Está en la página 1de 11

Biopulpectomia

Es un tratamiento que forma parte de una endodoncia radical o convencional.


Definición: Es el procedimiento endodóntico a través del cual se realiza, bajo
anestesia, la eliminación total de la pulpa sana o inflamada de la cámara y del conducto radicular
cuando el ápice está totalmente formado, sustituyendo su contenido por una sustancia biológicamente
compatible con los tejidos periapicales, estimulando su reparación.

Hay dos conceptos importantes, uno es que en el tratamiento vamos a eliminar totalmente la pulpa de la
cámara y conductos y además eliminamos la capa de predentina.
Y también que lo vamos a realizar en estas piezas cuyo ápice está totalmente formado, en piezas que no
lo tienen no realizamos el tratamiento de biopulpectomía, si no que mantenemos parte del tejido pulpar
para que termine con la edificación radicular (apexogenesis).
Este tratamiento lo hacemos solamente en piezas permanentes y maduras.

Objetivos
1) Eliminar todo el contenido orgánico de la cámara y conductos: eliminamos todo el tejido orgánico,
celular, vascular y nerviosos que forma la pulpa, y también la capa de predentina esta es una
matriz orgánica sin mineralizar que se encuentra entre la dentina y el tejido pulpar, en esta capa se
encuentra el cuerpo de los odontoblastos, la eliminamos durante la limpieza y conformación por el
limado e irrigación con hipoclorito de sodio
2) Preparar el conducto de acuerdo a los principios de limpieza y conformación: durante esta vamos a
respetar los tejidos perirradiculares y para esto tenemos en cuenta la longitud de trabajo, la
sustancia de irrigación y la conformación de el o los conductos.
3) Crear un espacio para permitir una correcta obturación
4) Técnica aséptica: no llevar MO donde no los hay, ya vimos que cuando el tejido pulpar se
encuentra vital este se puede inflamar pero no hay MO, en casos de piezas donde hay una
comunicación buco cameral, debemos tener en cuenta que los MO y la infección se encuentra solo
en la parte superior del tejido pulpar ya que los mecanismos de defensa del tejido impiden el
avance de los MO mientra que la pulpa se encuentra vital, es importante evitar llevar los MO a la
cámara y conducto. para esto previo a introducirnos en la cámara y conductos vamos a irrigar la
zona con hipoclorito al 2,5 y curetaje para eliminar el tejido invadido por MO y de esa forma evitar
llevarlos a donde no los hay respetando la técnica aséptica.

5) Respeto por la anatomía interna del diente: durante el tratamiento y limpieza y conformación vamos
a eliminar irregularidades suavizar curvas pero es fundamental mantener la anatomía original de
los conductos para esto es importante conocerla.
6) Respeto del tejido de transición y tejidos periapicales para no interferir con los mecanismos de
reparación: estos tejidos en el caso de la biopulpectomía serán los responsables de la reparación si
nosotros los agredimos provocamos una respuesta inflamatoria aguda que va a dificultar esa
reparación. Estos tejidos forman tejidos duros que provocan el cierre del foramen apical durante la
reparación, la cual debemos estimular.

Aca vemos un esquema de un ápice, vemos el conducto dentinario y en ste se encuentra el tejido pulpar,
luego vemos la zona del conducto cementario y en su interior está el tejido de transición entre el tejido
pulpar y tejidos periodontales, estos tejidos de transición los responsables de la reparación en el
tratamiento de biopulpectomia. Entre el conducto dentitrario y sementairo vemos el limite CD, la zona
donde llegamos durante nuestra preparación del conducto, el limite cd se encuentra aprox a 0,5-2 mm del
ápice, es un límite histológico que varía con el tiempo, y además no se encuentre a la misma distancia del
ápice en todas la paredes del conducto. Todas las maniobras que hacemos las hacemos en el conducto
dentinario para no dañar el tejido de transición del conducto cementario.
A la derecha vemos un corte histológico del paciente que muestra la estructura normal de los tejidos.

