Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOLÓGICAS

TEMA:

GENERALIDADES SOBRE BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA

DOCENTE:

ING. ORLY CEVALLOS FALQUEZ

INTEGRANTES:

ROSA STEFANY CHICO ZAMBRANO

GENESIS ROXANA CHANG MENDOZA

CRISTHIAN JOSUE MOLINA VERA

ASIGNATURA:

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA

CURSO:

10mo AGROPECUARIA “A”

PERIODO ACADÉMICO:

SPA 2023-2023
Duplicación Del DNA Procariontes Y Eucariontes

La duplicación de DNA procariontes en los organismos procariontes, como las bacterias,


la duplicación del ADN comienza en un sitio específico del círculo de ADN llamado
origen de replicación. En este sitio, la enzima helicasa desenrolla la doble hélice de ADN.

La duplicación de DNA eucariontes en las células eucariotas, la duplicación del ADN


ocurre en el núcleo durante la fase S del ciclo celular. Múltiples orígenes de replicación
existen a lo largo de los cromosomas. (Yao, 2010)

Proteínas desenrolladoras, primers y primasas

La replicación del ADN es un proceso fundamental para la transmisión de la información


genética de una célula madre a sus células hijas. Este proceso requiere la participación de
varias enzimas y proteínas especializadas, entre las cuales se encuentran las proteínas
desenrolladoras, los primers y las primasas. En este ensayo, exploraremos la importancia
de estas moléculas en la replicación del ADN y su función en el mantenimiento de la
integridad del genoma. (Yao, 2010)

➢ Las proteínas desenrolladoras

Las proteínas desenrolladoras, también conocidas como helicasas, son enzimas que
participan en la separación de las hebras de ADN durante la replicación. Estas proteínas
se unen al ADN y utilizan energía proveniente de la hidrólisis de trifosfato de adenosina
(ATP) para desenrollar y separar las hebras complementarias. Al desenrollar el ADN, las
proteínas desenrolladoras facilitan el acceso de otras enzimas y proteínas implicadas en
la replicación. (Brieba de Castro, 2017)

➢ Los primers

Son pequeñas secuencias de ARN o ADN que actúan como cebadores para la síntesis de
nuevas cadenas de ADN durante la replicación. Estos fragmentos cortos de nucleótidos
se unen a la cadena molde de ADN y proporcionan una secuencia complementaria que
sirve como punto de partida para la acción de la ADN polimerasa, la enzima encargada
de sintetizar el nuevo ADN. Los primers son sintetizados por una enzima especializada
llamada primasa. (Brieba de Castro, 2017)

➢ Las Primasas

Son enzimas responsables de sintetizar los primers necesarios para la replicación del
ADN. Estas enzimas poseen la capacidad de iniciar la síntesis de una cadena de ARN
corta y complementaria a la hebra de ADN molde. Una vez que la primasa ha sintetizado
el primer de ARN, la ADN polimerasa puede unirse al sitio de inicio y extenderlo con
nucleótidos de ADN, creando una cadena complementaria de ADN. (Brieba de Castro,
2017)

DNA polimerasas, ligasas, topoisomerasas y telomerasa.


➢ La DNA polimerasa

Las ADN polimerasas son enzimas que catalizan la síntesis de moléculas de ADN a
partir de desoxirribonucleótidos. Las ADN polimerasas juegan un papel clave en la
replicación del ADN permitiendo el paso de información genética a las células hijas
de generación en generación.

Su importancia biológica es que el ADN polimerasas son de importancia central para


la replicación del ADN. Permiten la copia fiel de información genética en forma de
ADN, por lo que un paso decisivo en la reproducción y procreación de organismos
vivos. Las enzimas también juegan un papel importante en los procesos asociados con
la reparación del ADN. (et al, 2022)

Estas son algunas características clave del ADN polimerasas:


1. Siempre necesitan un molde.
2. Solo pueden agregar nucleótidos al extremo 3' de la cadena de ADN.
3. No pueden comenzar una cadena de ADN desde cero, sino que requieren de una
cadena preexistente o segmento corto de nucleótidos llamado cebador.
4. Pueden corregir, o revisar su trabajo, eliminando la gran mayoría de nucleótidos
"equivocados" que se agregan accidentalmente a la cadena. (Swords, 2010)
➢ La DNA ligasas

El trabajo del ADN ligasa es unir fragmentos de ADN recién sintetizados para formar una
cadena continua. Las ligasas utilizadas en la clonación de ADN hacen básicamente lo
mismo. Si dos fragmentos de ADN tienen extremos complementarios, el ADN ligasa
puede unirlos para formar una molécula sin interrupciones.

