Está en la página 1de 94

FERIA FRANCA SAN VICENTE: historia, reflexiones

y experiencias

Maximiliano Buck
Guillermo Castiglioni
Priscila De Lima,
Carolina Diez
Paola Fleitas
José Gerahard
Marcos Magaz
Ana Meza Cruz
Yamila Núñez

EDICIONES ESPECIALES
FERIA FRANCA SAN VICENTE: historia, reflexiones
y experiencias

Proyecto de Voluntariado Universitario Feria Franca San Vicente: cualidades y opor-


tunidades de una modalidad alternativa de comercialización.

Maximiliano Buck
Guillermo Castiglioni
Priscila De Lima,
Carolina Diez
Paola Fleitas
José Gerahard
Marcos Magaz
Ana Meza Cruz
Yamila Núñez

EDITORIAL UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Cnel. Félix Bogado 2160 | Posadas - Misiones | Tel-Fax: (0376) 4428601

Correos electrónicos:
direccion@editorialunam.com.ar
produccion@editorialunam.com.ar
diagramacion@editorialunam.com.ar
administracion@editorialunam.com.ar
ventas@editorialunam.com.ar

Página Web:
www.editorial.unam.edu.ar

Colección: Ediciones Especiales

Coordinación de la edición: Claudio O. Zalazar

Armado de interiores: Javier B. Giménez

Corrección: Ana María Ballestrero

ISBN:
Impreso en Argentina

©Editorial Universitaria
Universidad Nacional de Misiones
Posadas, 2013.
Todos los derechos reservados para la primera edición.
índice

Presentación........................................................................................ 9

Capítulo I.
Una historia del surgimiento de la Feria Franca San Vicente,
según algunos de sus protagonistas...................................................

Capítulo II.
Sistematización de la experiencia del Voluntariado Feria
Franca San Vicente................................................................................

Capítulo III.
Las Ferias francas en Misiones. Una recopilación de trabajos
sobre la experiencia de comercialización en Ferias francas............
Presentación

La presente publicación nació de la inquietud de algunos ferian-


tes y técnicos de San Vicente. Cuando los integrantes de la feria
participaban de reuniones o eventos en o fuera de la provincia,
a menudo les solicitaban algún folleto o documento donde con-
taran su experiencia de comercialización. Ni técnicos ni feriantes
poseían documento escrito alguno y los interesados, luego de
charlar un rato, se retiraban con las manos vacías. Nos propusie-
ron entonces elaborar una revista o cualquier tipo de texto que
cuente de qué trata esta feria y quizá también algo de su historia,
porque no son pocos los sanvicentinos que actualmente descono-
cen lo ocurrido desde mayo de 1997 –momento del surgimiento
de la feria– a la fecha.
El equipo de voluntariado universitario1 se puso entonces
manos a la obra: recuperando los testimonios de feriantes, exfe-
riantes y técnicos de la Agencia INTA local, que algunos de los
integrantes de este proyecto habían recopilado como parte de un
trabajo anterior (ver capítulos uno, dos y tres), se decidió elabo-
rar una versión del surgimiento de la Feria Franca San Vicente,
de acuerdo a las palabras de algunos de sus protagonistas.

1- Este proyecto de voluntariado, presentado en respuesta a la


Convocatoria del Bicentenario Año 2010, del Ministerio de Educación de
la Nación, Secretaría de Políticas Universitarias, Programa Nacional de
Voluntariado Universitario, es el resultado de un trabajo con la Asociación Feria
Franca San Vicente y la Agencia de Extensión Rural INTA San Vicente, desde
septiembre de 2010 hasta la fecha.

9
El equipo no se detuvo allí y se propuso también, por un
lado, dar cuenta y reflexionar acerca de los vaivenes de este pro-
yecto de voluntariado, que tuvo como protagonistas a feriantes,
voluntarios y técnicos; y por otro, compilar y reseñar la gran ma-
yoría de los trabajos realizados sobre las ferias de Misiones en los
últimos diecisiete años.
Con el fin de que esta publicación sea utilizada por los
feriantes de San Vicente y los técnicos que acompañan la expe-
riencia para satisfacer el interés y la curiosidad de otros feriantes,
técnicos, organizaciones, investigadores y vecinos, presentamos
aquí nuestra colaboración.

Ana, Caro, Guille, José, Maxi, Marcos, Pao, Priscila, Yamila


Integrantes del Proyecto de Voluntariado Universitario
Feria Franca San Vicente: cualidades y oportunidades
de una modalidad alternativa
de comercialización.

10
Una historia del surgimiento de la Feria
Franca de San Vicente, según algunos de sus
protagonistas
Máximo Buck, Guillermo Castiglioni y Paola Fleitas

El surgimiento de las ferias francas en Misiones

A mediados de la década de 1990 y como respuesta a la situación


de crisis que afectaba a los pequeños productores, surgen en dis-
tintas localidades de Misiones las denominadas ferias francas.
En ese entonces los precios de la yerba mate, el té y el tabaco
habían sufrido una fuerte caída, y productores y técnicos del
Programa Social Agropecuario (PSA), del Movimiento Agrario
Misionero (MAM), del INTA y otras organizaciones, buscaban
la manera de generar ingresos e incentivar la producción de ali-
mentos para mejorar la situación de los colonos misioneros. Fue
así que en 1994 se conoció la experiencia de las ferias francas,
muy difundida en distintas colonias del sur de Brasil.
Las ferias francas se caracterizan por la venta directa: los
productores que cultivan hortalizas y frutas, y los que elaboran
dulces o embutidos en sus chacras, llevan sus productos a la feria
y ellos mismos los venden a los clientes, sin necesidad de vende-
dores u otros intermediarios. Además, los feriantes están excep-
tuados de pagar impuestos por transportar y vender en el pueblo
lo que se produce en la chacra.
Colonos y técnicos misioneros creyeron que esta podía ser
una buena alternativa para salir adelante y decidieron dar im-
pulso a esta nueva forma de mercado. Así, en 1995 se inauguró
en la localidad de Oberá la primera feria franca de Misiones y
pronto surgieron otras en distintas localidades: en L. N. Alem,

11
también en 1995; en Apóstoles, Aristóbulo del Valle, San Pedro,
Eldorado y Andresito, en 1996; en El Soberbio, Puerto Rico y San
Vicente, en 1997; en Montecarlo, Cerro Azul, Garuhapé, Bon-
pland y Posadas, en 1998.
En 1998 se conformó la Asociación de Ferias Francas de Misio-
nes, órgano representativo de todas las ferias francas de la pro-
vincia, a partir del cual los feriantes comenzaron a relacionarse
con otras organizaciones de productores, funcionarios, progra-
mas estatales y otros sectores de la sociedad.

Surgimiento de la Feria Franca San Vicente: de colonos a feriantes

A comienzos de la década de 1990, los técnicos del PSA e INTA


vinculados a la Agencia del INTA San Vicente, trabajaban con
familias de pequeños productores de los municipios de San Vi-
cente, El Soberbio (departamento Guaraní) y 2 de Mayo (depar-
tamento Cainguás)2, fomentando la cría de animales de granja
y la producción de los cultivos de huerta y de todo aquello que
pudiera mejorar el autoconsumo3.
Se trataba de mejorar lo que la familia de colonos producía
para su propia alimentación, para la alimentación de sus anima-
les y para otros usos que se dan al interior de la chacra. Podemos
incluir también dentro del autoconsumo aquello que se produce
y luego se cambia o regala a los vecinos (chancho, verdura, man-
dioca, etc.), y también aquello que sobra y puede ser vendido
puerta a puerta en el pueblo (verdura, huevos, etc.).
Los técnicos de la agencia organizaban su trabajo forman-
do grupos entre los colonos. Las principales integrantes de es-
tos grupos eran mujeres, ya que son ellas quienes habitualmente
se encargan de la huerta, de los animales y del resto del trabajo
doméstico. Estas, además de vecinas, en muchos casos también

2- La zona donde tuvo lugar el desarrollo de estos grupos comprendía


algunos barrios de las afueras del pueblo de San Vicente, los parajes de Colonia
Milagro, Picada Molino, Ruta a Alicia, Km. 266, Km. 65 (pertenecientes al
municipio de San Vicente, departamento Guaraní), Pueblo Illia y parajes
cercanos (del municipio de 2 de Mayo, departamento de Cainguás). Más tarde
se fueron incorporando algunos grupos del programa Cambio Rural de la zona.
3- Buena parte de este trabajo realizado por los técnicos se desarrolló
hacia 1992 en el marco del Proyecto Minifundio y, a partir de 1994, también a
través del programa Pro-Huerta.

12
eran –y son– amigas, parientes o conocidas, por participar en la
Comisión de la Iglesia, en la cooperadora de la escuela o en algún
otro espacio similar.
“Y fue... comenzó porque la Rosa ahí de Olesnik, ella fue que iba,
iba siempre al INTA, le conoció a Claudio, y por medio de él…
Ella le invitó en la casa de ella, él vino a una reunión y ella nos
mandó esquelita por los chicos, de la escuela, a todas aquellas co-
nocidas que tenían huerta. Y ahí fuimos allá y primero entramos
como Pro-Huerta nomás, y recibíamos las semillas, todo lo que
siempre Claudio traía. Y después fue empezando de que...para salí
a vender, entró ella y la Dora. Sí, la Rosa y la Dora entraron”.
Francisca, feriante.
“…y bueno, nosotros íbamos puerta por puerta a vender a…nues-
tras cositas acá de la chacra que nos sobraban, con la vecina. Y ahí
un día la vecina me dice: yo llevé mis cosas allá con la gente del
INTA y me dijeron que ellos van a entregar semillas de las huer-
tas… vamos a juntar a todas nuestras vecinas y vamos a hacer un
grupo y… vamos a pedirle a los ingenieros y bueno, listo, vamos…
hicimos… Ella invitó a los ingenieros y ahí trajeron las semillas y
primero empezamos a preparar la tierra, preparar nuestras huer-
tas”. Dora, exferiante.
“Más que ya somos todas vecinas... y mucho ya nos conocemos. Y
entre el medio, somos parientes todos”. Nancy, feriante.
Hacia mediados de la década de 1990, y gracias al trabajo
realizado, los técnicos y los colonos comenzaron a pensar en la
posibilidad de comercializar sus productos. La producción de
autoconsumo había mejorado: ahora se comía mejor, más rico
y variado, y algunos propusieron que podían organizarse para
producir mayor cantidad y vender frutas, verduras, hortalizas,
carnes y otros productos a los vecinos del pueblo de San Vicente.
“En esta zona los ingenieros vinieron a dar una capacitación acá
en la escuela y preguntaron si alguien quería hacerse cargo de las
semillas para repartir acá en la zona. Y se hizo cargo una señora
que ella no pudo, no tuvo tiempo para ir a las reuniones, a las
capacitaciones. Entonces yo asumí la responsabilidad de trabajar
con las semillas de Pro-Huerta… y trabajábamos muy bien, con
grupos de otro lugar… y todos teníamos mucha producción de

13
verdura, de todo. Y ahí, en una reunión, salió la idea de que se
podía hacer una feria acá”. Margarita, exferiante.
“Empezó primero con la de la Pro-Huerta y después cada uno em-
pezó a tener bastante producción y la Rosa, era vendedora en las
casas, particular. Y por eso el interés de ella era muy grande, y la
Dora también, ella era vendedora particular en las casas… por
todos lados ellos iban... Y ahí fue que fueron moviendo y buscando
cómo podían hacer para (vender más)... después que entró la fe-
ria, ahí”. Francisca, feriante.
Técnicos y colonos habían escuchado hablar de las ferias
francas y de la feria que se había armado en Oberá. No hay acuer-
do en si fueron unos u otros los primeros en realizar la propuesta
de hacer una feria, pero todos coinciden en que, una vez que se
propuso, muchos fueron los que se entusiasmaron con organizar
una feria en San Vicente.
“Y ahí Claudio dice: mujeres, ustedes ya que están vendiendo, que
está surgiendo para hacer una venta, ir a vender… eso se llama
feria franca. Y bueno, nosotros nos enganchamos, unas cuantas
acá, y ahí salimos a vender. Fuimos y nos capacitamos. Ahí nos
juntamos todos en el INTA, para ver cómo podíamos ir a ver otros
lugares donde ya había feria”. Dora, exferiante.
“…había grupos que venían del año ´90 con el Proyecto Mini-
fundio, entonces habían grupos que querían ver la posibilidad de
vender. Por otro lado, nosotros ayudamos, generamos la demanda,
buscamos la vuelta para que la gente se motive y pruebe de salir a
vender. Pensando que estábamos en unos años que no eran muy
buenos, para nada ¿no? ”. Claudio, técnico de INTA.
Los técnicos de la Agencia realizaron entonces un sondeo
entre los grupos para ver quiénes estaban interesados en partici-
par. La idea era organizarse como grupo de feriantes y no vender
en forma individual. En algunos casos, se sumaron todos los in-
tegrantes de los grupos a la propuesta, y en otros, solo algunas
familias. Luego, se pusieron en contacto con otras organizaciones
y ferias de localidades misioneras que ya estaban funcionando,
para tomar conocimiento de sus experiencias y de todo aquello
que se requería para comenzar.

14
La preparación de la feria fue un largo proceso. Los técni-
cos del INTA, del PSA y también de la EFA local (Escuela de la
Familia Agrícola) realizaron talleres de capacitación en distintas
chacras. Aunque algunos tenían la experiencia de vender hue-
vos y hortalizas “puerta a puerta” en el pueblo; todos preparar y
presentar los productos, pues la gran mayoría eran alimentos y,
además, ellos mismos serían los vendedores. Se realizó entonces
un relevamiento de lo que se estaba produciendo en las chacras
y de lo que cada familia podía llegar a producir.
“Después la leche, cómo hacer los quesos, cómo hacer el dulce de
leche y… cómo hacer la ricota… Nosotros hacíamos a nuestra ma-
nera pero, nosotros también teníamos que armar como una pre-
sentación, porque nosotros no podemos venir y quién sabe cómo
llevar las cosas, hace falta presentación para poner arriba de la
mesa… cuestión que Mauricio nos ayudó un montón, la gente del
INTA… el INTA nos ayudó un montón. Porque yo calculo que si
no iba a estar el INTA, yo calculo que acá en San Vicente no iba a
ser la feria”. Dora, exferiante.
“Todo lo que son las capacitaciones, las distintas cosas que en-
señaron me sirvieron, por ejemplo hacer los pickles, comidas con
verduras y las semillas que vienen. Y siempre teníamos huerta
antes. Solo que no se solía vender”. Nancy, feriante.
“Ahí se trabajó todo el tema de capacitación. Íbamos a las reunio-
nes con los grupos y trabajábamos el tema desde cómo era la pro-
puesta, cómo se podía armar, quién se sumaba y de ahí todo el tema
de la importancia de llegar en forma asociativa a vender. Porque
eran todos muy chicos, muy pequeños, gente que no tenía posi-
bilidades de salir, que la mercadería que tenían no les alcanzaba
para el flete y todos esos problemas, las distancias…”. Claudio,
técnico del INTA San Vicente.
“Lo que sí había era apoyo de la gente del PSA, eso fue fundamen-
tal. Sin el PSA no funcionaría la Feria. Y después la gente del
MAM también estuvo muy en contacto, con el tema de semillas,
con el tema de encuentros, ¿no es cierto?… de productores, para
ver máquinas de muestra, etc. Estuvo el PSA, el INTA y el MAM.
Pero lo fundamental fue no tanto la institución sino la gente, la
gente del INTA, porque por ahí vos tenés una institución que hay
gente que no le da la importancia”. Alicia, exferiante.

15
Otra cuestión importante fue saber quiénes serían los posi-
bles clientes y quiénes los posibles competidores de la feria. Con
tal motivo y con la ayuda de docentes y alumnos de la EFA, se
realizó una encuesta en el pueblo para averiguar si a la gente le
interesaba que San Vicente tuviera su propia Feria Franca, cuáles
eran los productos que preferían, cuáles eran los días y horarios
en que realizaban sus compras, etc. La información recogida con
la encuesta les permitió definir el lugar y el día de ventas (los sá-
bados por la mañana), planificar la producción, y acordar cuánto
y qué iba a producir cada familia.
También fue necesario diseñar un reglamento que asegura-
ra el buen funcionamiento de la feria. Recurrieron entonces al
reglamento de la Feria Franca de Oberá y, en sucesivas reuniones,
lo fueron modificando y dándole forma para adaptarlo a la rea-
lidad de San Vicente. Los colonos formaron una Comisión Di-
rectiva, presentaron la propuesta ante el gobierno municipal y
realizaron la gestión del permiso de venta en la vía pública y de la
cesión de un espacio público para el funcionamiento de la feria.
“Y ahí, cuestión que nosotros hicimos después… armamos las
mesas… primero teníamos que ver cómo hacer las mesas: conser-
vadoras, esto, aquello… todo, todo, todo, armamos las mesas…
Y ahí la… cuestión que después nos organizamos, hicimos una
comisión…”. Dora, exferiante.
“Ahí cuando ya habíamos proyectado y teníamos el permiso de
la municipalidad, y en fin, ahora que ‘ya podemos vender’, ahí
tratamos de hacer un reglamento, que entre todos que estaban más
adelante hicieron y tratamos de pensarlo juntos, entre la gente
de la EFA, con todos, los ingenieros, todos y los colonos”. Eldi,
exferiante.

La Apertura

“El tema es que empezó en…una feria donde había bastante apoyo
de las instituciones, tanto PSA como INTA, EFA y municipali-
dad en aquel momento y, en un segundo momento, con el apoyo
del Ministerio del Agro con la Dirección de Huertas, que todavía
no era Dirección de Huertas”. Mauricio, técnico de la Agencia
INTA.

16
La Feria Franca de San Vicente inició sus ventas al públi-
co el 17 de mayo de 1997, en una calle céntrica del pueblo, la
avenida Güemes, cercana a la Estación YPF. Con la autorización
de la municipalidad, los feriantes colocaron las mesas sobre la
vereda, donde ofrecían distintos productos desde las primeras
horas de la mañana. Sin embargo, y pese al éxito de las ventas,
desde un principio los inconvenientes estuvieron presentes: las
mesas donde se ofrecían los productos y las estructuras donde se
montaban las lonas para proteger del sol no podían permanecer
fijas allí y los feriantes debían llevarlas y traerlas cada sábado.
Además, estas estructuras no ofrecían resguardo ante la lluvia,
el calor y el frío.
“En la municipalidad estaba Kleñuk, Luis, estaba de intendente
en ese tiempo. A mí me gustaba su forma, por ahí porque era muy
directo él… No daba mucha vuelta. Me acuerdo cuando fuimos
algunas veces, a pedirle un lugar… ‘¿Y dónde?’… ‘Por ahí’, nos
dijo… ‘Bueno, en tal parte les voy a preparar’. ‘Y, no’, le dijimos,
‘nosotros queremos en tal parte, por esto, por lo otro’. Como que
se negoció, ¿no? Y bueno, no le cayó muy bien donde pedimos,
pero al final yo me fui y le pregunté si nos iba a dar el lugar ese
que necesitamos, por el movimiento, por esto, por lo otro…‘no va-
mos a molestar, el espacio es grande’. Y me dijo: ‘bueno, vamos
para allá ahora, entonces’…como que se enojó así y salió conmi-
go. Y me dijo: ‘¿dónde quieren?’… ‘Y… acá don Kleñuk’… (En
la avenida Güemes, en frente de la YPF)… Me dijo: ‘¿Cuán-
tos?’ ‘¿Cuántos son ustedes?’… ‘Bueno, por lo menos para doce o
quince mesas pero está creciendo, esto es nuevo’… ‘Bueno, ¿sabes
qué? Medí 50 mts. acá’. Así que salí yo a paso largo, ¡me faltaban
piernas! ‘Y hasta acá va a venir más o menos’… ‘Bueno, eso es de
Uds., ahora yo no tengo nada para ayudarles ahora, ármense, arré-
glense ahí’… ‘Está bien’… ahí comenzamos, ¿no es cierto? Una
carpita mal, mal, así y bueno, comenzamos”. Mario, exferiante.
“En YPF. Era terrible allá. ¡Por favor! Ese viento sur, la intem-
perie, teníamos carpas pero, ¿sabes qué? La lluvia, por ejemplo,
pasaba por arriba del cordón y bueno, llevaba, arrasaba. Y bueno,
la gente así mismo vendía”. Edmundo, feriante.

