Está en la página 1de 12

PULPECTOMÍA EN DENTICIÓN

PRIMARIA
2020

Dra. Manuela Camilla Mondion


Dra. Isabel González Valdovinos
Dra. Constanza Núñez Tapia
Especialistas en odontopediatría
Catedra de Odontopediatría y Odontología Integral Infantíl
Pulpectomía
El objetivo principal de la terapia pulpar en odontología pediátrica es el mantenimiento de la
dentición primaria hasta la correcta erupción de la dentición permanente, en las mejores
condiciones.

Mantener los dientes primarios hasta su exfoliación fisiológica le va permitir al niño desarrollar
correctamente funciones como la masticación, deglución y fonación, además permite prevenir
maloclusiones y preservar la estética. Cuando la pulpa dentaria se ve afectada, frente a una pulpitis
irreversible o una necrosis pulpar, el tratamiento de elección es la pulpectomía.

La pulpectomía es una técnica endodóntica que permite el retiro total, tanto cameral como de los
conductos, de la pulpa parcialmente vital o necrótica, preparando la cavidad pulpar para recibir un
material obturador. El tratamiento debe permitir la reabsorción de la raíz y del material de
obturación en el momento oportuno para permitir la erupción normal del sucesor.

Actualmente se considera que el éxito del tratamiento endodóntico depende de múltiples factores,
siendo el más importante la reducción o eliminación de la infección bacteriana. La microbiota de los
canales radiculares de dientes temporales está compuesta predominantemente por
microorganismos anaeróbicos, particularmente gram negativos, siendo similar a la de los dientes
permanentes, por lo cual la técnica endodóntica a grandes rasgos no difiere. De todas formas,
existen ciertas particularidades de los dientes primarios que debemos tener en cuenta, como son:

• Existe un menor grosor de esmalte y dentina y una mayor amplitud de la cámara pulpar, lo que
implica que la apertura coronaria de estos dientes ha de ser más amplia.

• El límite apical de neutralización bacteriana del conducto necrótico, así como el límite apical de la
instrumentación, deben respetar los límites de la reabsorción radicular.

• El material de obturación de los dientes temporales debe ser reabsorbible.

Después del tratamiento, los síntomas deben desaparecer, el proceso infeccioso debe resolverse, y
radiográficamente se debe evidenciar disminución del área radiolúcida.
Diagnóstico pulpar en el niño
Anamnesis

Historia de dolor
Uso de analgésicos por dolor dental
Tratamientos odontológicos previos

Clínica y radiografía

Lesión de caries (localización y extensión)


Movilidad del diente (no fisiológica)
Presencia de fístula
Aumento de volumen vestibular
Ocupación del fondo de vestíbulo
Lesión radiográfica compatible con patología pulpar (apical o de furca)

Determinantes del pronóstico


Realizar un buen diagnóstico
Comportamiento del niño y compromiso de los padres
Trabajar con aislamiento absoluto
Realización correcta de la técnica
Grado de compromiso estructural inicial del diente
Obturación definitiva que asegure el buen sellado
Indicaciones
Hemorragia excesiva en el muñón pulpar, al intentar hacer pulpotomía.
Pulpitis irreversible.
Necrosis pulpar.
Afectación ósea interradicular sin pérdida de sostén.
Reabsorción interna que no perfore la raíz.
Fracaso de la técnica de pulpotomía. La pulpotomía no se puede repetir.
Traumatismo dentoalveolar con compromiso pulpar.

Contraindicaciones
Perforación del piso cameral por caries o iatrogenia
Reabsorción radicular interna
Reabsorción ósea patológica sobre el germen del diente permanente
Presencia de un quiste dentígero
Diente próximo a exfoliar (reabsorción fisiológica)
Paciente que no permita correcta ejecución de la técnica
Corona no restaurable
Calcificaciones en la cámara o conductos
Paciente inmunológicamente comprometido

Localización de la lesión
Conceptualmente, un diente con lesión periapical o interradicular se caracteriza, en general, por
sufrir un proceso de larga duración en el que se da un desequilibrio entre la resistencia orgánica y
el número y/o la virulencia de los microorganismos. A diferencia de las lesiones en dientes
permanentes, cuya localización mayoritaria es en el ápice, en molares primarios la localización de
las lesiones es interradicular, y esto se debe a la presencia de canales accesorios entre la cámara y
el área interradicular.
Trepanación
El lugar de la trepanación dependerá en primer lugar de la anatomía del diente a tratar, y en segundo
lugar donde se encuentre la lesión de caries. En los dientes antero superiores o inferiores, el acceso
a la cámara pulpar se realiza 1/3 medio de la cara palatina, pero si la lesión de caries se ubica por
vestibular o por alguna de las caras proximales, se accede por ese lugar para no comprometer mayor
tejido sano.