La ADN ligasa funciona catalizando la formación de un enlace fosfodiéster entre


nucleótidos en una hebra de una molécula de ADN bicatenario. La ADN ligasa es capaz
de crear un enlace covalente entre el grupo de fosfato 5' de una cadena con el grupo
adyacente 3' -OH de otra. Esta reacción es importante no solo para unir los nucleótidos
durante la replicación del ADN, sino también para reparar el daño del ADN. (Bergmann,
2011)

➢ La ADN Topoisomerasas
Las topoisomerasas son una familia de enzimas vitales que juegan un papel crucial en la
manipulación de la estructura del ADN durante los procesos de replicación y
transcripción. Su papel en la modificación de la topología del ADN -de ahí su nombre- es
indispensable para el funcionamiento normal de las células.

Las topoisomerasas se clasifican en dos tipos principales: topoisomerasas de tipo I y


topoisomerasas de tipo II.

Las topoisomerasas de tipo I cortan una sola hebra de la doble hélice de ADN,
permitiendo que la otra hebra gire alrededor del corte antes de unir de nuevo las hebras.
Este proceso alivia la tensión en la doble hélice de ADN que se produce durante la
replicación y la transcripción.

Las topoisomerasas de tipo II cortan ambas hebras de la doble hélice de ADN, pasan otra
molécula de ADN a través del corte y luego vuelven a unir las hebras. Este mecanismo es
esencial para desenredar las hebras de ADN antes de la división celular.

El estudio de las topoisomerasas y su función en la biología celular ha proporcionado una


valiosa visión de los mecanismos moleculares de la replicación y la transcripción del
ADN, y ha llevado al desarrollo de terapias efectivas para el cáncer y las infecciones
bacterianas.

En el desempeño de esa tarea, las topoisomerasas utilizan la energía del enlace


internucleotídico para unirse covalentemente al extremo 3' o 5' del ADN. Cuando
empalman nuevamente las cadenas de ADN, revierten esa unión covalente, restableciendo
el enlace internucleotídico inicia. (Roca, 2003)

Secuenciación del DNA, Bases Moleculares, Proliferación celular y apoptosis,


Moléculas inductoras é inhibidoras
➢ Secuencia del DNA
La secuenciación del ADN significa determinar el orden de los cuatro componentes
básicos químicos, llamados "bases", que forman la molécula de ADN. La secuencia les
informa a los científicos la clase de información genética que se transporta en un
segmento específico de ADN. Por ejemplo, los científicos pueden usar la información de
las secuencias para determinar qué tramos de ADN contienen genes y qué tramos
transportan instrucciones regulatorias, que activan o desactivan genes. Además, y de
manera muy importante, los datos de las secuencias pueden resaltar los cambios en un
gen que pueden causar enfermedades.

de las secuencias pueden resaltar los cambios en un gen que pueden causar enfermedades.

En la doble hélice de ADN, las cuatro bases químicas se unen siempre con la misma pareja
para formar "pares de bases". Adenina (A) siempre forma pareja con timina (T); citosina
(C) siempre forma pareja con guanina (G). Este emparejamiento es la base para el
mecanismo mediante el que las moléculas de ADN se copian cuando las células se
dividen, y también es la base para los métodos usados en la mayoría de los experimentos
de secuenciación de ADN. El genoma humano contiene alrededor de tres mil millones de
pares de bases que detallan las instrucciones para crear y mantener a un ser humano.
(León , 2019)

➢ Bases Moleculares

La comprensión de las bases moleculares de la herencia juega un rol esencial en la


interpretación de las enfermedades genéticas. El diagnóstico, pronóstico y seguimiento
de estas enfermedades no son solo del interés de los genetistas clínicos sino también de
obstetras-ginecólogos, pediatras, perinatólogos, oncólogos, hematólogos, médicos
familiares y otros. Diversos tipos de variantes genómicas han sido descritas debido al
desarrollo y expansión de las técnicas moleculares y se ha explicado su contribución a las
enfermedades en humanos, a las variaciones normales del fenotipo y a la evolución de los
humanos como especie. (Kofman, 2018)

➢ Proliferación celular y apoptosis

Los cambios celulares que se producen durante la apoptosis son diversos: una retracción
o encogimiento de la célula, el citoplasma se vuelve más denso y los orgánulos más
empaquetados, se observa condensación de la cromatina, lo cual es un indicio visible en
preparaciones histológicas convencionales. Posteriormente hay expansiones y
plegamientos de la membrana de modo que la célula se divide en porciones
independientes denominados cuerpos apoptóticos, pero siempre rodeadas por membrana
plasmática.