Indicaciones
Han cambiado mucho durante los años, hoy en día con tratamientos de endo mínimamente invasivos por
tratamientos conservadores, en muchos de estos casos tratamos de mantener la vitalidad pulpar.
1) Estados inflamatorios pulpares irreversibles
2) Reabsorciones dentinarias internas
3) Cuando se necesita anclaje radicular
4) Exposición pulpar por caries
5) Exposición accidental durante el tallado
6) Exposición por traumatismo
7) Fisuras dentarias
8) Atrofia pulpar

Las primeras 3 siguen siendo, en caso de piezas permanentes maduras, indicación de biopulpectomia, las
demás el tratamiento indicado va a ser distinto segun la situacion de la pieza

1) Estados inflamatorios pulpares irreversibles: Pulpitis irreversible asintomática y pulpitis irreversible


sintomática, estas se producen por lesión cariosa, restauraciones en mal estado, traumatismos,
siempre que lo vemos en piezas permanentes madura el tratamiento indicado va a ser
biopulpectomia.

2) Reabsorciones dentinarias internas: son hallazgos radiográficos ya que son asintomáticas, es


importante que realicemos el tratamiento de biopulpectomía para impedir que se produzca la
perforación con el periodonto. vemos que se forma un tejido de granulación y este permite la
diferenciación de osteoblastos en osteoclastos que van a reabsorber dentina y puede producir la
comunicación con el periodonto, cuando diagnosticamos una reabsorción realizamos el tratamiento
de biopulpectomía para impedir la perforación. Es importante que realicemos el diagnóstico
diferencial con las reabsorciones dentinarias externas. Para esto es importante que realicemos
distintos enfoques siguiendo la regla de clark y vemos que cuando se trata de una reabsorción
dentinaria interna esta acompaña y deforma el conducto radicular en cambio cuando es externa
vemos que la reabsorción se aleja del conducto .
3) Cuando se necesita anclaje radicular: en una situación en que el remanente coronario es muy poco
y necesitamos anclaje radicular para reconstruir esa pieza.

Análisis de la pieza en tratamiento

En A vemos una pieza permanente e inmadura, no vamos a hacer biopulpectomia, mantenemos parte del
tejido pulpar vital para que termine con la formación de la raíz.
En B Vemos una pieza permanente madura con pulpa joven, vemos que tiene una cámara amplia y
conducto amplio, nos encontramos con un tejido pulpar con gran capacidad de reparación y defensa
porque presenta gran cantidad de celular, pocas fibras, mucha irrigación e inervación. Cuando nos
encontramos con estas piezas vamos a realizar tratamientos conservadores pulpares, tratamos de
mantener el tejido pulpar vital.
En el caso de C, pieza madura de pulpa envejecida vemos una cámara de menor tamaño, igual que el
conducto, la pulpa tiene menos celular más fibras y menos irrigación e inervación, menos capacidad de
defensa y reparación. En este caso realizamos la biopulpectomía.

4) Exposición pulpar por caries

Vamos a analizar la pieza, si tiene capacidad de defensa, podemos realizar


pulpotomía parcial o pulpotomía pero no biopulpectomia. En cambio si vemos
que no tiene capacidad de defensa o poca, será si la biopulpectomia.
5) Exposición accidental durante el tallado: si luego de eliminar el tejido
cariado y al estar realizando el tallado para la restauración se produce una
exposición accidental, analizamos si la pieza tiene capacidad de reparación,
defensa, cámara y conductos amplios, realizaremos tratamientos
conservadores como protección pulpar directa, pulpotomía parcial o
pulpotomía. Pero si no tiene capacidad de defensa realizaremos
biopulpectomia
6) Exposición por traumatismo: realizamos el mismo análisis que en las
anteriores analizamos el tamaño de comunicación, sangrado y el tiempo
transcurrido desde que se produjo la exposición
7) Fisuras dentarias: las fisuras pueden involucrar al órgano pulpar provocando una pulpitis irreversible en
este caso el tratamiento indicado va a ser una biopulpectomía pero si no involucra el órgano y no tiene una
pulpitis irreversible vamos a realizar la restauración de la pieza y controles
posteriores

8) Atrofia pulpar: no es una indicación absoluta de biopulpectomia ya que la pieza


puede permanecer durante mucho tiempo, va a tener poca cantidad de células, gran
cantidad de fibras, poca irrigacion e inervacion, va a ser un tejido pulpar con poca
capacidad de reparación, pero no se indica tratamiento porque puede permanecer
bastante tiempo así.
Si la pieza necesita un tallado extenso como para una corona o si va a ser pilar de
protesis fija, a veces vamos a decidir realizar biopulpectomia ya que puede
evolucionar a necrosis. Realizamos el tratamiento previo al tallado.

