Está en la página 1de 4

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TEMA:
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS

INTEGRANTES:
CRISTHIAN BAJAÑA
ASLHEY GUERRERO
SANDRA IBARRA
DANIELA LOOR
NAOMY MUÑOZ
DANIEL PAZMIÑO

CURSO:
6TO SEMESTRE DE EDUCACION BASICA “B”

ASIGNATURA:
INTELIGENCIA, CREATIVIDAD Y TALENTO

DOCENTE:
MARIA PIEDRA
2

Las estrategias didácticas innovadoras son métodos, enfoques o técnicas que se utilizan

en el proceso de enseñanza y aprendizaje para mejorar la efectividad, la participación y

el compromiso de los estudiantes. Estas estrategias buscan romper con los métodos

tradicionales y adaptarse a las necesidades cambiantes de la educación en un mundo

moderno.

buscan no solo transmitir conocimientos, sino también desarrollar habilidades relevantes

para el mundo actual.

Contar una historia a un niño con discapacidad visual puede ser una experiencia

maravillosa si se utiliza un enfoque multisensorial. Aquí te dejo algunas sugerencias para

hacerlo:

Descripción detallada: Mientras cuentas la historia, describe los escenarios, los

personajes y las acciones de manera detallada y vívida. Usa palabras que estimulen los

otros sentidos además de la vista: cómo se siente algo al tacto, cómo suena, olores

distintivos, etc.

Utiliza recursos táctiles: Usa materiales que el niño pueda tocar mientras escucha la

historia. Puedes utilizar figuras en relieve, texturas diferentes o elementos que representen

a los personajes y objetos de la historia.

Recursos auditivos: Si es posible, complementa la historia con efectos de sonido o

música que puedan enriquecer la narrativa y sumergir al niño aún más en la historia.

Participación activa: Involucra al niño haciéndole preguntas sobre lo que está pasando

en la historia, animándolo a imaginar y crear mentalmente los escenarios y personajes.


3

Narración emocional: No te olvides de transmitir las emociones y los matices

emocionales de la historia. Usa entonaciones y gestos para añadir profundidad a la

narrativa.

Interacción: Pregunta al niño cómo imagina ciertos aspectos de la historia y anímale a

participar con ideas propias. Esto fomenta su creatividad y lo hace sentir parte activa de

la historia.

Adapta el ritmo: Asegúrate de mantener un ritmo adecuado, no demasiado rápido para

permitirle asimilar la información y crear imágenes mentales.

Recordemos que cada niño es diferente, por lo que es importante adaptar estas sugerencias

según las preferencias y habilidades particulares del niño. Además, estar abierto a la

retroalimentación y ajustar la forma en que se cuenta la historia según las respuestas y

reacciones del niño puede hacer que la experiencia sea aún más enriquecedora.

Para un niño con discapacidad visual, es fundamental utilizar materiales didácticos

adaptados que estimulen sus sentidos diferentes al sentido de la vista.


4

Bibliografía

Garcia, M. L. (2004). Estrategias innovadoras. Obtenido de


file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-EstrategiasInnovadoras-
2104479.pdf

También podría gustarte