En lo molares superiores se realiza por oclusal, delimitando una cavidad levemente desplazada hacia
mesial. En los molares inferiores se trepana abriendo ampliamente toda la cara oclusal.
Bio-pulpectomía
1. Preparación y orden del box (todos los insumos que va a necesitar)
2. Radiografía periapical de máximo 2 meses de antigüedad en el negatoscopio
3. Determinación de la longitud de trabajo
a. Transversal a la cúspide del permanente en formación.
b. 2 mm sobre el ápice del diente primario si el germen dentario aún no se ubica entre
las raíces del molar primario.
c. 1 mm sobre el molar definitivo, cuando éste se ubica entre las raíces del molar
primario.

4. Anestesia
a. Para molar inferior siempre troncular.
b. Para molar superior siempre vestibular, luego transpapilar, esperar 2 minutos y
reforzar por palatino.
5. Aislamiento absoluto.
6. Eliminación de lesión de caries y tejido dentario con alta velocidad (fresa redonda grande)
hasta llegar a cámara pulpar (siempre siguiendo la forma de la cámara pulpar según el tipo
de diente en que está trabajando)
7. Eliminación del techo de la cámara pulpar con baja velocidad (fresas de carbide redondas
grandes o endo Z de baja velocidad).
8. Eliminación de la pulpa cameral con cuchareta de caries estéril.
9. Con motas de algodón estéril empapadas en suero limpiar la cámara para visualizar las
entradas de los conductos
10. Instrumentar según la longitud de trabajo con limas H (idealmente limas acodadas de
odontopediatría), comenzando con la lima 20, con movimientos de arrastre apoyando las
limas contra la pared externa del conducto, avanzando con las limas hasta obtener textura
firme. Entre cada instrumentación irrigar con clorhexidina al 2%.

11. Cuando ya no hay sangrado de los conductos y hemos


terminado la instrumentación irrigar con 5 ml de suero fisiológico.
12. Secar los conductos con conos de papel estériles a la longitud de trabajo.

13. Obturar los conductos con eugenato en consistencia de pasta fluida con la ayuda de una
lima 15, con movimientos en contra de las manecillas del reloj, para que la pasta no se
devuelva al retirar la lima, compactar con motas de algodón estériles.
14. Obturar la cámara pulpar con eugenato en consistencia de masilla (presionar con una mota
de algodón estéril pequeña empolvada con óxido de zinc en la entrada de los conductos,
previo a obturar la cámara completa)

15. Restauración provisoria de vidrio ionómero de autocurado, según la planificación para la


sesión de restauración. Idealmente realizar la restauración definitiva en la misma sesión.
16. Controlar la oclusión.
17. Tomar rx de control.

Necro-pulpectomía
Primera sesión
1. Preparación y orden del box (todos los insumos que va a necesitar)
2. Radiografía periapical de máximo 2 meses de antigüedad en el negatoscopio
3. Determinación de la longitud de trabajo
a. Transversal a la cúspide del permanente en formación.
b. 2 mm sobre el ápice del diente primario si el germen dentario aún no se ubica entre
las raíces del molar primario.
c. 1 mm sobre el molar definitivo, cuando éste se ubica entre las raíces del molar
primario.
4. Anestesia
a. Para molar inferior siempre troncular.
b. Para molar superior siempre vestibular, luego transpapilar, esperar 2 minutos y
reforzar por palatino.
5. Aislamiento absoluto.
6. Eliminación de lesión de caries y tejido dentario con alta velocidad (fresa redonda grande)
hasta llegar a cámara pulpar (siempre siguiendo la forma de la cámara pulpar según el tipo
de diente en que está trabajando)
7. Eliminación del techo de la cámara pulpar con baja velocidad (fresas de carbide redondas
grandes o endo Z de baja velocidad).
8. Eliminación de la pulpa cameral con cuchareta de caries estéril.
9. Con motas de algodón estéril empapadas en suero limpiar la cámara para visualizar las
entradas de los conductos.
10. Evaluar el estado pulpar (presencia de exudado, presencia de pulpa necrótica, sangrado en
alguno de los conductos)
11. Instrumentar según la longitud de trabajo con limas H (idealmente limas acodadas de
odontopediatría), comenzando con la 20 con movimientos de arrastre apoyando las limas
contra la pared externa del conducto, avanzando con las limas hasta obtener textura firme
en las paredes. Entre cada instrumentación irrigar con hipoclorito de sodio 2.5%.
12. Cuando ya no hay sangrado de los conductos y hemos terminado la instrumentación irrigar
con 5 ml de suero fisiológico.
13. De no lograr controlar la hemorragia o hay exudado persistente, irrigar los conductos con
lechada de cal (hidróxido de calcio activado diluido en suero, en consistencia liquida).
Siempre previo a irrigar con lechada de cal lavar con suero.
14. Secar los conductos con conos de papel estériles y la cámara con una mota de algodón
estéril.
15. Medicación con Hidróxido de calcio en pasta a la entrada de los conductos. Dejar una mota
de algodón sobre esto.
16. Obturar con eugenato. Controlar la oclusión.

