segundo, diseño
transversal. Cuando se combinan los dos tipos de diseños se dan investigaciones con diseño secuencial.

Diseño transversal Diseño longitudinal Diseño secuencial

Consiste en seleccionar y
comparar distintos grupos de Tiene una serie de inconvenientes que Para paliar las dificultades o
edad que son observados en un ha obligado a que sea sustituido por inconvenientes de los
mismo momento. La ventaja otro tipo de diseños. Consiste en dos tipos de diseños se
principal del diseño transversal observar a un sujeto o a un mismo puede utilizar un diseño
es la rapidez con que se grupo de sujetos durante un cierto secuencial que consiste
recogen los datos a partir de período de tiempo. tiene la ventaja en la combinación de
grandes números de personas. de que permite analizar e identificar técnicas transversales y
La desventaja, por un lado, de los cambios que se producen a nivel longitudinales. “En
que no permite estudiar el intraindividual y cuáles son los términos generales, estos
cambio intraindividual, por lo determinantes de ese cambio. Pero diseños no son más que
cual, “aunque informe de tiene varios inconvenientes: por un distintas fórmulas de
diferencias que hay en un lado, es mucho más costoso y muestreo y recogida de
momento dado entre personas prolongado que los transversales; datos que implican el
de diferente edad, no precisa el por otro, existen riesgos de la estudio de dos o más
origen o las causas de esas mortalidad muestral o mortalidad secuencias longitudinales
diferencias”. Al centrarse en experimental, ya que alargarse y/o transversales”.
promedios grupales se pueden mucho en el tiempo hace que la
pasar por alto las diferencias muestra inicial se vea mermada.
individuales.
3.3. Recursos, procedimientos y técnicas de
recogida de transformación en psicología del
desarrollo

A- Los recursos de uso más común para medir el cambio psicológico y que se pueden utilizar en los
diferentes métodos son: los tests psicométricos, los cuestionarios, escalas y encuestas, la entrevista y
el estudio de casos.

Las entrevistas son Los cuestionarios, son


Los tests psicométricos son
herramientas sumamente instrumentos para la
pruebas estandarizadas con
útiles para recabar recolección de datos que,
preguntas fijas iguales para
información sobre las aunque no gozan del rigor
todos los sujetos que
personas, pues, incluso, estadístico de los tests
permiten medir aspectos
permiten profundizar en psicométricos, son de uso
como la inteligencia,
aspectos desconocidos del frecuente en Psicología, ya
atención capacidades
pensamiento del/os que proporcionan
lingüísticas, etc. y que
entrevistado/s. Existen tres información sobre diversos
cuentan con una fiabilidad y
modalidades de entrevistas: aspectos de la personalidad
una validez estadísticamente
abierta, semiestructurada o y de la conducta de los
contrastadas.
cerrada. sujetos.
B- Las técnicas hacen referencia a los modos y los recursos concretos que se utilizarán para recoger la
información y que permiten abordar con garantías los hechos que acontecen, e incluso “acceder” a los
procesos internos implicados en el desarrollo de las conductas. Estos recursos y procedimientos van a
depender, aparte de los objetivos de la investigación, de la edad de los niños, pues mientras más
pequeños son más dificultades existen para descubrir lo que piensan o sienten. Por ello, según se
puede recurrir a:

Técnicas modernas. Dentro de


Técnicas experimentales ellas tenemos el método
clásicas, que están microgenético, con el cual se
relacionados con las trata de los cambios de
respuestas en situaciones “pequeña magnitud” en los
de aprendizaje como pueden procesos psicológicos y la
ser la preferencia por simulación computacional en
estímulos la observación por la que se fingen distintas
o por condicionamiento. situaciones y se analizan los
comportamientos ante ellas.
DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR

2
Esquema
Desarrollo físico y psicomotor

Desarrollo físico Desarrollo psicomotor

Crecimiento físico

Bases y Elementos Etapas


características básicos del
Características Factores generales desarrollo
generales determinantes

Biológicas
Exógenos Endógenos

Ambientales
Influencias del
entorno Proceso interno

Acción educativa en el desarrollo físico y


psicomotor
1- Desarrollo físico

El crecimiento y transformaciones físicas conllevan cambios en el tamaño y


en la organización y diferenciación funcional de los tejidos y de los
órganos y son el resultado del proceso de desarrollo y de la
maduración.