17
18
Los feriantes en sus comienzos sobre Av. Güemes, San Vicente.

19
La feria funcionaba por grupos de familias. En los comien-
zos eran unas 16 mesas a cargo de 16 grupos, los cuales reunían
unas 130 familias. Es decir, cada grupo tenía una mesa con una o
dos vendedoras o vendedores, elegidos para vender la producción
de todos los integrantes, pues no todos podían asistir a vender a
la feria.
Los que eran elegidos como vendedores eran aquellos colo-
nos que tenían más facilidad para hablar y que, a la vez, estaban
interesados en hacerse cargo de esta función. El vendedor debía
estar autorizado para vender alimentos en la vía pública y era
la municipalidad la que otorgaba el carnet que debían exhibir
mientras estuviera vendiendo.
Las tareas del vendedor eran las siguientes: debía reunir los
productos de los demás integrantes del grupo, registrar las canti-
dades y precios y, al finalizar el día, entregar el dinero de las ven-
tas realizadas o devolver los productos que no se habían vendido
a cada familia. Estas tareas demandaban a los vendedores mayor
esfuerzo, tiempo de dedicación y trabajo que al resto:
“En mi caso, yo era la vendedora. Y vos tenés que anotar cuánto
de poroto, cuánto de huevos, todo llevar anotado para que no falte
después. Si no, vos te podés equivocar ¡Es problemático! Si vos
no vendés, tenés que devolver… Y después, en la vuelta, bueno,
tenías que tener anotado todo para dar la plata para el otro, lo que
uno vendió y todo. Sí, no era fácil”. Ingrid, exferiante.
La tarea de vender no fue fácil para ninguno. Muchas de las
mujeres dicen que al principio tenían vergüenza o miedo de ven-
der, no sabían cómo hacerlo, no se animaban ni tenían práctica
en sacar cuentas y calcular los precios. Sin embargo, poco a poco,
con ayuda de los técnicos y de las más osadas, todas se fueron
animando.
“…acá las familias eran muy pobres y no estaban acostumbradas a
vender. Sacando dos o tres familias nadie sabía vender. Nadie salía
a vender. Por eso fue bastante más complejo y muchos se cayeron
de la feria. No es lo mismo juntar a los que ya de por sí venden, los
juntas y armás una feria. Esos… ¿sabés qué?, son una luz. Acá no
fue así”. Mauricio, técnico de la Agencia INTA.
“… hay muchas mujeres a las que le costó y le cuesta hasta hoy en
día… Traigan, yo voy a hacerles las tablas para que vayan apren-

20
diendo… sumen, resten, porque eso hay que aprender, nunca es
tarde para aprender”. Dora, exferiante.
El transporte de los productos que iban a ser vendidos en la
feria fue, y es aun hoy en día, una cuestión importante. Si alguno
de los colonos del grupo tenía vehículo, se ofrecía a llevar a los
vendedores y sus productos, cobrándole luego por este servicio.
En caso de no contar con vehículo, se alquilaban los servicios de
flete de algún vecino de la zona que contara con auto, camión o
camioneta. Una vez que llegaban a la feria, los vendedores ba-
jaban sus productos, los acomodaban en el puesto y alrededor
de las 6 de la mañana comenzaban las ventas a los clientes más
madrugadores.
“Con el producto, cada grupo se organizaba, ¿no es cierto? Enton-
ces el vendedor… llevaban [los productos] al que iba a llevar al
fletero, organizaban ahí y llevaban todo preparado, cada vendedor
tenía que traer listo. Entonces, llevaba en la mesa, ponía los cajo-
nes, y todo con precios y etiquetas”. Eldi, exferiante.
“Los miércoles llevo con mi yerno, y los sábados con otro vecino
que no es feriante. Si tuviéramos auto propio sería más fácil. Se
complica un poco pero, siempre y cuando tenga para pagar el flete,
no hay drama”. Mirta, feriante.
Alrededor de las 11 de la mañana, se levantaban los puestos.
Los feriantes y los técnicos realizaban entonces una reunión don-
de se evaluaban las ventas, se revisaban los precios, se hacían las
rendiciones de lo cobrado a las mesas y se trataban los distintos
problemas de los grupos.
Los inconvenientes que existían al comienzo de la feria es-
taban relacionados con el rol de los vendedores, la preparación
y presentación de los alimentos, y la competencia interna. Los
integrantes de algunos grupos que no se dedicaban a vender se
quejaban de que ciertos vendedores se preocupaban por vender
sus productos y no se ocupaban de hacerlo con los productos de
los demás.
“… y todos tienen razón y todos tenemos derechos… porque si yo
te llevo las cosas para que las lleves a vender, si vos las vendiste…
si vos no vendiste, traémelo de vuelta y si vos vendiste, traéme mi
plata”. Dora, exferiante.

21
Había también problemas (que persisten aun hoy) vincula-
dos a la preparación y presentación de los productos, a pesar de
los controles y las normas de calidad definidas en los reglamentos.
Asimismo, era frecuente la competencia que se producía entre
miembros de un mismo grupo: enviaban para vender el mismo
producto (por ejemplo, lechuga) y, luego, debido a la gran can-
tidad, no podía venderse todo y lo que sobraba terminaba vol-
viendo a las manos de los colonos, sin que se hubiese logrado
ninguna ganancia.
Para evitar esta competencia, los técnicos y los colonos co-
menzaron a trabajar en cómo especializar la producción.
“Entonces medio que nos combinábamos: ‘vos llevá esto, yo llevo
aquello’, y así para no llevar todas lo mismo. Porque sino una lle-
va batata, y otra lleva batata, y así ¿quién vende? Nadie vende”.
Marcela, feriante.
Con el fin de afrontar ciertas necesidades se crearon los lla-
mados fondos rotatorios. Había fondos pequeños: para fletes, semi-
llas, bolsitas, problemas de salud, entre otros. Estos fondos eran
de devolución rápida y estaban manejados por distintos ferian-
tes que se hacían responsables de los mismos. Por otro lado, es-
taban también los fondos de préstamos chicos y los fondos de
préstamo grandes, a cargo del tesorero de la Asociación, los cua-
les permitían que los feriantes pudieran acceder a créditos con
bajo interés y a largo plazo. Se otorgaban a cada familia y esta-
ban destinados a la compra de insumos, pequeñas maquinarias
agrícolas, y mejorar el abastecimiento y la distribución de agua,
las huertas y gallineros, los chiqueros, tambos y potreros, entre
otros.
La Comisión de la Feria Franca San Vicente se conformó con
un presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero, los
tesoreros de cada fondo y los delegados de cada grupo. Las re-
uniones de la Comisión se realizaban una vez al mes y estaban
también abiertas a la participación de los feriantes en general y
a los técnicos de la Agencia INTA que colaboraban con la feria.

22
Cambios en la casa y en la chacra

La participación en la feria significó toda una serie de cambios


para las familias, sobre todo para aquellos que, por ser vende-
dores, estaban también a cargo de llevar y vender los productos
de los demás miembros de su grupo. Los cambios se dieron en la
forma de organizar el trabajo de la casa, de la huerta, con los ani-
males y en la chacra. Surgieron también nuevos horarios, nuevas
tareas y nuevas responsabilidades que no toda familia podía –ni
puede– afrontar.
“Cambia la forma de organizarse adentro de la casa. Hay hora-
rios… cambia, por ejemplo, dentro de la casa, si es vendedor ya se
complica más, ¿no? La Feria es para una familia grande… Porque
la tarea era… el viernes hay que preparar y el sábado hay que sa-
lir a vender. Y hay que organizar la producción para eso”. Eldi,
exferiante.
“Sí, representó un cambio la organización el día anterior a la feria:
el viernes por la tarde. Juntar la verdura, limpiar, lavar, carnear
los pollos, para que al otro día estuviera todo listo. A las 5 de la
mañana venía el remís y cargaba…”. Margarita, exferiante.
“… y al otro día de madrugada, nos levantamos a las 3, 3:30;
4:30 ya estábamos arriba del camión; Jorge venía con la camioneta,
arriba de la camioneta y ya uno se iba a San Vicente… uno deja
abandonado, despelotada la casa cuando uno va… y al mediodía al
venir de vuelta y ya vienen las mujeres (de su grupo) a buscar las
cosas (el dinero de las ventas) y ya el sábado ya uno pierde todo
el día”. Dora, exferiante.
“Porque yo trabajaba el viernes todo el día, como para preparar la
verdura, toda la ricota, embolsar… el viernes hasta... creo que las
11, 12 de la noche, para preparar todo”. Nélida, exferiante.
Muchas mujeres feriantes pasaron de trabajar en la casa y en
el rozado, y de casi no salir de la chacra, a trabajar también como
vendedoras y, de a poco, conocer y ser parte de la vida social del
pueblo de San Vicente. Sin desatender las innumerables tareas
de la casa y la chacra, las mujeres debieron brindar mayor dedi-
cación a la huerta (mantener la diversificación y la calidad), pues
ahora ya no solo se trataba de un recurso de autoconsumo, sino

23
que además constituía una oportunidad para generar ingresos
todos los fines de semana.
“… el cambio fue grande en la mujer… en primer lugar, cambió el
carácter… se hizo compañera… ¿qué sé yo cómo te voy a decir?...
ella queda, parece… ‘soy yo’. Más aparte, cambia en vestir. A poco
de estar en la feria, cambia. Cambia de completo… ellas cambiaron
hasta el carácter en hablar, porque al principio vos le preguntabas
algo y ellas: ‘no sé’. Hoy en día son pelientas, están al frente de la
Comisión, están luchando… las mujeres están cada vez más des-
piertas… mujeres que aprendieron a manejar auto… yo calculo
que si no iban a estar en la feria iban a estar por ahí en la chacra,
a lo mejor ni iban a estar en la Comisión de la escuela. Todas las
mujeres que están en la feria también están en la Comisión de la
escuela, también están en la Comisión de la iglesia, están por to-
dos los lados. Ellas cambiaron, ellas son, hoy en día, algo”. Dora,
exferiante.
“Porque yo no… casi ni al mercado no me animaba a ir, qué sé
yo, porque parecía… pero aprendí, así, como a vender, a ofrecer,
a… se me despertó eso que –ahora ya no tengo más problema– de
comerciante… porque uno tenía vergüenza antes de vender, ca-
paz… y eso me despertó”. Nélida, exferiante.
La chacra y la casa habían sido siempre el principal lugar
de trabajo y solo pocas veces al año se llevaba la producción (la
yerba, el té, el tabaco, maíz, etc.) fuera de la chacra para su venta.
Ahora con la feria, el trabajo consiste en salir a vender los produc-
tos de huerta y granja todas las semanas. Pero esto no implica
solo trabajo: es una oportunidad para encontrarse con los demás
compañeros feriantes, para enterarse de las últimas novedades o
de lo que sucede en el pueblo, para decidir y discutir asuntos de
la feria, para comprar y proveerse de ciertos productos y artículos
domésticos, y para visitar amigos o parientes.
“Yo sí, porque… qué sé yo, siempre para algo me sirve, ¡me ayu-
da! Y por ejemplo, como dice... tuve la ayuda para el tejido, para la
huerta, y tengo siempre para sacar unos pesitos. Para alguna cosa,
para la casa, siempre me sirve, a veces hasta defiendo una boleta de
luz. ¡Siempre algo es! Y quiero aumentar la producción... de ahí
me salvo”. Francisca, feriante.

24
La incorporación de nuevos grupos de feriantes

En 1998 la feria cumplió un año y su convocatoria de clientes se-


guía creciendo. Para el mes de mayo, los feriantes de San Vicente
organizaron la primera Fiesta Provincial De Las Ferias Francas en
su localidad.
“Cuando el presidente de la feria dijo: ‘Bueno, estamos cumplien-
do un año, podríamos dar un brindis acá en la feria, vamos a fes-
tejar un poquito así’; y bueno, el otro dijo: ‘Y qué tal si hacemos
una comida, vamos al INTA y hacemos una comida e invitamos a
todos los feriantes que están en la chacra, que nunca vinieron, que
vengan también’… y bueno, el otro dijo: ‘¿Por qué no invitamos
a todos también, a la gente, los clientes que vienen, los más que
vengan, que vengan a almorzar con nosotros’. Y el otro dijo, ‘¿y si
hacemos unos lechones y pollos y les vendemos, hacemos más pla-
ta?’ Y bueno, y cada vez iba dando más, la rueda más grande de la
fiesta, hasta que salió: ‘¿Y por qué no hacemos una fiesta entonces
ya? Pedimos a la municipalidad el polideportivo y traemos músi-
ca, traemos… que sea una fiesta de un día”. Edmundo, feriante.
“Claro, la primer fiesta. Era en el ´98. Se hizo la primera y hubo
gente de cinco provincias. Venían colectivos de todos lados, yo me
acuerdo que quedamos Margarita Mieres y yo encargadas de reci-
bir a las delegaciones y enviarles en diferentes lugares, ¿no? Y nos
emocionaba. Esa gente vino de Río Negro, vino gente de Paraguay,
de Brasil, de San Juan…Trabajamos 4 días para organizar todos
los stands y todo lo que tenía que haber, había 21 stands armados.
Diferentes stands para diferentes ferias, ¿no? … Nos salió muy
bien, aparte la lluvia era justo en el mes del cumpleaños… 17 de
mayo, porque esa fecha nació nuestra Feria (en 1997), y al año si-
guiente armamos la fiesta. Le ganamos a la gente de Oberá, porque
ellos son iniciadores de la Feria de la Provincia, y le ganamos...
Se le dio prioridad a que todas las ferias traigan productos para la
venta en stands, más producir productos para comer para la gente.
Asado… todas cosas caseras. Y eso estaba muy… llamó mucho la
atención. La gente trajo tanto producto…”. Alicia, exferiante.
Muchos colonos de la zona, pertenecientes a los grupos de
los programas y proyectos que la agencia del INTA venía ejecu-
tando, comenzaron a ver la feria como una buena oportunidad

25
y, con la intención de ser aceptados y participar de la misma,
solicitaron su ingreso a la Comisión Directiva.
Esta demanda generó en un principio miedos y discusiones
entre los feriantes. Algunos creían que si entraban más familias
a la feria aumentaría la competencia entre las mesas y disminui-
ría la posibilidad de que todos pudieran vender y sacar alguna
ganancia. Sin embargo, luego de largas discusiones, se decidió
incorporar a nuevos grupos de familias de colonos, con la condi-
ción de que realizaran sus ventas en el mismo lugar (la avenida
Güemes, frente a la YPF), pero los días miércoles. De esta manera
se evitarían superposiciones y, además, los vecinos podrían venir
a la feria dos días a la semana.
“Había muchos los sábados, como que algunos mezquinan el
puesto y quieren vender más. Entonces nació la idea de vender
los miércoles y sábados. La idea de los miércoles también es un po-
quito por… hay productores que son adventistas que no trabajan
los sábados. Y bueno, todo el grupo de la feria… se respeta… En-
tonces ahí salió la encuesta para ver si la gente quería… Entonces
salió que la gente dijo: ‘compramos algo los sábados y los miércoles
vamos a renovar nuestro verdeo de nuestra cocina,’ y salió. Noso-
tros empezamos acá (en el centro) con cuatro (feriantes). Entre
cuatro. Y bueno yo era el único que tenía camioneta en el grupo”.
Edmundo, feriante.
“No nos querían dejar entrar. Entonces nosotros les dijimos, no
pretendemos sacarles el lugar a ustedes, ni molestarles tampoco,
puede ser otro día también… pero queremos entrar. Entonces
aceptaron que sea los miércoles. A partir de ahí empezamos a ha-
cer las reuniones y a prepararnos para entrar a la feria, ver cómo
trabajan, de todo un poco… se aprendió mucho”. Pablo, feriante.
Así fue que la feria comenzó a funcionar miércoles y sába-
dos. Sin embargo, la situación no resultó fácil para los feriantes
que se incorporaban:
“El primer tiempo que nosotros entramos a la feria, también había
ese tema, que los feriantes del sábado… como que ellos se sentían
más que los del miércoles. Porque ellos eran los que comenzaron,
entonces a nosotros nos tenían de menos… nos daban garrote y
nosotros no, no nos dejábamos golpear mucho… y ahora ya no,

26
porque nos acostumbramos más, ellos con nosotros y nosotros con
ellos”. José, feriante.
Entre los grupos que se incorporaron en ese momento –me-
diados de 1998–, algunos pertenecían al programa Cambio Rural.
La mayoría de las familias de estos grupos plantaban tabaco y, en
menor medida, yerba o té, en combinación con cultivos destina-
dos al autoconsumo. Nadie hasta ese momento había oído hablar
de la feria; sin embargo, el técnico que coordinaba en ese momen-
to el grupo de Cambio Rural, estaba ligado a la agencia INTA de
San Vicente y se ofreció a traer los requisitos y las planillas para
solicitar el ingreso.
Además de todo el “papeleo”, para ingresar a la Feria, los
nuevos feriantes recibieron capacitaciones sobre elaboración y
presentación de los productos, y también sobre cómo vender, so-
bre el funcionamiento de la organización y su reglamento. Esta
vez, las capacitaciones estuvieron a cargo de los técnicos y de los
“antiguos” feriantes, se realizaron en la agencia INTA y en las
chacras de los “nuevos”.
Algunos grupos de feriantes aprovecharon el nuevo día de
ventas y se organizaron para vender miércoles y sábados.
“Entonces yo dije: quédense tranquilas, todas van a ir vender…
todas mandaban [productos], pero cada una quería ir a vender,
porque ya iban juntas y ya le empezó a gustar, también. Y ahí a la
Lisandra de Santiago, que esas son todas de mi grupo, bueno, la
Lisandra, la suegra de ella y yo, armábamos los miércoles, sábado
y miércoles, sábado y miércoles… y ahí fue… ¡años! El tercero,
cuarto, el quinto, el sexto, el séptimo, el octavo…”. Dora, exfe-
riante.
“En la reunión que teníamos primero era, todas mandar el miérco-
les y todas el sábado. Para... porque son dos camionetas distintas
que van... El miércoles va una y el sábado va otra. Entonces que
cada uno tenga su flete... Y por ejemplo... Hay semanas que el
miércoles hay más venta que el sábado. Entonces, todas mandan el
miércoles y después, todas el sábado”. Francisca, feriante.

27
Nuevos grupos de feriantes y las nuevas sucursales de la feria: 200
Viviendas y Barrio Hermoso

Hacia el año 1999, la feria consiguió la personería jurídica, conti-


nuó incorporando familias y logró mudarse adonde se emplaza
actualmente: un terreno ubicado en la esquina de las calles Gui-
llermo Campos y Güemes.

