Está en la página 1de 5

SYLLABUS DE HIDRAULICA 1

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Región : Cajamarca


1.2. Dirección Regional : Cajamarca
1.3. Centro de Educación Técnico Productiva :“MINERÍA NACIONAL”
1.4. Familia Profesional : Mecánica y Motores
1.5. Carrera Técnica : Transporte y Operación de Equipos Pesados
1.6. Módulo Ocupacional : Labores de Extracción en Diversos Procesos
Productivos
1.7. Asignatura : Hidráulica 1
1.8. Créditos : 4
1.9. Director : Lic. Manuel Jesús Mendoza Quiroz
1.10. Docente : Tec. Minchan Alcántara Jorge Luis
1.11. Semestre Académico : 2023 –I
1.12. Semestre : segundo
1.13. Horario : Diurno
1.14. Sección : “Única”
1.15. Duración : 24 Semanas
1.16. Total de horas : 48 Horas Pedagógicas
1.17. Fecha de Inicio : 20/08/2023
1.18. Fecha de Término : 08/012/2023

II.GENERALIDADES

La asignatura de Hidráulica I, corresponde al área de formación profesional, por lo tanto, es


teórica-práctica y tiene como propósito que los estudiantes aborden los principios físicos
aplicados a la Hidráulica, así como su simbología usada para la descripción de estos
sistemas; fortaleciendo así sus conocimientos técnicos aplicados a la maquinaria pesada; es
menester que el estudiante adquiera y tenga la capacidad de desarrollar proyectos básicos
de sistemas Hidráulicos, así mismo interactuar de manera multidisciplinaria e ir
redescubriéndose como arquitectos de su propio destino con un abanico de posibilidades
para el mundo laboral para el cual se están preparando.

El objetivo principal del curso es que los alumnos tengan una visión amplia y general de las
características más relevantes de los componentes, sistemas y el mantenimiento del equipo.
Para ello, el contenido está estructurado de forma gradual y articulada para introducir al
estudiante en lo que será su vida de formación técnica y su futura vida profesional.
III. UNIDAD DE COMPETENCIA

Al término de este curso los estudiantes estarán en capacidad de realizar los


siguientes procesos:
•Identificar las condiciones básicas de seguridad en hidráulica.
•Entender los principios básicos de comportamiento de los fluidos
hidráulicos.
•Identificar el código de colores empleado en hidráulica.
•Identificar los principales términos y unidades de medición empleados
en hidráulica.
•Entender los principios hidráulicos básicos y sus aplicaciones.
•Entender el funcionamiento de los componentes generadores de flujo
de un sistema hidráulico.
•Explicar lo distintos principios que intervienen en la Hidráulica
•Explicar el funcionamiento de las principales válvulas hidráulicas
•Explicar el funcionamiento de los distintos componentes de un circuito
hidráulico.
•Explicar las principales fallas hidráulicas y cómo enfrentarlas
•Leer y Explicar un diagrama Hidráulico, Extraer toda la información
pertinente de él

Así mismo, desarrollaran las habilidades para analizar e interpretar la nomenclatura del equipo
pesado, manual de mantenimiento y servicio del equipo. Demostrando precisión, orden y
claridad en la aplicación de los diferentes modelos de equipos existentes en el mercado.