1.1. Aspectos generales del desarrollo físico

Proceso que comienza con la fecundación del óvulo y continúa a lo largo del ciclo
vital. Los genes son los responsables del calendario de maduración y del
patrón de crecimiento específico. El desarrollo físico se manifiesta en una
serie de transformaciones. Aumento del tamaño o crecimiento. Se producen
interrelaciones entre las distintas funciones. Es reflejo de la interacción entre
el genotipo (se hereda de los padres) y el fenotipo (influencias del entorno).
Epigénesis que hace referencia al papel que juegan la experiencia y los factores ambientales en el
desarrollo.

Diferencias individuales en el desarrollo


La interacción entre la Sigue una secuencia o
físico de cada persona, determinado por
genética y el entorno está trayectoria predecible (patrón
factores internos o endógenos y
vinculado al componente de secuencialidad) del
factores externos o exógenos. Se
genético. El órgano que no se desarrollo céfalo caudal y
denomina tendencia secular en el
usa se atrofia. próximo distal.
crecimiento.

Diferencias entre unos niños y otros,


Proceso gradual e irreversible (patrón de Proceso continuo, el
factores de su naturaleza biológica,
irreversibilidad), hasta el logro de la desarrollo es más
como la herencia y las hormonas, y por
madurez. Procesos correctores son sensible a las
factores de su entorno específico
controlados por el hipotálamo. influencias del impacto.
ambiental, la nutrición y la salud.

Etapa prenatal, los dos primeros años el


ritmo resulta espectacular por la Proceso de
Proceso de
cantidad y la rapidez de los cambios especificidad El crecimiento se
especificidad
que se producen. Al final de la creciente. refiere al proceso de
creciente.
adolescencia se alcanza la madurez Movimientos aumento en talla y
Movimientos globales
corporal dándose por concluido el globales e peso.
e inespecíficos.
proceso de crecimiento. inespecíficos.
1.2. Factores del desarrollo físico
Los factores siguen la clasificación que recogen Sánchez y García (2012, pp. 41-42) de las aportaciones de Marín y
Marín. Factores endógenos, factores exógenos y factores mixtos

1.2.1 Factores endógenos o intrínsecos


Los factores endógenos se origina en el interior en virtud de causas internas y los intrínsecos regulan su crecimiento y
configuración corporal.

La herencia genética. Desde El sistema neuroendocrino. La hormona tiroidea: Segrega la tiroxina


la concepción quedan Configurado por las glándulas que desarrolla las células nerviosas y del
determinados los rasgos que endocrinas que producen las tejido óseo. Un déficit compromete
caracterizan a la persona, son hormonas, sustancias químicas seriamente el desarrollo normal.
transmitidas por los genes que se distribuyen por todo el
(ADN, ácido cuerpo a través del flujo
desoxirribonucleico) y que sanguíneo y juegan un importante
determina su proceso de papel en el desarrollo físico.
desarrollo. Desempeña un Hormonas gonadales u hormonas
papel importante en el sexuales. Los estrógenos y
crecimiento y maduración del andrógenos, hormonas femeninas y
niño. Aspectos en los que La hormona del crecimiento: masculinas, producidas por las
influye: la velocidad y el ritmo La produce la glándula gónadas y por las glándulas adrenales,
del crecimiento, la estatura, el pituitaria o hipófisis, se maduran los caracteres sexuales
peso, la tipología corporal, los localizada en la base del primarios (órganos sexuales masculino
ritmos de la maduración cerebro, cerca del hipotálamo y femenino) y los caracteres sexuales
sexual, etc. actúa en el desarrollo de todos secundarios (vello corporal, crecimiento
los tejidos del cuerpo (excepto de los pechos, etc.), formando un
en el sistema nervioso central cuerpo adulto, en apariencia y
y en los genitales). funcionamiento.
1.2.2 Factores exógenos

Proceden del medio externo y que influyen en el desarrollo físico.