Ese año se decidió también crear dos sucursales de la fe-


ria en los barrios sanvicentinos 200 Viviendas y Barrio Hermoso,
a los fines de ubicar a los nuevos feriantes que estaban en lista
de espera y ofrecer los productos de la feria a vecinos de otros
sectores del pueblo. Aprovechando que las nuevas sucursales
comenzaron a comercializar también los miércoles y sábados,
algunos feriantes de “la feria de la YPF” (o “Feria del Centro”)
decidieron ser parte de las mesas de alguno de estos dos días y
así, por ejemplo, hubo feriantes que los miércoles iban al Centro
y los sábados a 200 Vivienda4.
“Se armaron más ferias, se agarraba más gente, abandonaban otras
más, se tomaban otras gentes en el medio y así, así, una cadena de
crecimiento de gente y entonces… yo, de mi grupo (le dijo): ‘Nor-
ma, al barrio, ¿te animás?… ‘Sí, Dora, me animo a ir al barrio,
pero ayudame con qué vender algo todavía los sábados’... ‘Bueno,
vamos’… Para eso falta mucho compañerismo, hay que ser compa-
ñera, hay que tolerar a veces muchas cosas… entonces… nosotros,
la mitad de la producción de Norma se quedaba en el centro y la
mitad se llevaba al barrio para hacer clientela en el barrio, porque
la clientela uno no hace de un día al otro”. Dora, exferiante.
Con la apertura de las sucursales se complejizó también el
manejo de los distintos fondos y debieron nombrar a nuevos te-
soreros para facilitar esta tarea.
Para ese entonces, la entrada y salida de feriantes de la feria
era habitual. Los feriantes y los técnicos coinciden en señalar que
entre las causas principales de abandono desde el comienzo de
la feria se encuentran el tiempo y el trabajo que demanda produ-
cir para esta, implicando en algunos casos el descuido de otros
trabajos dentro de la chacra; el tiempo y el costo de traslado que

4- Esta modalidad, con todas sus variantes, se extiende hasta hoy en día
(2012).

28
demandan las reuniones (de Comisión Directiva, capacitaciones,
reuniones bimensuales, reuniones de Interferia, etc.); las grandes
distancias a recorrer para traer los productos al pueblo y la esca-
sa disponibilidad de flete, siendo que la mayoría de las familias
no tiene vehículo propio y los gastos de movilidad (del flete, del
colectivo, del propio vehículo) no siempre se pueden sobrellevar.
Incluso, para algunos colonos más “grandes”, la feria no repre-
sentaba una alternativa:
“Los grupos normalmente no eran grandes para que puedan, se-
gún el técnico, manejar mejor. Ponele, eran de 12 a 15 personas.
Se armaron varios grupos, y de esas 12 o 15 personas terminaron
quedándose 5 o 6 familias porque siempre había alguno que decía:
‘No, yo no voy a ir porque tengo trabajo’, o ‘otra vez perder tiempo
con la reunión’. Nosotros les decíamos: ‘Mirá, yo no veo así, yo
veo invertir mi tiempo porque yo aprendo, etc.’; el otro: ‘Sí, pero
yo no’. Se abrieron muchos, ¿no es cierto? ¡Fue muy difícil! ¡Muy
difícil!”. Mario, exferiante.
“… Y los lunes siempre tenían reunión, casi, ¿no?, el primer día
del mes… martes, capacitación; miércoles tenía que viajar, pone-
le… o una reunión en el PSA o viste… Si no era una reunión de
una cosa, era una capacitación de otra, de agua, de los gallineros,
de qué sé yo…”. Ernesto, ex feriante.
“… Pensaban una cosa y no era así, viste, probaban y se iban…
se ve que no les daba resultado porque pensaron que… o sea, como
veían que nosotros íbamos todos los sábados, todas las veces, creían
que hacíamos mucha plata, entonces entraban y veían que no era
así y bueno, no le convenía. Por ahí la gente, capaz que no era co-
lono chiquitito, tampoco… entraba mucha gente que ni precisaba
de la feria”. Jorge, exferiante.
“… El grave problema es el flete, el fletero. Aquí en la colonia, el
que tiene una buena camioneta, que puede ir a la feria, no hay…
esa persona no se mete en la feria… se mete solo el pobre. ¡El pobre
está en la feria! Y el pobre, ¿cómo va a ir a la feria? El que tiene un
lindo auto no va a llevar el pobrerío a la feria, ni se va a rebajar a
llevar a las mujeres a la feria. Entonces, íbamos gente con un auto
viejo y un auto viejo hay que arreglar y era siempre… nuestro
problema era el flete y por eso muchos grupos cayeron o fueron…
¿Por qué? Porque no tenían cómo traer las cosas para afuera. En-

29
tonces las mujeres dejaban la feria y los que pudieron siguieron y
ahí se mermó mucha gente”. Dora, exferiante.
“Y bueno, había un grupo muy importante cuando comenzamos,
¿no? Pero después dejó de ser importante por los esfuerzos que se
hacía, era enorme el esfuerzo de mantenerse al día con las reunio-
nes y con el tema de… lo peor de todo que nos pasó fue el tema de
los transportes. Ahí se fue abandonando. Porque, fijate vos, acá
son 30, 40 km… los feriantes que se van en grupo. Nos juntába-
mos todos, mi grupo por ejemplo, éramos once que arrancábamos
en una camioneta… al final quedaron tres. Y ahora sigue solo una.
Y por el medio de transporte, porque la mayoría somos mujeres.
Y hay que subirse arriba de camiones con lluvia, invierno… Yo
agarré neumonía y pulmonía, por eso dejé. Porque nunca le puedo
mandar a una persona mayor que yo a que vaya atrás y yo adentro
del auto. Y bueno. Esa era la parte más fea, la parte de transpor-
te… forzado… Y bueno, y otra cosa es el tema organizativo en
las chacras. Cuesta mucho mantener. Son muy caros los insumos,
plásticos, media sombra, instalaciones de agua, eso cuesta mucho
a la gente cumplir y tener fuera de época, por ejemplo, lechuga y
esas cosas”. Alicia, exferiante.
La feria comenzó en 1997 con 16 grupos de 130 familias y
para el año 2000 contaba con un total de 19 grupos (11 los sá-
bados y 8 los miércoles) compuestos por 102 familias, cantidad
que fue y va variando con el pasar de los años, pues se producen
abandonos y a la vez se incorporan nuevas familias.
Hacia el 2000, con las sucursales abiertas en los barrios, la
Feria del Centro se convierte en el punto de encuentro de feriantes
y técnicos de la agencia INTA, donde se conversa y discute acer-
ca de los asuntos de la feria, más allá de las asambleas.

La crisis de “el local”

Desde su apertura en mayo de 1997, la feria fue creciendo en


número de feriantes y grupos como así también en lugares de
comercialización. Este crecimiento exitoso trajo cambios en las
formas y maneras de organizarse, en la administración y el ma-
nejo de los fondos, y también trajo sus problemas.

30
En el año 2000, a través de los fondos otorgados por el pro-
grama FOPAR, la Asociación Feria Franca San Vicente decidió
construir un local para concentrar y vender productos de la cha-
cra, destinado a aquellos feriantes que, además de vender en la
Feria, podían producir lo suficiente como para obtener mayores
ganancias a través de esta modalidad. También se decidió que
participarían vendiendo su producción otros colonos que no
eran feriantes. El local abrió al público hacia el 2001, de lunes a
sábado en horario comercial, y estaba a cargo de una vendedora
ajena a la feria, quien se encargaba de recibir los productos, rea-
lizar las ventas y rendirlas.
“Al FOPAR lo sacaron los feriantes, pero participaron un montón
de otra gente, de familias, que no eran feriantes. El grueso eran
feriantes pero había otros más. Había de Picada Molino, había de
Pueblo Illia, que no eran feriantes. Bueno, y cuando se abre eso, se
pensó complementar una cosa con la otra, y nos salió muy mal”.
Mauricio, técnico del INTA San Vicente.
“Yo quisiera que estuvieras el primer mes, o el segundo mes que
empezamos… ¡Qué maravilla! ¡Qué cosa linda! Era algo nuevo
y diferente a todos los mercados ¡Ahí vos encontrabas todas co-
sas caseras! ¡Todo! Incluso de cambio de caramelos… se hacían
aquellos caramelitos de dulce de leche con el dulce de caña, esos
turroncitos chiquititos, como para darle cambio a la gente. Era
un negocio redondo, era muy lindo. Fue algo que… una lástima”.
Alicia, exferiante.
La nueva modalidad de ventas trajo innumerables proble-
mas, vinculados principalmente a desacuerdos con la vendedora
encargada del local y a que las pérdidas resultantes de las ba-
jas ventas se distribuían entre todos los participantes, aun entre
aquellos cuyos productos habían sido vendidos.
“Claro, el local, lo que pasó, fue eso… no vendíamos (en la feria),
volvía todo, sobraba mucho… Entonces vamos a hacer un local,
vamos a inventar un mercado donde vender todos los días, por-
que vendíamos sólo los sábados… pusimos una vendedora y ahí
la vendedora vendía… y después nosotros empezamos a dejar ahí
y que no se vendía… solo pérdida, solo pérdida y entonces… no
me pagaba lo que yo llevaba… se decía que no se vendía nada, que
daba pérdida, que teníamos que pagar la pérdida, entonces… se

31
terminó… Pusieron las pérdidas para todos. Por eso te digo, que
mi tomate se vendió todito pero yo tuve que pagar la pérdida de
todos”. Jorge, exferiante.
“Creo que fue el 2000 o 2001, no sé exactamente, sé que fue de me-
diados de año hasta fin de año. Y vos fijate. Vos hacés números, el
mismo socio del local era feriante. Entonces si yo tengo una docena
de huevos para vender a un peso en la feria, en el mercado tengo
que entregar a $0,80. ¿Qué me conviene ahí? ¿Llevar al mercado
o a la feria? Y… a la feria, entonces al mercado no le entregaban
huevos, no le entregaban pollos, no le entregaban… por ahí los
productos que son gancho. También hay eso: yo dueño de mi pro-
pio negocio… yo especulo…”. Claudio, técnico del INTA.
A los problemas del local se sumó el fallido intento de llevar
productos a la Feria Franca de Posadas, sucursal Villa Urquiza:
“Cuando fuimos a Villa Urquiza se decidió… de que no fueran
individualmente como van en el Soberbio o van en otra ferias, que
fuera grupal, que fuera el mercado entero. Catastrófico. Catastró-
fico porque la primera veces fuimos y vendimos todo y quedamos
recontra entusiasmados. La tercera vez volvieron la mitad de los
chacinados y la mitad de los lácteos y nadie se hizo cargo de la
pérdida, nadie… pensaron que lo iba a absorber el mercado con
el margen ese que había y no fue así. Duró seis meses. Los dos o
tres primeros meses vendíamos $6000, andaba todo al pelo. En el
mercado. Y los cuatro últimos meses fue cayendo, cayendo hasta
que al cuarto, por ahí, ya no pagamos los gastos fijos. Hacíamos los
balances, lo decíamos, pero nadie se daba por aludido…”. Mauri-
cio, técnico de la Agencia INTA.
Poco después, la crisis del local llegó a su pico, dejando
como resultado, entre otras consecuencias, el abandono de la fe-
ria por parte de varios feriantes y cierto resentimiento en las re-
laciones entre el resto y los técnicos de la Agencia INTA, quienes
decidieron retirarse por un tiempo y dejar que la feria siguiera
caminando sola.
“Nos agarró esa crisis del 2001 que no había guita. Y bueno, esa
nos tumbó del todo. No se vendía. Hubo una época que fue desas-
trosa, venía la COFRA y vendía los lechones a mitad de precio y
no se vendían más lechones. Entonces reunirse a ver qué hacemos
con los lechones… ‘No, yo los traje acá y ustedes no lo vendieron’,

32
‘Sí, pero vos sos dueño igual que nosotros’, ‘No, ahora está en mal
estado’… Bueno, lo que te quiero decir es que eso influyó mucho
sobre la feria. Ves que hay cosas que uno quisiera que sucedan y
otras que no, pero suceden. Hay gente que se fue, se terminó yendo
por aquello, se terminó yendo de todos lados”. Mauricio, técnico
de la Agencia INTA.
La experiencia del local no afectó, sin embargo, el funciona-
miento de la feria. Los técnicos de la Agencia INTA se alejaron
momentáneamente; no obstante, los feriantes hacía ya tiempo
que se manejaban solos y continuaron, y aún continúan, llevan-
do las riendas de esta experiencia. Durante la década de 2000
siguieron entrando y saliendo familias de colonos de la feria, y el
número de familias asociadas se fue estabilizando alrededor de
las setenta.

La Feria Franca de San Vicente, quince años después

Pese a no contar con información de todo lo sucedido en sus


quince años, nos pareció importante relatar los primeros años de
la Feria Franca San Vicente, sus logros y problemas, porque cree-
mos que muchas de sus características principales se definieron
en esta etapa. No conocemos todos los detalles y probablemente
muchas cuestiones quedaron afuera, pero quisimos escribir una
versión de los inicios de la feria –seguramente habrá muchas
otras– a partir de los relatos de algunos de sus protagonistas:
feriantes, exferiantes y técnicos vinculados a la Agencia INTA
que fueron y son parte de su historia. A continuación vamos a
detallar algunas de las características que desde hace unos años
reúne la Feria Franca de San Vicente.

Características y funcionamiento de la Asociación Feria Franca


San Vicente

Los feriantes están organizados en la Asociación Feria Franca San


Vicente (FF San Vicente), conformada por familias de pequeños
productores de los municipios de San Vicente (departamento
Guaraní) y 2 de Mayo (departamento Cainguás), de la provincia
de Misiones. Actualmente reúne unas sesenta y cinco familias

33
asociadas, organizadas en veinte grupos, a cargo de veinticinco
mesas.
La feria cuenta con personería jurídica y una Comisión Di-
rectiva constituida por un presidente, un vicepresidente, un se-
cretario, seis tesoreros (uno por cada sede y día de feria en los
barrios) y delegados de cada grupo. Dicha Comisión se reúne
aproximadamente cada dos meses, el primer lunes del mes, y es
la encargada de llevar las actividades contables (balances), entre
otras funciones.
“Las reuniones… siempre se buscó de que sea algo democrático
donde todos tengan participación, donde todos puedan enterarse
y transmitirles a los otros del grupo, en un ida y vuelta, los pro-
blemas e inquietudes de ellos para que haya una horizontalidad
en la información, en la solución de los problemas. Esa reunión
de delegados para mí es clave y creo que por eso ha sobrevivido la
feria. Porque se apropiaron de ese espacio”. Mauricio, técnico de
INTA.

Los productos comercializados en la feria son: verduras,


hortalizas, legumbres, frutas, carnes (pollo, lechón), huevos, lác-
teos, embutidos, dulces, conservas, envasados, panificados, en-
tre otros.
El control de calidad de los productos es realizado por
miembros de la Asociación, de acuerdo a normas de calidad de-
finidas en el reglamento. La tarea es realizada por dos feriantes
capacitados que recorren las tres sedes los días de ventas, y por
la municipalidad, a través de los controles semanales que efectúa
la Dirección de Bromatología.
Los precios de los productos se acuerdan en las reuniones
y asambleas que la Comisión realiza mensualmente y, por re-
glamento, deben estar siempre por debajo de los del resto del
mercado5. Así, los feriantes de todas las sedes que conforman la
Asociación Feria Franca San Vicente venden sus productos a un
mismo precio.
Las sedes de la FF San Vicente son: Centro (ubicada en las
calles Guillermo Ocampo y Güemes), Barrio Hermoso (ubicada en
las calles Timbó y Zorzal) y Barrio 200 Viviendas (ubicadas en la

5- A excepción del pollo campero, cuyo costo de producción es alto y su


calidad es altamente valorada por los/as consumidores.

34
plaza del barrio), y los días y horarios de funcionamiento en cada
cual son los miércoles y sábados, de 6 a 12 horas.
Entre las instituciones y programas que acompañan a la FF
San Vicente encontramos la Agencia de Extensión Rural INTA
San Vicente; la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura
Familiar, el Programa PROHUERTA (INTA), la EFA San Vicente,
la Asociación Interferias de la Provincia de Misiones y el Minis-
terio de Asuntos Agrarios de la provincia, entre otros.
Entre los principales objetivos y finalidades que persigue la
feria, podemos identificar los siguientes:
a) Canalizar el excedente de la producción destinada al au-
toconsumo y consolidar una alternativa de ingresos a los
cultivos de renta.
b) Apostar a un tipo de producción que además de generar
excedentes, asegure que la dieta de las familias de colonos
feriantes sea más rica, abundante y variada.
c) Generar y estrechar vínculos solidarios entre las familias
de pequeños productores y entre estas familias y la comu-
nidad.
d) Constituirse como una alternativa “más sana y fresca”
ante los productos que ofrece el resto del mercado.
e) Rescatar y valorizar saberes y productos locales.
A diferencia del resto de las ferias de la provincia, donde
cada mesa de venta corresponde a una familia de productores, las
mesas en la FF San Vicente pertenecen a grupos de familias, de
manera de permitir mayor equidad y posibilidades de participa-
ción6. Asimismo, las distintas familias que comparten una mesa
deciden en qué productos especializarse de acuerdo a su capaci-
dad productiva, evitando de esta manera la competencia dentro
del grupo y asegurando que cada integrante pueda colocar sus
productos entre los clientes. Esta modalidad intenta así fomentar
la solidaridad entre los miembros de las mesas.
En general, los grupos que comercializan los días miércoles
no lo hacen los sábados, aunque hay casos de productores/as
que cuentan con suficientes excedentes como para comercializar
un día en una mesa y otro día en otra (en la misma o en distintas
sedes, llegando incluso algunos a integrar dos grupos).

6- Los grupos cuentan con un número de mesas que varía de una a


cuatro, dependiendo de la cantidad de sus integrantes.

35
Las mesas están a cargo de uno o más miembros del grupo,
los cuales son designados como “vendedores/as”, estos poseen
un carnet o credencial que certifica su autorización para vender
alimentos en la vía pública. Son ellos quienes los días de feria se
trasladan en flete con los productos de todas las familias del gru-
po, realizan las ventas y, ya de regreso a la colonia, rinden cuen-
tas y distribuyen el dinero obtenido entre el resto de los integran-
tes, de acuerdo a lo vendido (los productos no comercializados
son devueltos a los respectivos productores). Los integrantes de
cada mesa deben pagar un costo a la Asociación por el derecho
de vender en la feria franca.
Los principales competidores de la feria son, por un lado,
los supermercados (que realizan una promoción constante de sus
servicios), y la venta puerta a puerta realizada por otros colonos.
La mayor parte de los consumidores de la feria son vecinos
de la ciudad de San Vicente: comerciantes, docentes, empleados,
amas de casa, jubilados, entre otros. La mayoría vive en un me-
dio urbano y no tienen por costumbre tener una huerta en su
hogar, sin embargo, muchos de ellos son hijos o nietos de colonos
y conocen y valoran los productos que provienen de la chacra.
En menor medida encontramos también entre los clientes
colonos que vienen a la feria en busca de productos específicos:
lácteos y derivados (ricota, crema, leche, queso) y/o embutidos y
chacinados. Es el caso de aquellos productores, por lo general ya
mayores que, o bien no cuentan con animales o bien no cuentan
con la mano de obra necesaria para elaborar estos productos, por
lo que los compran en la feria debido al trabajo o al costo que
demandan.
El grueso de los clientes concurre a la feria desde hace unos
10 a 15 años. La mayoría destaca la amabilidad y el buen trato
que reciben por parte de los/as feriantes, como así también el
ambiente “familiar” y de sociabilidad que caracteriza a cada jor-
nada.
Los clientes suelen comprarle siempre a un mismo feriante
o a una misma mesa de feriantes. Sin embargo, esta preferencia
no excluye que a menudo los clientes hagan una recorrida por las
otras mesas para comprar algún producto que no encontró en la
“suya”, o para comprar otros productos que “su” mesa habitual-
mente no vende.