Segunda sesión

1. Preparación y orden del box (todos los insumos que va a necesitar)


2. Radiografía periapical de máximo 2 meses de antigüedad en el negatoscopio
3. Evaluar sintomatología y clínica (remisión de fistula, presencia o ausencia de dolor, movilidad)
4. Anestesia transpapilar
5. Aislamiento absoluto
6. Eliminación de restauración provisoria y mota de algodón.
7. Evaluar estado pulpar (persistencia de exudado o sangrado)
8. Instrumentar según la longitud de trabajo con limas H (idealmente limas acodadas de
odontopediatría), comenzando con la 20 con movimientos de arrastre apoyando las limas
contra las paredes del conducto, avanzando con las limas hasta obtener textura firme en las
paredes. Entre cada instrumentación irrigar con hipoclorito de sodio al 2.5%.
9. Irrigar los conductos con 5ml de suero fisiológico.
10. De no lograr controlar la hemorragia o hay exudado persistente, irrigar los conductos con
lechada de cal (hidróxido de calcio activado diluido en suero, en consistencia liquida).
Siempre previo a irrigar con lechada de cal lavar con suero.
11. Secar los conductos con conos de papel estériles.
12. Obturar los conductos con eugenato + yodoformo en consistencia de pasta fluida con la
ayuda de una lima 15.
13. Obturar la cámara pulpar con eugenato en consistencia de masilla (presionar con una mota
de algodón estéril pequeña empolvada con óxido de zinc en la entrada de los conductos,
previo a obturar la cámara completa)
14. Restauración provisoria de vidrio ionómero de autocurado, según la planificación para la
sesión de restauración.
15. Control de la oclusión.
16. Tomar rx de control.

En caso de dientes con abscesos, máximo 3 sesiones para evaluar su remisión. De no lograr este
objetivo se deberá indicar exodoncia.
Signos de éxito
Ausencia de dolor
Salud gingival
Movilidad normal
Ausencia de reabsorción patológica
Resolución de zonas radio-lúcidas
Estabilidad de estructuras peri-radiculares

Nuevos protocolos de irrigación:

Dentro de los nuevos protocolos de irrigación, se ha incluido el uso de EDTA al 17% o Ácido Cítrico
al 6% para finalizar la irrigación, esto permite la remoción del smear layer que se produce durante la
instrumentación de los conductos y mejora el éxito del tratamiento de pulpectomía. La literatura
demuestra que en dientes con necrosis, síntomas preoperatorio o lesión interradicular, se observó
un éxito considerable al realizar el tratamiento de pulpectomía.
Clorhexidina 2% o Hipoclorito de Sodio al
2.5%

5 ml de suero fisiológico

EDTA 17% o Ácido cítrico al 6%

Al utilizar irrigantes que remuevan el smear layer mejora la adaptación del material obturador al
conducto y mejora el éxito de tratamiento.
Referencias bibliográficas
1. Thirupati SP, (2019) “Clinical Efficacy of Single-Visit Pulpectomy over Multiple-Visit
Pulpectomy in Primary Teeth, Systematic Review. In J Clin Pediatr Dent: 12(5) :453-459.

2. Dutta B, Dhull KS, Das D, Samir PV, Verma RK, Singh N.(2017)“Evaluation of Antimicrobial
Efficacy of various Intracanal Medicaments in Primary Teeth: An in vivo Study”. Int J Clin
Pediatr Dent;10(3):267-271.

3. Aly Ahmed HM. Pulpectomy procedures in primary molar teeth. Eur J Gen Dent 2014;3:3-10.
McDonald RE, Avery DR, Dean JA. (2011) Treatment of deep caries, vital pulp exposure and
pulpless teeth. In: Dean JA, Avery DR, McDonald RE, editors. McDonald and Avery’s Denitstry
for the Child and Adolescent. 9Th ed. Missouri: Mosby Elsevier; 2011. P. 343-65
4. Rodd et al. (2006). UK National Clinical Guidelines in Paediatric Dentistry, pulp therapy for
primary molars.
5. International Journal of Paediatric Dentistry 16 (Suppl. 1): 15–23
AAPD (2014). Pulp Therapy for Primary and Immature Permanent
Teeth.
6. Camp JH, Fuks AB. (2011). Pediatric endodontics: Endodontic treatment for the primary and
Young permanent dentition. In: Cohen S, Hargreaves KM, eds. Pathways of the Pulp. 10th ed.
St. Louis, Mo.: Mosby Elsevier; 2011:808-57.
7. Primosch RE, Ahmadi A, Setzer B, Guelmann M. (2005) A retrospective assessment of zinc
oxide- eugenol pulpectomies in vital maxillary primary incisors successfully restored with
composite resin crowns. Pediatr Dent 2005;27(6): 470-7.

También podría gustarte