Nutrición: Aporta la Actividad física: Asociada a una vida más


energía necesaria saludable y más larga... Nuestro La clase social: Influye en el
para las funciones cuerpo la necesita para mantenerse crecimiento y madurez.
vitales, la formación sano. Es considerada un factor los niños que padecen
y mantenimiento de protector y terapéutico a los abandono físico y
las estructuras problemas de enfermedades psicológico sufren un
celulares y la crónicas, sobrepeso, obesidad, salud retraso en su edad
regulación de los social, mental y física infantojuvenil. cronológica.
procesos
metabólicos.

1.2.3 Factores socioemocionales

Ha sido objeto de múltiples investigaciones, deprivación afectiva ocasionada por situaciones de institucionalización y otras
circunstancias adversas de la vida.
2. Desarrollo psicomotor
Manifestación externa del Sistema Nervioso Central (SNC). La estrecha relación que se establece entre la actividad psíquica
y la capacidad de ejecución de los movimientos corporales. Considera al ser humano como una globalidad, como una
unidad psicosomática, relación entre los elementos somáticos, cognitivos y afectivos. Permite al niño moverse por el
mundo, interactuar con la realidad que le rodea.

Mecanismos internos Mecanismos externos

- Calendario madurativo - Alimentación


del sistema nervioso - Estimulación
- Leyes biológicas - Aprendizaje
- Condiciones de vida

Desarrollo psicomotor

1-2-3-4-5-6

1. Esquema Control del cuerpo: 4. Motricidad


corporal - Acción 5. Espacio-temporalidad
2. Lateralidad - Representación 6. Respiración
3. Tono
2.1. Las estructuras neurofisiológicas
2.1.1 El sistema nervioso

Está constituido por el encéfalo y la médula espinal. El Sistema Nervioso Periférico (SNP), regula las funciones
vegetativas, independientes de nuestra voluntad y se conforma por las vías externas al sistema nervioso central.

Sistema nervioso Centro del procesamiento


de la información
Sistema nervioso central
Sistema nervioso periférico

Encéfalo Médula
Procesa la Emite
información. respuestas,
Nervioso comprende
la relación
Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo Recoge entre la
informació biología y la
n de su psicología.
organismo
y del
exterior.

El conocimiento de la estructura y funcionamiento del sistema nervioso permite explicar, predecir y controlar los procesos
mentales y el comportamiento humano.
2.1.2 El sistema nervioso central
(SNC)

El SNC constituye las funciones biológicas y de múltiples funciones psicológicas, controla el movimiento del cuerpo.
Está formado por: el encéfalo, constituido por el cerebro, el cerebelo y el tronco cerebral (todos ellos dentro del cráneo) y la
médula espinal, en la columna vertebral, conjunto de células nerviosas en el interior de la columna vertebral, extiende
desde el cuello hasta la cintura y transmite los mensajes entre el cerebro y las diferentes partes del cuerpo.
2.2. Tono muscular: grado de
Paratonías:
trastorno de
contracción o relajación.
debilidad motora.
Elementos
del El control respiratorio: es
involuntario y puede ser
desarrollo voluntario (SNC). Reproducción:
movimiento no
psicomotor Independencia y
coordinación motriz:
Sincinesias:
movimientos
voluntario.

controla cada segmento innecesarios y no Tóxicas o


motor. Ejecuta y encadena. funcionales. envaramiento: el
tono muscular se
El equilibrio: control Zurda: dominio tensa.
postural, regido por el cerebral del
Elementos del cerebelo y el oído interno. hemisferio derecho.
desarrollo
psicomotor La estructuración y Cruzada:
orientación espacio- predominio de la
temporal: toma de mano, ojo y pie no
conciencia de su cuerpo. son del misma lado

Contraria o
Lateralidad: la dominación
zurdería contraria:
de uno de los hemisferios
ocultar su lado
cerebrales.
dominante.

Orientaciones educativas:
Sin definir: uso de
detección precoz de los
mano dominante y
trastornos. Ejercicios
no dominante.
mecánicos

El esquema corporal: El ambidextrismo:


representación mental de su utiliza ambos lado
propio cuerpo. de su cuerpo.
3. Desarrollo físico y psicomotor de 6 a 12 años
3.1 Elementos
esenciales
Denominada etapa de calma. Se encuentra entre
dos etapas, educación infantil y pubertad.
Prima un crecimiento rápido y repentino.
Ejecución de movimientos más armónicos,
específicos, diferenciados y complejos.