36
Algunos feriantes implementan sistemas informales de pago
–como el “fiado”– que, si bien no están contemplados en los regla-
mentos, los ponen en práctica con los clientes “de confianza”.
Los vecinos de la comunidad de San Vicente en general,
y los técnicos vinculados a la AER San Vicente (Subsecretaría,
INTA, EFA), han sido y son hoy en día los principales facilitado-
res de esta experiencia. Aunque el Municipio de San Vicente no
siempre apoyó y acompañó el proceso con la misma intensidad
que los vecinos y técnicos, fue la entidad que cedió los espacios
físicos donde tienen lugar las distintas ferias en los barrios.
Muchas son las familias de feriantes que han permanecido
a través del tiempo; sin embargo, la Feria Franca San Vicente tiene
una alta rotación de sus integrantes. Es decir: algunos abando-
nan porque están “viejos y cansados” y ya no pueden sostener
el esfuerzo de producir y vender, o bien, abandonan porque han
encontrado otra fuente de ingresos; a su vez, otras familias ingre-
san con la intención de feriar y ser parte de la feria. De acuerdo
con el testimonio de uno de los técnicos que acompaña el proceso
de la feria desde los comienzos, la de San Vicente es “… una feria
grupal que se va reproduciendo a sí misma. Se va un feriante y buscan
otro para que lo reemplace, se va un presidente y buscan a otro... Así.
Eso es un mérito de la feria…” (Mauricio, técnico del INTA San
Vicente).

Testimonios

Los testimonios que ilustran el surgimiento y las características


de la FF San Vicente fueron recuperados de entrevistas realiza-
das por Clorinda Perucca, Francisco Rodríguez, Laura Kostlin y
Guillermo Castiglioni entre octubre de 2007 y junio de 2008, en
el marco del Proyecto INTA- PNADT-Proyecto Específico 1313.
Los técnicos de la AER INTA San Vicente entrevistados fueron:
Mauricio Colombo, Juan Abreu, Antonio Melgarejo, Javier Selt-
zer y Víctor Núñez. Los feriantes y ex feriantes de la Feria Fran-
ca San Vicente entrevistados fueron: Edmundo Luchinski, Dora
Zemke, Pablo Zapaloski, Santiago Amarilla, Dina García, Jorge
Bobrowski, Nélida Kiriluk, Lorenzo Amarilla, Esther Rodríguez,
Margarita Mieres, Eldi Rubel, Mario Da Silva, Antonio Da Silva,

37
Marlene, Mirta Kirilinko, Mauro Kieffer, Alicia Kelm, Francisca,
Nancy, Diva, Roxana, entre otros.
En algunos de los testimonios, el nombre del entrevistado
es reemplazado por uno ficticio, con el fin de preservar su iden-
tidad.

Documentos y textos utilizados

Kostlin, L. (2001)
Informe: Feria Franca San Vicente, Proyecto ALDER, Secreta-
ría de Investigación y Posgrado. FHyCS. UNaM (inédito).

Otero, N.; Perucca, C.; Schvörer, L.; Schiavoni, G. (2005)


Estado, ONGs y productores: la organización de la lucha por la
tierra, los grupos de mujeres y las ferias francas en Misiones. Pri-
meras Jornadas de Intercambio y Discusión: el Desarrollo
Rural en su perspectiva institucional y territorial. Bs. As.

Perucca, C.; Kostlin, L.; Colombo, M.; Rodríguez, F.; Castiglioni,


G.: INTA- PNADT- Proyecto Específico 1313
“Estudio de la diversidad de procesos de innovación y desarrollo
territorial para la construcción de propuestas teóricas y metodoló-
gicas mejoradoras de la intervención”, Estudio de Caso de la feria
Franca San Vicente.

Schvörer, L. (2003)
Etnografía de una Feria Franca. Estudio de un proyecto de de-
sarrollo rural con productores familiares. Departamento Eldora-
do, Misiones, Argentina. Tesis de Maestría en Antropología
Social, Programa de Posgrado en Antropología Social, Fa-
cultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM.
(Inédita).

38
Sistematización de la experiencia del
Voluntariado Feria Franca San Vicente
Marcos Magaz y María Ana Meza Cruz

Si la experiencia vivida es nuestro punto de partida, lo que pre-


tendemos en este apartado es hacer una reconstrucción de los
principales momentos por los que atravesó nuestra propuesta de
voluntariado universitario7. Nos proponemos recuperar y orde-
nar los principales momentos o hitos de la experiencia buscando
realizar de este modo una reflexión de la propia práctica. Así in-
tentamos visualizar rupturas, retrocesos, avances, tensiones, que
acontecieron a lo largo de la experiencia, para dar cuenta de la
dinámica de los cambios en la que nos vimos insertos, para re-
posicionarnos y, por qué no, aprender para la participación en
futuras experiencias similares.

¿Cómo surge la experiencia de este Voluntariado?

Entre los años 2007 y 2009 y a partir de dos proyectos específicos


del INTA que apuntaban al Estudio de la diversidad de procesos de
innovación y desarrollo territorial para la construcción de propuestas
teóricas y metodológicas mejoradoras de la intervención, y al Análi-
sis de sistemas de comercialización y financiamiento de la PAF, en las
regiones NOA, NEA y Pampeana, se llevó a cabo una sistematiza-

7- La información que aquí se describirá es recopilada de sistematizaciones


de actividades de la Feria Franca de San Vicente, previas a la vinculación con
el equipo de voluntarios y de los distintos registros de campo como de las
reflexiones colectivas realizadas durante este Proyecto.

39
ción de la experiencia de la Feria Franca San Vicente y se realizó
una encuesta a los clientes de las distintas sucursales (Feria del
Centro, Feria del Barrio 200 Viviendas, Feria del Barrio Hermo-
so). En ambos proyectos participaron, como becarios del INTA,
integrantes del proyecto voluntariado, generando de este modo
un vínculo entre la Agencia de Extensión Rural, la Feria Franca
San Vicente y algunos integrantes de la Universidad Nacional de
Misiones.
En aquel entonces la experiencia llevó a conocer las carac-
terísticas de la feria y las dificultades y dinámicas con las que
trabajan y conviven sus integrantes. Entre las particularidades
encontradas podríamos mencionar que:
La feria representa para las familias de productores que par-
ticipan en su proceso una alternativa concreta, aunque limitada,
a los cultivos de renta. Ha implicado cambios en los roles tradi-
cionalmente asignados a las mujeres, quienes pasaron de estar
restringidas al espacio doméstico a participar activamente en el
espacio público; también ha significado mejoras en el volumen
y la calidad de la producción de autoconsumo (cuyo excedente
se comercializa en la feria), contribuyendo así a la soberanía ali-
mentaria de las familias.
En relación a la diversidad de productos comercializados,
con el correr de los años la misma se ha visto reducida (como es
el caso de los envasados, que implican mayores costos de elabo-
ración).
A pesar de contar con un “núcleo” de productores/as que
permanece a través del tiempo, la Feria Franca San Vicente tiene
una alta rotación, debido a los constantes ingresos y abandonos
de los feriantes.
En relación a los clientes, más del 80% compra en la feria
desde sus inicios; eligen esta modalidad –según sus propias pa-
labras– por la “calidad, procedencia y frescura de los produc-
tos”, por la “buena atención” y el “trato amable”, por el “buen
servicio prestado” y el “buen precio”, entre otras cuestiones. Los
consumidores también señalan que, en ocasiones, “falta cantidad
y variedad de productos”, “deberían implementar estrategias de
comercialización” y “deberían mejorar las instalaciones de los
lugares de venta”. Por otro lado, el 90% de los clientes desco-
noce el trabajo de los feriantes (actividades, tiempo y esfuerzo

40
invertido, gastos, etc.), sobre todo en relación con los aspectos
organizativos.
Asimismo, desde la Universidad Nacional de Misiones
(UNaM), la temática vinculada a la comercialización directa de
pequeños productores en ferias francas, se viene abordando des-
de el año 2000, generando estudios, tesis de grado y postgrado e
investigaciones socioantropológicas y de economía social. Dicho
corpus es utilizado y/o consultado como material de estudio en
distintas cátedras de las carreras de la Facultad de Humanidades
y Ciencias Sociales de la UNaM, entre ellas, Historia y Antro-
pología Regional, y Antropología Cognitiva y Simbólica, corres-
pondientes a la carrera de Antropología Social, a cargo del do-
cente responsable de este proyecto de Voluntariado.
Así, para octubre del 2009 y a partir de las experiencias, es-
tudios y conocimiento de las demandas locales, se comienza a
pensar en un proyecto de Voluntariado en relación con la Feria
Franca de San Vicente. Este se enmarcará en el Programa Nacio-
nal de Voluntariado Universitario –convocatoria 2010–, pertene-
ciente a la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de
Educación.
En un principio, el equipo se conformó teniendo como inte-
grantes al docente y adscriptos graduados de las cátedras men-
cionadas. Las dimensiones propuestas a ser trabajadas contem-
plaron aspectos vinculados a la economía, la comunicación, la
antropología rural y la historia regional. Para acordar tales defi-
niciones se trabajó con los feriantes de la Asociación Feria Franca
San Vicente y técnicos de la Agencia de Extensión Rural INTA
San Vicente en talleres realizados en dicha localidad entre los
meses de octubre y diciembre de 2009.

Propuesta de trabajo en contextos cambiantes

La misma creación de un proyecto para ser presentado en este


tipo de programas implicó una instancia de conformación y con-
figuración de una noción del grupo con el que íbamos a trabajar.
Lo que sucedió fue que no éramos uno sino dos los colectivos
sociales que compartiríamos la experiencia.
En este caso, los grupos estarían constituidos por el equipo
de los feriantes y técnicos, y el equipo de los voluntarios. Es ne-

41
cesario mencionar que ni unos ni otros nos constituimos como
grupos homogéneos. Ambos contábamos con una multiplicidad
de experiencias vividas, expectativas, intereses, saberes y predis-
posiciones.
En el caso de los voluntarios, al equipo inicial que mencio-
namos anteriormente, se sumaron estudiantes de las carreras
de la licenciatura en Antropología Social, de la licenciatura en
Comunicación Social, del profesorado en Historia y de la licen-
ciatura en Diseño Gráfico. El equipo quedó conformado por 18
personas de entre 23 y 47 años8. Si bien todos residimos en la
ciudad de Posadas, lugar donde realizamos nuestros estudios de
formación, provenimos de diferentes puntos de Misiones y de la
provincia de Buenos Aires.
Por otro lado, los productores que participan de la feria san-
vicentina pertenecen a los municipios de San Vicente y Dos de
Mayo. Conforman un colectivo de unos sesenta y cinco produc-
tores (familias), organizados en una asociación, quienes se distri-
buyen en veinticinco mesas o puestos que funcionan en tres ba-
rrios de San Vicente (Centro, 200 Viviendas y Barrio Hermoso),
los días miércoles y sábados de todos los meses del año, ocasio-
nes que aprovechan para realizar otro tipo de tareas tales como
trámites, compras en el mercado, etc. Conociendo esta situación,
se pautó viajar en esos días para aprovechar ese espacio en que
se reúnen todos los feriantes (proponiendo como más factibles
los miércoles), pues sería casi imposible que se trasladasen hasta
allí exclusivamente por una reunión.
Teniendo en cuenta lo que se conocía del colectivo de ferian-
tes y la posibilidad de aprovechar espacios donde la universidad
traspasa sus paredes hacia la comunidad, es que se pensaron ob-
jetivos para las dos vertientes.

8- Entre los integrantes del equipo podemos mencionar a Guillermo


Castiglioni, Carolina Diez, Laura Kostlin, Marcos Magaz, Graciela Barceló,
Maximiliano Buck, Paula Benítez, Natalia Aguirre, Matías Vidal, Yamila Núñez,
Paola Fleitas, José Gerahard, Gustavo Alvez, Violeta Vidal, Adriana Garay,
María Itatí Rodríguez, Marcos Ramírez Bárbaro, Liliana Frías, Silvana Diedrich.

42
Para el trabajo entre nosotros Para el trabajo con ellos
Analizar de forma participativa y con-
Contribuir a la formación de los estudiantes junta los límites y posibilidades de esta
participantes del proyecto, a partir del trabajo modalidad de mercado para realizar los
conjunto con otros actores en relación con una ajustes necesarios en relación a la orga-
problemática concreta. nización, comercialización y vínculos con
la comunidad.

Estimular el compromiso de los estudiantes, a Brindar herramientas teóricas y meto-


través de su participación en una instancia de dológicas que permitan el diálogo y la
formación basada en una experiencia concreta. reflexión entre feriantes y técnicos.

Los objetivos fueron atravesados por contextos cambiantes,


vaivenes en las dinámicas internas, cambios en la configuración
de integrantes, surgimiento de conflictos, etc., desde el momento
en que se piensa (2009), se presenta (2010) y se desarrolla (2010-
2011) el proyecto. Estas cuestiones marcaron instancias de re-
flexión, nuevas actitudes, predisposiciones y actividades que se
podrían pensar como propias de las dinámicas sociales. Ningún
grupo es estático, ninguna situación se perpetúa sin modifica-
ciones, y más aún teniendo en cuenta que lo que sucediera al
interior de cada colectivo repercutiría de alguna manera en el
accionar del otro.
Estos objetivos, entonces, se montan en dos contextos –si-
tuaciones vividas al interior de la feria y situaciones vividas al
interior del equipo voluntario–, los cuales se podrían pensar en
dos tiempos o momentos.
En el momento de la conformación del equipo del volunta-
riado –“Contexto de creación”–, la necesidad de pensar la propues-
ta de trabajo junto a los feriantes estuvo atravesada por plazos
propios que se imponen desde las políticas universitarias. Estos
plazos van desde la construcción y entrega del proyecto, hasta la
espera de los fondos para comenzar las actividades y, especial-
mente, para costear los traslados desde Posadas hacia la ciudad
de San Vicente.
Más allá de los requisitos formales, cada una de las instan-
cias de pensar qué hacer, para qué hacerlo, cómo y con quiénes, lle-
vó implícitos diálogos de conocimiento mutuo, intercambios de
opiniones y propuestas de acción. Cada una de estas instancias
se repetía en las reuniones de equipo y en las charlas informa-
les sobre los viajes a San Vicente, los que tenían como propósito

43
seguir en contacto con los integrantes de la feria hasta que se
comenzara con los talleres.
A medida que fueron pasando los meses, la posibilidad de
comenzar los encuentros se vio limitada al retrasarse la emisión
de las partidas presupuestarias. La idea no fue definir un plan
de trabajo previo. Por el contrario, lo que se intentó fue diseñar
a grandes rasgos una propuesta que pudiera ser discutida y re-
diseñada con técnicos y feriantes en relación con la situación ac-
tual de la feria que, considerando el tiempo transcurrido desde
la elaboración del proyecto, supusimos que podía haberse mo-
dificado.
Paralelamente a esto, se pusieron en circulación entre los
miembros del equipo de voluntarios, artículos, informes y biblio-
grafía relativa a las ferias francas; se fueron definiendo ciertos
roles (como el de los voluntarios encargados de la administra-
ción y registro de las finanzas del proyecto); y se mantuvo una
constante comunicación con la AER San Vicente y, a través de
su intermedio, con los feriantes de la Asociación Feria Franca San
Vicente.

44
45
Para fines de 2010, la posibilidad de comenzar a trabajar en
forma conjunta con los feriantes se vio afectada por el cambio de
autoridades de la Comisión Directiva de la Feria y el nombra-
miento de los nuevos responsables, lo que centró su atención en
el proceso y sus derivaciones.
Los cambios suscitados en la organización llevaron a técni-
cos (involucrados parcialmente en tal situación) y voluntarios a
aguardar que se restableciera el funcionamiento de la Comisión.
Además, considerando que los feriantes salen de sus chacras y
van hasta la ciudad solo para feriar o para asistir a las reuniones
de la asociación, que las distancias en varios de los casos llegan
hasta los 40 km., que no todos cuentan con vehículo y que la es-
casa frecuencia de colectivos locales implica grandes inversiones
de tiempo a aquellos que deciden ir “hasta el pueblo”, evalua-
mos que no era apropiado convocar reuniones extras, sabiendo
que se estaban priorizando dificultades y acomodamientos deri-
vados de los cambios mencionados.
Este era el contexto en el que estábamos inmersos, totalmen-
te distinto a aquel en el que se pensó, armó y aprobó el proyecto.
Una situación de cambios en los intereses del grupo y en la diná-
mica propia de la feria, que nos llevó a realizar modificaciones en
nuestro propio contexto de trabajo.
Hubo también cambios en la conformación del equipo de
voluntarios, pues algunos integrantes, por diversos motivos, de-
cidieron retirarse y otros nuevos se sumaron9. Esto produjo que
no solo repensáramos qué estrategias tomar ante el cambio de
intereses de parte de los feriantes, sino que también generáramos
nuevamente instancias de conocimiento, intercambios y actuali-
zación de la situación ante quienes se sumaban con sus propias
experiencias, expectativas, temores, esperanzas, ilusiones, ideas
e intuiciones.
Este proceso de renovación de integrantes siempre estuvo
enmarcado por las tensiones propias de una actividad volun-
taria, donde los tiempos personales, las obligaciones, tanto de
estudio como de trabajo, marcan distintos ritmos y modos de
participación y compromiso. A esto se sumaron momentos de
decaimiento, dados por los varios intentos de contacto y conver-
sación con los feriantes que “se aguaron” porque, en más de una

9- Se sumaron Priscila De Lima, María Ana Meza Cruz y Diego Bogarín.


Este último acompañó específicamente en el taller de radio realizado en el 2011.

46
oportunidad, en la fecha coordinada para el encuentro, la lluvia
impidió que las familias permanecieran en el pueblo o llegaran a
él por la intransitabilidad de los caminos.

¿Cómo continuar?

En medio de la incertidumbre acerca de cómo continuar con el


proyecto, el equipo de voluntarios discutió y diseñó el contenido
de un taller en San Vicente. En principio se pensó esta instan-
cia para discutir la propuesta de técnicos y voluntarios, redise-
ñarla y esbozar una agenda de encuentros y actividades. Luego
se evaluó que durante la primera jornada de trabajo sería más
conveniente realizar un breve diagnóstico de la situación actual
de la feria, de sus expectativas y, de acuerdo a esto y al tiempo
disponible, comenzar a esbozar un plan de trabajo y una agenda.

Taller diagnóstico

En este taller se discutieron los ejes referidos a la situación actual


de la feria como organización y sobre cómo se estaban proyec-
tando los feriantes. De aquí surgieron aspectos tales como:

47
Teniendo en cuenta este nuevo diagnóstico y la relación
mantenida con los feriantes hasta el momento, comenzamos
nuevos intentos, mostrando que seguíamos interesados en tra-
bajar conjuntamente algunos de los aspectos propuestos en este
primer encuentro.

48
Taller diagnóstico (2011)

Al mismo tiempo, es preciso mencionar que durante todo el


proceso se fueron configurando determinadas impresiones, tan-
to de ellos sobre nosotros, como de nosotros sobre ellos. Nuestra im-
presión, en distintas y variadas ocasiones, fue que los feriantes,
saturados de trabajo e inmersos en una serie de proyectos pro-
movidos por distintos organismos, tanto gubernamentales como
privados, a menudo priorizaban otros asuntos a la propuesta del
voluntariado.
Las actividades, entonces, apuntaron a desarrollar uno de
los objetivos propuestos para el cual contábamos con los recur-
sos y podríamos comenzar y terminar sin grandes inconvenien-
tes. Nos propusimos, por un lado, trabajar en la estrategia de

49
difusión-comunicación, referida a promover la feria franca y, por
otro, realizar registros y sistematización de reuniones / activida-
des / talleres (nuestros y con la organización), así como también
reuniones periódicas y talleres de planificación y coordinación
entre los miembros del voluntariado.