Contraindicaciones de orden local


➔ Enfermedad periodontal avanzada: el pronóstico de la pieza es desfavorable, no realizamos
biopulpectomia.

➔ Fracturas verticales.
➔ Reabsorciones dentinarias internas con comunicación: cuando ya se produjo la comunicación con
periodonto. hoy por hoy no sería una indicación absoluta de biopulpectomia, ya que actualmente
por medio de maniobras quirúrgicas y obturación con cementos biocompatibles esta pieza podría
ser mantenida en boca siempre y cuando informemos al paciente del pronóstico reservado de la
pieza
➔ Imposibilidad de reconstrucción: si encontramos una pieza muy debilitada por lesión cariosa que no
se puede reconstruir no se hace el tratamiento. Es fundamental analizar la pieza en la historia
clínica, para saber si se va a poder realizar el tratamiento.

➔ Cuando no se puede realizar el aislamiento absoluto

Alteraciones sistémicas a considerar.


Siempre que se presente un paciente con alguna patología o que tome alguna medicación, muchas veces
se impone una interconsulta médica. Hay muchas patologías que nos van a hacer posponer el tratamiento
y otras que lo van a contraindicar en ese momento.
● Diabetes
● Hipotiroidismo
● Cardiopatías
● Hipertensión

Es importante que sepamos en qué momento del tratamiento general del paciente vamos a realizar el
tratamiento de biopulpectomia. Vamos a realizar:
1. Historia clínica general del paciente
2. Diagnóstico
3. Pronóstico
4. Plan de tratamiento integral
5. Terapia básica : para dejar la cavidad bucal en condiciones
6. Historia clínica de endodoncia: nos vamos a encontrar con una pieza vital que por alguna de las
razones anteriores tiene indicado el tratamiento de biopulpectomia

Biopulpectomia (pasos clinicos)

1. Diagnóstico clínico y radiográfico


2. Anestesia
3. Preparación coronaria
4. Aislamiento absoluto
5. Acceso
6. Cateterismo
7. Conductometría
8. Extirpación
9. Control de la hemorragia
10. Limpieza y conformación
11. Conografia
12. Obturación
13. Radiografia final
14. Controles posteriores

Debemos tener claro que todas estas etapas podrían ser realizadas en una sola sesión, el tratamiento de
biopulpectomia puede ser hecho en una sesión, porque el conducto al tener una pulpa vital, es un
conducto que no va a estar invadido por Mo, por lo tanto no vamos a tener que aplicar una medicación que
actúe de una sesión a otra.

El número de sesiones depende de:


● Características anatómicas de la pieza a tratar (según, número de conductos, curvas, amplitud de
conducto)
● Preparaciones coronarias complejas: piezas con gran destrucción coronaria que esa reparación
coronaria va a llevar mucho tiempo.
● Tolerancia del paciente: patologías de ATM no permiten mucho tiempo de abertura bucal,
pacientes adultos.
● Fatiga del operador: son tratamientos que requieren mucha concentración, si estamos cansados es
mejor dividir el tratamiento en más sesiones
● Hemorragias no controlables o accidentes
● Urgencias
● Experiencia del operador

Etapas clínicas
(1ª sesión)
1.Historia clínica de endodoncia
2. Anestesia
3. Preparación coronaria
4. Aislamiento absoluto
5. Acceso
6. Cateterismo
7. Conductometría
8. Extirpación
9. Control de la hemorragia
10. Limpieza y conformación
11. Medicación intraconducto
12. Restauración provisoria
13. Indicaciones al paciente

Puede pasar que estas etapas tampoco las podamos realizar en una sesión, debemos ver en qué
momento es mejor detener el tratamiento y derivarlo a otra sesión. Si realizamos el acceso y no contamos
con más tiempo sería importante no realizar el cateterismo y la conductometría porque son maniobras que
van a generar inflamación y dolor en el paciente. Lo ideal sería realizar el acceso, cateterismo,
conductometría, conductometría, extirpación, control de hemorragia y ahí sí colocar una mediación y
continuar el tratamiento en otra sesión.
1. Diagnostico clinico y radiografico
Siempre es fundamental que contemos con una RX previo al
tratamiento endodóntico, nos da información. Vemos en el
molar de arriba a la derecha el tamaño de la cámara, la poca
distancia entre el techo y el piso, fundamental para el acceso,
vemos la cantidad de conductos y raíces, si son amplios o
finos, que grado de curvatura tienen. En cuanto a los test
clínicos, contamos con grandes cantidades de test para llegar
a un correcto diagnóstico como pueden ser térmicos, de
fresado, percusión vertical y horizontal.