Cerebro

Sufre transformaciones.
A los 6 años el peso
del cerebro equivale
a un casi 95% de su
mayor volumen.
Crecimiento óseo Tejido muscular Tejido adiposo cambios
significativos en su
estructura al
Después de haberse Principal Debajo de la piel y aumento de la
producido un responsable del formado por materia blanca o
estirón. Etapa de movimiento del asociación de interconexión entre
calma, adquiere organismo y de células que los axones
proporcionalidad y sus órganos o acumulan grasas. neuronales
armonía. Se fibras musculares. Función de recubiertos de
producirá otro Capacidad de aislamiento y de mielina. La
estirón como contraerse y protección. Se información se
prueba de que se relajarse de forma produce un transmite ágil y
inicia la pubertad. voluntaria e aumento en el rápida. Progresos
involuntaria. peso y en el tejido tanto a nivel
graso. psicomotor como a
nivel de aprendizaje
en general.
3.2 A nivel de desarrollo
psicomotor
Proceso mucho más gradual,
pausado y coordinado que en
las etapas anteriores.

Orientación temporal El ritmo Tiempo y espacio

Consigue producir y
Marca la estructura del reproducir formas
Es la representación mental tiempo. Lo hace mediante
rítmicas más creativas y
del tiempo. La coordinación movimientos combinados en
la mejora del equilibrio. el tiempo y el espacio. complejas. Movimientos
combinados. El juego es
una actividad.
4. Aplicación educativas derivadas del desarrollo
físico y psicomotor
4.1. Educación psicomotriz
Adquiera un buen conocimiento de las diferentes partes de su cuerpo y del
funcionamiento de las mismas.

Conozca, dirija y controle las diferentes habilidades motrices de su cuerpo, en las


distintas situaciones y espacios.
Objetivos

Vivencie y experimente su realidad corporal y psicomotriz, su funcionamiento y


desempeño y su ubicación espacio-temporal.

Consiga, experimente y tenga conciencia de la plena integración de todas las partes


delcuerpo en un todo armonioso y eficiente en sus interacciones con el medio.

Tome conciencia de sus posibilidades y limitaciones.

Adquiera los hábitos posturales y motrices correctos.


4.2. Motricidad gráfica Independencia funcional del
brazo.
La escritura es el producto de una actividad
psicomotriz compleja, en la que
participan aspectos de maduración del
sistema nervioso y aspectos motrices,
tonicidad y coordinación de los
movimientos. Buena coordinación espacial.

Coordinación funcional de la
Condiciones mano.

Capacidad para inhibir unos


grupos musculares y un buen
control neuromuscular de
otros.

Hábitos neuromotrices
correctos y bien establecidos.
2. Investigaciones funcionales y prácticas
• Esta investigación se centra en cómo el desarrollo motor influye en el aprendizaje
Desarrollo Motor y Aprendizaje en en la Educación Primaria. Ofrece estrategias prácticas para los educadores,
Educación Primaria: Una incluyendo la incorporación de actividades físicas y ejercicios motores en el aula
Perspectiva Práctica. para mejorar el desarrollo psicológico y académico de los niños. "Programas de
Educación Física y su Impacto en el Desarrollo Motor en la Primaria“.

• Este estudio examina la efectividad de los programas de educación física en la


Programas de Educación Física y mejora del desarrollo motor en niños de Educación Primaria. Proporciona
su Impacto en el Desarrollo recomendaciones prácticas sobre cómo diseñar y aplicar programas que
Motor en la Primaria. promuevan habilidades motoras fundamentales.

• Esta investigación se enfoca en la evaluación del desarrollo motor en un entorno


Evaluación Práctica del Desarrollo de aula de Educación Primaria. Presenta herramientas y métodos prácticos que
Motor en el Aula de Educación los maestros pueden utilizar para identificar y abordar posibles retrasos en el
Primaria. desarrollo motor de los estudiantes.

El Papel de las Actividades • Este estudio destaca la importancia de las actividades lúdicas y el juego en el
Lúdicas en el Desarrollo desarrollo psicológico de los niños en la Educación Primaria. Proporciona ejemplos
Psicológico de Niños en de actividades prácticas que fomentan el aprendizaje y la salud mental de los
Educación Primaria. niños.