Estas porciones celulares son posteriormente fagocitadas por macrófagos. Puesto que no
hay liberación de sustancias intracelulares al medio extracelular por roturas de la
membrana no se dan procesos inflamatorios. Además, los macrófagos que eliminan a los
cuerpos apoptóticos no liberan citocinas al medio. (et al, 2005)

La apoptosis es un proceso de muerte celular sin molestar a las células vecinas. Si


embargo, se sabe que en algunos casos son capaces de liberar moléculas que favorecen la
proliferación celular, la reorganización de la matriz extracelular o del citoesqueleto en
células vecinas. (et al, 2011)
➢ Moléculas inductoras é inhibidoras

Las moléculas inductoras e inhibidoras son sustancias que afectan la expresión génica o
la actividad de las proteínas en un organismo. Estas moléculas pueden tener diversos roles
en procesos biológicos y son fundamentales para regular funciones celulares y del
organismo. las moléculas inductoras e inhibidoras interactúan para mantener el equilibrio
y la homeostasis en un organismo. Estas interacciones son cruciales para el desarrollo
normal, la respuesta a factores ambientales y la adaptación a cambios en las condiciones
celulares y del entorno.

Es importante señalar que la regulación génica es un campo complejo y diverso, y hay


múltiples mecanismos a nivel molecular que permiten que las células respondan de
manera precisa a diferentes señales inductoras e inhibidoras. (et al, 2010)

1. Moléculas inductoras:
• Las moléculas inductoras son aquellas que estimulan o activan la expresión génica
de ciertos genes.
• Pueden desencadenar la síntesis de proteínas específicas o iniciar cascadas de
señalización celular que llevan a respuestas biológicas particulares.
• Ejemplos comunes incluyen factores de crecimiento, hormonas y moléculas
señalizadoras que promueven la diferenciación celular, el crecimiento o la
respuesta a estímulos ambientales.

2. Moléculas inhibidoras:
• Las moléculas inhibidoras son aquellas que suprimen o reducen la expresión
génica o la actividad de proteínas específicas.
• Pueden bloquear la síntesis de proteínas, interferir con procesos de señalización o
inhibir enzimas clave en vías metabólicas.
• Ejemplos incluyen ciertos tipos de fármacos, proteínas inhibitorias endógenas y
moléculas que regulan negativamente la división celular. (Morán, 2006)
Modificaciones en el ADN y en proteínas de membrana, Protooncogenes y
oncogenes.
➢ Modificaciones en el ADN y en proteínas de membrana

La genética está contenida en el ADN es la fuente primaria de información en los


organismos celulares y se transfiere dosificadamente a las proteínas mediante los procesos
de transcripción y traducción. El ADN solo puede transferir a las proteínas información
secuencial, con la cual estas construyen su estructura tridimensional. Pero la información
secuencial en una determinada proteína es permanente, mientras se mantenga la
integridad de la estructura primaria. Estas modificaciones son esenciales para la
regulación fina de procesos celulares, como la división celular, la diferenciación celular,
la respuesta a señales extracelulares y la adaptación a cambios en el entorno. La
investigación continua en estos campos proporciona una comprensión más profunda de
cómo estas modificaciones afectan la función celular y cómo pueden estar implicadas en
diversas enfermedades. (et al, 2012)
➢ Protooncogenes

Los protooncogenes son genes normales que desempeñan un papel crucial en la


regulación del crecimiento y la diferenciación celular. Estos genes se denominan
"protooncogenes" cuando están en su estado normal y tienen la capacidad de convertirse
en oncogenes en ciertas circunstancias, lo que puede contribuir al desarrollo de cáncer.