Armado de folletos publicitarios


Una de las primeras actividades fue el armado de folletos
publicitarios. A lo largo de distintos encuentros se acordó el con-
tenido y la estética. Cuestiones tales como qué es una feria franca,
cómo funciona, qué productos se comercializan en ella, cuáles son los
días y los horarios de atención, quedaron plasmadas en estos mate-
riales gráficos. Cada boceto fue presentado en distintos viajes a
San Vicente, aprovechando los días de ventas para que los ferian-
tes pudieran verlos y sugerir modificaciones. Así, en octubre de
2011, les entregamos el producto terminado para que sea redistri-
buido por ellos mismos y los técnicos de la Agencia INTA local.

Programa radial: La Voz Franca

Otra de las actividades realizadas en el mes de septiembre de


2011 fue el diseño y dictado de un taller de radio para acompañar
el armado de un programa propio de la feria, llamado “La Voz
Franca”, y de sus spots publicitarios.
A partir del taller diagnóstico, los feriantes dieron a conocer
su inquietud ante la necesidad de difundir la feria; sin embargo,
no todos estuvieron interesados en realizar la capacitación ni en
armar el programa. El equipo del voluntariado realizó invitacio-
nes a la Comisión Directiva de la feria, al INTA, a otras ferias de
la zona como son las de Aurora, Santa Rita y Dos de Mayo, así
como también a la escuela EFA10, pero ninguna de estas institu-
ciones asistió. De todas maneras, un pequeño grupo de feriantes
se mostró claramente predispuesto y con ganas de participar en
el taller.
Desde un principio, y teniendo en cuenta nuestras limita-
ciones en las anteriores convocatorias y el largo tiempo llevado
con pocas respuestas, decidimos plantear el taller radial en no

10- Escuela de la Familia Agraria

50
más de dos encuentros, para intentar ser escuetos, concisos y
darle paso a la acción. Por nuestro lado, no todos participamos
de los viajes y en especial de esta actividad. Las obligaciones per-
sonales en otros ámbitos, los diferentes grados de compromiso,
la cercanía a la actividad en sí misma, fueron algunos de los fac-
tores que influyeron para conformar el equipo de talleristas11.
Así fue que, con la colaboración de un comunicador social
que se sumó específicamente para esta tarea, diseñamos dos pro-
puestas de taller conectadas entre sí.
En el primer taller trabajamos fundamentalmente con la en-
trevista radial, considerada esencial a la hora de llevar un invi-
tado al programa, recoger información, hacer un móvil desde la
feria, etc.; para ello, desde el proyecto se les facilitó un grabador
digital que quedó en su poder. Además, se armaron dos spots
publicitarios de la feria con las grabaciones hechas en el taller y
que fueron editadas con la ayuda de una notebook llevada por
los voluntarios. Con ese material, los feriantes tenían un punto
de partida para hacerse escuchar en las radios locales.
En el segundo encuentro, realizado un par de semanas des-
pués, se trabajó en el armado de la grilla del programa. La idea
era poder visualizar qué contenidos tendría la emisión de “La
Voz Franca” y cómo distribuirlo a lo largo de la hora de aire. Así
fue que se pensaron bloques de información sobre las noveda-
des de la feria, entrevistas sobre la preparación de alimentos y
segmentos para que la Comisión Directiva pudiera comunicar
novedades u otra información. A esa altura, teníamos entendido
que ellos ya habían gestionado un espacio radial en una emisora
local para poder hacer el programa, pues de hecho eso nos lo
habían comentado en el taller diagnóstico unos meses antes. Sin
embargo, al concluir la breve etapa de taller nos encontramos
con que aún restaba encontrar un espacio.

11- Los voluntarios que participaron del taller fueron Marcos Magaz,
Diego Bogarín (ambos estudiantes de la carrera de Comunicación Social),
Maximiliano Buck, José Gerhard, María Ana Meza Cruz (Estudiantes de
Antropología Social), Carolina Diez (Lic. en Antropología Social).

51
¡Al aire!

A los pocos días de haber terminado el segundo encuentro, y


cuando pensábamos que llevaría un buen tiempo hasta que la
Feria Franca toda gestionara un espacio radial, un llamado te-
lefónico nos anotició que la espera había acabado. Una de las
participantes se había acercado a FM Libertad (San Vicente) y,
mostrando el certificado de participación en los talleres, consi-
guió una franja de 8 a 9 hs. los días sábados para poder hacer el
programa. La tarea estaba en marcha.
Por diferentes cuestiones organizativas no pudimos estar en
el debut, pero sí en la segunda emisión. Así y todo, hasta el final
del año 2011, el programa continuó en formación, pero teniendo
un espacio concreto en el aire sanvicentino para poder promocio-
nar los productos de la feria. Quedan pendientes, entonces, las
respuestas a algunas preguntas: ¿se podría mantener el progra-
ma en el aire con el empeño de unos pocos feriantes? ¿Se suma-
rán muchos más a la propuesta?

52
Taller de Radio

53
Programa en vivo

Hacia el final del proyecto

Ya estaba finalizando el 2011 y tanto feriantes como voluntarios


priorizamos abocarnos a actividades propias de nuestros queha-
ceres cotidianos. Los viajes disminuyeron como así también la
comunicación entre ambos colectivos.
Comprendimos que los intentos de realización de los talle-
res se estaban tornando una actividad desgastante. Es así que
volvimos a hacer un alto en el camino y a rediseñar nuestro “qué
hacer ahora”. Surgió entonces, por parte de una compañera
del equipo y retomando el pedido que Mauricio (técnico de la
Agencia INTA) y Pablo (tesorero de la Feria) nos hicieron algu-
na vez, la idea de realizar un material sobre la feria para poder
presentarlo en diferentes encuentros. La propuesta consistió en
la creación colectiva de la presente publicación, con la intención
de mostrar de manera integral parte de la vida de la Feria Franca
de San Vicente junto a otras experiencias de las ferias misioneras,
destinada a los propios feriantes y a los técnicos con los cuales
trabajamos por más de dos años.
Aquí comenzó un nuevo desafío: definir las secciones en
que estaría organizada la publicación, distribuir las tareas, bus-
car la manera de alejarnos de los términos científicos que esta-
mos acostumbrados a utilizar en las producciones académicas,

54
ser claros, reflexionar sobre la experiencia, recopilar los testimo-
nios de los productores que participan de la feria franca. Todo
ello con la intención de que el material resultante pueda ser uti-
lizado por los feriantes y por quienes deseen asomarse a las ex-
periencias que los voluntarios traen consigo y, por qué no, seguir
contribuyendo a un ejercicio de formación. Porque estamos en
instancias de formación y porque creemos que cada experiencia
es formativa, es que acordamos con Paulo Freire cuando dice:
“Cuanto más pienso críticamente, rigurosamente, la práctica de
la que participo o la práctica de otros, tanto más tengo la posibili-
dad, primero, de comprender la razón de ser de la propia práctica;
segundo, por eso mismo, me voy volviendo capaz de tener una
práctica mejor”.
Intentando recuperar la razón de ser de la experiencia, con-
sideramos importante rescatar algunas de las reflexiones que
creemos significativas de este proceso, enfocándonos en dos ejes.
El primero se centra en el perfil del voluntario y el segundo en la
pertinencia de la metodología implementada en relación al con-
texto. Reflexionamos sobre lo que cada uno de nosotros percibió
del contexto en el que nos tocó trabajar y relacionarnos; sobre
el tipo de relación que fue posible entablar, tanto entre los in-
tegrantes del voluntariado como con los feriantes; y sobre cuál
fue la intencionalidad personal que los llevó a participar de esta
experiencia.
Este voluntariado constituyó un gran desafío para quienes
representó su primera experiencia de trabajo grupal, en el cual
las inseguridades se palparon en cada una de las actividades
propuestas, aunque con una gran predisposición para participar
en ellas. Estas inseguridades los condujeron a reservarse inicia-
tivas propias, y a optar por el silencio y la observación del modo
de proceder de los compañeros que habían tenido una relación
previa con los feriantes o que habían participado anteriormente
en equipos de extensión universitaria.
También ocurrió que, si bien algunos ya habían tenido expe-
riencias en proyectos similares, en esta ocasión participaron con
roles diferentes como, por ejemplo, el de coordinadores. Sus de-
safíos fueron tratar de articular las expectativas de cada uno de
los integrantes del equipo, así como generar un espacio de toma
de decisiones horizontal y fomentar una comunicación fluida al

55
interior del equipo y con los feriantes. Por otro lado, se hizo ne-
cesario recordar y mantener los objetivos iniciales del proyecto,
viéndolos a estos como una continuidad de trabajos anteriores;
fue lo que muchas veces revivió el sentido de las actividades,
aunque en el momento en que nos encontrábamos se palpara
una discontinuidad entre el diagnóstico inicial y los talleres que
se iban realizando. Ante esto, un punto no menor es que el pro-
yecto se pensó y accionó tratando de no olvidar que la idea era
trabajar con los feriantes y no para los feriantes.

Pertinencia de la metodología implementada en relación al con-


texto

Los distintos vaivenes en la relación con los integrantes de feria


y los problemas internos nos hicieron repensar si la metodología
que estábamos usando era la adecuada. Al no lograr las respues-
tas esperadas en los talleres, se optó por trabajar sobre los peque-
ños logros y planteamos una nueva configuración de acciones,
no tan pretenciosa: fue entonces cuando pudimos comenzar a
trabajar como grupo operativo. El tener tareas asignadas, traba-
jar en pequeños grupos con comunicación fluida al interior de
ellos y luego hacia el resto del equipo, devolvió el sentido al pro-
yecto. Aparecieron oportunidades de expresión más fluida, de
sistematización de la experiencia, de ejercitar el análisis de entre-
vistas y documentos para ser resumidos. Comenzó entonces una
nueva instancia para aprender de los errores, focalizando en la
reflexión sobre “qué hacer y para qué hacerlo”.
Como en otros apartados hemos mencionado, desde un
principio se planteó el voluntariado de manera participativa. La
concepción de esta metodología, así como el fundamento del por
qué es valioso contar con la presencia de todos los involucra-
dos en el proyecto, se contrapone a la visión que entiende las
actividades de acción-intervención como una mera transmisión,
extensión de conocimientos, actividades o tareas de un grupo so-
bre otro. Este posicionamiento no solo se nos presentó como un
desafío en relación a las propuestas de acciones concretas con los
feriantes sino que también implicó un reposicionamiento indivi-
dual: cómo expresar una coherencia entre pensamiento, habla y
acto si nuestra forma de leer y analizar los contextos en los que

56
estamos inmersos siempre se realiza desde nuestra ubicación es-
pecífica en él y desde marcos de referencia construidos a lo largo
de nuestra historia, vivencias familiares, trayectorias de traba-
jo y organización, etc., que varían de una persona a otra. Hacer
consciente este posicionamiento, y accionar en función a ello, nos
ha requerido un gran trabajo individual así como roces ante las
distintas formas de resolver las situaciones. Justamente estas ins-
tancias son las que permiten que emerjan y se problematicen las
estructuras con las que nos movemos cotidianamente y queda a
elección particular qué hacer con lo que se visualiza.
Entendemos, como plantea Alfredo Ghiso, que una expe-
riencia está marcada fundamentalmente por las características,
sensibilidades, pensamientos y emociones de los sujetos, esos
hombres y mujeres que las viven; que las personas somos las
que hacemos que ocurran esos procesos complejos y dinámicos
y que esos procesos nos marcan, nos impactan, nos condicionan,
nos exigen, nos hacen ser. Las experiencias son individuales y
colectivas a la vez; las vivimos y nos hacen vivir; en definitiva,
somos seres humanos en cuanto vivimos experiencias sociales
en forma cotidiana. Por estas razones, consideramos pertinente
generar espacios de reflexión de las propias prácticas en las que
nos vimos inmersos.
Finalmente, al terminar el proyecto de voluntariado, consi-
deramos que este merecía un espacio de reflexión y diálogo: una
instancia de evaluación de los pasos dados, no para ser juzgados
sino para tratar de comprender las participaciones individuales
y colectivas, sus posibles impactos y, por qué no también, nues-
tros futuros posicionamientos en experiencias de investigación-
acción.

Bibliografía

Bickel, Ana
“La sistematización participativa para descubrir los senti-
dos y aprender de nuestras experiencias”. La Piragua. Revis-
ta latinoamericana de educación y política. Nº 23.

57
Giménez, María Claudia (2011)
“Quehaceres de la universidad. Avatares en una experiencia
de intervención socio-educativa”. En: Báez, Alina y Jaume
Fernando: Desarrollo y ciudadanía en Misiones, Argentina. Es-
cenarios locales y procesos políticos. Posadas, Creativa.

Freire, Paulo (1973)


¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural.
Buenos Aires, Siglo XXI.

Ghiso, Alfredo
“Prácticas generadoras de saber. Reflexiones freirianas en
torno a las claves de la sistematización”. En: La Piragua. Re-
vista latinoamericana de educación y política. Nº 23. Colombia.

Martinic, Sergio
“Las relaciones entre la evaluación y la sistematización.
Apuntes para una discusión teórica sobre el objeto”. Toma-
do de http://www.alforja.or.cr/sistem/biblio.html

58
LAS FERIAS FRANCAS EN MISIONES

Una recopilación de trabajos sobre la experiencia


de comercialización en Ferias francas.

Carolina Diez, Yamila Nuñez, Priscila De Lima y José Gerahard.

Como parte de las actividades de este proyecto colectivo de vin-


culación entre la Universidad y las organizaciones sociales, nos
propusimos realizar un relevamiento de los trabajos sobre las
ferias francas de Misiones. Es decir, presentamos aquí una reseña
de buena parte del conocimiento acumulado durante 17 años de
una experiencia de comercialización que tuvo su génesis en la
década neoliberal; que fue ejemplo para distintos proyectos de
comercialización como alternativa a los canales con distintas in-
termediaciones; que tuvo como objetivo valorar la producción
de alimentos y destacar el rol de la agricultura familiar, y que en
la actualidad persiste con más de 50 ferias en toda la provincia.
El objetivo de realizar una reunión de trabajos sobre las fe-
rias francas de Misiones responde al doble propósito del proyecto
de Voluntariado Universitario (VU), que nos tiene como sujetos
de conocimiento tanto a los miembros de la Universidad (alum-
nos y docentes) como a los feriantes, en cuanto a los saberes que
producimos y a la necesidad de este diálogo estrecho basado en
experiencias concretas. Es por ello que en este apartado intenta-
mos enlazar a todos los actores participantes que -de una u otra
manera- han dado cuenta sobre distintos aspectos de las ferias,
y buscamos generar conocimiento a través de la sistematización
del conjunto de las producciones y, sobre todo, procuramos di-
fundir el material para invitar a la reflexión.
En el inicio del VU (2010) socializamos entre los miembros
participantes algunos textos para conocer un poco más sobre la

59
experiencia de comercialización de las ferias. Sin embargo, dicho
rastreo inicial fue rudimentario y parcial, por ello decidimos in-
cluir de manera más exhaustiva toda una serie de trabajos sobre
las Ferias francas de Misiones, realizados en los últimos años.
Este trabajo de compilación fue realizado entre los meses de fe-
brero y abril de 2012, aunque se extendió hasta finales del mes
de agosto con la elaboración de reseñas de cada uno de los do-
cumentos.
¿Cómo hicimos este trabajo de compilación? Lo hicimos en gru-
po, nos reunimos, diseñamos índices, los clasificamos. Cada bús-
queda de un nuevo material nos llevaba hacia otros. Una vez
que contamos con un gran conjunto de artículos e informes so-
bre agricultura familiar, comercialización, mercados, economía
social, entre otros, seleccionamos solo aquellos que hablaban de
las ferias de Misiones, conformando un total de 27 trabajos.
¿De qué trata este material? Son informes académicos y téc-
nicos, de investigación y de divulgación, todos ellos relevantes
para conocer sobre la experiencia de las ferias francas, pues con-
templan diferentes dimensiones: económica, política, social y
cultural.
¿Dónde buscamos y encontramos estos materiales? Comenza-
mos por los materiales que teníamos cada uno, luego realizamos
un rastreo en Internet y, si bien es importante comenzar por ahí,
no fue nuestra única herramienta. Consultamos entonces las si-
guientes bibliotecas: Facultad de Humanidades y Ciencias Socia-
les de la UNaM, Biblioteca del Programa de Postgrado en Antro-
pología Social, Biblioteca del INTA Regional Misiones, Biblioteca
de la Estación Experimental Agropecuaria de Cerro Azul y en el
Centro Regional Misiones, Biblioteca Electrónica del Ministerio
de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.12
¿Cómo construimos la presentación de este trabajo? Luego de
realizado el primer listado bibliográfico, hicimos una selección
acorde a nuestro objetivo, es decir, debían ser trabajos que habla-
ran de las ferias francas en Misiones. Comenzamos con las lec-
turas y referencias en reuniones periódicas, en las cuales fuimos
analizando puntos en común de muchos de los trabajos que aquí
presentamos.
A continuación presentamos los resúmenes de cada uno de
los materiales, contemplando los siguientes ejes: 1) Propósito-

12- Disponible en: http://www.biblioteca.mincyt.gov.ar/

60
objetivo del trabajo, 2) Perspectiva de abordaje y análisis, 3) Me-
todología empleada para la realización del estudio. Asimismo,
incluimos cuatro palabras claves en cada reseña breve. El orden
en el cual se exponen las reseñas es el siguiente: se partió de los
trabajos más generales y se continuó con los trabajos de caso es-
pecíficos sobre ferias francas en Misiones.
Para concluir, incluimos algunas reflexiones finales en las
cuales señalamos los puntos en común con nuestro trabajo, la im-
portancia de no “descubrir la pólvora” y de conocer el cúmulo de
trabajos previos de las organizaciones sociales, de las agencias y
de la Universidad, para articular esfuerzos que aparecen muchas
veces desconectados. Así, se procura no caer en “un diálogo de
sordos” que signifique volver a los mismos puntos sin un debate
real y profundo. Con ello surge un nuevo objetivo: que este tra-
bajo de compilación sirva como sistematización parcial que, con
las limitaciones del caso, aporte a otros trabajos y, sobre todo, a la
labor de los técnicos y feriantes.

Desarrollo rural y agricultura familiar en Argentina-NEA-


Misiones

1- Dumrauf, Sergio y Damián Alcoba (compiladores)


(2011): INTA – Agricultura familiar: del productor al consumi-
dor. Apuntes para el análisis de las ferias y mercados de la agri-
cultura familiar en Argentina. Buenos Aires, Ediciones INTA.
Vol. 7. 80 pp.

Resumen
Esta publicación presenta resultados de una investigación de-
sarrollada durante el año 2009 por el Equipo Nacional de Co-
mercialización, en el marco del Proyecto “Análisis de sistemas
de comercialización y financiamiento para la PAF13, en las Regiones
NOA, NEA y Pampeana”, dependiente del CIPAF14 que, a su vez,
se enmarca en el Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de
los Territorios del INTA15, en el que participan investigadores de

13- Pequeña Agricultura Familiar.


14- Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña
Agricultura Familiar.
15- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

61
los distintos institutos, técnicos y miembros de los programas de
extensión del PROFEDER16 (ProHuerta, Cambio Rural) y de la
Fundación Argen INTA.
El objetivo general fue conocer las Ferias de la Agricultura
Familiar en Argentina que, desde mediados de la década de 1990,
se constituyen como canales alternativos y no asimétricos de
comercialización, principalmente de alimentos. De allí su rele-
vancia para el desarrollo rural que genere empleo y consolide
la soberanía alimentaria. Se plantearon las siguientes preguntas:
“¿Cuál es la importancia de estas ferias en la Argentina? ¿Cuáles son
sus principales características? ¿Cuántas son y dónde están? ¿Quiénes
son los actores que están involucrados? ¿Dónde despliegan mejor su
potencial? ¿Cuáles son sus principales dificultades?”. La metodolo-
gía empleada para responder estos interrogantes implicó la com-
binación de dos tipos de estrategias: 1) cualitativa: realización de
entrevistas en 8 ferias –entre ellas, la Feria Franca de San Vicen-
te–, y en mercados de diferentes regiones del país, seleccionados
en base a estudios previos; 2) cuantitativa: análisis de una encues-
ta resultante del relevamiento nacional de 144 ferias, en la que se
expresan características generales de la experiencia.
El análisis se realiza desde la perspectiva de la economía
social, por ello se sostiene que los mercados locales pueden ser
creados, mantenidos y fortalecidos socialmente, tanto desde po-
líticas públicas que los fomenten como desde las propias orga-
nizaciones. Además, se considera las diferentes dimensiones de
la comercialización de la agricultura familiar y las organizaciones
que la apoyan, en cuanto a la coordinación de capacidades de
trabajo, recursos y productos disponibles que pueden satisfacer
las necesidades socialmente construidas y las condiciones de
igualdad para su desarrollo a nivel nacional.
La publicación está organizada en cuatro partes, correspon-
diendo cada una a un eje de análisis propuesto, a saber: 1) los
procesos organizativos de la Agricultura Familiar y la creación de
Ferias y Mercados de Economía Social, 2) los aspectos legales e
instrumentos de políticas públicas de/para la Agricultura Fami-
liar, 3) la caracterización de la dimensión económico-productiva
de ferias de la Agricultura Familiar en Argentina y, finalmente, 4)
los aspectos operativos que inciden en el funcionamiento de las
mismas, tales como estructura, funcionamiento y comunicación.

16- Programa Nacional de Desarrollo Rural.

62
Palabras clave: Agricultura Familiar, Ferias francas, Mercados,
Economía Social.

Disponible en: <http://inta.gob.ar/documentos/del-produc-


tor-al-consumidor.-apuntes-para-el-analisis-de-las-ferias-y-mer-
cados-de-la-agricultura-familiar-en-argentina/> [consultado el
21-03-2012]

2- Golsberg, Celeste et all. (2010): Agricultura familiar: ferias


de la agricultura familiar en la Argentina / Celeste Golsberg y
Sergio Dumrauf. - 1a ed. - Buenos Aires: Ediciones INTA. V.
2. 40 pp.

Resumen
Esta publicación forma parte de una colección del INTA sobre
agricultura familiar en Argentina. El propósito de este volumen
fue identificar, reconocer y dimensionar la importancia de las fe-
rias francas en el país pues, si bien existen numerosos trabajos
sobre las ferias en el NEA, no se ha investigado su evolución,
desarrollo y expansión hacia otros territorios. Para ello se realizó
un relevamiento general y una puesta en valor de la información
sobre la importancia relativa de estos emprendimientos a escala
nacional.
El trabajo de sistematización de las ferias francas en la Ar-
gentina fue realizado para avanzar en la generación de políticas
públicas apropiadas en los ámbitos local, provincial y nacional, a
partir de la visualización y generación de nuevos conocimientos
sobre las experiencias existentes en el país. El mismo está enmar-
cado en el proyecto de investigación “Análisis de sistemas de
comercialización y financiamiento para la PAF, en las Regiones
NOA, NEA y Pampeana” (PNTER 2322), que incluye otros temas
de análisis e investigación en torno a la agricultura familiar. La in-
vestigación partió de interrogantes tales como: ¿cuántas son las
ferias francas?, ¿dónde están ubicadas?, ¿existen en todo el país?,
¿funcionan en ciudades grandes?, ¿están habilitadas?, ¿a cuántas
familias de feriantes involucran?, ¿cuántos consumidores com-
pran allí y qué compran?, con el objetivo de poder cuantificar-
las según diferentes parámetros. Con la información recabada se
confeccionó una base de datos con 144 ferias existentes en el país
para el año 2009, fecha en la que se realizara el estudio. Este rele-

63
vamiento identifica las ferias como un instrumento eficaz de co-
mercialización de la agricultura familiar, que ha crecido en forma
significativa en los últimos años. Es por ello que se considera de
importancia estratégica el fortalecimiento de políticas públicas
que afiancen el crecimiento y la expansión de las mismas en el
territorio nacional.

Palabras clave: Agricultura Familiar, Ferias, Relevamiento.

Disponible en <http://inta.gob.ar/documentos/ferias-francas-
de-la-agricultura-familiar-en-la-argentina/> [consultado el 16-
03-2012]

3- Nardi, Ma. Andrea y Sandra G. Pereira (2002): Dinámicas


territoriales y desarrollo rural en la Argentina: el Programa Social
Agropecuario y las Ferias francas en la provincia de Misiones.
IV Coloquio sobre Transformaciones Territoriales. Sociedad,
Territorio y Sustentabilidad: Perspectiva desde el Desarro-
llo Regional y Local. Asociación de Universidades Grupo
Montevideo - Universidad de la República, Montevideo-
Uruguay 21, 22 y 23 Agosto.

Resumen
Nardi y Pereira presentan el avance de una investigación sobre
desarrollo rural y local, desde una perspectiva institucional. Las
autoras conciben que la articulación entre distintos actores que
confluyen en una estrategia de acción conjunta, genera particu-
laridades institucionales que dan origen a dinámicas territoria-
les. Tomaron como estudio de caso la experiencia del Programa
Social Agropecuario (PSA) en la provincia de Misiones - Noreste
argentino. A través de este programa se ha logrado vincular ac-
tores locales en ámbitos territoriales donde se ha dado una mo-
vilización social importante, cadenas y redes de solidaridad, y
su interacción con diferentes actores locales en la conformación
de espacios de comercialización (ferias francas) de la pequeña
producción agropecuaria.
En síntesis, el interés se centra en analizar las particularida-
des y cambios producidos en las instituciones vinculadas al de-
sarrollo rural, que en ciertos ámbitos territoriales, según las au-
toras, podrían estar generando un desarrollo local participativo.

64
Palabras Clave: Desarrollo Rural / Local, Institucionalidad, Pro-
grama Social Agropecuario, Feria Franca.

Disponible en: <http://www.profe.8k.com/docs/Varios/Di-


namicas%20territoriales%20y%20desarrollo%20rural%20en%20
Argentina.pdf> [consultado el 16-03-2012]

4- Garcia Guerreiro, L. y J. Wahren (2005): Identidades en


construcción y acción colectiva de los jóvenes del norte argentino.
Una comparación de los casos de la Unión de Jóvenes Feriantes
de Misiones y los jóvenes de la UTD de Gral. Mosconi (Salta).
Jornadas de Jóvenes Investigadores Gino Germani.

Resumen
El siguiente es un trabajo de investigación para la Maestría de la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires
(UBA), en el cual las autoras analizan las distintas acciones que
jóvenes del norte argentino llevan a cabo a los efectos de lograr
una socialización que les permita mejorar su calidad de vida. El
principal interrogante es acerca de las identidades que se cons-
truyen al integrarse a organizaciones que combinan la acción co-
lectiva y el trabajo productivo, en las cuales los jóvenes tienen
una activa participación.
De esta forma, se intenta averiguar los distintos tipos de es-
trategias que los propios actores utilizan para afianzar su iden-
tidad y su participación dentro de la organización, por qué se
acercan e integran a los movimientos, cuáles son las formas or-
ganizativas que construyen entre sí y con los sujetos “adultos”
dentro de las organizaciones que los contienen. El abordaje se
centra en el caso de los jóvenes de la Unión de Trabajadores de
Mosconi (UTD) en la provincia de Salta y de la Unión de Jóvenes
Feriantes de Misiones (UniJoFeM). Para dicha tarea las autoras
abordan las transformaciones estructurales en el interior del país
a partir de la década de 1990.

Palabras clave: Jóvenes, Organizaciones sociales, Estrategias, So-


cialización.

65
Disponible en: <http://www.ger-gemsal.org.ar/files/pdf/
ponencias/garciaguerreiro-wahren-jornadasjovenes2005.pdf>
[consultado el 08-06-2012]

5- Colman, Daniela (2009): Las ferias francas. Una forma de co-


mercialización de la Agricultura Familiar. INTA - IPAF - NEA.

Resumen
En el marco de un trabajo colectivo de investigación-acción
participativa realizado en la región NEA, desde el proyecto de
“Análisis de los sistemas de comercialización y financiamiento para la
Pequeña Agricultura Familiar” del IPAF-NEA del INTA, se visuali-
zó la necesidad de contar con una herramienta compiladora que
respondiera a la pregunta: ¿cómo armar una feria desde el punto
de vista jurídico-organizativo?, destinada a las ferias vigentes y
a la creación de nuevos espacios de mercado. Es por ello que
este texto trata sobre los aspectos institucionales del proceso de
formación de las ferias francas, para lo cual se recopilaron docu-
mentos legales, tanto de la constitución y funcionamiento de una
feria como de las normativas de los entes de control, los que son
presentados en un Anexo.
Según la autora, este trabajo tiene fines prácticos, pues se
caracteriza por ser un instrumento o “guía de la dinámica organiza-
cional de la feria franca”, en el que se enumeran los distintos aspec-
tos para quienes se inician o quisieran iniciarse en esta forma de
comercialización. Es por ello que el libro está dirigido al “pequeño
productor, a los técnicos y a los funcionarios, que basan sus acciones en
el desarrollo de emprendimientos productivos asociativos”.
El objetivo general es dar cuenta de la forma en que se cons-
tituye y evoluciona una feria franca, la cual se caracterizaría por:
1) ser un espacio de venta directa de una diversidad de produc-
tos, 2) prescindir de intermediarios, 3) incrementar los ingresos
de los productores minifundistas y 4) cambiar su realidad social.
En síntesis, se trata de un manual simplificado que se construyó
a partir de la experiencia de las ferias francas del NEA, tomando
como referencia el caso de la feria franca de Oberá, Misiones.

Palabras clave: Manual jurídico / Organizativo, Ferias francas,


Comercialización, Agricultura Familiar.

66
Disponible en:
<http://www.argeninta.org.ar/pdf/Las%20Ferias%20Fran-
cas.%20Una%20forma%20de%20comercializaci%C3%B3n%20
de%20la%20Agricultura%20Familiar.pdf> [consultado el 16-03-
2012]

6-Otero, N.; Perucca, C.; Schvörer, L. y G. Schiavoni (2005):


“Desarrollo rural alternativo: relaciones entre estado, las
ONGs y los productores en la provincia de Misiones” en
MANZANAL, NEIMAN y LATTUADA (Compiladores):
Desarrollo rural. Organizaciones, instituciones y territorio. Bue-
nos Aires. Editorial Ciccus.

Resumen
Este trabajo forma parte de un libro que reunió estudios deba-
tidos en las “Primeras Jornadas sobre Desarrollo Rural en su pers-
pectiva institucional y territorial”, organizadas en el año 2005 en
FLACSO17, sede de Argentina, el cual toma como objeto la rela-
ción entre Estado, productores y ONGs en Misiones.
Los casos que se describen corresponden a experiencias or-
ganizativas: los ocupantes de tierras privadas del nordeste misio-
nero, la Feria Franca de Eldorado y los grupos de mujeres rurales
de San Vicente. Cada una de ellas revela procesos organizativos
para la producción y comercialización en mercados locales, la lu-
cha por la tierra y la formación de grupos liderados por mujeres
en el proceso de consolidación de huertas. Las experiencias de
organización corresponden a demandas y reivindicaciones que
se articulan de distintas maneras con proyectos nacionales de
desarrollo rural (Pro-Huerta - PSA18 - Unidad minifundio INTA),
distintas ONGs y organizaciones agrarias (INDES19, MAM20).
Desde la perspectiva del desarrollo, retoman el “paradig-
ma alternativo de desarrollo rural”, precisamente las experien-
cias de la organización de la lucha por la tierra, los grupos de
mujeres y las ferias francas, para reflexionar sobre las formas en
que estos emprendimientos se constituyen como alternativas al
modelo productivista. Asimismo, estos modelos alternativos son
17- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
18- Programa Social Agropecuario.
19- Instituto de Desarrollo Social y promoción Humana; ONG dedicada
al trabajo con pequeños productores.
20- Movimiento Agrario de Misiones.

67
considerados como estrategias que fortalecen la autonomía de la
denominada pequeña agricultura familiar, desde un nuevo marco
de regulación.

Palabras clave: Desarrollo Rural Alternativo, Estado, ONG - Pe-


queña Agricultura Familiar.

7- Schiavoni, G. (2010): “Construir un mercado. La trans-


formación del autoconsumo en mercancía en las ferias de
agricultores de Misiones” en Manzanal, M. y Villarreal, F.:
El desarrollo y sus lógicas en disputa en territorios del norte ar-
gentino. Buenos Aires, Ed. Ciccus.

Resumen
La autora estudia la capacidad de agencia de los pequeños pro-
ductores en el contexto del proceso social de construcción de un
mercado, analizando el caso de las ferias francas en Misiones,
donde se comienza a mercantilizar, desde el año 1995, parte de la
producción destinada para el autoconsumo familiar, incentivada
por las acciones de los programas nacionales de desarrollo rural
(Pro-Huerta y PSA).
En términos generales, el emprendimiento (más de 40 ferias
en el territorio) se plantea como proyecto de reconversión de las
explotaciones familiares que subsidia la economía familiar me-
diante la producción y comercialización directa de los productos;
sin embargo, se constituye en un circuito restringido de comer-
cialización.
Los datos de este estudio son parte de un trabajo de cam-
po localizado en el nordeste de la provincia de Misiones; las in-
formaciones sobre las demás ferias fueron recuperadas de otros
trabajos realizados por investigadores y de notas de la prensa
escrita local. Para el análisis, la autora retoma las herramientas
teóricas de la sociología y de la antropología económica: desta-
ca las “tecnologías intelectuales” y las dimensiones culturales y
simbólicas, para reflexionar sobre las concepciones que tienen
los agricultores sobre la experiencia. Además, tiene en cuenta el
proceso de estructuración “incompleta del encuadre mercantil”
para, finalmente, subrayar las limitaciones del emprendimiento:
la complejidad que presenta la mercantilización de la esfera do-

68
méstica. Por ello, la actividad se presenta con un carácter femeni-
no y subsidiario, que según la autora inhibe la introducción del
cálculo y las normas de calidad.

Palabras clave: Mercado, Autoconsumo, Tecnologías de cálculo,


Ferias francas.

8- Ricotto, Alcides J. y Jalcione Almeida (2004): Las ferias


francas de Misiones, Argentina: una red de actores sociales y una
nueva visión del mundo rural. S/D.

Resumen
En este trabajo se presentan resultados de un análisis de las fe-
rias francas de Misiones, Argentina. En primer lugar, se analiza
el conjunto de actores sociales que dan sustento a las ferias, bajo
la noción de “red de poder”; en segundo lugar, se presenta una
breve descripción de la visión del “mundo rural” que construyen
los actores. Para ello, se retoma relatos de participantes en tres
de las ferias francas de la provincia, intentando dar cuenta de la
totalidad de la experiencia.
El trabajo está divido en tres partes, además de una intro-
ducción. En primer lugar, se presenta el objeto de estudio, se des-
cribe la localización y el contexto socioeconómico en el que están
insertas las ferias, y se hace también una pequeña descripción
de los actores sociales que intervienen. En el segundo punto se
utiliza la noción de “red de poder”, para entender al conjunto de
actores sociales comprometidos con las ferias y se construye un
sociograma que representa las relaciones que tienen las ferias con
distintas organizaciones, luego se presenta la noción de “mundo
rural” que está siendo construida y, finalmente, se describen los
orígenes y principalmente los efectos de las ferias francas sobre
la transformación de la realidad social de Misiones.

Palabras clave: Ferias francas, Red de Poder, Sociograma, Mun-


do Rural.

69
9- Allan, Gabriela Reyna (2011): “Proyectos productivos y
economía social: crónica y análisis del `1º Encuentro Nacio-
nal de Ferias Francas´” en Margen: Revista de Trabajo Social y
Ciencias Sociales. Posadas. Junio de 2011. Nº 61. 11 pp.

Resumen
En este documento se presenta una crónica del 1º Encuentro Na-
cional de Ferias Francas y Mercados Solidarios, llevado a cabo
los días 3, 4 y 5 de junio del 2011 en Posadas, en el cual participa-
ron diferentes entidades gubernamentales y no gubernamentales
de Misiones, Chaco, Formosa y Corrientes.
En representación de la provincia de Misiones, estuvieron
presentes: el Ministerio del Agro y la Producción, el Programa
Pro-alimento, el Monotributo Social Agropecuario, la Biofábri-
ca Misiones S.A., el Programa de Desarrollo de Áreas Rurales
(PRODEAR), las Ferias Francas, las Comunidades de Pueblos
Originarios, el Ministerio de Desarrollo Social y la Municipali-
dad de Posadas. Si bien las entidades mencionadas fortalecen a
la economía social desde diferentes ángulos, la mayoría de ellas
realiza aportes a través de microcréditos y de capacitaciones de
diversa índole, específicas para la labor de cada emprendedor.
Allan inicia su trabajo exponiendo qué entiende por econo-
mía social, definiéndola como forma de inclusión social y comple-
mentación de la economía del capital y de la economía pública,
que se erige como una propuesta alternativa viable a través de
la producción y del asociativismo, de la promoción productiva-
humana y de la promoción social. Así, expone que en la provin-
cia de Misiones se apuesta firmemente a la economía social, idea
que se evidencia a través de la realización de dicho encuentro de
carácter nacional. Este tipo de eventos posibilitaría el intercam-
bio de experiencias entre todas las personas inmersas en esta cla-
se de emprendimientos (em­prendedores-productores) y también
permitiría la difusión de los conceptos característicos y acciones
desarrolladas. De esta manera, se impulsa la difusión de diferen-
tes alternativas de comercialización, por ejemplo: ferias francas
y mercados solidarios, clubes y redes de trueque, empresas recu-
peradas, sistemas de microcréditos, etc.

Palabras Clave: Encuentro Nacional, Economía Social, Feria


Franca, Estado.

70
Disponible en: < http://www.margen.org/suscri/margen61/
reyna.pdf> [consultado el 16-03-2012]

10- García Guerreiro, Luciana (2009): “De articulaciones y


resistencias: La experiencia de las ferias francas de Misio-
nes” - Ponencia presentada al Latin American Studies Asso-
ciation, Rio de Janeiro, Brasil, Junio, pp. 11-14. Instituto de
Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Socia-
les, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Resumen
La ponencia se pregunta por la existencia de modos de organiza-
ción colectiva que, a través de propuestas económicas concretas,
se proponen mejorar las condiciones de vida y, a la vez, generar
nuevas sociabilidades con potencial transformador. Para ello, la
autora toma como estudio de caso la experiencia de las ferias
francas de la provincia de Misiones, en tanto que las mismas son
puestas en práctica por sectores subalternos en un contexto de
avance del modelo neoliberal. Avance y profundización que han
provocado, en el caso de Argentina, una serie de cambios: proce-
so de agriculturización, desregulación económica, reorientación
de la producción agraria a la exportación, apertura al ingreso de
insumos externos, etc., los cuales han afectado fuertemente la es-
tructura agraria y la vida de las familias de pequeños producto-
res y campesinos.
En este marco, si bien las ferias se articulan como estrategias
de supervivencia, también pueden pensarse como “resistencias
activas” frente al avance del agronegocio, donde la producción
y la comercialización en base a lógicas no capitalistas se convier-
ten en formas de resistencia a la globalización neoliberal, al igual
que las luchas en defensa de los recursos naturales y los bienes
comunes. En este sentido, la autora se pregunta: ¿en qué consis-
ten estas propuestas de resistencia?, ¿qué tipo de prácticas pro-
mueven?, ¿en qué medida permiten otras maneras de producir,
consumir e intercambiar, distanciándose de ciertos elementos es-
pecíficos del modelo y el sistema hegemónico?

Palabras Clave: Hegemonía, Resistencias Activas, Economía de


Subsistencia, Feria Franca.