IV.ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

SEMANA ELEMENTO DE ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE


FECHA CAPACIDAD

01 Códigos de Colores del Presentación del curso y silabus. Normas de


13/08/2023 Sistema convivencia
Hidráulico 1 ‣ Función
‣ Tipos
‣ Características

02 Códigos de Colores del ‣ Función


20/08/2023 Sistema ‣ tipos
Hidráulico 2 ‣ Características

03 exposición ‣ (Capacidad 1)
27/08/2023

04 Glosario de Términos ‣ Función


03/09/2023 Hidráulicos ‣ Tipos
1 ‣ Características
05 Glosario de Términos ‣ Función
10/09/2023 Hidráulicos ‣ Tipos
2 ‣ Características
06 Componente Generadores de ‣ Función
17/09/2023 Flujo: Bombas 1 ‣ Tipos
‣ Características
07
24/09/2023
EXAMEN DE CONTINUO No.1 (Capacidad 2)
08 Componente Generadores de ‣ Función
01/10/2023 Flujo: Bombas 2 ‣ Tipos
‣ Características
09 Componente Generadores de ‣ Función
08/10/2023 Flujo: Motores 1 ‣ Tipos
‣ Características
10 Componente Generadores de ‣ Función
15/10/2023 Flujo: Motores 2 ‣ Tipos
‣ Características
11
22/10/2023
EXAMEN PARCIAL DEL CURSO
12 Componente Generadores ‣ Función
29/10/2023 de Flujo: Diagnostico de ‣ Tipos
Fallas de Bombas y Motores ‣ Características
13 Componentes de Control: ‣ Función
05/11/2023 Válvulas de control de Presion ‣ Tipos
1 ‣ Características
(Capacidad 3)
14 Componentes de Control: ‣ Función
12/11/2023 Válvulas de control de Presion ‣ Tipos
2 ‣ Características
15
19/11/2023 PRACTICA CALIFICADA (Capacidad 4)

16 Componentes de Control: ‣ Función


26/11/2023 Válvulas de control direccional ‣ Tipos
1 ‣ Características
17 Componentes de Control: ‣ Función
03/12/2023 Válvulas de control direccional ‣ Tipos
2 ‣ Características.
18 Componentes de Control: ‣ Función
10/12/2023 Válvulas de control de Flujo 1 ‣ Tipos
‣ Características.
19 Componentes de Control: ‣ Función
17/12/2023 Válvulas de control flujo 2 ‣ Tipos
‣ Características
(Capacidad 5)
20 Esquemas Hidraulicos: Manejo ‣ Función
24/12/2023 del ‣ Tipos
Esquema ISO, Cortes ‣ Características.
Octogonales

21 ‣ Proyecto Hidraulico ‣ Función


31/12/2023 ‣ Tipos
‣ Características.
22 ‣ Función
07/01/2024 ‣ Tipos
‣ Características.
23 EXAMEN FINAL DEL CURSO
14/01/2024

24 RECUPERACIÓN Y ENTREGA DE PROMEDIOS FINALES


21/01/2024

V.METODOLOGÌA

Para lograr con los objetivos, el curso se desarrollará aplicando metodología activa. Bajo esta
perspectiva el alumno es el protagonista principal de su aprendizaje, el profesor el facilitador.

La exposición por parte del facilitador es con fines informativos y motivacionales.

La metodología para el desarrollo de la asignatura es el siguiente:


- Método expositivo del docente

- Énfasis en el auto aprendizaje del alumno

- El docente cumple el papel de facilitador en el proceso de enseñanza – aprendizaje: aclara,


resume y amplia los aportes de los estudiantes en el debate sobre el tema tratado.

- Dinámicas grupales.

- Presentación y exposiciones de trabajos.

VI.PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

VI.1. Sistema de evaluación

CRITERIOS PORCENTAJE
1. Capacidades Terminales 45
2. Examen Parcial 25
3. Examen Final 30
TOTAL 100%
VI.2. Condisiones de Aprobación

➢ El 30% de inasistencias injustificadas impide al alumno rendir cualquier tipo de


examen y será declarado impedido en la asignatura.

➢ El promedio mínimo de aprobación final será 13, la fracción de 0.5 o más se redondea
a la unidad superior a favor del alumno, solamente en el promedio final.

➢ El estudiante tendrá derecho a una recuperación que es solamente del examen final
del curso.

VII.BIBLIOGRAFÍA

VII.1. Libros, Revistas y artículos

Nº AUTOR TÍTULO EDITORIAL


1 MANUALES TECNIC Conceptos, Generación de Flujo Centro de Capacitacion
O S FERREYROS y
Componentes de Control
2 Caterpillar Manuals of Operation and
Maintenance

VIII. INTERNET

Nº DIRECCIÓN DE INTERNET DESCRIPCIÓN


1 http://www.cat.com Caterpillar Company

2 www.maquiriaspesadas.org H id rau lic a pa ra


equ ip os pesados

Cajamarca, domingo, 13 de agosto


del 2023
…………………………………………
Prof. Jorge Luis Minchan Alcantara

..…………………………………………… …………………………………………

Inst. Segundo A. Castrejón Sánchez Lic. Manuel Jesús Mendoza Quiroz

DIRECTOR – CETPRO PROMOTOR – CETPRO

También podría gustarte