Promoción de la Salud y el • Esta investigación adopta un enfoque holístico al abordar el desarrollo físico y
Bienestar a través del psicológico en la Educación Primaria. Ofrece estrategias prácticas para crear un
Desarrollo Físico y Psicológico entorno escolar que promueva la salud y el bienestar de los estudiantes.
en la Educación Primaria.
3. Instrumentos de observación y evaluación del
desarrollo psicológico

Test de Desarrollo de Denver (1967)


• Se aplica entre las dos semanas de vida y los 6 años. Basado en la evaluación de las diferentes
habilidades finas y gruesas, más el lenguaje y las habilidades personales-sociales. Permite la
detección de retardos en el desarrollo y la utilización de diferentes técnicas de intervención.

Test de lateralidad
• Según Rigal (1979), sirven para determinar la parte simétrica del cuerpo que domina. Permite
clasificar a los individuos en diestros, zurdos y ambidiestros, y determinar lateralidades
homogéneas o cruzadas.

Test de discriminación izquierdaderecha de Benton


• Identificación de partes del cuerpo, con determinación del lado.
• Ejecución de movimientos dobles no cruzados
• Ejecución de movimientos dobles cruzados
• Identificación de partes del cuerpo del examinador
• Ejecución de movimientos con intervención de la orientación entre sí mismo y los demás.

Test de Evaluación de la Conducta


• Batería Ozeretsky de motricidad infantil (1930): Se diseñó para conocer la aptitud motriz; se aplica
entre los 4-14 años y es de las pocas que permite un uso en el primer ciclo de Enseñanza
Secundaria. Utiliza una batería de test de: Coordinación estática, coordinación dinámica de las
manos, coordinación dinámica general rapidez de movimientos, movimientos simultáneos y
ausencia de sincinesias. Se puede obtener la edad motora de los sujetos y su cociente motor
relacionando los resultados con su edad cronológica.
Escalas Bayley de Desarrollo Infantil (1969)
• Consta de tres escalas independientes, pero complementarias, para aplicar en los dos primeros años de
vida. Proporcionan una evaluación comprensiva del desarrollo del niño y un medio para compararlo con
los niños de su edad.
• Escala mental.
• Escala de psicomotricidad.
• Registro de comportamiento del niño.

Test del pato y del conejo de Perret


• Se trata de un figura ambivalente en la que según la predominancia lateral ocular se ve la cabeza de un
conejo (zurdo ocular) ó un pato con el pico a la izquierda (diestro ocular).

Test de Organización Temporal


• Test de Mira Stamback: Son pruebas rítmicas en las que se evalúa los diferentes aspectos de la
percepción y reproducción de estructuras rítmicas.
• Determinación del tempo espontáneo.
• Reproducción de estructuras rítmicas.
• Comprensión del simbolismo.

Test de Esquema Corporal de Daurat Hmeljak


• El alumno debe reconstruir una figura del cuerpo humano a partir de piezas conocidas (como un puzzle).

Instrumentos de medición de aspectos concretos de las


capacidades perceptivo motriz
• Trata de medir y evaluar los diferentes aspectos perceptivo-motrices, de forma individualizada, como es
el caso de los test de dominancia lateral, la capacidad de orientación espacial, de dominio del esquema
motor, de las diferentes percepciones, de la organización temporal, etc.
4. Programa de intervención en el desarrollo
educativo
Un programa de intervención para la acción educativa en el desarrollo de los sujetos de Educación
Primaria debe contar con objetivos claros, contenidos relevantes, una metodología adecuada,
evaluaciones apropiadas, recursos necesarios, un tiempo y organización establecidos, roles y
responsabilidades definidos, y mecanismos de seguimiento y ajustes.

4.1 Estructura
El programa PATHS generalmente se implementa en ciclos de lecciones a lo largo del año escolar. Cada ciclo se
centra en un conjunto específico de habilidades socioemocionales y se adapta a las necesidades y edades de los
estudiantes.

Las lecciones suelen seguir una estructura coherente que incluye la presentación de conceptos clave, discusiones
en grupo, actividades prácticas y la integración de la enseñanza de habilidades socioemocionales en situaciones
cotidianas.

Los maestros pueden adaptar el programa PATHS a las necesidades específicas de sus estudiantes y a la
dinámica de su aula.