2. Anestesia
Fundamental en biopulpectomia, ya que estamos frente a un pieza con pulpa vital vamos a tener
dificultades para lograr un buen nivel anestesia sobre todo en molares inferiores, y también cuando
son piezas que presentan una inflamación del tejido pulpar. En principio comenzamos con técnicas
convencionales como son la infiltrativa y la regional, si no logramos un buen nivel de anestesia
contamos con técnicas como son la
intraligamentosa e intrapulpar, esta última en
este caso ya tenemos comunicación con
cámara pero no podemos seguir avanzando
porque el paciente se encuentra con
sensibilidad, en este caso vamos a precurvar
una aguja corta y esta la vamos a introducir
en la comunicación e inyectamos una
pequeña cantidad de solución anestésica ,
0,02 mm aprox. Vamos a sentir resistencia
en la medida que inyectamos, el paciente va
a sentir dolor en ese momento pero
enseguida actúa la anestesia. Ni bien
logramos el nivel de anestesia debemos
trabajar ágilmente porque esa anestesia no
va a durar mucho tiempo. En el caso de la intraligamentosa lo vamos a realizar con jeringa carpule
o con dispositivos especiales, colocamos el bisel de la aguja mirando a la raíz y vamos a
profundizar en dirección al ligamento periodontal, también vamos a sentir resistencia a la inyección
de la solución anestésica, la zona va a quedar isquémica y el tiempo de duración va a ser variable.
Esta anestesia no la vamos a poder realizar en caso de infección periodontal. Cuando sea posible
vamos a usa anestesia con vc que va a generar que sea más duradera y
que controle hemorragia.

3. Preparación coronaria:
Es fundamental poder aislar la pieza para evitar filtraciones y muchas
recibimos las piezas en este estado. Se debe eliminar el tejido carioso,
esmalte socavado de ser necesario y se reconstruyen las paredes para
hacer aislación absoluta con CIV o con resina. En caso de caries sub gingivales se usan bandas de
cobre o de ortodoncia.

4. Aislamiento absoluto:
Si no se puede aislar no se realiza el tratamiento

5. Acceso:
Es fundamental eliminar toda la zona de cuernos y techo pulpar para que no quede tejido orgánico
y sangre que posteriormente tiñan la corona. Durante todo el acceso se irriga abundantemente con
hipoclorito de sodio al 2,5%. En molares luego de terminar el acceso se elimina el tejido pulpar con
una cucharita de dentina, luego de esto se irriga abundantemente con hipoclorito la cámara para
eliminar todos los restos de viruta dentinaria que puedan haber quedado, restos de tejido y sangre
para poder visualizar la entrada a los conductos.

6. Cateterismo
Maniobra que se realiza con un instrumento fino precurvado entre la pulpa y la pared del conducto
con el fin de explorar. Hasta este momento el conocimiento que tenemos de la cámara y el
conducto es lo que vemos en la Rx y los conocimientos previos que tenemos. Este es el primer
momento en el que nos vamos a introducir en el conducto:
- Con limas K
- Limas 10 en caso de molares
- Limas 15 en caso de anteriores

A las limas siempre las vamos a precurvar y siempre deben están medidas, todo instrumento que
vayamos a introducir en el conducto siempre es medido. Lo que hacemos es medir la Rx inicial y a
esta medida le restamos 3mm y marcamos la lima. Nos basamos en las medidas promedios de las
piezas por si la Rx llega a estar distorsionada. La introducimos con pequeños movimientos de
vaiven. Antes de introducir la lima se debe colocar en la cámara glicerina ya que la lima debe estar
siempre lubricada. Este procedimiento es con el fin de explorar el conducto: si es amplio, fino,
permeable hacia apical, si hay curvas hacia vestibular o hacia palatino, si hay interferencias
coronarias (de ser así debemos mejorar el acceso)

Hay que tener cuidado al momento de realizar cateterismo sobre todo en conductos finos ya que al
tejido pulpar lo podemos impactar hacia la zona apical quedando compactado. Luego este tejido se
contrae y forma el denominado tapón de tejido blando (colágeno). Una vez formado es muy difícil
de eliminar y además provoca sangrado y dolor. La manera de evitar la formación de este es previo
a la introducción de la lima en el conducto sobre todo en conductos finos se coloca abundante
glicerina en la cámara o un quelante en pasta en la entrada de los conductos o una combinación de
ambos. De esta manera cuando introducimos la lima para hacer el cateterismo evitamos la
formación.