71
Disponible en:
<http://lasa.international.pitt.edu/members/congresspapers/
lasa2009/files/GarciaGuerreiroLuciana.pdf > [consultado el 16-
03-2012]

11- Ricotto, Alcides Juvenal (2002): Uma rede de produção e


comercialização alternativa para a agricultura familiar: O caso
das freiras livres de Misiones, Argentina. Tesis de Maestría en
Desarrollo Rural. Dissertação de Mestrado - Faculdade de
Ciências Económicas - Programa de Pós-graduação em Des-
senvolvimento Rural - Universidade Federal do Rio Grande
do Sul - Porto Alegre, Brasil.

Resumen
Se trata de unas de las primeras investigaciones que toma como
objeto de investigación la experiencia social de las ferias francas
en Misiones en cuanto red de comercialización alternativa de la
agricultura familiar, en tensión con la modernización agrícola
durante los últimos 30 años y sus efectos negativos para los agri-
cultores familiares en lo económico, lo social y lo ambiental. Este
trabajo se constituye, junto con la tesis de Schvorer (2003), en uno
de los antecedentes fundamentales sobre esta experiencia21.
Los objetivos de este trabajo de investigación fueron: 1) com-
prender los motivos que llevan a los actores sociales a participar
en la experiencia de las ferias francas, 2) captar las interrelacio-
nes establecidas entre los miembros de la red y los principales
intereses y significados que estos dan a las ferias, 3) identificar,
en el imaginario de los feriantes, elementos que indiquen la vi-
sión sobre el medio rural que está en proceso de construcción en
forma de red de comercialización.
La metodología empleada consistió en: entrevistas semies-
tructuradas y observación directa en campo. Las entrevistas
fueron realizadas a miembros que participan en toda la red, di-
vididas en cuatro grupos: a) los mediadores, técnicos de las ins-
tituciones y organizaciones que participan, b) los representantes
del poder público municipal y provincial, c) los agricultores que
venden en las ferias, y d) los consumidores. Asimismo, se uti-

21- Ver reseña en este apartado.

72
lizaron datos de fuentes secundarias: revisión de estadísticas y
bibliografía.
Cabe señalar que, al momento de desarrollar esta investi-
gación, la provincia de Misiones ya contaba con un total de 31
ferias francas. El análisis que se propone aborda dos grandes fa-
ses: en la primera, el autor examina las ferias como una “red de
poder” formada por actores colectivos como: la Asociación de
Ferias francas de Misiones, el Programa Social Agropecuario, el
Movimiento Agrario Misionero, la Red de Agricultura Orgánica
de Misiones, el Instituto de Desarrollo y Promoción Humana, los
Municipios y el Gobierno Provincial. En la segunda, analiza las
diferentes visiones sobre el “mundo rural” considerando tanto
a los actores individuales de tres ferias seleccionadas (Posadas,
Oberá, San Vicente) que poseen una visión de la experiencia en
general, como a quienes representan a los actores colectivos.
La exposición de esta tesis está organizada en cuatro capítu-
los, los cuales tratan acerca de: 1) la construcción del problema de
investigación sobre las ferias francas de Misiones, 2) las nociones
sobre la red y el desarrollo rural, 3) la formación de los produc-
tos tradicionales en Misiones y su crisis desde una perspectiva
histórica y 4) la construcción de la red de poder en torno a las
ferias francas. El autor concluye que, considerando los elementos
expuestos, una de las características principales de la experiencia
es haberse constituido como una “red difusa”, es decir, una red
que se conforma como autoorganizada. En este sentido, el surgi-
miento de la Asociación de Ferias Francas marca un hito en el que
los agricultores familiares participan en la distribución de recursos
y de poder.

Palabras claves: Red de poder, Comercialización, Agricultura


Familiar, Feria Franca.

Disponible en:
<http://www.bibliotecadigital.ufrgs.br/da.php?nrb=000325248
&loc=2004&l=0f30991d2f7e0bfb> [consultado el 08-06-2012]

73
12- Carballo, Carlos (2000): Las ferias francas de Misiones. Ac-
tores y desafíos de un proceso de desarrollo local. Documento de
Trabajo Nº 9. CEPA. Buenos Aires.

Resumen
El propósito del trabajo es poner a consideración una serie de
reflexiones acerca del rol de los agricultores familiares en la gesta-
ción de modelos alternativos de desarrollo que sean incluyentes
y socialmente más justos. Para ello, el autor toma como referen-
cia la región Noreste del país y profundiza mediante un estudio
de caso sobre las ferias francas de Misiones, a la luz del debate
sobre la articulación urbano-rural, la multifuncionalidad de la
agricultura y de los espacios rurales, y la seguridad alimentaria
y el rol del Estado en proyectos de desarrollo.
En este documento se propone un balance, organizado en
seis apartados, a saber: 1) Introducción; 2) Desde dónde analizar
las ferias francas; 3) Crisis y pequeña producción en el Noreste
argentino; 4) El desarrollo local: a) Programas para agricultores
familiares en el Noreste, b) Promoción y organización de la fe-
rias francas; 5) Una evaluación preliminar: cambios a nivel de los
productores participantes y cambios en las relaciones con otros
actores del desarrollo local; 6) Reflexiones e interrogantes sobre:
a) Desarrollo local y desarrollo rural y b) Aspectos a profundizar
en el análisis. Además se incorporan una serie de testimonios y
documentos en una sección de anexos: la conferencia de Eugenio
Kasalaba: “Una experiencia de reconquista del mercado local, las
ferias francas”, el discurso de Eugenio Kasalaba en la apertura de
la Tercera Fiesta de las Ferias Francas (A. del Valle, mayo del 2000)
y el estatuto tipo de una feria franca: “Asociación Civil Feriantes
de Oberá, primera feria de la provincia en 1995”, entre otros.
Según el autor, desde la instalación de la primera feria, la
rápida expansión de la propuesta y el grado de valoración lo-
grado permiten afirmar que se está ante una experiencia consoli-
dada, facilitadora de la configuración de un modelo productivo
capaz de hacer sustentable económica, ecológica y socialmente a
numerosos pequeños productores de Misiones, expulsados por
las crisis del mercado de productos tradicionales. Sin embargo,
la comercialización directa entre productor-consumidor, el mer-
cado local, la provisión de alimentos más sanos y de mejor cali-
dad, constituyen los objetivos de algunos actores, como base de

74
la reconversión productiva alternativa a la “revolución verde”;
el fortalecimiento de los actores sociales y la articulación de ac-
tores en función del desarrollo local se encuentran, en cambio,
en el centro de la problemática planteada por quienes aprecian
la mayor integridad e impacto del proceso y las redes de actores
conformadas.
Las ferias no se crearon para ayudar a los demás sino, prin-
cipalmente, para que los pequeños productores se “ayudaran a
sí mismos”, apoyándose mutuamente, compartiendo intereses y
responsabilidades. En 5 años, lo que parecía solamente un de-
safío se transformó en una realidad, cuyo impacto económico,
social, ambiental, cultural y político es percibido solo en algunas
de sus manifestaciones.

Palabras claves: Modelo Alternativos, Desarrollo Local, Produc-


ción Familiar, Agroecología.

13- García Guerreiro, Luciana: “Resistencias campesinas: la


experiencia de las ferias francas de la Provincia de Misiones,
Argentina” en Campesinato e agronegocio na América Latina: a
questao agraria atual. CLACSO Livros.

Resumen
En este trabajo se aborda la experiencia de las ferias francas de
Misiones como una forma de organización económica basada en
una lógica de producción y comercialización que surge como re-
sistencia y búsqueda de alternativas. La autora propone descri-
bir esta experiencia y conocer qué tipo de valores y prácticas la
componen, en qué medida se encuentran tensiones y si pueden
ser pensadas como alternativas de potencial emancipador.
Contextualiza el nacimiento de las ferias con la descripción
de la situación de los agricultores desde la década del `70, época
de la desregulación y la apertura de la economía. Dicha crisis
en el sector originó una ruptura de la estructura institucional en
torno a la explotación agrícola familiar, recayendo directamen-
te sobre la actividad de pequeños y medianos productores, im-
pulsando un aumento significativo de la situación de pobreza
y marginación, haciendo inminente el éxodo de numerosas fa-
milias hacia las ciudades. Es en este marco donde se comienza

75
a pensar en la construcción de alternativas para los colonos y
pequeños productores, y donde toma relevancia el Movimiento
Agrario de Misiones (MAM), en conjunto con otras organizacio-
nes e instituciones gubernamentales que, en busca de paliar la
crisis, promueven la discusión de nuevas estrategias. Se acuerda
fortalecer la producción en las chacras, diversificando los pro-
ductos de autoconsumo, orientando los excedentes a proveer al
mercado local, pero también dándoles valor agregado, tanto en
la presentación, como en la elaboración de panificados, dulces y
conservas.
También es importante destacar lo que resalta la autora,
pues si bien muchos de los feriantes siguen con las producciones
tradicionales (té, tabaco, yerba), hay una tendencia a reemplazar-
los por los productos que se venden en la Feria Franca.

Palabras clave: Organización, Experiencias, Campesinos, Resis-


tencias.

14- García Guerreiro, L. y Comelli, M. (2007): “Nuevas


estrategias económicas y construcción de subjetividades
políticas. Reflexiones desde una perspectiva de género a
partir del caso de las ferias francas de Misiones, Argentina”
en XXVII Latin American Studies Association Congreso, Mon-
treal-Canadá.

Resumen
Esta ponencia constituye una primera aproximación a la pro-
blemática y, si bien tiene carácter exploratorio, propone una re-
flexión sobre el vínculo entre la dimensión económica y la polí-
tica desde una perspectiva de género. En un primer momento se
analiza el caso de las ferias francas de Misiones, su surgimiento
y los principales cambios que se han generado en los modos de
vida de los productores familiares de la provincia a partir de esta
experiencia. Posteriormente, se abordan dichas transformaciones
desde una perspectiva de género, prestando especial atención a
la participación de las mujeres en esta iniciativa de comerciali-
zación local, partiendo del testimonio de quienes participan hoy
en las ferias. Por último, se presentan nuevos interrogantes para
continuar avanzando en la investigación y se resaltan algunas

76
dimensiones sobre los cambios en las prácticas cotidianas y en
los nuevos roles y espacios de las mujeres.

Palabras clave: Estrategias Económicas, Ferias Francas, Género,


Mujeres.

Disponible en: <http://www.ger-gemsal.org.ar/files/pdf/


ponencias/comelli-garciaguerreiro-lasa2007.pdf > [consultado
el 21-03-2012]

15- Nardi, Ma. Andrea y Sandra G. Pereira (2002): Nueva


institucionalidad para un modelo alternativo de desarrollo local:
las ferias francas en Misiones. Ponencia Presentada en el VI
Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología
Rural (ALASRU), Porto Alegre, Brasil.

Resumen
Este trabajo forma parte de un primer avance sobre un proyecto
de investigación sobre instituciones, gestión y programas de de-
sarrollo rural dirigido por Mabel Manzanal, de la Universidad
de Buenos Aires, cuyo objeto de estudio fue la experiencia de las
ferias francas de la provincia de Misiones, en el Noreste argen-
tino. En distintas localidades tuvo lugar una movilización social
importante que aprovechó los espacios creados a partir de las
políticas nacionales de intervención en el medio rural, las cuales
favorecieron la conformación de estos emprendimientos de co-
mercialización de la pequeña producción agropecuaria.
El objetivo general fue reconocer las principales organiza-
ciones involucradas y los programas nacionales de Desarrollo
Rural (DR) que, en su accionar conjunto, contribuyeron a la con-
formación de las ferias, a partir de la movilización de recursos
sociales y económicos. El objetivo particular fue realizar un aná-
lisis centrado en las relaciones de proximidad entre las organi-
zaciones identificadas -que consideraron como precursoras- en
el proceso de conformación y consolidación de la primera feria
franca misionera.
El supuesto general que guía la investigación entiende el
desarrollo en términos de la redistribución de los ingresos y el
mejoramiento permanente de la calidad de vida de la sociedad,
lo que suele denominarse desarrollo humano o a escala humana. En-

77
tendiendo “lo local” como un punto de partida para trascender
a ámbitos mayores, se considera el desarrollo local como una di-
mensión del desarrollo rural y al mismo tiempo como pieza de
procesos y variables que operan en el ámbito nacional, regional
y mundial, que es necesario tener en cuenta.
El análisis territorial implica observar la trama de relaciones
entre la dimensión productiva-económica y la dimensión institu-
cional, considerando al territorio según sus capacidades de apro-
vechamiento de recursos sociales y físicos, y las principales rela-
ciones de proximidad. Es por ello que el análisis está centrado en
las organizaciones y la proximidad territorial, teniendo en cuen-
ta aspectos relacionados con el desarrollo local y el territorio.
Las ferias francas se constituyen en una forma alternativa
de inserción del productor que posibilita una salida económica
al privilegiar la producción destinada al consumo familiar por
sobre la producción de productos tradicionales de renta.

Palabras clave: Políticas públicas, Comercialización, Territorio,


Desarrollo Local.

Desarrollo local y comercialización alternativa: ferias francas de la


provincia de Misiones

16- Castiglioni, Guillermo (2009): Sistematización de la Feria


Franca San Vicente. Anexo 1: Contextualización de las Ferias.
Feria Franca San Vicente, Misiones, INTA (Documento de
trabajo).

Resumen
Se trata de un documento de trabajo que forma parte de las acti-
vidades del autor como becario del IPAF22 NEA (INTA). El obje-
tivo principal, tal como se expresa en su título, fue la caracteriza-
ción de la Feria Franca de San Vicente de la provincia de Misiones.
La génesis de esta experiencia tuvo lugar en el año 1997, en un
contexto de crisis del agro en lo que respecta a sus principales
productos de renta (té, yerba y tabaco), y donde este tipo de mer-
cados locales fueron una forma de hacer frente a dicha crisis. Las

22- Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Pequeña


Agricultura Familiar.

78
ferias contribuyeron a: 1) mejorar el nivel de ingresos, 2) incre-
mentar la autogestión y la organización de las familias, 3) reva-
lorizar los roles hacia el interior de la familia y 4) dignificar el
trabajo agrícola.
El informe, realizado en el año 2009, consta de 12 apartados
que contemplan dimensiones institucionales de la Asociación de
Feriantes de San Vicente: proceso histórico (antecedentes, contex-
to, objetivos, actores) y estructura y funcionamiento de la expe-
riencia (dinámica, políticas, normativas, etc.). Uno de los prin-
cipales propósitos de este documento técnico fue identificar los
facilitadores y obstaculizadores internos y externos a la implementación
y el funcionamiento de la feria; es decir, señalar algunos de los pro-
blemas e identificar los logros.
El trabajo de sistematización fue construido en base a la re-
copilación y análisis de fuentes secundarias (documentos y bi-
bliografía) y, además, la realización de un trabajo de vinculación
y diálogo con los feriantes, basado en distintos testimonios obte-
nidos a través de entrevistas a feriantes y técnicos de la AER23 de
San Vicente y encuestas a los clientes de la feria.

Palabras clave: Agricultura Familiar, Feria Franca, San Vicente,


Sistematización.

17- Schvorer, Esther L. (2003): Etnografía de una Feria Franca.


Estudio de un proyecto de desarrollo rural con productores fami-
liares. Departamento Eldorado, Misiones, Argentina. Tesis
de Maestría en Antropología Social, PPAS, FHyCS, UNaM
(Inédito).

Resumen
Se trata de un trabajo de tesis de maestría y, a nuestro entender,
ha constituido y constituye una investigación de referencia para
otros trabajos sobre la experiencia de feria franca, pues el mismo
se desarrolló entre 1999 y 2000, los primeros años de formación
de las ferias en Misiones. El caso en el cual se detiene es el de la
construcción de la Feria Franca de Eldorado (FFE) como estrategia
de supervivencia de los productores familiares. Además, aporta
herramientas de análisis del proceso de surgimiento y organi-

23- Agencia de Extensión Rural del INTA.

79
zación de este emprendimiento, en tanto proyecto de desarrollo
rural que apuesta a la comercialización de alimentos.
El estudio etnográfico fue realizado en la participación del
cotidiano, en eventos tales como las primeras fiestas de la feria
franca. El desarrollo del trabajo de campo privilegió las técnicas
de observación participante y las entrevistas abiertas (no estruc-
turadas). Asimismo, comprende el análisis del contexto económi-
co y cultural de las últimas décadas, en la región del Alto Paraná.
La tesis está estructurada en un total de 6 partes: 4 capítu-
los, introducción y conclusiones. El plan tiene el propósito de
presentar una mirada histórica y contextual para luego, desde
ese marco, aproximarse al objeto de estudio: la FF y sus acto-
res sociales. Los capítulos recorren procesos históricos sociales
de las Explotaciones Agrícolas Familiares (EAF) en Misiones, los
procesos de lucha y resistencia desde la década de 1970 ante la
concentración capitalista y las características generales de las fe-
rias como proyecto.
La investigación logra una descripción y un análisis porme-
norizados de los 3 factores que posibilitaron la feria: 1) la poten-
cialidad del mercado de alimentos, 2) la capacidad de agencia y
organización de los actores involucrados y 3) el apoyo técnico y
crediticio del Estado (mediante el PSA).
El surgimiento y consolidación de las ferias francas se abor-
dó desde las condiciones de posibilidad, evaluando su impac-
to y la construcción de narrativas sociales y nuevos sentidos
de pertenencia para los productores, además de analizar otras
adscripciones como gringos /criollos, o colonos / asalariados, la
transformación de colonos en feriantes y la construcción de un
“nosotros” que recorre las diferentes trayectorias de las familias.

Palabras clave: Feria Franca, Eldorado, Desarrollo Rural, Pro-


ductores Familiares.

Disponible en: http://www6.ufrgs.br/pgdr/arquivos/447.pdf


[consultado el 16-03-2012]

18- Baidowski, Norma Tamara (2007): Prácticas sociales de


las mujeres en la Feria Franca de Oberá Misiones. Tesis de Li-
cenciatura en Trabajo Social. Facultad de Humanidades y

80
Ciencias Sociales - FHyCS - de la Universidad Nacional de
Misiones - UNaM (Mimeo).

Resumen
Este trabajo, presentado en el año 2007 como tesis de grado para
la Licenciatura en Trabajo Social de la FHyCS-UNaM, busca des-
cribir y analizar las prácticas sociales de las mujeres feriantes de
la localidad de Oberá, Misiones. Entiende estas prácticas como
construcciones históricas que configuran rutinas diarias, las cua-
les se realizan tanto durante el funcionamiento de las ferias como
en la etapa preparatoria.
Para lograr el objetivo propuesto, la autora utilizó una me-
todología cualitativa, siendo sus unidades de registro las 3 ferias
francas de Oberá, las que fueron observadas en distintos horarios,
dos veces a la semana en el período de 3 meses (abril, mayo y ju-
nio), durante el año 2007. Además, realizó entrevistas semiestruc-
turadas a mujeres feriantes que atravesaron las diferentes etapas
históricas de las ferias mencionadas y que continuaban en la acti-
vidad, a exferiantes, y a clientes habituales de este mercado local.
Como uno de los ejes centrales, la autora indaga la manera
en que se desenvuelven las mujeres en el espacio ferial público y
la forma en que se resignifican las relaciones de género a partir
de su participación en este ámbito. Centra su análisis en el rol de
la mujer en la organización ferial, en la toma de decisiones, en las
acciones de capacitación, en la administración de la economía y
en los eventos festivos de los que participan todas las feriantes.

Palabras Clave: Prácticas Sociales, Mujeres, Relaciones de Géne-


ro, Feria Franca.

19- Espíndola, María Antonia del Carmen (2005): Ferias


francas de Posadas. Organización familiar y oportunidades en
el mercado actual de la Feria Franca Villa Cabello (Diciembre
2003 -2004). Tesis de Licenciatura en Trabajo Social. Facul-
tad de Humanidades y Ciencias Sociales - FHyCS - UNaM
(Mimeo).