El programa fomenta la participación activa de los estudiantes, promoviendo la reflexión, el diálogo y la práctica de
las habilidades aprendidas en situaciones de la vida real.
4.2 Componentes
Lecciones de Educación Socioemocional

El programa PATHS se imparte a través de lecciones estructuradas que se llevan a cabo en el aula de manera regular. Estas
lecciones están diseñadas para enseñar a los estudiantes habilidades socioemocionales clave, como reconocer y expresar
emociones, resolver conflictos de manera constructiva y desarrollar empatía hacia los demás.

Materiales Didácticos
El programa proporciona materiales didácticos que incluyen libros de cuentos, tarjetas de discusión, actividades prácticas y
recursos visuales. Estos materiales ayudan a los maestros a enseñar conceptos socioemocionales de manera efectiva y
atractiva.

Formación para Educadores

Los maestros reciben capacitación en el programa PATHS para garantizar que estén familiarizados con los principios y
métodos del programa. La formación les ayuda a implementar las lecciones de manera adecuada y a ofrecer un ambiente de
apoyo para el desarrollo socioemocional de los estudiantes.

Actividades de Refuerzo

Además de las lecciones en el aula, el programa incluye actividades de refuerzo que los maestros pueden realizar de forma
regular. Estas actividades refuerzan las habilidades aprendidas y promueven la práctica en situaciones del mundo real.