7. Conductometria
Obtención de la medida de trabajo, todas nuestras maniobras
van a ser en esta medida. En el caso de la imagen es a 1mm del
ápice radiográfico.
Esta medida la obtenemos por métodos radiográficos o
electrónicos. Por medio de métodos radiográficos nos valemos
principalmente del método de ingle. Si usamos los localizadores
apicales siempre vamos a corroborar con el método radiográfico.
Es fundamental que anotemos la medida de conductometria en la hc y también la referencia que
usamos. En piezas con más de un conducto se anota la medida de cada conducto y la referencia
que se utilizo

8. Extirpación
Consiste en eliminar la mayor parte del tejido pulpar. El corte debe ser lo más nítido posible para
que el coagulo se organice mejor, haya menor dolor y cicatrice más rápido.

El extirpador es un instrumento que no vamos a limpiar ya


que es muy difícil eliminar el tejido que queda atrapado en
las lengüetas. Se usa una vez y descarta

Instrumento: extirpador o lima K (extirpación por


fragmentación). El instrumento que vamos a usar
depende del conducto y de la pieza en la que estemos
trabajando.

Extirpador:
- Conductos con curvas leves (“rectos”)
- Conductos curvos en la zona recta del conducto
- Conductos con constricción apical
- Conductos medianos y amplios

Limas K
- Conductos finos
- Conductos con curvas marcadas

Limas K: a medida que vayamos realizando la limpieza y conformación vamos a ir eliminando el


tejido pulpar. Se considera que se debe llegar a una lima 25 en apical para que se eliminó todo el
tejido pulpar de la zona

Extirpador:
Instrumento frágil que se puede trancar en la dentina por eso se usa en conductos amplios y
medianos. Viene con mangos de diferentes colores. Para usarlo primero tenemos que tener la
medida de conductimetría y a esta medida se le resta 3mm.

Dinámica: introducción rotar dos vueltas en sentido horario y traccionar. El tejido pulpar queda
enganchado en el instrumento por lo tanto lo debemos descartar.

9. Hemorragia
Luego de la extirpación se produce hemorragia. Generalmente por el uso de vaso constrictor pasa
desapercibida. Es fundamental que logremos cohibirla correctamente ya que puede causar cambio
de color por la hemorragia producida post extirpación o también puede ser causado cuando no se
elimina correctamente todo el techo cameral y cuernos quedando restos orgánicos e inorgánicos.

En el caso de hemorragia:
- Primero se debe controlar haber realizado la extirpación del tejido pulpar
- Irrigar abundantemente con hipoclorito de sodio al 2,5%
- Secar con conos de papel. Los colocamos aproximadamente 20 segundos para dar tiempo a
que se cohíba la hemorragia y a la absorción por parte de los conos
En el caso de que con esta maniobra no logremos cohibir la hemorragia debemos colocar una
medicación en el conducto para este fin. Se coloca una pasta de hidróxido de calcio, suero y metil
celulosa que se lleva al conducto por medio de limas. Se carga la lima con la pasta, se la lleva al
conducto y se retira girando en sentido anti horario. El tratamiento se sigue en una nueva sesión

Causas:
- Factores generales medicamentosos
- Extirpación incompleta que se solucionara a medida vayamos haciendo la limpieza y
conformación eliminando los restos de tejido pulpar que puedan haber quedado
- Formación de tapón de tejido blando que comprime la zona apical. Lo evitamos colocando
previo al cateterismo glicerina, quelante o una combinación de estos
- Creación de una falsa vía durante el acceso
- Perforación apical

10. Limpieza y conformación


Consiste en la eliminación de todo el tejido orgánico del conducto, la predestina y crear condiciones
morfológicas para lograr una correcta obturación. En este caso el tejido dentinario no está invadido
por microorganismos por lo tanto la limpieza y conformación es menor ya que no hay que eliminar
tejido dentinario contaminado por moo. Se elimina la capa de predentina que es una matriz
orgánica sin mineralizar que se encuentra entre la dentina y el tejido pulpar con limado e hipoclorito
de sodio. La conformación es mínima simplemente para hacer una correcta obturación.
Durante toda esta etapa es fundamental la irrigación para eliminar los restos de dentina y facilitar la
instrumentación

11. Medicación intraconducto


A lo que es una pieza vital no sería necesaria la medicación intraconducto con el fin de eliminar moo
de una sesión a otra ya que el conducto no está invadido por moo y más si realizamos una técnica
aséptica, es decir, que no llevamos moo a un lugar donde no hay.

