Está en la página 1de 28

Comunicación

Asertiva
Comunicación
Aser/va
¿De qué hablamos
cuando decimos
Comunicación?
TODO COMUNICA
LO QUE NO SE COMUNICA NO EXISTE
Factores que intervienen la comunicación

Circunstancias espaciales, Efecto de la comunicación. Quien


temporales, sociales y personales comunica solo tendrá constancia
sobre las que se da la de que se ha establecido la
comunicación. Es exterior al comunicación si recibe algún tipo
lenguaje. de respuesta.

Situación Feedback

Ruidos y Meta-
Barreras Comunicación

Son elementos que influyen en la Esto se entiende si se acepta que


interpretación del mensaje toda comunicación tiene un
(percepción, conocimiento, rol y aspecto de contenido y otro de
status, afectividad, rasgos de relación, de tal modo que el último
personalidad). condiciona al primero.
¿Qué es más
relevante en la
comunicación?
Dr. Albert Mehrabian
COMUNICACIÓN
Y EMOCIÓN
Estilo comunicacional

Emoción Diversidad

Creamos mundos
Empa:a en la
Comunicación
Cuando hablamos de empatía
nos referimos a sentir lo que el
otro siente.
Cuando hablamos de
compasión es ir un paso más
allá, es empatizar y generar
acciones para ayudar a
resolver la situación que
aqueja al otro.
Empatía y compasión
parten con la escucha.
Escucha ac/va
• Escucha activa: Escuchar es una
competencia de comunicación
importante que incluye procesos
cognitivos complejos como
comprender e interpretar
mensajes, procesos
afectivos como estar motivado
para prestar atención y procesos
conductuales como responder con
comentarios tanto verbales como
no verbales.
PRESTA ATENCIÓN
• Presta toda su atención al orador
y reconoce el mensaje.
• Coloca a un lado los
pensamientos que te distraen.
• No prepares mentalmente una
contestación.
• Evita distraerte por factores
ambientales. Por ejemplo,
conversaciones paralelas.
• Escucha el lenguaje corporal del
hablante.
DEMUESTRA QUE ESTÁS ESCUCHANDO
• Usa tu propio lenguaje corporal y
gestos para demostrar que estás
comprometido.
• Asentimiento ocasionalmente.
• Sonríe y usa otras expresiones
faciales.
• Asegúrate de que tu postura sea
abierta e interesada.
• Anima al orador a continuar con
pequeños comentarios verbales.
HAZ COMENTARIOS
• Nuestros filtros personales, suposiciones,
juicios y creencias pueden distorsionar lo
que escuchamos. Como oyente, tu función
es comprender lo que se dice.
• Reflexiona sobre lo que se ha dicho
parafraseando. «Lo que escucho es …», y
«Parece que estás diciendo …», son
excelentes maneras de reflexionar.
• Haz preguntas para aclarar ciertos
puntos. «¿Qué quieres decir cuando dices
…?» «¿Es esto lo que quieres decir?»
• Resumir periódicamente los comentarios
del orador.
EVITA HACER JUICIOS

• Interrumpir es una pérdida de


tiempo. Frustra al orador y
limita la comprensión total del
mensaje.
¿Cuánto escucho?
Coordinación de
acciones
EJERCICIO

• A LE PIDE ALGO A B
• B SOLO ESCUCHA EL
REQUERIMIENTO
EJERCICIO

• B LE PIDE ALGO A A
• B ACOTA EL
REQUERIMIENTO
Contexto de
obviedad
Comunicación
Asertiva

También podría gustarte