Evaluación y Seguimiento

El programa PATHS a menudo incluye herramientas de evaluación para medir el progreso de los estudiantes en el desarrollo
de habilidades socioemocionales. Los maestros pueden utilizar estas herramientas para identificar áreas de mejora y ajustar
su enfoque de enseñanza.
Conclusión
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Berger K. (2015). Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia (9ª edición). Madrid: Editorial Médica Panamericana
S.L.
Berger K. (2015). Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia (9ª edición). Madrid: Editorial Médica Panamericana
S.L.
Cobos, P. (2007). El desarrollo psicomotor y sus alteraciones. Manual práctico para evaluarlo y favorecerlo. Madrid:
Pirámide.
Papalia, D. E.; Olds, S. W. y Feldman, R. D. (2009). Psicología del desarrollo. Colombia: McGraw Hill.
Papalia, D.; Wendkos, S. y Feldman, R. (2009) Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia (Undécima
edición). McGraw-Hill/Interamericana editores, S.A. México.
Santrock, J. W. (2010). Psicología del desarrollo. El ciclo vital. Madrid: McGraw-Hill.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alteraciones del desarrollo y discapacidad. Trastornos del desarrollo. Madrid: Ed. Sanz Torres UNED.
Arbones, B. (2005). Detección, prevención y tratamiento de dificultades del aprendizaje. Cómo descubrir, tratar y
prevenir los problemas en la escuela. Vigo: E. Gesbiblo, S.L.
Arnáiz, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe.
Artigas-Pallarés, J. y Narvona, J. (2011). Trastornos del Neurodesarrollo. Barcelona: Viguera Editores.
Aznar, S. y Webster, T. (2006) Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia guía para todas las personas
que participan en su educación. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.
Barroso, J. (2007). Especialización hemisférica. En J. Junqué y J. Barroso (eds.). Neuropsicología. (pp. 135-201).
Madrid: Síntesis.
Bembribe, J. (2010). Desarrollo físico y psicomotor. En A. Muñoz (Coord.). Psicología del desarrollo en la etapa de la
educación primaria. Madrid. Pirámide.
Berger K. (2015). Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia (9ª edición). Madrid: Editorial Médica Panamericana
S.L.
Black-Hawkins, K.; Florians, L y Rouse, M. (2007). Acheivement and inclusion in school. Abingdon: Routledge.
Blakemore, S. y Frith, U. (2007). Cómo aprende el cerebro. Madrid: Ariel.
Brioso, A. y Pozo, P. (2012). El enfoque evolutivo en los trastornos del desarrollo. En A. Brioso.
Brioso, A. y Pozo, P. (2012). El enfoque evolutivo en los trastornos del desarrollo. En A. Brioso (Ed.) Alteraciones del
desarrollo y discapacidad. Madrid: editorial Sanz y Torres
Candau, X. y Ríos, M. (2011). Desarrollo de las competencias psicomotrices. En V. Muñoz, I. López, I. Jiménez-
Lagares, M. Ríos, M., B. Morgado, M. Román, P. Ridao, X. Candau y
Casanova, M. A. (2011) De la educación especial a la inclusión educativa. Estado de la cuestión y retos pendientes.
Participación educativa, 18, 8-24.
Cobos, P. (2007). El desarrollo psicomotor y sus alteraciones. Manual práctico para evaluarlo y favorecerlo. Madrid:
Pirámide.
Contreras, C. (2011). El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Evaluación y tratamiento en el
proceso educativo. EFDeportes.com. Revista Digital, nº 159.
Dunbar, Barret, y Licett (2005) Evolutionary Psychology, a beginner´s guide. Oxford: One World Books.
Escribano, A. y Martínez, A. (2013) Inclusión educativa y profesorado inclusivo. Aprender juntos para aprender a vivir
juntos. Madrid: Narcea Ediciones.
Fox, Sh.; Levitt, P. y Nelson Ch. A. (2010). How the timing and quality of early experiences influence the development
of brain architecture. Child Development, 81, 28-40
Gardiner, H. W. y Kosmitzki, C. (2005). Lives across cultures: Cross-cultural human development. Boston: Allyn and
Bacon.
Gottlieb, G. (1991) Experimental canalization of behavioral development: Theory. Developmental Psychology, 27, 4-13.
Hernández Blasi, C. y Causey, K. (2010). Evolutionary psychology and evolutionary developmental psychology:
Understanding the evolution of human behavior and development.
Kaplan, H. y Dove, H. (1987). Infant development among the Ache of East Paraguay. Developmental Psychology, 23,
190-198.
Kolb, B. y Wishaw, J. Q. (2006) Neuropsicología humana (5ª Ed.). Madrid: Médica Panamericana
Lacruz Alcocer, M. (2002). Nuevas tecnologías para futuros docentes. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-
La Mancha.
Laguna, M.; Lara, M. T. y Aznar, S. (2011) patrones de Actividad Física en función del género y los niveles de obesidad
en la población infantil española. Revista de Psicología del Deporte, Vol. 20, nº 2 pp. 621-636.
Lerner, R. M. (2006). Developmental science, developmental systems, and contemporary therories of human
development. En R.M. Lerner (Ed.) Handbook of child psychology, 6ª edición, V. 1 Theoretical models of human
development. Hoboken, J.J: Wiley.
