Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO“MAX

PLANCK” DE AMBO

VISIÓN MISIÓN

Al 2025, ser una institución licenciada en la región


Huánuco, con programas de estudios acreditados, “Somos una institución de educación superior
formando profesionales técnicos altamente tecnológico público revalidado; que forma
competitivos, comprometidos con el desarrollo profesionales técnicos competitivos para
regional y nacional” contribuir al desarrollo local, regional y
nacional”

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL:
Programa de Estudios : Mecánica Automotriz
Módulo Profesional : Mantenimiento de Motores de Combustión Interna.
Unidad Didáctica : Rectificaciones Automotrices.
Docente Responsable : Jeiner Algemiro Meza Alania
Periodo Lectivo : 2022 - II
Periodo Académico VI
Nº de Créditos 04
Nº de Horas de la Unidad Didáctica : 06 Horas/108 Horas
Turno : Diurno
Sección : Única
Fecha de inicio : 15/08/22
Fecha de finalización : 16/12/22
Modalidad : PRESENCIAL

II. SUMILLA
La unidad didáctica de RECTIFICACIONES AUTOMOTRICES corresponde a la Carrera
de Mecánica Automotriz tiene carácter teórico-práctico. A través de ella se busca que el
estudiante utilice herramientas, instrumentos, equipos y máquinas que le permitan operar las
piezas que forman el conjunto de un motor que están sometidas a desgastes y
deformaciones. Esto es debido al rozamiento entre piezas y al calor que tienen que
soportar.
Para corregir estos desgastes y deformaciones se utiliza la técnica del rectificado que
consiste en elmecanizado de las piezas, hasta igualar las superficies de contacto y darles
un acabado que disminuya el rozamiento y favorezca la lubricación de los órganos en
movimiento.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO


Planificar, organizar, ejecutar y supervisar el mantenimiento de motores de combustión interna.
IV. CAPACIDAD TERMINAL DE LA UNIDAD DIDACTICA.
4.1 Ejecutar el rectificado de piezas del motor utilizando maquinas e instrumentos, de
acuerdo normas establecidas.
V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
5.1 Prepara la máquina e instala la pieza, según el trabajo a realizar.
5.2 Realiza las mediciones de las piezas comparando con los datos establecidos por el
fabricante.
5.3 Ejecuta el proceso de rectificado utilizando instrumentos herramientas y
accesorios, según normas técnicas.
VI. INDICADORES DE LOGRO
6.1. Inspecciona y limpia el componente a verificar.
6.2. Utiliza adecuadamente los instrumentos de medida.
6.3. Ubica el componente en la máquina.
6.4. Realiza el rectificado aplicando normas de seguridad.
6.5. Verifica el componente utilizando instrumentos de medida y elementos que lo conforman.
6.6. Aplica normas de seguridad e higiene industrial.

VII. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD


➢ Ejercer el liderazgo de manera efectiva asumiendo responsabilidad en su centro
de trabajo taller.
➢ Trabajar en equipo en su entorno laboral fomentando la unión en cada grupo, para
alcanzar los resultados previstos.

VIII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

II. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ELEMENTOS HORAS HORAS


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/ SEMANAS TEORICO/PR
DE FECHA
SESIONES ACTICOS
CAPACIDAD
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°
12 Horas
01 Y Nº 02 INSTRUMENTOS Y 2 Sem.
MAQUINAS RECTIFICADORAS 15/08/22 3/3
• Las máquinas de rectificado de motores. Al
• Los instrumentos de medición vernier, 26/08/22
micrómetro,reloj comparador, goniómetro.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 Y Nº
12 Horas
04MAQUINANDO UN PRODUCTO 2 Sem.
• Diseño de elementos mecánicos del motor. 29/08/22 3/3
• Descripción e identificación de las Al
Conoce la herramientas derectificación. 09/09/22
operatividad de
Las ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 05 Y
maquinas Nº 06RECTIFICADO DE 12 Horas
rectificadoras e CILINDROS 2 Sem.
12/09/22 3/3
instrumentos • La rectificación portátil de cilindros Al
de medición • Construcción de cilindros 23/09/22
• Encamisetado de cilindros
• Rectificado de cilindros
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 07 Y
N° 08PULIDO DE CILINDROS 12 Horas
2 Sem.
• Tolerancias mínimas y máximas 26/09/22 3/3
• Pulido de cilindros. Al 0710/22
Ejecuta el • Acabados de los cilindros
rectificado de
las piezas
móviles del ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
motor teniendo Nº 9 Y Nº 10 12 Horas
en cuenta la RECTIFICADO DE 2 Sem.
medi 10/10/22 3/3
ción y VÁLVULAS Al
comparación • Las válvulas 21/10/22
con datos. • Tipos de válvulas
• Rectificado de válvulas (tolerancias
• de válvulas mínimas y máximas)
• Guía de válvula
• Asiento de válvulas