Las siguientes características de los protooncogenes son las siguientes:

• Los protooncogenes tienen funciones esenciales en la regulación del ciclo celular,


la diferenciación celular y la apoptosis (muerte celular programada).
• Participan en vías de señalización celular y están involucrados en la transducción
de señales que regulan el crecimiento y la supervivencia celular.
• Los protooncogenes abarcan una variedad de clases de genes, incluidos factores
de crecimiento, receptores de crecimiento, proteínas de señalización intracelular
y factores de transcripción.
• La actividad de los protooncogenes está estrictamente regulada en las células
normales.
• Las proteínas producidas por los protooncogenes participan en vías de
señalización que controlan el equilibrio entre la proliferación celular y la muerte
celular. (Pauta, 2022)
➢ Oncogenes

Los oncogenes son genes que, cuando están activados de manera inapropiada, tienen el
potencial de causar el desarrollo de cáncer. A diferencia de los protooncogenes, que son
versiones normales de estos genes con funciones reguladoras celulares importantes, los
oncogenes son versiones mutadas o sobre expresadas de los protooncogenes. Estas
mutaciones pueden ser adquiridas a lo largo de la vida de una persona, ya sea por factores
externos (como la exposición a carcinógenos) o por errores en la replicación del ADN.

• Los productos proteicos de los oncogenes a menudo están involucrados en vías de


señalización celular que regulan el crecimiento y la supervivencia celular.

• Pueden afectar la regulación del ciclo celular, la diferenciación celular, la


apoptosis y la angiogénesis.

• La activación de oncogenes puede llevar a una proliferación celular descontrolada


y al desarrollo de tumores.

• Los oncogenes pueden ser clave en la iniciación, promoción y progresión del


cáncer. (Pauta, 2022)
BIBLIOGRAFÍA
Bergmann, D. (14 de Enero de 2011). Biotecnología. Obtenido de Las enzimas de
restricción y la ADN ligasa: https://es.khanacademy.org/science/biology/biotech-
dna-technology/dna-cloning-tutorial/a/restriction-enzymes-dna-ligase

Brieba de Castro, L. (05 de Mayo de 2017). Centro de Investigación y de Estudios


Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Obtenido de La DNA Primasa-
Helicasa organelar de Arabidopsis thaliana sintetiza oligorribonucleótidos como
primers para las DNA polimerasas organelares usando una secuencia de
reconocimiento única:
https://repositorio.cinvestav.mx/bitstream/handle/cinvestav/1648/SSIT0014752.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

Kofman, S. (2018). Bases moleculares de la herencia. Redalyc, 12-28.

León , B. (27 de Septiembre de 2019). Obtenido de Secuenciación del ADN:


https://www.genome.gov/es/about-genomics/fact-sheets/Secuenciacion-del-
ADN#:~:text=secuenciaci%C3%B3n%20del%20ADN%3F-
,La%20secuenciaci%C3%B3n%20del%20ADN%20significa%20determinar%2
0el%20orden%20de%20los,un%20segmento%20espec%C3%ADfico%20de%2
0ADN.

Maldonado, H., Pluma, M. Á., Grajales, R., & Guadarrama, J. (2011). Genes de
proliferación y apoptosis como factores predictivos y pronósticos en el cáncer.
ELSERVIER, 210-221.

Márquez, S., Valenzuela , L., Ifrán, S., Pinto , M., & Gálvez , G. (22 de Agosto de 2010).
Obtenido de COMUNICACIÓN INTERCELULAR Y TRANSMISIÓN DE
SEÑALES: http://www.genomasur.com/lecturas/Guia07.htm

Morán, C. (15 de Febrero de 2006). Obtenido de Regulación Génica:


https://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/15regulacion.htm

Pauta, M. (2022). Genes, protooncogenes y oncogenes. ¿Qué son? Science, 1-15.

Roca, J. (2003). Topoisomeras de ADN de tipo II. Scielo, 11-18.

Serrano, M., & Vilaseca, A. (2012). Del gen a la proteína. Redalyc, 30-55.
Swords, C. (2010). ADN polimerasas: los poderosos escritores del genoma. Scielo, 10-
35.

Torre, H., & Zurita, A. (01 de Julio de 2022). Universidad Técnica de Ambato. Obtenido
de Función e importancia de las ADN polimerasas:
https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/medi/article/view/1694

Yao, F. (2010). Mecanismos moleculares de la replicación del ADN. National Human


Genome Research Institute, 45-65.

Zamora, J. D., Otárola , I., & Brenes, O. (2005). LA APOPTOSIS Y SU RELACIÓN


CON DIVERSOS NUTRIENTES. Scielo, 55-65.

También podría gustarte