Luján, I. Torrecillas, A. M.; Rodríguez-Mateo, H. y Hernández, G. (2014). Psicología del desarrollo en edad escolar.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Luján, I. y Machargo, J. (2006). Psicología del desarrollo en la edad escolar. Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria.
Michel, G. (2001). A developmental psychobiological approach to developmental neuropsychology. Developmental
Neuropsychology, 19 (1), 11-32.
Michel, G. (2001). A developmental-psychobiological approach to developmental neuropsychology. Developmental
Neuropsychology, 19 (1), 11-32.
Morales, B., Roza, C. Pancetti, F. y Kirkwood, H. (2003). Períodos críticos de plasticidad cortical. Revista de
neurología, 37, 739-743.
Muñoz García, A. (2010). Claves fundamentales para comprender el desarrollo psicológico. En A. Muñoz García
(coord.) (2010). Psicología del desarrollo en la etapa de educación primaria. Madrid: Pirámide.
Muñoz García, A. (coord.) (2010). Psicología del desarrollo en la etapa de educación primaria. Madrid: Pirámide.
Muñoz, V.; López, I.; Jiménez-Lagares, I.; Ríos, M.; Morgado, B.; Román, M.; Ridao, P.; Candau, X. y Vallejo, R.
(2011). Manual de Psicología del desarrollo aplicada a la educación. Madrid: Pirámide.
OMS (2009). Interventions on diet and physical activity: what work and summary report. Ginebra.
OMS (2013). Orientaciones ante la doble amenaza emergente que plantean la obesidad y la desnutrición. Ginebra. 5
Junio 2013
OMS (2014). Declaración de Roma sobre la nutrición. ICN2 2014/2.
Ortiz-González, M. y Lobato, X. (2003) Escuela inclusiva y cultura escolar: algunas evidencias empíricas. Bordón, 55,
27-39.
Osuna, M. J.; Herruzo, J. y Moya, M. (2000). Estudio de las consecuencias del abandono físico en el desarrollo
psicológico de niños de edad preescolar en España. Child Abuse and Neglect, Vo. 24, no. 7. pp 911-924
Papalia, D. E., Olds; S. W. y Feldman, R. D. (2009). Psicología del desarrollo. Colombia: McGrawHill.
Papalia, D.; Wendkos, S. y Feldman, R. (2009) Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia (Undécima
edición). McGraw-Hill/Interamericana editores, S.A. México.
Pérez Cameselle, R. (2004). Desarrollo psicomotor en la infancia. IdeasPropias: Vigo.
Pollack, S. D. et al. (2010). Neurodevelopmental effects of early deprivation in postinstiutionalized children. Child
Development, 81, 224-236.
Portellano, J. (2008). Neuropsicología Infantil. Madrid: Editorial Síntesis.
Portellano, J. A. (2007). Neuropsicología infantil. Madrid: Síntesis.
Psicothema, 22 (1) 1-3.
R. Vallejo. (2011). Manual de Psicología del desarrollo aplicada a la educación. Madrid: Pirámide.
Redolar Ripoll, D. (2013). Neurociencia cognitiva. Barcelona: Panamericana
Rigal, R. (2006).Educación motriz y Educación psicomotriz en Educación Infantil y Primaria. Barcelona: Inde.
Sánchez-Teruel, D. y Robles-Bello, M.A (2013) Inclusión como clave de una educación para todos: Revisión teórica.
REOP, nº 2, 2º Cuatrimestre, 24-36.
Santrock, J. W. (2010). Psicología del desarrollo. El ciclo vital. Madrid: McGraw-Hill.
Sassano, M. (2015). Cuerpo como origen del tiempo y del espacio. Buenos Aires: Ed. Miño y Dávila.
Seligman, M. E. P. y Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive psychology: An introduction. American Psychologist, 55, 5-
14.
Seligman, M. E. P.; Steen, T. A.; Park, N. y Peterson, C. (2005). Positive psychology progress: Empirical validation of
interventions. AmericanPsychologist, 60, 410-421.
Shaffer, D. R. (2000). Psicología del Desarrollo. Infancia y Adolescencia. México: Thompson Editores.
Soler, M. (2009). Adaptación del comportamiento: Comprendiendo al animal humano. Madrid: Síntesis.
Spencer, J. P.; Clearfield, M.; Corbetta, D.; Ulrich, B. M; Buchanan, P. y Schöner, G. (2006). Moving toward and grand
theory of development: In memory of Esther Thelen. Child Development, 77, 1521-1538.
Spratt, J. y Florian, L. (2013). Principios de la pedagogía inclusiva en la formación inicial del profesorado: de una
asignatura en la Universidad a la acción en el aula. Revista de Investigación en educación, nº 11 (3), 141-149.
Stein, M. A.; Mendelsohn, J.; Obermeyer, W.-H.; Amromin, J. y Benca, R. (2001). Sleep and behaviour problems in
school-aged children. Pediactrics, 107, 1-9.
Thelen, E. (1995). Motor development: A new synthesis. American Psychologist, 50 (2), 79-95.
Toga, A.V,; Thompson, P. M. y Sowell, E.R. (2006). Mapping brain maduration. Trends in Neurosciences, 29 (3), 148-
159.
Torres, E.; Conde, E. y Ruiz, C. (2002). Desarrollo humano en la sociedad audiovisual. Madrid: Alianza Editorial.
Trianes, M. V.; Barajas, C. y Bendayan, R. (2012) Definición, campos y proceso histórico de la psicología del desarrollo
y de la educación como ciencias empíricas. En M.V. Trianes Torres (coord.). Psicología del desarrollo y de la
educación. Madrid: Pirámide.
Urbano, C. A. y Yuni, J. A. (2005). Psicología del desarrollo: enfoques y perspectivas del curso vital. Córdoba: Brujas.
http://hdl.handle.net/10662/10445
https://hdl.handle.net/20.500.12692/81384
https://reunir.unir.net/handle/123456789/172
https://reunir.unir.net/handle/123456789/3022
https://zaguan.unizar.es/record/87270

También podría gustarte