Hidróxido de calcio: tiene función antiinflamatoria. Se hace una pasta con metil celulosa o con suero y
se lleva al conducto. Se puede llevar con jeringas especiales para este fin por medio de lentulos o con
una lima lo llevamos al conducto y la retiramos girando en sentido antihorario.

Pamonoclofenol alcanformado: En el caso de que no hayamos realizado la limpieza y conformación del


conducto se coloca una torunda apenas humedecida con esto

12. Restauración provisoria


Restauración provisoria para evitar la filtración marginal y proteger el remanente coronario de facturas.

Selección: la selección del material de obturación depende de


- Tiempo: entre una sesión y otra para colocar un material más o menos resistente, más fácil o
difícil de remover
- Condiciones del remanente: si está muy debilitado el material de obturación debe tener
propiedades adhesivas que refuerce el remanente
- Retención a la cavidad: si es un remanente coronario muy expulsivo se debe usar materiales
con propiedades adhesivas para evitar que se pierda el material de obturación entre una sesión
y otra
- Ubicación del diente en la arcada: si es posterior el material debe ser más resistente con no
tanto requerimiento estético
- Material restaurador definitivo: en el caso de ser una resina no se puede usar materiales que
contengan eugenol

Materiales:
- Cementos en base oxido de zinc-eugenol
- CIV
- Resinas de fotopolimerización
- Materiales que endurecen por la humedad
o Cavit
o Coltosol
o Isopack

Es fundamental lograr un buen espesor de material para evitar filtraciones y proteger el remanente. El
espesor debe ser de aproximadamente 4mm. Se realiza un doble sellado. Ej.: cavit y encima CIV

13. Indicaciones al paciente


Luego de la extirpación hay una respuesta inflamatoria en las primeras 48hs. Esto da inicio a la
reparación. Es fundamental comunicarle esto al paciente e indicarle un analgésico que el este
acostumbrado a tomar

Segunda sesión:
A. Remoción de la restauración provisoria y retiro de la medicación: Se realiza con aislación absoluta
mediante limas y abundante irrigación con hipoclorito de sodio. Si el paciente en esta segunda
sesión concurre y perdió el material de restauración provisoria no se va a poder continuar con el
tratamiento ya que el conducto esta invadido de bacterias. En este caso se debe aislar, irrigar,
secar, medicar y derivar al pte a una nueva sesión

B. Toillete del conducto: para eliminar el barro dentinario. De esta forma se logra una correcta
adaptación del material sellador a las paredes del conducto. Primero se coloca EDTA al 17%
durante 1minuto y luego se neutraliza con hipoclorito de sodio al 2,5%

C. Conografia: se selecciona el cono principal nos fijamos que llegue a medida y tenga retención.
Luego corroboramos con conogafia

D. Obturación: se busca crear un medio biológicamente aceptable que no interfiera y si es posible que
estimule el proceso de reparación apical

E. Radiografía final: corroborar la correcta adaptación del cono y que no haya luces en la obturación
Indicaciones: explicarle que durante la primera semana puede tener sensibilidad, se le indican
analgésicos en el caso de dolor y es fundamental hacer controles posteriores

F. Controles posteriores
a. Biopulpectomia: a los 6 meses donde se hace control radiográfico y clínico. Debe haber
ausencia de sintomatología clínica y debe haber normalidad radiográfica

Conclusión: “En la endodoncia no debemos trabajar contra la naturaleza; debemos siempre que sea
posible, ayudarla en su inigualable capacidad de reparar las estructuras dañadas”

Es de fundamental importancia mantener cada paso de la cadena aséptica y en cada maniobra respetar
los tejidos, para no interferir en la reparación y lograr una endodoncia exitosa

También podría gustarte