81
Resumen
La investigación, presentada en el 2005 como tesis de grado para
la Licenciatura en Trabajo Social de la FHyCS-UNaM, tiene por
objeto conocer y describir el modelo de organización familiar de
los feriantes concentrados en la Feria Franca del barrio Villa Ca-
bello de Posadas-Misiones y las redes de relaciones que se es-
tablecen para la dimensión productiva, con el fin de identificar
familias con potencialidades para ampliar su mercado actual.
En primer lugar, la autora analiza los procesos de producción y
las estrategias de comercialización de las unidades domésticas
y, en segundo lugar, se ocupa de la relación productor-producto,
productor-Estado, productor-productor, productor-consumidor y con-
sumidor-productos de la chacra.
Espíndola trabaja a partir de la óptica de la identificación de
nichos de mercado, entendiéndolos como sistemas de produc-
ción, comercialización y consumo en los que es posible postular
la existencia de un lugar vacante o no, para nuevos productos.
Busca reconocer la percepción de los productores acerca de los
productos de la chacra que se ofrecen en la feria, a través del
denominado “etno-marketing”. Esta perspectiva orienta sus re-
sultados a una descripción focalizada en la reconstrucción del
punto de vista de los actores, utilizando una combinación de
estrategias de investigación cuanti-cualitativas: rastreo y rescate
de documentos, encuestas, observación participante y entrevis-
tas en profundidad. Las muestras fueron tomadas al azar entre
feriantes productores, consumidores habituales de la Feria Franca
Villa Cabello, y consumidores no habituales, que frecuentan su-
permercados y autoservicios de la zona.

Palabras Clave: Organización Familiar, Economía Solidaria, Re-


des de relaciones, Feria Franca.

82
20- Rodríguez Francisco Raúl (2010): Los agricultores fami-
liares y las relaciones de mercado: Un análisis a partir de la feria
franca de San Vicente. Ponencia presentada al VIII Congreso
Latinoamericano de Sociología Rural, Porto de Galinhas.

Resumen
En esta ponencia se describe la inserción en el mercado de los
agricultores familiares de la Feria Franca de San Vicente y se com-
paran distintas modalidades de comercialización realizadas por
el grupo de productores feriantes: por un lado, la venta a través
de ferias semanales y, por otro, la comercialización en un local
perteneciente al mismo grupo, que funcionaba diariamente y era
atendido por un vendedor contratado.
Siguiendo esta comparación, el autor pone en discusión las
articulaciones entre distintas lógicas en tensión: la lógica del in-
tercambio (lógica individual), que busca la maximización de los
beneficios en la esfera comercial, y la lógica de la reciprocidad
(lógica colectiva), orientada hacia la construcción y el manteni-
miento de los acuerdos y formas organizativas del grupo de pro-
ductores de la feria de San Vicente.
Los datos que se trabajan en la ponencia provienen de 27
entrevistas semiestructuradas realizadas a productores feriantes
y a técnicos que han asesorado a los grupos de productores a lo
largo de todo el proceso.

Palabras Clave: Feria Franca, Lógica de Intercambio / Reciproci-


dad, Agricultor Familiar, Mercado.

Disponible en: <http://www.alasru.org/wp-content/uploads/2011/07


/GT8-Francisco-Ra%C3%BAl-Rodr%C3%ADguez.pdf> [con-
sultado el 16-03-2012]

83
21- Nardi, María A. y Sandra G. Pereira: Proximidad terri-
torial y desarrollo local-rural: las ferias francas de la Pro-
vincia de Misiones - Noreste Argentino. En: INTERACOES
- Revista Internacional de Desenvolvimiento Local. Vol. 8,
Nº 13, pp. 51-61. Sept. 2006.

Resumen
Este artículo, publicado en la Revista Internacional de Desarrollo
Local en el año 2006, analiza la posibilidad de mejorar la calidad
de vida en los ámbitos rurales pobres a través de la interacción
continua y contigua del Estado y las organizaciones no guberna-
mentales con los pequeños productores.
Para las autoras, la importancia de la proximidad territorial
para el desarrollo se visualiza básicamente a través de estudios
centrados en el análisis de dinámicas industriales y ambientes
innovadores. En este trabajo se intenta avanzar en la compren-
sión del desarrollo local rural desde una perspectiva centrada en
las relaciones de proximidad, tomando como objeto de estudio
el proceso de conformación de la primera feria franca en la pro-
vincia de Misiones. Dicha conformación es entendida como el
resultado de una continua interacción entre distintos tipos de or-
ganizaciones y productores, en la que la cooperación se visualizó
como garantía de éxito.
A modo de síntesis, las autoras concluyen que las ferias
francas, por un lado, se han gestado en un marco institucional y
han creado nuevas instituciones, definiendo una mejor calidad
de vida para quienes participan en ellas; y, por otro lado, han lo-
grado continuar con el modelo solidario participativo en el cual
se han formado.

Palabras clave: Proximidad Territorial, Desarrollo Local, Institu-


cionalidad, Ferias Francas.

Disponible en:
<http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1518701220060002000
06&script=sci_abstract&tlng=es> [consultado el 08-06-2012]

84
22- Toloza, R.; Correa, M. A. y H. L. Pereyra: Apoyo al de-
sarrollo rural sustentable de los productores de los municipios de
Jardín América e Hipólito Irigoyen. S/D.

Resumen
Para la realización de este trabajo, los autores se basaron en un
informe realizado por técnicos de la Agencia Extensión Rural del
INTA de Puerto Rico, Misiones, en el cual se relatan experiencias
de desarrollo rural en la provincia en el marco de las activida-
des que lleva adelante el Centro Regional Misiones que, desde el
2003, impulsa el enfoque territorial como una nueva metodología
de intervención en el ámbito rural, promoviendo la adaptación y
transferencia de tecnología apropiada y apropiable y las prácti-
cas que favorezcan la sostenibilidad productiva y ambiental. Es
importante mencionar que el concepto de territorialidad está rela-
cionado a la proximidad y al potencial de desarrollo local-rural.
En este sentido, la perspectiva de abordaje entiende “lo rural”
contemplando la heterogeneidad de los territorios.
En este nuevo contexto se cuenta con 19 proyectos en mar-
cha en Misiones, enmarcados dentro del Programa Federal de
Desarrollo Rural Sustentable (PROFEDER), promoviendo el De-
sarrollo Rural con enfoque territorial, en el que las ferias francas
aparecen como importantes actores locales de comercialización.
El objetivo general de este proyecto es la mejora integral de la
calidad de vida de la población y cada uno de los componentes
intenta adecuarse a las características específicas de cada situa-
ción: 1) transferencia tecnológica, 2) educación, 3) cambio institu-
cional, 4) gestión. La finalidad de estas iniciativas es mejorar las
condiciones ambientales, económicas y sociales de los pequeños
productores familiares y contribuir de esta manera al desarrollo
rural sustentable de la región.

Palabras clave: Desarrollo Rural, Transferencia Tecnológica.

Disponible en:
<http://www.inta.gob.ar/montecarlo/info/documentos/de-
sarrollo/Trab.%20Compl.%20Dir%20Desarrollo/ApoyoAlDe-
sarrolloRuralSustentableDeLosProductoresDeLosMunicipiosD
eJard%C2%B4nAm%C3%A9ricaeHip%C3%B3litoIrigoyen.pdf>
[consultado el 08-06-2012]

85
23- Pereira, Sandra G. (2003): La Feria Franca de Oberá: mode-
lo institucional de desarrollo rural y local. Ponencia presentada
en al XXIII Encuentro de Geohistoria Regional.

Resumen
La investigadora viene trabajando desde el 2002 en temáticas
vinculadas al desarrollo rural y aquí aborda como modelo ins-
titucional de desarrollo rural y local el caso específico de la Feria
Franca de Oberá. Analiza la dinámica de grupo y la organización
en dicha localidad, en tanto acciones cooperativas de acuerdo
con las normas contenidas en las instituciones existentes a nivel
local. Estas instituciones son entendidas como un conjunto de
reglas que articulan y organizan las interacciones tanto econó-
micas como sociales y políticas entre los individuos y los grupos
sociales. Desde esta perspectiva, la feria de Oberá puede ser en-
tendida como una entidad construida en torno a procesos defini-
dos que aseguran el logro de objetivos determinados.
El objetivo del trabajo es el estudio minucioso de la consti-
tución de la feria franca en el marco de relaciones con otras ins-
tituciones. Estas han permitido su permanencia y desarrollo a lo
largo del tiempo, así como las relaciones con otras organizacio-
nes que han constituido el soporte de esta forma de comerciali-
zación. Finalmente, Pereira considera esta feria como un modelo
institucional de desarrollo rural y local, en términos.

Palabras clave: Actores Colectivos, Feria Franca, Desarrollo a es-


cala humana.

24- Rodríguez, F.; Perucca, C.; Kostlin, L. y G. Castiglioni


(2009): La Feria Franca de San Vicente (Misiones) y sus efectos
en la organización interna de las unidades familiares de produc-
ción. Ponencia presentada a las VI Jornadas Interdisciplina-
rias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Buenos Aires.
CDRoom.

86
Resumen
La conformación de la Feria de San Vicente (1997) fue precedida
por acciones de asistencia técnica y asesoramiento enmarcadas
en distintos programas de desarrollo rural dependientes del Es-
tado. En este trabajo se analiza cómo dichas intervenciones pre-
vias contribuyeron a la constitución de la feria, el carácter de las
unidades productivas del área y el lugar que ocupa la produc-
ción para el autoconsumo en las mismas. Además, se examinan
los impactos de esta modalidad de comercialización en la organi-
zación interna de las unidades de producción familiar.
El objetivo principal de este trabajo fue analizar las transfor-
maciones a nivel de las unidades domésticas de los miembros de
la Feria Franca de San Vicente. Para ello, se retoman entrevistas y
notas de investigación del proyecto regional “Análisis y valida-
ción de metodologías de extensión rural orientadas al desarro-
llo territorial” (MSNES12) y del proyecto específico “Estudio de
la diversidad de procesos de innovación y desarrollo territorial
para la construcción de propuestas teóricas y metodológicas me-
joradoras de la intervención” (PNTER1313), ambos del INTA.
En el área de estudio, las unidades productivas están estre-
chamente articuladas con el mercado a través de distintos cul-
tivos comerciales, entre los cuales ocupan un lugar principal el
tabaco, la yerba mate y el té. En este contexto, la producción para
autoconsumo es de importancia, y ocupa un lugar complementa-
rio en las estrategias de producción de las explotaciones.
Basándose en lo anterior, los autores infieren que una in-
tervención que promueve la comercialización de los excedentes
de cultivo que tradicionalmente se asocia al autoconsumo, a las
prácticas de hospitalidad y sociabilidad, complementaría las
estrategias previas y propias de los productores familiares. En
este sentido, se observa cómo se conjugaron una serie de factores
que facilitaron la apropiación de la feria franca por parte de los
productores. En tanto, el equipo que acompañaba la experiencia
(técnicos del Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias
-INTA- y del Programa Social Agropecuario -PSA-) contribuyó
organizando y llevando adelante actividades de capacitación, a
través de las cuales se abordaron temas tales como la manipula-
ción de productos lácteos y cárnicos, la producción orgánica, la
preparación y presentación de los productos para su comerciali-
zación, entre otros; todo ello en pos de lograr la comercialización

87
conjunta. Realizaron también un relevamiento de la producción
de los feriantes, analizando la diversidad y el volumen de pro-
ducción de cada explotación.
La feria demanda una inversión permanente de trabajo fa-
miliar, por eso los grupos familiares reducidos o aquellos que se
ven afectados por la enfermedad de algunos de sus trabajadores
terminan retirándose. Los ingresos generados por la feria permi-
ten atender las necesidades de consumo del grupo doméstico: el
dinero es destinado a la compra de bienes de consumo no produ-
cidos por la familia, tales como vestimenta, utensilios de cocina y
otros vinculados a la reproducción de la esfera doméstica.

Palabras clave: Unidades Familiares de Producción, Feria Fran-


ca, San Vicente, Programa Social Agropecuario, Capacitaciones.

25- Aquino, María Goresti (2011): La feria franca en Eldora-


do. Tesis de Licenciatura en Trabajo Social. FHyCS - UNaM
(Mimeo).

Resumen
El problema de la investigación parte de la siguiente caracteri-
zación: el colono o chacarero argentino comparte con el cam-
pesinado la marcada preferencia por la utilización de fuerza de
trabajo familiar y su no consideración dentro de los costos de
producción. Pero factores tales como a) la necesidad de recurrir
en mayor o menor medida del empleo adicional de mano de obra
asalariada, b) la naturaleza y destino de su producción, y c) el
acceso, aunque sea limitado, al crédito y otros mecanismos capa-
ces de incrementar su capital operativo, subrayan la naturaleza
pos campesina de su forma de producción. Es decir, el productor
familiar constituirá una tercera categoría, distinta al “campesina-
do” y a las “formas capitalistas”, pero con rasgos de ambos. Este
tipo de productor recibe el nombre de colono.
Los objetivos propuestos fueron: describir y analizar las con-
diciones de trabajo de un grupo de agricultores que concurren a
la Feria Franca de Eldorado. Y los objetivos específicos: caracterizar
las unidades domésticas de los agricultores que concurren a di-
cha feria y describir las explotaciones agrícolas de los feriantes,
identificar las condiciones de trabajo de estos, así como describir

88
las condiciones de salud que los afectan a los agricultores y ana-
lizar el proceso de comercialización.
La metodología empleada es de tipo cualitativa. Abarca el
estudio, uso y recolección de una variedad de materiales empí-
ricos, por lo que las técnicas privilegiadas durante el proceso de
investigación fueron: la entrevista abierta y la participación en
la realidad del productor. El objetivo fue mostrar las situaciones
de trabajo de los productores, desde la propia perspectiva del
productor-feriante.
Los fundamentos teóricos que sostienen y direccionan la
investigación, provienen de estudios sociológicos y antropoló-
gicos contemporáneos sobre condiciones y medio ambiente del
trabajo, los tipos de explotaciones agropecuarias de Misiones, la
caracterización de la agricultura colona y materiales sobre las fe-
rias francas en Misiones.

Palabras clave: Colonos, Fuerza de Trabajo Doméstica, Condi-


ciones de Producción, Mano de Obra Asalariada.

26- Besold Silvana Soledad y Equipo técnico INTA - Bdo.


de Irigoyen (2007): Sondeo de la población urbana de Bdo. de
Irigoyen para conocer su opinión acerca de la feria franca local.
AER INTA - Bdo. de Irigoyen(Mimeo).

Resumen
En este trabajo el propósito fue conocer la opinión de los pobla-
dores de Bdo. de Irigoyen acerca de la feria franca local, con el
objetivo de: 1) detectar a través de las encuestas, los aspectos po-
sitivos y los aspectos factibles de ser mejorados; 2) realizar un
análisis que permita comparar los precios de los productos en
la feria franca con los precios de los productos en los supermer-
cados; y, finalmente, 3) orientar a los feriantes, en función a la
opinión de los consumidores, sobre las medidas y estrategias a
seguir en adelante para optimizar la feria franca.
Los procedimientos seguidos para lograr dichos objetivos
se basaron en herramientas como la encuesta aplicada en diferen-
tes barrios de la localidad de Bdo. de Irigoyen a los clientes de
la feria en el local de venta. El procesamiento de los datos ob-
tenidos se realizó teniendo en cuenta los resultados por barrios

89
y se elaboró un documento con los puntos relevantes sobre la
experiencia de la feria.
Para comparar los precios se tomó la lista de la feria franca,
luego se averiguaron los de algunos productos en supermerca-
dos y verdulerías de Bdo. de Irigoyen, se realizó un promedio
de dichos precios y después se los comparó. La información fue
presentada en gráficos y porcentajes de fácil lectura y revelan a
rasgos generales, por ejemplo, que del total de personas entre-
vistadas, el 88% conoce la feria franca y el 80% sabe los días que
funciona.
En el informe se concluye que, teniendo en cuenta que Bdo.
de Irigoyen es una localidad pequeña, el hecho de que una parte
de la población (12%) no conozca la feria es un indicio de que se
podría dar más información acerca de la misma. Analizando los
aspectos a mejorar por parte de la feria, encontramos: la diversi-
dad de productos, la higiene y la presentación. Entre los aspectos
positivos, podemos destacar que los precios son muy competiti-
vos si los comparamos con precios de otros mercados de Bdo de
Irigoyen.
Muchas de las personas encuestadas acotaron que los pro-
ductores necesitaban apoyo para poder mejorar la feria y reali-
zaron las siguientes recomendaciones: 1) difundir más la feria
franca; 2) construir un local apropiado para la feria, sosteniendo
que ello es fundamental para mejorar las condiciones de higie-
ne; 3) analizar la posibilidad de incorporar nuevos productos y
aumentar la cantidad ya existente; 4) buscar formas y estrategias
para concientizar a la población de la importancia de la feria;
5) capacitar a los feriantes en cuanto a técnicas de elaboración,
presentación y venta de sus productos; 6) crear un logo que iden-
tifique a la feria de Bdo de Irigoyen.

Palabras clave: Sondeo, Población Urbana, Optimizar, Feria


Franca.

27- Kostlin, Laura (2001): Informe: Feria Franca San Vicente,


Proyecto Alternativas de Desarrollo Rural (ALDER), Secre-
taría de Investigación y Posgrado, FHyCS, UNaM (inédito).

Este trabajo abordó el estudio de la feria franca de San Vi-


cente como mercado directo sin intermediarios, reflexionando

90
sobre algunos de sus aspectos y objetivos, centrando la atención
en la organización doméstica de las explotaciones y las trayecto-
rias sociales de las familias.
La metodología empleada fue cualitativa y durante el tra-
bajo de campo se realizaron entrevistas a feriantes y técnicos,
cuestión que fue posible con la ayuda de estos últimos y la buena
voluntad de los entrevistados.

Palabras claves: Feria Franca, Organización Doméstica, Trayec-


torias Sociales.

Consideraciones finales

A lo largo de este trabajo comprendimos la importancia de siste-


matizar y difundir el conocimiento que se ha generado en diver-
sos lugares -instituciones, agencias de desarrollo, universidades,
etc.- acerca del proceso de creación y consolidación de las ferias
francas como experiencias de comercialización de la agricultura
familiar desde hace 17 años, las cuales han involucrado tanto a
productores como a equipos técnicos, y tienen a la provincia de
Misiones como principal protagonista.
Además, consideramos que los trabajos realizados deben
volver a las organizaciones para su discusión. Es por eso que pre-
tendemos que, a través de la presente publicación, los feriantes
sanvicentinos puedan contar con toda esta información y utili-
zarla para presentar en los diversos encuentros algunos aspectos
de su propia feria ante otras ferias, organizaciones, instituciones
y público en general. Y esperamos que ellos mismos puedan
guiarse o guiar a otros para conseguir estos materiales referentes
a las distintas etapas que las ferias francas han atravesado en
Misiones.
Asimismo, este trabajo de reunión y sistematización está
dirigido a los técnicos que acompañan proyectos de este tipo o
similares, y a todos los interesados en los problemas relativos al
mercado y la agricultura familiar.
El objetivo de la sistematización, al que pretendimos con-
tribuir parcialmente dentro de nuestro trabajo de voluntariado,
es una tarea que se encuentra en construcción, que no respon-
de a fines académicos sino que propone aportar a la articulación

91
de todos los actores involucrados en la experiencia de las Ferias
francas y al fortalecimiento de los canales alternativos de comer-
cialización, en un contexto social y político que en los último
años se encuentra en transformación y que, en muchos aspectos,
se distancia del existente en el momento de surgimiento de las
ferias. 0

92

También podría gustarte