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
N° 11 Y Nº 12RECTIFICADO 12 Horas
DE ÁRBOL DE LEVAS 2 Sem.
• Eje de levas. 24/10/22 3/3
Al
• Procesos de construcción 04/11/22
• Averías en el eje de levas
• Rectificado de eje de levas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 13 Y
12 Horas
Nº 14RECTIFICADO DE 2 Sem.
CIGÜEÑAL 07/11/22 3/3
• Eje de cigüeñal Al
Técnicos del 18/11/22
fabricante • Procedimiento de fabricación
apoyándose de • Averías en el eje cigüeñal
las ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 15 Y
maquinas e 12 Horas
instrumentos de Nº16 RECTIFICADO DE BIELA
2 Sem.
calibración • La biela 21/11/22 3/3
• Medidas Al
• Tolerancias máximas y mínimas según manual 02/12/22

12 Horas
2 Sem.
CONSOLIDAR EL APRENDIZAJE DE LA U. D.
Y EVALUACIONES DE RECUPERACIÓN
05/12/22 6
Consolidar el Al
18/12/22
aprendizaje de la
U. D. y
evaluaciones de
recuperación
CONSOLIDAR EL APRENDIZAJE DE LA U. D. 12 Horas
Y EVALUACIONES DE RECUPERACIÓN 2 Sem.
6
05/12/22
Al 16/12/22

III. RECURSOS DIDÁCTICOS:


Análisis e interpretaciones técnicas de manuales servicios
Dinámica grupal (practica taller)
Exposición y diálogo. (Fichas de revisión de trabajo y
exposición) Instrucción programada. (Hojas de taller)
Investigación en grupo, mapas conceptuales.
(monografías) Prácticas individuales
multimedia-Internet.

IV. METODOLOGÍA:
Método Técnicas y procedimientos:
▪ Estudio Dirigido Formación de grupos, estudio individual, discusión en
grupo deltema, formulación y sustentación en grupo de las
conclusiones.
▪ Discusión Presentación del problema, elección del director,
planteamiento de soluciones y formulación de acuerdos.
▪ Demostración Fase sincrética (ritmo normal), analítica y
sintéticaverificación
▪ Practica dirigida Distribución de tareas, Apoyo y monitoreo individualizado
en la ejecución de la tarea y evaluación de tareas.
▪ Visitas técnicas Preparación de la visita, visita guiada, análisis y
organización de la información recogida.
▪ Lluvia de ideas Presentación del tema, presentación de las ideas,
reflexión en
equipo y formulación de conclusiones.
▪ Proyectos Presentación de los objetivos del proyecto, planificación
vivenciales delproyecto, implementación del proyecto, monitoreo,
seguimiento y
reflexión grupal y formulación de conclusiones.
V. EVALUACIÓN.

En la evaluación se considerará la parte: Conceptual, Procedimental y Actitudinal.


Requisitos de aprobación:

• Asistencia no menor del 70%.


• Aprobar las evaluaciones y las prácticas programadas.
• Presentación oportuna de los trabajos encargados y/o exposiciones.
• La nota mínima aprobatoria es de 13 (trece) y en todos los casos la fracción de 0.5 es a
favor del alumno.
• Presentación de asignación y/o trabajos
• Aprobar práctica de la unidad didáctica programado fuera de la provincia (pasantías y
visitas guiadas), a instituciones públicas y privadas.
• Promedio Final de la Unidad Didáctica se obtendrá de la Siguiente Manera:
(CE1 +CE2+CE3…….n) / N
• Estudiante que, al finalizar el desarrollo académico de la Unidad Didáctica, saliera
desaprobada con la nota de 10,11 y 12, entran a un proceso de recuperación que consiste
en una prueba escrita, evaluación práctica y trabajo encargado.

VI. FUENTES DE INFORMACIÓN:

BIBLIOGRAFÍA

CULTURAL S.A. “MECANICA DE TALLER” Monterrico.


STANKOIMPORT, “MAQUINAS RECTIFICADORAS”, Moscú.
URSS.
R.L. TIMINGS. “TECNOLOGIA DE LA FABRICACION”, Representaciones y servicios
de ingeniería S.A- México.

PÁGINA WEB.
http://www.udb.edu.sv/udb/archivo/guia/mecanica/motores-de-
combustioninterna/2012/i/guia-5.pdf
http://www.mcatronic.com/Documentacion/Automoviles/potencia%20y%20par%20motor.p
df http://www.slideboom.com/presentations/394836/UT-7-COMPROBACIONES-
YVERIFICACIONES-EN-EL- MOTOR.

Ambo, agosto del 2022

También podría gustarte